Mostrando entradas con la etiqueta Microsoft. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Microsoft. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de agosto de 2025

U.S.A.: Los trabajadores de Microsoft ocupan la sede central en protesta por los vínculos de la empresa con el ejército israelí ( The Guardian )

Publicado en The Guardian
https://www.theguardian.com/technology/2025/aug/19/microsoft-workers-protest-washington-israel





Los trabajadores de Microsoft ocupan la sede central en protesta por los vínculos de la empresa con el ejército israelí


Los empleados están indignados por la noticia de que Israel utiliza la plataforma Azure para almacenar datos de vigilancia recopilados sobre los palestinos


Decenas de empleados de Microsoft ocuparon el campus este de la empresa en Redmond, Washington, para protestar contra lo que, según ellos, es el uso de su software por parte del ejército israelí para llevar a cabo operaciones en Gaza y permitir la vigilancia de los palestinos.


Menos de una semana después de que la empresa anunciara que iba a iniciar una investigación independiente sobre el uso de su software Azure, empleados actuales y antiguos ocuparon un espacio que declararon «Zona Libre», con pancartas en las que se leía «Únete a la Intifada de los trabajadores: no al trabajo para el genocidio» y «Plaza de los niños palestinos mártires».


Las protestas, organizadas por el grupo No Azure for Genocide, han exigido a Microsoft que se desprenda de sus inversiones en Israel. A principios de este año, el empleado Joe López interrumpió un discurso del director ejecutivo Satya Nadella en la conferencia anual de desarrolladores.


«Satya, ¿qué tal si nos muestras cómo Microsoft está matando a los palestinos?», dijo López.


El manifestante Hossam Nasr dijo el martes que habían decidido intensificar sus acciones porque no había habido una respuesta adecuada por parte de Microsoft.  


Se sintió personalmente motivado a expresarse con más vehemencia después de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llevaran a cabo el asesinato selectivo del destacado periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, uno de los cinco miembros de los medios de comunicación que murieron a principios de este mes en la operación.


«Lo vi informar sin descanso sobre Gaza, sobre el hambre, sobre las campañas de exterminio, sobre los bombardeos. Era la voz del sector. Fue un objetivo deliberado», afirmó Nasr, de 26 años, que trabajó para Microsoft durante tres años, pero fue despedido el año pasado tras organizar una vigilia por Palestina frente a las oficinas de la empresa. 


«Ocurrió la misma semana en que The Guardian publicó la noticia de que Microsoft está almacenando datos de vigilancia masiva recopilados de llamadas de palestinos».


A principios de este mes, The Guardian, la publicación israelí-palestina +972 Magazine y el medio en lengua hebrea Local Call revelaron que la agencia de vigilancia militar israelí, la Unidad 8200, estaba utilizando Azure para almacenar innumerables grabaciones de llamadas de teléfonos móviles realizadas por palestinos que viven en Cisjordania y Gaza. 


La empresa afirmó que no tenía conocimiento «de la vigilancia de civiles ni de la recopilación de sus conversaciones telefónicas mediante los servicios de Microsoft».


La protesta contra Microsoft se produce en un contexto de crecientes advertencias por parte de organizaciones como la ONU sobre «el hambre generalizada, la malnutrición y las enfermedades» en Gaza. El Ministerio de Salud de Gaza ha estimado que al menos 62 000 palestinos han muerto desde que las Fuerzas de Defensa de Israel lanzaron sus operaciones tras los ataques de Hamás del 7 de octubre.


Nasreen Jaradat, de 29 años, empleada de Microsoft, afirmó: «Cada segundo que esperamos, la situación en Palestina empeora». 


Añadió: «La gente está cada vez más hambrienta. Cada vez más personas son bombardeadas y mutiladas. Es hora de que intensifiquemos nuestras acciones, como sea posible».


La protesta terminó después de unas dos horas, cuando la policía ordenó a los manifestantes que se marcharan y les advirtió que serían arrestados por allanamiento.


Un portavoz de Microsoft dijo que «se pidió al grupo de manifestantes que se marchara, y lo hicieron». 


El portavoz dijo que no tenía nada que añadir a la declaración realizada la semana pasada sobre la investigación que había llevado a cabo en relación con las acusaciones de que Azure se estaba utilizando para vigilar a los palestinos.


«Basándonos en estas revisiones, que incluyen entrevistas a docenas de empleados y la evaluación de documentos, no hemos encontrado hasta la fecha ninguna prueba de que las tecnologías Azure e IA de Microsoft se hayan utilizado para atacar o dañar a personas en el conflicto de Gaza», afirmó.


Microsoft emplea a unas 47 000 personas en Redmond. Mientras algunos cogían los folletos que repartían los activistas el martes y los leían, otros seguían comiendo tranquilamente en los restaurantes que rodeaban la plaza.


Un empleado de 28 años que observaba las protestas dijo que simpatizaba con los manifestantes, pero que no creía que tuvieran mucho impacto.


«No creo que lo tengan», dijo el hombre, que pidió no ser identificado.


Los manifestantes afirman que sus esfuerzos forman parte de un proceso para concienciar a la gente.


«Creo que estamos fomentando el diálogo entre los empleados de Microsoft para que se sientan más cómodos hablando entre ellos sobre este tema y sobre cómo su trabajo está contribuyendo al genocidio», afirmó otro empleado, Julius Shan, de 28 años.


La gente aún está descubriendo cómo la empresa está relacionada con el genocidio, afirmó. «Pero así es como funciona el aprendizaje de nueva información».




//////////////////////////



Microsoft workers occupy HQ in protest against company’s ties to Israeli military

Employees outraged by report Azure platform used by Israel to store surveillance data collected on Palestinians



Dozens of Microsoft employees occupied the company’s east campus in Redmond, Washington to protest against what they say is the use of its software by the Israeli military to carry out operations in Gaza and enable the surveillance of Palestinians.

Less than a week after the company said it was launching an independent investigation into the use of its Azure software, current and former staff occupied a space they declared the “Free Zone”, holding placards that read “Join The Worker Intifada – No Labor for Genocide” and “Martyred Palestinian Children’s Plaza”. 


The protests, organised by the No Azure for Genocide group, has demanded Microsoft divest from Israel. Earlier this year, employee Joe Lopez interrupted a speech by CEO Satya Nadella at the annual developer conference.

“Satya, how about you show how Microsoft is killing Palestinians,” said Lopez.

Demonstrator Hossam Nasr said on Tuesday they had decided to escalate their actions because there had been no adequate response from Microsoft. 

He felt personally motivated to speak out more vigorously after the Israel Defense Forces (IDF) carried out the targeted killing of the high-profile Al Jazeera journalist Anas al-Sharif, one of five members of the media who was killed earlier this month in the operation.

“I watched him report on Gaza relentlessly, through starvation, through extermination campaigns, through bombing. He was the voice of the business. He was intentionally targeted,” said Nasr, 26, who worked for Microsoft for three years but was fired last year after organising a vigil for Palestine outside the company’s offices. 

“It happened the same week news came out from the Guardian that Microsoft is storing mass surveillance data collected from calls from Palestinians.”

Earlier this month, the Guardian, Israeli-Palestinian publication +972 Magazine and Hebrew-language outlet Local Call, revealed Israel’s military surveillance agency, Unit 8200, was making use of Azure to store countless recordings of mobile phone calls made by Palestinians living in the West Bank and Gaza.  

The company said it was not aware “of the surveillance of civilians or collection of their cellphone conversations using Microsoft’s services”.

The protest at Microsoft comes against the backdrop of increased warnings from organisations such as the UN about “widespread starvation, malnutrition and disease” in Gaza. The Gaza health ministry has estimated at least 62,000 Palestinians have been killed since the IDF launched its operations in the aftermath of Hamas’s 7 October attacks.

Nasreen Jaradat, 29, a Microsoft employee, said: “Every single second that we wait, things are worse and worse in Palestine.” 

She added: “People are getting hungrier and hungrier. More and more people are being bombed and maimed. It’s time for us to escalate, however we can.”

The protest ended after about two hours when police told the demonstrators to leave and said they would be arrested for trespassing.

A Microsoft spokesperson said the group of demonstrators “was asked to leave, and they left”.  

The spokesperson said it had nothing to add to a statement made last week about an inquiry it had undertaken into allegations Azure was being used to surveil Palestinians.

“Based on these reviews, including interviewing dozens of employees and assessing documents, we have found no evidence to date that Microsoft’s Azure and AI technologies have been used to target or harm people in the conflict in Gaza,” it said.

Microsoft employs as many as 47,000 people at Redmond. While some took the flyers handed out on Tuesday by the activists and read them, others continued to tuck into their lunches in the restaurants that surrounded the square.

One 28-year-old employee who was watching the protests said he sympathised with the demonstrators but did not think they would have much impact.

“I don’t think it will,” said the man, who asked not to be named.  

The demonstrators say their efforts are part of a process to educate people.

“I think we are inspiring conversation among the people who work at Microsoft to feel more comfortable talking about this with each other and about how their work is contributing to genocide,” said another employee, Julius Shan, 28.

People are still learning how the company is linked to genocide, he said. “But that’s the nature of learning new information.”


martes, 17 de junio de 2025

ALEMANIA busca su "soberanía digital" sustituyendo Microsoft con Linux y software libre

Publicado en Hipertextual
https://hipertextual.com/2025/06/alemania-abandona-microsoft-windows-usara-linux-software-libre



Alemania abandona Microsoft y anuncia que instalará Linux y software libre

Un estado del país europeo decidió abandonar el uso de productos de Microsoft y anunció que instalará Linux y software libre en sus oficinas gubernamentales desde hoy.
por Luis Miranda13 de junio de 2025

Alemania, al igual que millones de usuarios en todo el mundo, decidió abandonar Microsoft. Un estado del país europeo confirmó que inició un proceso de limpieza que erradicará el uso de software y servicios de la tecnológica en todas las oficinas de gobierno. El objetivo es migrar a software de código abierto para recuperar el control de sus datos.

De acuerdo con France24, las autoridades de Schleswig-Holstein, Alemania, informaron que dejarán de utilizar los servicios de Microsoft como Office, Outlook y Teams. El estado del norte de Alemania tiene contemplado instalar LibreOffice en los ordenadores de las oficinas gubernamentales, mientras que Open-Xchange se utilizará como alternativa para gestionar el correo electrónico y el calendario.

Dirk Schroedter, ministro de Digitalización de Schleswig-Holstein, declaró que el objetivo es recuperar el control de las operaciones digitales del Estado. El ministro añadió que esta medida reducirá su dependencia de las grandes tecnológicas, garantizando la soberanía digital en sus operaciones y manejo de datos. La idea es que en tres meses no haya un solo servidor público que utilice software y herramientas de Microsoft.

"Como Estado, tenemos una gran responsabilidad hacia nuestros ciudadanos y empresas para garantizar que sus datos estén seguros con nosotros", dijo Schroedter. "Debemos asegurarnos de que tenemos el control de las soluciones informáticas que utilizamos en todo momento y de que podemos actuar de forma independiente".

ALEMANIA abandona Microsoft.png

Aunque la medida parece drástica, lo cierto es que la migración hacia un esquema de código abierto comenzó desde 2023 en Schleswig-Holstein. El ministro detalló que la mitad de los 60.000 empleados que trabajan en el Gobierno comenzarán a utilizar herramientas open source. El objetivo no solo es deshacerse de aplicaciones típicas como Word, Excel o PowerPoint, sino también de Windows en el corto plazo.

No solo Alemania: Microsoft pierde terreno frente al software libre en Europa

Alemania no es el único que abandona Microsoft. Hace unos días, Caroline Stage Olsen, ministra de Digitalización de Dinamarca, declaró que el Gobierno migrará de Windows a Linux y sus empleados dejarán de usar Office. Al igual que ocurre en la ciudad alemana, la estrategia de Dinamarca es recuperar el control sobre sus datos y servicios en la nube.

En una entrevista con Politiken, Olsen dijo que la soberanía digital es prioridad para todas las oficinas del Gobierno. Algunas ciudades de Dinamarca ya no utilizan Office debido a la injerencia de la administración de Donald Trump. Un ejemplo de esto ocurrió hace un mes, cuando un fiscal de la Corte Penal Internacional perdió acceso a su correo electrónico luego de que Microsoft cancelara su cuenta tras recibir una sanción de EE. UU.

Si bien los anuncios solo se enfocan en los plazos de tiempo para migrar a un esquema de código abierto, Schleswig-Holstein ofreció el plan detallado. Schroedter compartió los pasos para que Alemania abandone Microsoft, los cuales incluyen alternativas de software libre en diversos niveles y un plan para capacitar a los primeros 30.000 empleados de la migración.

La ciudad de Alemania adoptará el formato OpenDocument como estándar y utilizará productos como Nextcloud, Open X-Change, Thunderbird, LibreOffice y una distro de Linux que reemplazará a Windows. Además, desarrollarán un servicio de directorio y una solución de telefonía de código abierto que reemplazará a Telekom-Flexport.


U.S.A.: Los trabajadores de Microsoft ocupan la sede central en protesta por los vínculos de la empresa con el ejército israelí ( The Guardian )

Publicado en The Guardian https://www.theguardian.com/technology/2025/aug/19/microsoft-workers-protest-washington-israel Los trabajadores de...