Mostrando entradas con la etiqueta Iberoamérica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iberoamérica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Nuevo documento de trabajo CLACSO- Fundación Carolina "Iniciativas y regulaciones multinivel para la Ciencia Abierta: Infraestructuras abiertas y sistemas de evaluación en Iberoamérica"

Nuevo documento de trabajo CLACSO- Fundación Carolina "Iniciativas y regulaciones multinivel para la Ciencia Abierta: Infraestructuras abiertas y sistemas de evaluación en Iberoamérica"

Descargar en: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/249213/1/Iniciativas-regulaciones.pdf


Nuevo documento de trabajo CLACSO- Fundación Carolina "Iniciativas y regulaciones multinivel para la Ciencia Abierta: Infraestructuras abiertas y sistemas de evaluación en Iberoamérica"


Compartimos con ustedes el nuevo documento de trabajo «Iniciativas y regulaciones multinivel para la Ciencia Abierta: Infraestructuras abiertas y sistemas de evaluación en Iberoamérica» (Fundación Carolina- CLACSO), que reúne un conjunto de contribuciones sobre las infraestructuras abiertas para la Ciencia Abierta, en diálogo con las tendencias en materia de evaluación responsable de la investigación en Iberoamérica.

Con ese propósito, se actualizan distintas recomendaciones, planes y normativas sobre la Ciencia Abierta en Iberoamérica, como también se describen algunas iniciativas de reforma de los sistemas de evaluación científica y académica. Luego, se conceptualiza la noción de infraestructuras abiertas y el papel que cumplen en las prácticas de la Ciencia Abierta. Además, el estudio avanza en el análisis de cinco sistemas de información que forman parte de la región iberoamericana y del Caribe, para indagar en los indicadores que utilizan estas infraestructuras al seleccionar a las revistas que incluyen. En paralelo, se exploran los sistemas nacionales de evaluación de revistas que tienen algunos países de la región. Finalmente, el documento indaga el estado actual de los repositorios latinoamericanos en relación con la cobertura, la validez estadística y la calidad de su información bibliográfica. Para ello, se utiliza como fuente la colección agregada por LA Referencia.

A modo de cierre, el estudio señala los retos pendientes para fortalecer las infraestructuras abiertas en interacción con sus comunidades y propone algunos lineamientos para mejorar los indicadores de evaluación.

Por último, realiza una serie de recomendaciones para mejorar la información bibliográfica en los repositorios y así robustecer su papel como fuentes de indicadores para una evaluación científica más transparente, inclusiva y colaborativa, desde la perspectiva de la Ciencia Abierta.


--
Foro Latinoamericano sobre Evaluación Científica
FOLEC-CLACSO
fo...@clacso.edu.ar
https://www.clacso.org/folec/que-es-el-folec/






lunes, 24 de julio de 2023

Cómo conducir la transformación digital en las editoriales académicas iberoamericanas: una guía de recomendaciones

Publicado en Blok de Bid
https://www.ub.edu/blokdebid/es/node/1289




Cómo conducir la transformación digital en las editoriales académicas iberoamericanas: una guía de recomendaciones

 
Lluís Agustí Mié, 12/07/2023

    Lluís Agustí
    Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals
    Universitat de Barcelona (UB)


    Giménez Toledo, Elea; Arco Blanco, Ana del (2022). Digitalización de editoriales académicas: políticas científicas e investigación. Granada: Comares. 91 p. Disponible en: <https://www.comares.com/libro/digitalizacion-de-editoriales-academicas_141611/>. [Consulta 30/06/2023].  

    El panorama de la edición académica iberoamericana está formado por un conjunto de pequeñas y medianas editoriales universitarias, de instituciones públicas y privadas, que suelen publicar libros impresos en tiradas cortas, especializados sobre todo en ciencias sociales y humanidades. Estas obras acostumbran a ser concebidas y producidas por investigadores de la región y han sido escritas en castellano o portugués, lenguas consideradas secundarias en el mundo de la comunicación científica. 

    Toda esta producción sirve, evidentemente, para la transferencia de resultados en la región de origen, pero no tanto para el descubrimiento ni la internacionalización de la ciencia que se produce, ni tampoco para la validación de su calidad.

    Este estado de cosas no es de ahora y viene de lejos. La edición académica iberoamericana se ha encontrado confrontada tradicionalmente a una serie de debilidades y problemas estructurales, como el de contar con una cadena de valor del libro en la que fallan dos de los eslabones fundamentales: una distribución eficaz y eficiente, y una red de puntos de venta final suficientemente abundante y especializada. Tampoco no ha ayudado el hecho de articularse todo ello en casi una veintena de mercados nacionales, en ocasiones poco permeables, que determinan espacios de distribución insuficientemente interconectados, tal y como pasa también con el mercado de las editoriales comerciales.

    Ante este panorama, se presenta en cierta manera una oportunidad bajo la forma de un reto de cambio tecnológico y de modelo de negocio que puede ser al mismo tiempo una posible solución: la transformación digital de estas editoriales académicas. Convertir la producción tradicional de los libros académicos en obras digitales complejas, buscables y en abierto. Es evidente que cada vez es menor el recorrido de las monografías académicas por las librerías tradicionales, pero todavía no es bastante definido ni funcional un modelo de negocio alternativo o complementario en la red. Una forma de distribución de lo impreso que se apaga, se extingue, y la nueva distribución digital que no acaba de concretarse.

    Para revertir esta situación de decrecimiento en la circulación de la monografía impresa, hay que proponer alternativas de difusión a partir de la red que convivan y sean complementarias, no excluyentes, con la distribución en papel y con los sistemas propios y consolidados de las entidades editoras. Y esto es urgente y necesario dado que desde hace dos décadas y cada vez de manera más acentuada, el descubrimiento por parte del lector de las últimas investigaciones no se produce para encontrar las obras impresas en el circuito de la librería, sino que se produce a partir de la consulta de los buscadores generalistas y académicos. Aquellas monografías que no estén digitalizadas no son visibles, de alguna manera, no existen.

    Superar estas debilidades resulta bastante complejo, el conjunto es heterogéneo, son muchas pequeñas instituciones y entidades académicas dispersas y con inercias no exclusivas de la región, como por ejemplo, una reverencia icónica por el libro impreso por parte de editores y de autores. 

    En cualquier caso, y tal y como afirma Elea Giménez Toledo en Digitalización de editoriales académicas, esta transformación es urgente y crítica. En ocasiones, las instituciones y entidades editoras no tienen la infraestructura necesaria para la labor editorial, una tarea compleja que va desde la revisión y la preparación de los originales, la producción propiamente dicha y la distribución, la difusión y la comercialización correctas y necesarias. Esto vale especialmente para las ediciones digitales que, además de los conocimientos editoriales tradicionales requieren infraestructura (ordenadores y software) y técnicas (edición de metadatos y protocolos de interoperabilidad, pero también marketing digital) propios y exclusivos de la edición electrónica. 

    Es necesario superar las políticas institucionales y locales, nacionales, los espacios de distribución y mercado nacionales cerrados, y esto sin perder, no obstante, las bondades de la transferencia de ciencia próxima y quizás sin tener que recorrer al inglés como lengua franca, manteniendo el castellano y el portugués que siguen facilitando el acceso a la ciencia para las comunidades más próximas. 

    Es necesaria una transformación digital para las editoriales académicas, una transformación que sea integral y no solo tecnológica, que lo sea en su visión más general, en sus políticas de edición vinculada a la ciencia abierta, con la introducción de la revisión en abierto en los procesos editoriales, en consonancia con las infraestructuras de información científica y de acuerdo con las nuevas coordenadas de la evaluación científica. Y que, encima, sea económicamente sostenible.

    Por ello es tan importante que aparezca esta guía completa y en abierto que pretende resolver buena parte de las cuestiones relativas a la digitalización de las editoriales académicas, en especial las iberoamericanas, sea cual sea su dimensión. Desde los aspectos más generales como son la visibilidad de estas editoriales en el sistema de información científica, las políticas estatales e internacionales, los aspectos puramente tecnológicos que les afectan, como la accesibilidad y la interoperabilidad, o los criterios de evaluación de la propia ciencia y las editoriales.

    Las autoras de Digitalización de editoriales académicas son especialistas reconocidas, Elea Giménez Toledo es científica titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España y directora del Grupo de investigación sobre Libro Académico (ILIA). Doctora y licenciada en Documentación por la Universidad Carlos III de Madrid. Desde 2020, es directora del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Es miembro del Management Committee de la Acción COST de la Unión Europea. 

    Ana del Arco Blanco es abogada especializada en propiedad intelectual y asesoramiento a industrias culturales en Gómez de Mercado Abogados de Madrid y coautora de diversas obras especializadas en estos ámbitos: Edición académica y difusión, Comares, 2019; El archivo de internet: Depósito legal de las publicaciones electrónicas tras el Real Decreto 635/2015, de 10 de junio, Comares, 2016.

    Aunque la propuesta se hace desde España y muy en consonancia con las políticas y directivas europeas y españolas (Horizon Europe, Plan S, Pla Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (PEICTI) y la modificación de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación), incluso puede confundirse o pensar que tienen más que ver con el mundo de las revistas científicas, la voluntad es que sea de utilidad para cualquier editorial o investigador iberoamericano.

    Las instrucciones de la primera parte de la guía son obra de Giménez Toledo y pasan por saber producir técnicamente los libros digitales, automatizar el proceso de edición, incluir necesariamente los diversos estándares de metadatos para que todos los actores puedan recuperar las obras producidas (buscadores, librerías, bibliotecas, bases de datos y plataformas académicas), prever la preservación digital y garantizar una accesibilidad permanente en la red, disponer de unas evidencias de uso a partir de nuevos sistemas de métricas académicas, poner en relieve el papel del marketing digital y del autor en la visibilidad de la obra y, finalmente, explorar las posibilidades que abre la inteligencia artificial en el futuro más inmediato de la edición electrónica.

    En efecto, hay que saber producir técnicamente libros digitales consultables en todo tipo de dispositivos electrónicos, buscables en todos los buscadores de información científica. Se comentan así los formatos más comunes (PDF y ePUB) y otros de menor difusión, pero se mencionan de forma especial los lenguajes de marcado, con una preferencia para el XML, muy por delante del HTML, por sus cualidades, en especial por la estructura y recuperación que ofrecen la posibilidad de múltiples formatos derivados y garantizan una gran visibilidad al contenido. En la obra se apunta que la adopción del XML supone alguna cosa más que adaptar un lenguaje más completo, también supone un cambio de ideología donde tiene más importancia el contenido (el capítulo, la parte, la obra) que el objeto libro, un contenido que acaba por ser susceptible de tener más usos que el de la monografía académica. Hasta el presente, hay editoriales que han convertido en PDF sus obras y han estado colgadas en abierto, pero no responden a una serie de características técnicas, no son recuperables y, por lo tanto, no existen para el público potencialmente interesado.

    Es imprescindible automatizar el proceso de edición, la edición digital supone una serie de cambios no solo tecnológicos ante la impresión analógica, como por ejemplo la adaptación de gestores de contenidos como ejes de la planificación y organización de los flujos de trabajo.

    Hay que entender la naturaleza de los metadatos del libro electrónico, de su inclusión –más que necesaria– imprescindible. En tota la cadena de valor del libro, los metadatos son la herramienta que pondrá el producto en exposición, que lo hará buscable, que hará que sea descubierto por los lectores. Los estándares de los metadatos, sin entrar en detalle, pueden ser de tipo comercial, como ONIX; temáticos, como THEMA; o generalistas en los protocolos de recogida de datos, como OAI PMH. Sin esta médula del libro electrónico, la obra no se conocerá, no se descubrirá. Y si en el modelo impreso, las librerías y las bibliotecas son el punto final, en este nuevo escenario también entran buscadores generalistas y académicos, las bases de datos especializadas y las plataformas académicas.

    También, resulta necesario prever la preservación digital y garantir una accesibilidad permanente, en un ámbito donde la propia materialidad de las obras y su alojamiento no está garantizado de manera física. Los usos de sistemas como el DOI (Digital Object Identifier) y de entidades como Crossref son actualmente esenciales, también de los identificadores clásicos del mundo del libro.

    En este recorrido del libro en la red, se tiene la posibilidad de disponer de unas nuevas evidencias de uso a partir de nuevos sistemas de métricas académicas, parecidos al del mundo de la revista científica, pero no solo. En esta visibilidad de la obra académica electrónica juegan un papel clave el marketing digital y el autor, a partir de todos los canales de distribución y venta, y de las redes sociales.

    La segunda parte de la guía, obra de Ana del Arco Blanco, se dedica a los aspectos jurídicos y no es menos interesante por las implicaciones que suponen, paralelas a las técnicas. Esta es también una lista de comprobación donde se recorren todos los aspectos jurídicos que una editorial académica debe tener en cuenta a la hora de operar en acceso abierto o en acceso restringido.

    Cuestiones tan importantes como la aplicación correcta de las leyes de propiedad intelectual en el mundo de la edición digital, la definición clara de los titulares de los derechos de las obras, el uso de las licencias Creative Commons, las políticas sobre acceso abierto con especial referencia al caso español, la comercialización de libros descatalogados y el de las llamadas obras huérfanas, esto es, las obras que están sujetas a derechos de propiedad intelectual pero cuyos titulares no pueden ser localizados o identificados, las obras de dominio público y aquellas que teniendo un autoría tienen necesidad de un contrato... 

    Cierra la obra una breve lista de preguntas más frecuentes sobre las publicaciones digitales en acceso abierto y restringido, no solo académicas, con sus respuestas.

    Si en alguna cuestión se podría decir que faltaría abundar sería en las cuestiones de viabilidad económica de estas editoriales, y auténtico talón de Aquiles. Habría que reflexionar y dar las pistas a seguir de la misma manera, seria y segura, pero probablemente este no era el objetivo de las autoras o hubiera sido necesaria una tercera parte, tan importante como las dos primeras.

    En cualquier caso, una guía seria en forma de reflexión por puntos y al mismo tiempo divulgativa, auténtica lista de comprobación que cualquier editor/a, autor/a o bibliotecario/a hará bien en tener a mano y revisar.

    De lectura recomendada.


    viernes, 25 de marzo de 2022

    Indicadores Dialnet: no todo es IDR en Dialnet Métricas

    Publicado en Investiga UNED
    https://investigauned.uned.es/indicadores-dialnet-no-todo-es-idr-en-dialnet-metricas/



    Indicadores Dialnet: no todo es IDR en Dialnet Métricas

    por Elodia Hernández | Mar 25, 2022

    Tradicionalmente, en las Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades, los canales para publicar los resultados de la investigación se diversifican; es decir, se publica tanto en revistas como en libros. A esto se añade que el ámbito geográfico es más reducido ─nacional o regional─ y que la ventana de citación es mucho más amplia ─es habitual que una publicación siga siendo citada mucho después de ser publicada─. Como consecuencia, los autores y publicaciones españoles o hispanoamericanos de estas áreas del conocimiento no están justamente representados en índices o bases de datos internacionales, más centrados en el ámbito anglosajón y en ciencia y tecnología.

    Esto otorga a Dialnet Métricas un enorme valor, dado que su objetivo es recoger y analizar las publicaciones citadas en obras contenidas en Dialnet, de manera que facilita a investigadores y evaluadores indicadores que hasta hace poco estaban difícilmente disponibles.

    Dialnet Métricas es un proyecto en proceso de evolución continua. En post anteriores de este blog, hemos hablado del IDR, el índice de impacto calculado para una selección de revistas españolas. En esta ocasión, en cambio, queremos presentaros la enorme cantidad de información disponible en “Indicadores Dialnet”, destacando especialmente la referida a los investigadores.

    En los Indicadores Dialnet, se incluyen diferentes rankings de investigadores y publicaciones: investigadores más citados, investigadores por áreas de conocimiento, investigadores por Universidades, publicaciones más citadas, referencias bibliográficas por años. En este caso, estos rankings incluyen el contenido completo de la base de datos de Dialnet, no solo de las revistas fuente (a diferencia del IDR).

    Si accedemos al espacio de un determinado autor, encontraremos importante información: número de publicaciones, número de citas, percentil en su disciplina, índice h, promedio de citas… a lo que se unen varios gráficos que ilustran toda la información disponible sobre este autor.



    Indicadores Dialnet de investigadora de la UNED

    Por todo ello, Dialnet Métricas se convierte en un utilísimo recurso para agencias de evaluación, responsables editoriales, investigadores y universidades, al contar con información mucho más completa de investigadores de algunas áreas para los que hasta la aparición de esta herramienta era muy difícil encontrar.

    miércoles, 23 de marzo de 2022

    Análisis del ISBN en Iberoamérica

    Publicado en Blok de Bid
    https://www.ub.edu/blokdebid/es/node/1187


    Isabel-Cristina Arenas S.

    6.ª promoción de la Escola de Llibreria
    Universitat de Barcelona (UB)

    González M., José Diego (2021). El espacio iberoamericano del libro 2020. Bogotá: Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc). 109 p. ISBN: 978-958-671-226-2. Disponible en: <https://cerlalc.org/publicaciones/el-espacio-iberoamericano-del-libro-2020/>. [Consulta: 18/03/2022]. 

    Abrir hoy una nueva librería sin tener en cuenta a los compradores en línea representa el riesgo de dejar confinados los libros una vez se acaba el horario de trabajo y se cierra la puerta física del negocio. Al comienzo del 2020, muchas librerías ya tenían a disposición de los clientes la venta por Internet de libros impresos, pero otras tuvieron que reaccionar lo más rápido posible y adaptarse a lo que estaba sucediendo debido a la pandemia del COVID-19. «Aunque sea demasiado pronto para saber cuán duraderos serán determinados cambios experimentados en este tiempo, lo menos aconsejable para el sector sería actuar esperando un retorno a la vieja normalidad», se lee en El espacio iberoamericano del libro 2020 (p. 18), el nuevo informe del Cerlalc, que comienza con un análisis de la coyuntura que vivía el mundo en el momento de su publicación. El confinamiento general, el miedo al contagio, los cierres de fronteras, etc., llevaron al quiebre de muchos negocios, nos preparábamos para el peor de los panoramas en casi todos los sectores. ¿Qué sucedió con la publicación de libros en Iberoamérica? 

    Desde el 2006, el Cerlalc da al sector editorial la oportunidad de conocer los datos relevantes relacionados con el ISBN (número normalizado internacional del libro) para tomar las mejores decisiones y emplear buenas prácticas tanto privadas como públicas. Cada dos años, desde 2006, publica en abierto el resultado de estos análisis. Si alguien desea leer una reseña del informe de 2016, puede hacerlo aquí

    Andrés Ossa, director del Cerlalc, resalta en la presentación del informe de 2020 que, durante los meses de confinamiento, los diferentes actores del sector (libreros, editoriales, distribuidores, autores, etc.), se dieron cuenta que fue necesario acudir a diversos formatos, canales de comunicación y, en general, a la creatividad para adaptarse al momento. «Forjar comunidades de lectores es una apuesta segura» (p. 10), afirma. Además, se lamenta de que el registro sistemático y periódico sobre la producción y venta de libros no sea la regla en todos los países, pues esto impide el avance del mercado editorial.

    El panorama comparativo de los registros del ISBN son la base de este informe que permite a los interesados conocer diferencias y similitudes entre los países, agentes editores y demás variables de análisis, y así crear proyectos y alianzas que contribuyan al desarrollo del sector. ¿Qué pasó en América Latina?: «Los ISBN asignados […], contando los solicitados por los autores-editores, ascendieron a 217.049, un aumento del 1,64 % respecto a 2019» (p. 24). Vale la pena detallar la siguiente gráfica incluida en el informe:



    ¿Qué países fueron los que más solicitaron nuevos ISBN? Se explica en el informe que Brasil realizó la mitad de las peticiones, seguido de Argentina y Colombia, que se mantuvieron estables. México, disminuyó un poco respecto a 2019, pero este país, junto a los tres antes mencionados, aportó el 85 % de los ISBN en Latinoamérica. Es importante hacer una inmersión en cada una de las gráficas que se incluyen en la publicación para conocer en detalle cómo se comportaron los demás países de la región.

    Por otra parte, también se analizan los ISBN según el agente editor (editoriales comerciales, universitarias, entidades privadas no editoriales, entidades públicas), según su formato (digital o impreso) y por número de edición y los respectivos detalles por países. Se destaca que los autores-editores (personas naturales que editan ocasionalmente un libro de su autoría por decisión propia) son analizados en un capítulo independiente. Se aclara que la razón obedece a que estos se publican sin que una editorial sea la intermediaria, por lo que el proceso de selección obedece a otros criterios y por tanto merece un análisis aparte. 

    Cabe resaltar que el Cerlalc ha cumplido cincuenta años trabajando en diversos proyectos que buscan fortalecer el sector del libro y que el informe aquí reseñado es solo parte de su inmenso trabajo. Es interesante consultar aquí otras publicaciones de esta productiva y útil entidad.

    Esta reseña se publica simultáneamente con el Blog de l’Escola de Llibreria.

    viernes, 4 de marzo de 2022

    Las revistas científicas de COMUNICACIÓN iberoamericanas en la política de difusión del conocimiento: tendencias, limitaciones y retos de las nuevas estrategias

    Publicado en blog Universo abierto
    https://universoabierto.org/2022/02/21/las-revistas-cientificas-iberoamericanas-en-la-politica-de-difusion-del-conocimiento-tendencias-limitaciones-y-retos-de-las-nuevas-estrategias/



    Las revistas científicas iberoamericanas en la política de difusión del conocimiento: tendencias, limitaciones y retos de las nuevas estrategias

    Peruzzo, Cicilia M. Krohling, et al., editores. Revistas Científicas de Comunicação Ibero-Americanas na Política de Divulgação do Conhecimento: Tendências, Limitações e os Desafios de Novas Estratégias. 2021.

    Texto completo



    Este número es el resultado de los debates, el intercambio de ideas y la investigación sobre las condiciones y políticas de difusión de la producción científica en Comunicación y las cuestiones asociadas a ellas, tales como, los criterios de indexación de las revistas, los sistemas de métricas de evaluación de impacto, los criterios y jerarquías en la circulación del conocimiento producido, la importancia del acceso abierto y la difusión del conocimiento en diferentes idiomas – portugués, español e inglés -, en el espacio iberoamericano. Debates, desde hace más de seis años, impartidos por el Foro de Publicación y Difusión del Conocimiento Científico de la Confederación Iberoamericana de Asociaciones de Comunicación Científica y Académica (Confibercom).

    Con el título Las revistas iberoamericanas de comunicación científica en la política de difusión del conocimiento: tendencias, limitaciones y desafíos de nuevas estrategias, la obra reúne la contribución de autores portugueses, españoles y latinoamericanos, que, además de analizar aspectos cruciales de los mecanismos de funcionamiento internacional de la difusión científica, señalan las vías para romper las barreras y permitir una mayor democratización del conocimiento científico iberoamericano de la comunicación entre sus propios países y el mundo. Los 14 autores aquí reunidos se preocupan por hacer eco, en el conjunto de la sociedad, de las muchas voces de América Latina y de los demás países de habla portuguesa, gallega, catalana y española que tienen mucho que decir al mundo a través de la investigación en Comunicación.






    miércoles, 1 de diciembre de 2021

    SciELO: qué aporta y qué sigue

    Presentación SciELO en 1er Foro Internacional de Información para la Investigación 

    Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS) del Instituto Politécnico Nacional (IPN)

    https://www.youtube.com/watch?v=0_7HAHEBW6E




    domingo, 3 de octubre de 2021

    Indicadores de Ciencia y Tecnología RICYT actualizados


    Ya están disponibles los indicadores actualizados de RICYT

    Ya se encuentran disponibles los indicadores actualizados de la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT). Se trata del resultado del relevamiento anual de información estadística a los países que la integran.

    Acceda aquí a la batería completa de indicadores actualizados.

    Inversión en I+D de América Latina

    Algunos datos destacados

    • Los recursos económicos destinados a I+D se mantuvieron estables en 2019 en relación con el año anterior, tanto en América Latina como en Iberoamérica. Sin embargo, en América Latina,  a pesar de esta estabilización luego de la caída de los años 2016 y 2017, los valores de 2019 fueron aún inferiores a los de 2013.
    • El estancamiento de la inversión latinoamericana en I+D contrasta con una leve evolución positiva del PBI hasta 2019. Como consecuencia, la inversión en I+D en relación con el PBI pasó del 0,58% al 0,56%.
    • A diferencia de lo que ocurre en los países más desarrollados, el 56% de la inversión en I+D de América Latina es financiada por el gobierno, mientras que la participación empresarial se reduce al 37%.
    • La cantidad de investigadores en América Latina continúa expandiéndose a pesar de las restricciones económicas, superando en 2019 el millón de personas. El 74% de ellos están radicados en universidades, dando cuenta de la importancia de la educación superior en la I+D regional.
    • La producción científica de los países latinoamericanos sigue creciendo en la base de datos SCOPUS, alcanzando los 170.000 artículos en 2019. El crecimiento está impulsado por varios países de la región y se destaca el caso de Chile, que desplazó a Argentina del tercer puesto, detrás de Brasil y México.

    Visite también nuestro explorador de indicadores y nuestras infografías actualizadas


    ***************
    http://www.ricyt.org/category/indicadores/

    Indicadores de contexto

    Indicadores de Educación Superior
    Indicadores bibliométricos
    Indicadores de innovación
    Indicadores de percepción pública

     

    Plan 2.0 para el acceso abierto: ¿un plan o una nueva ambigüedad?

    Publicado en THE Times Higher Education https://www.timeshighereducation.com/news/plan-s-20-open-access-plan-bold-may-prove-ineffective   El...