Publicado en RFI
https://www.rfi.fr/es/europa/20250505-macron-lanza-una-operaci%C3%B3n-para-seducir-a-los-cient%C3%ADficos-de-estados-unidos
Macron lanza una operación para seducir a los científicos de Estados Unidos
Este lunes, el presidente francés Emmanuel Macron y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen lideraron la conferencia ‘Choose Europe for Sciences’ en París con el objetivo de atraer a Europa a empresarios y científicos amenazados por Donald Trump.
Primera modificación: 05/05/2025
Última modificación: 05/05/2025
Primera modificación: 05/05/2025
Última modificación: 05/05/2025
La conferencia tuvo lugar en un lugar altamente prestigioso, la Universidad de la Sorbona. El mensaje que Francia y Europa quieren enviar a los investigadores extranjeros es claro: “¡Vengan a trabajar con nosotros!”.
El presidente había anunciado la conferencia a mediados de abril, al mismo tiempo que el lanzamiento de la plataforma “Choose France for Science”. Fue antes del anuncio de una iniciativa similar por parte del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS), primer organismo europeo en número de investigadores.
Emmanuel Macron anunció que su Gobierno invertirá 100 millones de euros "adicionales" para atraer a Francia a investigadores extranjeros, en particular estadounidenses. "Frente a las amenazas, Europa debe convertirse en un refugio", declaró el presidente francés al término de la conferencia.
Según el Elíseo, el objetivo es demostrar el atractivo del viejo continente en un momento en el que la libertad académica está siendo atacada en Estados Unidos por la nueva administración Trump. Antaño paraíso de la investigación, cada vez más investigadores, jóvenes y veteranos, se plantean abandonar el país.
Según el Elíseo, el objetivo es demostrar el atractivo del viejo continente en un momento en el que la libertad académica está siendo atacada en Estados Unidos por la nueva administración Trump. Antaño paraíso de la investigación, cada vez más investigadores, jóvenes y veteranos, se plantean abandonar el país.
Por su parte, la Comisión Europea presenta un programa de bienvenida. La jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que la UE invertirá 500 millones de euros adicionales para atraer a investigadores de todo el mundo y estimó que cuestionar el papel de la ciencia es un "gigantesco error de cálculo".
La conferencia combina anuncios concretos y reflexiones sobre el futuro. El público destinatario de esta operación de seducción es el grupo de investigadores que trabajan en campos ya identificados, como la inteligencia artificial, la informática cuántica y las tecnologías de descarbonización. En cambio, no hay nada a priori para las humanidades y las ciencias sociales, que figuran entre las más afectadas por la ofensiva contra la investigación académica lanzada en Estados Unidos.
La plataforma ‘Choose France for Science’ indica que el Estado podría aportar hasta el 50% de determinados proyectos de investigación, en función de los méritos. La iniciativa ha levantado las ampollas de los sindicatos franceses de enseñanza superior e investigación, que la consideran "chocante, incluso indecente".
Se trata de hacer más atractivos Francia y el Viejo Continente, donde los salarios y las cantidades dedicadas a los investigadores y a la investigación están muy por debajo de los de Estados Unidos. A pesar de que el continente cuenta con innegables bazas en este ámbito, ya sea por la calidad de sus infraestructuras de investigación para su trabajo o por el entorno en el que se acoge a sus familias.
La conferencia combina anuncios concretos y reflexiones sobre el futuro. El público destinatario de esta operación de seducción es el grupo de investigadores que trabajan en campos ya identificados, como la inteligencia artificial, la informática cuántica y las tecnologías de descarbonización. En cambio, no hay nada a priori para las humanidades y las ciencias sociales, que figuran entre las más afectadas por la ofensiva contra la investigación académica lanzada en Estados Unidos.
La plataforma ‘Choose France for Science’ indica que el Estado podría aportar hasta el 50% de determinados proyectos de investigación, en función de los méritos. La iniciativa ha levantado las ampollas de los sindicatos franceses de enseñanza superior e investigación, que la consideran "chocante, incluso indecente".
Se trata de hacer más atractivos Francia y el Viejo Continente, donde los salarios y las cantidades dedicadas a los investigadores y a la investigación están muy por debajo de los de Estados Unidos. A pesar de que el continente cuenta con innegables bazas en este ámbito, ya sea por la calidad de sus infraestructuras de investigación para su trabajo o por el entorno en el que se acoge a sus familias.