Mostrando entradas con la etiqueta JISC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JISC. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2025

INGLATERRA: la Universidad de Surrey cancela Acuerdo Transformativos" o "Read & Publish" con ELSEVIER

Publicado en Research Professional News
https://www.researchprofessionalnews.com/rr-news-uk-universities-2025-1-uk-university-drops-elsevier-deal/


Surrey afirma que el acuerdo negociado con Jisc «no es sostenible en el actual clima financiero»

La Universidad de Surrey ha renunciado a un acuerdo de suscripción con el gigante editorial académico Elsevier, alegando que el acuerdo no es sostenible desde el punto de vista financiero.


La decisión, que se produce después de que la Universidad de Sheffield cancelara su acuerdo de suscripción con Elsevier, pone de manifiesto cómo la crisis financiera de las universidades está empezando a afectar a los acuerdos de suscripción de las universidades con las editoriales y a la industria editorial.


Surrey formaba parte de los acuerdos negociados por Jisc, que negocia los acuerdos con las editoriales en nombre del sector de la enseñanza superior del Reino Unido y otros socios. Un portavoz de Elsevier dijo a Research Professional News que actualmente tiene un acuerdo con más de 150 instituciones en el Reino Unido, y que la editorial estaba «encantada» de tener a Jisc «como clientes de cara a 2025».


Sin embargo, un portavoz de Surrey dijo a RPN que la universidad revisa continuamente todas sus suscripciones comerciales en busca de rentabilidad, y que había llegado a la conclusión de que el acuerdo «Leer y Publicar» con Elsevier, negociado por Jisc, «no era sostenible en el actual clima financiero».


«Seguiremos suscribiéndonos a las revistas más utilizadas de Elsevier y permitiremos a nuestros estudiantes e investigadores leer artículos mediante el acceso posterior a la cancelación de contenidos suscritos anteriormente, mediante el acceso abierto y mediante préstamos interbibliotecarios», declaró el portavoz.


«También esperamos seguir trabajando con Jisc y con los editores en futuros acuerdos editoriales que sean financieramente sostenibles, abiertos, transparentes y equitativos». 


RPN entiende que la publicación de los investigadores de Surrey en revistas de Elsevier no se verá afectada por la medida.


El mes pasado, Sheffield canceló su acuerdo de suscripción negociado con Jisc, alegando preocupaciones sobre la «sostenibilidad del actual modelo comercial de publicación científica». Un portavoz de Sheffield también declaró que la publicación para sus investigadores no se vería afectada.


Un portavoz de Elsevier dijo que era «consciente de las difíciles condiciones financieras por las que atraviesan algunas instituciones», y añadió que la empresa ha «trabajado estrechamente con Jisc para proporcionar alivio, y seguiremos trabajando con ellos caso por caso para apoyar a las instituciones del Reino Unido».


////////////////////////////


06 Jan 2025

UK university drops Elsevier deal

By Frances Jones


Surrey says Jisc-negotiated deal “not sustainable in the current financial climate”

The University of Surrey has opted out of a subscription deal with the academic publishing giant Elsevier, saying the arrangement is not financially sustainable.

The move, coming after the University of Sheffield cancelled its subscription deal with Elsevier, further spotlights how the crisis in university finances is beginning to impact on universities’ subscription deals with publishers—and on the publishing industry.

Surrey had been part of arrangements negotiated by Jisc, which negotiates publisher deals on behalf of the UK’s higher education sector and other partners. A spokesperson for Elsevier told Research Professional News that it currently has an agreement with over 150 institutions in the UK, and that the publisher was “delighted” to have Jisc “as customers going into 2025”.

However, a spokesperson for Surrey told RPN that the university continuously reviews all it commercial subscriptions for value for money, and had concluded that the Jisc-negotiated ‘Read and Publish’ deal with Elsevier was “not sustainable in the current financial climate”.

“We will continue to subscribe to the most-used individual Elsevier journal titles and will enable our students and researchers to read articles via post-cancellation access to previous subscribed content, via open access and via inter-library loans,” the spokesperson said.

“We also look forward to continuing to work with Jisc and with publishers on future publishing deals which are financially sustainable, open, transparent and equitable.”  

RPN understands that publication by Surrey researchers in Elsevier journals will not be affected by the move.

Last month, the Sheffield cancelled its Jisc-negotiated subscription deal, citing concerns over the “sustainability of the current commercial scientific publishing model”. A spokesperson for Sheffield also said publication for its researchers would be unaffected.

An Elsevier spokesperson said it was “aware of the difficult financial conditions some institutions are under”, adding the company has “worked closely with Jisc to provide relief, and we’ll continue to work with them on a case-by-case basis to support UK institutions”.


martes, 3 de septiembre de 2024

Los acuerdos transformativos de acceso abierto "corren el riesgo de convertirse en la norma"

Publicado en THE Times Higher Education
https://www.timeshighereducation.com/news/open-access-transitional-agreements-risk-becoming-norm 



Los acuerdos transformativos de acceso abierto "corren el riesgo de convertirse en la norma"


Según un estudio de Jisc, el Reino Unido está por delante de la media mundial en materia de acceso abierto, pero se pregunta si las medidas supuestamente temporales están resultando eficaces para impulsar el cambio.


8 de marzo de 2024

John Morgan

Twitter: @johncmorgan3


El Reino Unido se está adaptando al acceso abierto más rápido que la media mundial, pero los acuerdos transitorios, que pretenden ser temporales, corren el riesgo de convertirse en la norma, dejando demasiada investigación crucial atrapada tras los muros de pago, según un estudio de Jisc.


El organismo tecnológico del sector británico ha publicado su estudio sobre los acuerdos transitorios (AT), que traza el progreso del acceso abierto y se presenta como uno de los estudios más completos de este tipo.


"Los acuerdos transformativos han permitido al Reino Unido alcanzar un nivel excepcionalmente alto de cumplimiento de las políticas de acceso abierto de los financiadores: más del 93% de los artículos financiados por [el Ministerio de Investigación e Innovación británico] disponen de una vía de cumplimiento y, de ellos, el 63% pueden ser conformes gracias a un acuerdo transitorio negociado por Jisc", afirma el informe.


Según el informe, el Reino Unido, que fue uno de los primeros en adoptar las disposiciones técnicas, parece estar realizando la transición al acceso abierto con más eficacia que la media mundial. En 2022, el número de artículos de acceso abierto en el Reino Unido era 4 puntos porcentuales superior a la media mundial (50% en el Reino Unido y 46% en el resto del mundo).


Según el informe, los ATs se concibieron como un mecanismo temporal de apoyo a la transición hacia el acceso abierto total, con el objetivo de limitar los costes para las instituciones e impulsar un rápido crecimiento del acceso abierto en el Reino Unido y en todo el mundo.


Esto hace referencia a "una erosión de la confianza en que los ATs lograrán una transición en un plazo aceptable".


"A las partes interesadas les preocupa que, sin transparencia ni compromisos por parte de los editores, los ATs se conviertan simplemente en la norma", prosigue el informe. "Dado el nivel de fondos públicos que se invierten en los ATs, y la continua dependencia de la subvención en bloque del UKRI, es conveniente revisar los datos y considerar si lo que se consideraba una inversión temporal está logrando de forma eficiente y efectiva una transición al AA".


Stephen Decent, rector y vicerrector de la Glasgow Caledonian University, y presidente del grupo de estrategia de negociación de contenidos Jisc UUK, que supervisa las negociaciones con las editoriales académicas en nombre del sector de la enseñanza superior del Reino Unido, ha declarado: "A pesar de las importantes inversiones realizadas en todo el sector, la transición del sistema de muros de pago al acceso abierto total sigue siendo difícil. Está claro que nuestros objetivos de becas de investigación abiertas no coinciden con las estrategias comerciales de muchas editoriales".


El compromiso de los investigadores con canales de difusión alternativos forma parte integrante de una cultura de la investigación más inclusiva y abierta, en la que todas las contribuciones sean abiertas, valoradas y estén a disposición de los demás, independientemente de la ubicación del autor o de su capacidad de pago".


"La revisión de Jisc proporciona un oportuno impulso al debate que esperamos permita a la comunidad investigadora británica alcanzar sus objetivos de investigación abierta".


Por su parte, Liam Earney, Director General de Enseñanza Superior e Investigación de Jisc, ha declarado lo siguiente: "La revisión es un trabajo vital y proporciona al sector tanto una base empírica como la oportunidad de hacer balance. Demuestra el éxito que han tenido los acuerdos transformativos a la hora de limitar el gasto y hacer que la investigación financiada esté disponible abiertamente en publicaciones rápidas y a gran escala".  


"Sin embargo, indica que los acuerdos transformativos no conseguirán una transición completa de los muros de pago lo suficientemente rápido: ocho años después de que negociáramos el primer acuerdo transitorio en el Reino Unido, animamos al sector a comprometerse con las conclusiones y dar forma al futuro de la difusión abierta de la investigación."


john.morgan@timeshighereducation.com



*******************

Open access transitional agreements ‘risk becoming the norm’

Jisc review finds UK ahead of global average on open access, but questions whether purportedly temporary measures are proving effective at driving change

March 8, 2024

John Morgan

Twitter: @johncmorgan3


The UK is adapting to open access faster than the global average, but transitional agreements intended to be temporary are at risk of becoming the norm, leaving too much crucial research trapped behind paywalls, according to a Jisc review.

The UK sector’s technology body has published its review of transitional agreements (TAs), charting the progress of open access and billed as one of the most comprehensive studies of its kind.

“TAs enabled the UK to achieve an exceptionally high level of compliance with funder OA policies – over 93 per cent of [UK Research and Innovation]-funded articles have a compliant route available to them and, of these, 63 per cent can be compliant through a Jisc-negotiated TA,” it says.

As an early adopter of TAs, the UK appears to be transitioning to open access more effectively than the global average, the review finds. In 2022, the number of UK open access articles was 4 percentage points higher than the global average (UK 50 per cent; global 46 per cent).

TAs were envisaged as a temporary mechanism to support a transition to full open access, setting out to constrain costs for institutions and drive rapid growth of open access at a UK and global level, the report observes.

It refers to “an erosion in confidence that TAs will achieve a transition within an acceptable timescale”.

“Stakeholders are concerned that without transparency and commitments from publishers, TAs will simply become the norm,” the report continues. “Given the level of public funds being invested in TAs, and the continual reliance on the UKRI block grant, it is appropriate to review the data and consider if what was considered a temporary investment is efficiently and effectively achieving a transition to OA.” 

Stephen Decent, principal and vice-chancellor of Glasgow Caledonian University, and chair of the Jisc UUK content negotiation strategy group, which oversees negotiations with academic publishers on behalf of the UK’s higher education sector, said: “Despite significant sector-wide investment, the transition from the paywall system to full open access remains elusive. It’s clear that our open research scholarship objectives are out of step with many publishers’ commercial strategies.

“Researcher engagement with alternative dissemination channels is integral to a more inclusive and open research culture where all contributions are open, valued and available for others, regardless of the author’s location or ability to pay.

“Jisc’s review provides a timely prompt for the discussion that we hope will allow the UK research community to achieve its open research goals.”

Liam Earney, managing director for higher education and research at Jisc, said: “The review is a vital piece of work and provides the sector with both an evidence base and the opportunity to take stock. It demonstrates how successful transitional agreements have been at constraining spend and making funded research openly available on publication at speed and at scale.

“However, it indicates that transitional agreements will not deliver on a full transition from paywalls fast enough: eight years after we negotiated the first UK transitional agreement, we encourage the sector to engage with the findings and shape the future of open research dissemination.”

john.morgan@timeshighereducation.com

viernes, 30 de junio de 2023

Adiós a los APC: un grupo de trabajo creado por cOAlition S, Jisc y PLOS para identificar modelos que permitan una participación más equitativa en el intercambio de conocimientos

Publicado en blog Universo abierto
https://universoabierto.org/2023/06/29/adios-a-los-apc-un-grupo-de-trabajo-convocado-por-coalition-s-jisc-y-plos-para-identificar-modelos-que-permitan-una-participacion-equitativa-en-el-intercambio-de-conocimientos/



Adiós a los APC: un grupo de trabajo creado por cOAlition S, Jisc y PLOS para identificar modelos que permitan una participación más equitativa en el intercambio de conocimientos.

«Moving away from APCs: a multi-stakeholder working group convened by cOAlition S, Jisc and PLOS | Plan S». Accedido 29 de junio de 2023. https://www.coalition-s.org/moving-away-from-apcs/.

Ver en PLoS

COAlition S, en asociación con Jisc y PLOS, ha creado «Moving Away From APCs» un grupo de trabajo con diferentes intereses con el objetivo de identificar modelos de negocio y arreglos que permitan una participación equitativa en el intercambio de conocimientos. El grupo de trabajo estará compuesto por un máximo de doce personas y representará a los tres principales actores involucrados en la comunicación académica: financiadores, instituciones/consorcios de bibliotecas y editoriales.

¿Qué se desea conseguir?

El objetivo principal de este grupo de trabajo será desarrollar un modelo o varios modelos que permitan una participación equitativa en el intercambio de conocimientos, superando el modelo de pago por unidad (como los cargos por publicación de acceso abierto) y explorando cómo los fondos proporcionados por los financiadores de la investigación pueden apoyar de manera efectiva un ecosistema de publicación que no dependa de estos cargos. También se buscará abordar las posibles consecuencias no deseadas de los flujos de financiación de publicaciones que se invierten en subvenciones individuales y promover prácticas de Ciencia Abierta.

El texto resalta la necesidad de cambiar el enfoque actual centrado en los cargos por publicación y que el artículo sea el principal resultado de la investigación, y propone replantear los modelos de publicación y los sistemas de incentivos en la comunicación académica. Se enfatiza que las partes interesadas, como los financiadores, las editoriales y las instituciones/consorcios de bibliotecas, deben asumir un papel activo en impulsar el cambio hacia modelos de publicación nuevos y más equitativos, que no se basen en los pagos por unidad.

También se analizan los desafíos actuales del sistema de comunicación académica, como los altos costos asociados con los cargos por publicación, el enfoque excesivo en el factor de impacto de las revistas y la falta de acceso equitativo a las investigaciones. Se destaca la necesidad de diseñar modelos alternativos que promuevan la Ciencia Abierta y la participación equitativa en el intercambio de conocimientos. El grupo de trabajo tiene la intención para favorecer el desarrollo de un modelo o modelos que permitan una participación equitativa en el intercambio de conocimientos superando los modelos de pago por unidad promoviendo prácticas de Ciencia Abierta.

El cumplimiento de los derechos de autor y la concienciación sobre la IA, «más importantes que nunca»

Publicado en Research information https://www.researchinformation.info/news/awareness-of-copyright-compliance-and-ai-tools-more-important-th...