Mostrando entradas con la etiqueta Economía política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economía política. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de octubre de 2021

Países sin desarrollo tecnológico pueden convertirse en colonias de datos: Yuval Harari

Publicado en Milenio
https://www.milenio.com/negocios/yuval-noah-paises-desarrollo-tecnologico-colonias-datos


Países sin desarrollo tecnológico pueden convertirse en colonias de datos: Yuval Harari

El historiador y filósofo israelí afirmó que las naciones que desarrollen la inteligencia artificial dominarán la economía a escala global y advirtió sobre una nueva guerra fría pero digital.

Sebastián Díaz Mora
Ciudad de México / 30.10.2021 02:08:22

La economía digital representa una seria amenaza para países como México (en donde no hay desarrollo de tecnologías de la información), debido a que existe el riesgo de que se conviertan en “colonias de datos” de los futuros “imperios” de la Inteligencia Artificial (IA), aseguró el historiador y filósofo israelí Yuval Noah Harari.

En el foro virtual “¿Qué futuro estamos esperando?”, organizado por Sura Asset Management, Noah Harari advirtió que es latente el riesgo de que todo el poder y las ganancias de la economía digital se concentren en un grupo reducido de países.

Naciones como China y Estados Unidos, que son las que albergan a las grandes empresas de tecnología —Facebookahora denominada MetaAmazonAlphabetAlibaba Tencent—, serán los poderes dominantes, afirmó el autor de Sapiens (2011).

“Unas cuantas compañías y gobiernos que están cultivando los datos del mundo, pueden transformar al resto del mundo en colonias de datos”, recalcó Harari.

Recordó que en los siglos XIX y XX, las colonias únicamente proveían materias primas a potencias como Gran Bretaña y Estados Unidos, mientras que la riqueza que se generaba gracias a tecnologías producidas con esos insumos se quedaban en los países industrializados.

Es muy probable, dijo, que esto vuelva a ocurrir en la economía digital, solo que en el siglo XXI los insumos que los países colonizados exportarán hacia los imperios serán datos, pues éstos son “la materia prima para la industria de la IA”.

Un país de América Latina como Bolivia, ejemplificó, en el que se usan plataformas tecnológicas chinas y estadounidenses, se convertirá en un proveedor de datos para los gobiernos y las compañías tecnológicas de esos países. De esta forma, abundó, el país latinoamericano alimentará el desarrollo de la IA en esas naciones, pero las ganancias y el poder generados gracias a los datos no serán redistribuidos de regreso hacia Bolivia. 

“Datos de Bolivia pueden enriquecer una corporación china, mientras Bolivia se quedará pobre”, sentenció

Sin embargo, enfatizó que este escenario solo es una posibilidad más no una profecía e incluso esbozó la que puede ser una posible solución. 

Sugirió que desde ahora países en América Latina y otras partes del mundo le hagan frente a las grandes firmas tecnológicas, así como a las naciones que las albergan para evitar la concentración del desarrollo. 

Pese a que no explicó a detalle qué tipo de acciones pueden tomar, subrayó que cualquier esfuerzo que estos países realicen en este sentido, deberán hacerlo en equipo, pues por sí solos no tienen la capacidad de hacerle frente a una empresa del tamaño de Facebook o a un gobierno como el de China. 

“Si muchos de estos países actúan en bloque, tienen una oportunidad de hacerse de un futuro diferente para ellos mismos y para la región”, afirmó el autor de Homo Deus (2015)

Una guerra digital global 

 Noah Harari puntualizó que estamos al borde de lo que llamó “una guerra digital global”, en las que hay dos bandos en contienda: por un lado, una alianza de Estados Unidos y los gigantes tecnológicos estadunidenses como Google, Facebook, Amazon y Microsoft, y en el otro lado están China y las compañías como Baidu, Alibaba y Wally. 

“Esta lucha titánica está dividiendo cada vez más el mundo. En la Guerra Fría, en el siglo XX, sostuvimos una cortina de acero (...) Ahora somos testigos de una cortina de silicón que está dividiendo al mundo y está fabricada por códigos”, finalizó.

viernes, 2 de julio de 2021

Artículo: "La economía política de la publicación académica: sobre la mercantilización de un bien público"

 Publicado en PLoS ONE


La economía política de la publicación académica: sobre la mercantilización de un bien público

Resumen

Este artículo ofrece un análisis institucional y empírico del mercado altamente concentrado de las publicaciones académicas, caracterizado por unos márgenes de beneficio excesivamente elevados para las empresas editoras. La disponibilidad de los últimos resultados de la investigación es una cuestión importante tanto para los investigadores como para las universidades y los políticos. La publicación en acceso abierto (OA) ofrece una solución prometedora pero también costosa para superar este problema. Sin embargo, en este trabajo sostenemos que los costes de la publicación en acceso abierto son una vía importante, pero ni mucho menos la única, para que las editoriales académicas accedan a la financiación pública. Por el contrario, nuestro estudio ofrece una visión global de los canales a través de los cuales el gasto público beneficia a las grandes empresas editoriales académicas. Además, ofrecemos los resultados de un estudio de caso exploratorio, en el que estimamos los flujos financieros anuales del gasto público en Austria para el campo de las ciencias sociales. En total, estos gastos suman entre 66,55 y 103,2 millones de euros al año, lo que supone una cuarta parte de la financiación pública total para este campo. En este contexto, contribuimos al debate sobre si las subvenciones públicas están justificadas, y en qué medida, para las empresas con éxito económico.


The political economy of academic publishing: On the commodification of a public good

Abstract

This paper provides an institutional and empirical analysis of the highly concentrated market of academic publishing, characterized by over proportionally high profit margins for publishing companies. The availability of latest research findings is an important issue for researchers, universities and politicians alike. Open access (OA) publication provides a promising but also costly solution to overcome this problem. However, in this paper we argue that OA publication costs are an important, but by far not the only way for academic publishers to gain access to public funding. In contrast, our study provides a comprehensive overview of the channels through which public expenditure benefits big academic publishing companies. Furthermore, we offer the results of an explorative case study, where we estimate the annual financial flows of public expenditures in Austria for the field of social sciences. In all, these expenditures add up to about 66.55 to 103.2 million € a year, which amounts to a fourth of total public funding for this field. Against this background, we contribute to the debate whether and to what extent public subsidies are justified for economically successful companies.

...........................

Citation: Puehringer S, Rath J, Griesebner T (2021) The political economy of academic publishing: On the commodification of a public good. PLoS ONE 16(6): e0253226. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0253226

Plan 2.0 para el acceso abierto: ¿un plan o una nueva ambigüedad?

Publicado en THE Times Higher Education https://www.timeshighereducation.com/news/plan-s-20-open-access-plan-bold-may-prove-ineffective   El...