Mostrando entradas con la etiqueta SciELObservatorio México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SciELObservatorio México. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2025

MÉXICO: Ciencia Abierta mexicana. 2a edición del monitor de revistas académicas


//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


Ciencia Abierta mexicana

Segunda edición del monitor de revistas académicas




Próximamente

Se publicará el análisis completo de la segunda edición del estudio del SciELObservatorio México titulado "La ciencia abierta mexicana: monitor de prácticas adoptadas por las revistas" Este informe presenta un seguimiento actualizado sobre cómo las revistas científicas y académicas de la colección SciELO México están adoptando prácticas de Ciencia Abierta. 


¿Qué objetivos tiene este estudio? 


El monitor evalúa la adopción de prácticas clave de 256 revistas, en los campos como publicación de preprintsdepósito abierto de datos y revisión abierta por pares, además de prácticas ampliadas como el uso de la taxonomía CRediT o equivalente, publicación continua, licencias Creative Commons permisivas e indización en DOAJ.


Comparación con la edición anterior: 


En esta edición se observan: 


  • Un ligero retroceso en la aceptación de preprints (de 5 a 3 revistas).
  • Un pequeño avance en la recomendación de depósito de datos abiertos (de 12 a 13 revistas).
  • Un incremento significativo, aunque modesto, en la revisión abierta por pares (de 1 a 3 revistas). 




Aunque estos resultados indican algunos avances, persisten grandes retos para la adopción generalizada de la Ciencia Abierta en México.

Los datos completos de los resultados se pueden consultar en el siguiente sitio: SciELObservatorio México

El estudio completo formará parte del libro "Editar y financiar la ciencia en América Latina", que estará disponible próximamente en Paideia Editorial, el cual fue realizado por miembros del equipo de SciELO México del Departamento de Bibliografía Latinoamericana (Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información-UNAM).


¡Permanezcan atentos para más detalles

Resúmenes (Abstracts) : inconsistencia entre lo reportado en los resúmenes de los artículos y el texto

Publicado en  Xataka https://www.xataka.com/investigacion/clickbait-ciencia-esta-resumenes-como-abstracts-se-han-convertido-fuente-error-art...