Mostrando entradas con la etiqueta Indización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Indización. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de noviembre de 2024

El número de artículos indexados ha aumentado un 47% mientras que el número de científicos no ha crecido

Publicado en blog Universo abierto
https://universoabierto.org/2024/10/22/el-numero-de-articulos-indexados-ha-aumentado-un-47-mientras-que-el-numero-de-cientificos-no-ha-crecido/



El número de artículos indexados ha aumentado un 47% mientras que el número de científicos no ha crecido

Mark A. Hanson, Pablo Gómez Barreiro, Paolo Crosetto, Dan Brockington; The strain on scientific publishing. Quantitative Science Studies 2024; doi: https://doi.org/10.1162/qss_a_00327

Se analiza el creciente volumen de publicaciones científicas, un fenómeno que ha generado una sobrecarga en la comunidad científica. Desde 2016, el número de artículos indexados ha aumentado aproximadamente un 47%, mientras que el número de científicos no ha crecido a la misma velocidad, lo que ha incrementado significativamente la carga de trabajo por investigador.



La publicación académica enfrenta un problema: el número de artículos revisados por pares ha crecido exponencialmente en los últimos años, mientras que el número de investigadores capacitados para evaluarlos no ha aumentado al mismo ritmo. Esto ha generado dificultades para encontrar revisores cualificados y ha sobrecargado a los científicos con la cantidad de artículos publicados. Parte de este crecimiento se debe a iniciativas inclusivas que fomentan la participación de investigadores de regiones como el Sur Global. Si bien estas iniciativas son positivas, el crecimiento excesivo amenaza con comprometer la rigurosidad científica.

Los autores presentan cinco métricas basadas en datos que muestran el crecimiento de las editoriales, los tiempos de procesamiento y las conductas de citación. Observan que algunas editoriales han impulsado este crecimiento mediante la publicación de «números especiales» con tiempos de revisión más cortos, lo que responde a la presión de «publicar o perecer» a la que se enfrentan los investigadores para obtener financiamiento. Además, han notado una inflación de los factores de impacto de las revistas, lo cual distorsiona las señales de calidad científica. Los autores concluyen que este crecimiento exponencial no es sostenible.

Algunos hallazgos importantes incluyen:

Inflación del factor de impacto: Se ha observado una inflación en el factor de impacto, particularmente en las revistas de MDPI y Hindawi, debido a una alta tasa de autocitación y citación entre revistas del mismo editor. MDPI muestra una tasa de autocitación significativamente mayor que otras editoriales, lo que ha contribuido al aumento de su factor de impacto.

Contribución desigual de las editoriales al crecimiento: Entre 2016 y 2022, MDPI, Elsevier, Frontiers, Springer y Wiley han sido responsables de más del 70% del aumento en la cantidad de artículos publicados. Mientras Elsevier y Springer distribuyen sus publicaciones a través de un gran número de revistas, MDPI y Frontiers concentran el aumento en un número más pequeño de revistas, resultando en una mayor cantidad de artículos por revista.

Aumento en el uso de «special issues»: Editoriales como Hindawi, Frontiers y MDPI han incrementado drásticamente la proporción de artículos publicados a través de «special issues» desde 2016. Este modelo ha generado preocupación por la posibilidad de que se priorice la cantidad sobre la calidad, ya que los artículos en estas ediciones suelen ser revisados por editores invitados, en lugar del cuerpo editorial regular.

Disminución en los tiempos de procesamiento: MDPI, Frontiers y Hindawi han reducido significativamente los tiempos de procesamiento de artículos, con MDPI registrando tiempos mucho menores en comparación con otros editores (37 días en promedio). Además, estos editores han mostrado una homogeneización en los tiempos de revisión, lo que podría indicar una revisión menos rigurosa.

Tasas de rechazo dependientes del editor: Los datos sugieren que las tasas de rechazo varían significativamente según el editor, sin una correlación clara con el crecimiento en el número de artículos o el tamaño de las revistas. En particular, MDPI ha mostrado una disminución en sus tasas de rechazo a medida que ha aumentado el uso de «special issues».

martes, 29 de octubre de 2024

WoS suspende la indexación de la revista eLife por innovar con la dictaminación abierta

Publicado en blog Universo abierto
https://universoabierto.org/2024/10/28/web-of-science-ha-suspendido-temporalmente-la-indexacion-de-la-revista-elife-debido-a-su-modelo-de-publicacion-innovador-que-incluye-revision-por-pares-publica/



Web of Science ha suspendido temporalmente la indexación de la revista eLife debido a su modelo de publicación innovador que incluye revisión por pares pública

Brainard, Jeffrey. «Web of Science Index Puts eLife ‘On Hold’ Because of Its Radical Publishing Model.» Science, October 24, 2024. https://www.science.org/content/article/web-science-index-puts-elife-hold-because-its-radical-publishing-model.


Web of Science ha suspendido la inclusión de la revista eLife debido a su nuevo modelo de publicación, que se implementó en enero de 2023. Este modelo incluye la revisión por pares pública sin una decisión final sobre la aceptación o rechazo de los manuscritos, lo que entra en conflicto con los estándares de calidad de Web of Science. Esta decisión podría comprometer el factor de impacto (IF) de eLife, un indicador controvertido que mide la calidad de una revista en función del promedio de citas a sus artículos.


La dirección de eLife expresó su decepción por la decisión de Clarivate, la empresa matriz del Web of Science, al considerar que frena los esfuerzos por mejorar la publicación y la revisión por pares utilizando principios de ciencia abierta. A pesar de que Clarivate no ha señalado artículos de eLife como de baja calidad, ha indicado preocupaciones sobre la falta de una decisión editorial basada en la validación de la revisión por pares.

eLife, una revista sin fines de lucro centrada en las ciencias biológicas, busca desafiar la dominancia del IF como medida de calidad y ha implementado su nuevo modelo como un experimento para combatir las ineficiencias del sistema de publicación científica, como los largos retrasos y la falta de transparencia. Este modelo exige a los autores una tarifa de 2500$ por artículo y permite que las revisiones, sean positivas o negativas, se publiquen junto con el manuscrito para su lectura gratuita.

Desde su implementación, el modelo ha generado un debate sobre la viabilidad financiera de eLife y su capacidad para atraer a científicos. Aunque el total de envíos disminuyó en un 25% en comparación con el mismo período del año anterior, más del 90% de los autores eligieron el nuevo modelo de publicación. La revista prevé anunciar pronto un nuevo informe sobre sus tendencias de crecimiento, que parecen prometedoras este año.

Clarivate ha suspendido recientemente otras revistas, como Science of the Total Environment de Elsevier, Cureus, y Heliyon, y eliminó 11 títulos en su última actualización, incluidos Multimedia Tools and Applications y Environmental Science and Pollution Research de Springer Nature, citando también problemas de calidad.

lunes, 12 de agosto de 2024

VIDEOS del VI Foro de Revistas Académicas - INAH, México, 12 ago. 2024

VI Foro de Revistas Académicas: Inauguración



Palabras preliminares de inauguración

Conferencia magistral: "Los editores como indexadores de metadatos interoperables y consistentes", de Antonio Sánchez Pereyra

La Revista Mexicana de Sociología: 85 años de experiencia”, de José Luis Velasco Cruz

Celebramos el LX aniversario de Anales de Antropología adoptando la modalidad de publicación adelantada”, de Priscila Saucedo García

Reimaginando Nueva Antropología: estrategias para visibilizar la revista y alcanzar nuevos públicos”, de Betzabé Márquez Escamilla y Karen Palacios

"Perfil y política editorial de Cuicuilco. Revista de Ciencias Antropológicas: una revisión", de Tamara Cruz y Cruz

Las revistas académicas como espacios vitales de discusión académica. El caso de la Revista de Estudios de Antropología Sexual”, de Edith Yesenia Peña Sánchez.

Dimensión Antropológica en los medios digitales”, de Delia Salazar Anaya

Circunstancia y prospectiva de Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH”, de Benigno Casas

Pensar en los posibles lectores, actores y escritores de la revista historias", de Rebeca Monroy Nasr

"Revista Con-temporánea. Toda la historia en el presente. Nuevos públicos, nuevos retos", de Carlos San Juan Victoria

Perfil, gestión y política editorial de la revista Intervención”, de Sandra Peña Haro

¿Cómo sostener una revista de arqueología en México?, experiencias de un lustro de Arqueología. Revista de la Coordinación Nacional de Arqueología”, de Blas Román Castellón Huerta

Conversaciones... para una disciplina”, de Yolanda Paulina Madrid Alanís

Revista CR. Conservación y Restauración, siete años de trayectoria y evolución”, de Thalía E. Velasco Castelán

La revista, Boletín de Monumentos Históricos y sus lectores”, de José Gustavo Becerril Montero Leopoldo Rodríguez Morales

Gaceta de Museos: espacio de intercambio de experiencias y reflexión de la labor museística”, de Jaimeduardo García.


****************************

VI Foro de Revistas Académicas: Clausura


"Retos y perspectivas de las revistas académicas del INAH", de Pedro Ovando Vázquez

Retos en la edición y consolidación de la revista Noroeste de México”, de Cristina García Moreno (virtual)

Retos para el sostenimiento de una revista de difusión: Archivo Churubusco”, de Patricia Dehesa Barragán

Suplemento cultural El Tlacuache, un espacio de pluralidad de voces académicas”, de Mitzi de Lara Duarte (virtual)

La revista Glifos, medio de divulgación de la cultura peninsular”, de Adriana Velázquez Morlet (virtual)



martes, 2 de abril de 2024

Revistas médicas de América Latina descontinuadas de Scopus

Artículo publicado en Revista Cubana de Ciencias de la Información

https://acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/2234 


Revistas médicas de América Latina descontinuadas de Scopus

JOEL ALHUAY-QUISPE, LOURDES BAUTISTA-YNOFUENTE, SORAYA MADERO-DURÁN
Texto completo:PDF
Resumen


Scopus es una de las bases de datos de literatura científica de mayor cobertura global y regional. El
 ranking Scimago Journal Rank, basado en datos de Scopus, clasifica dentro del ámbito de la Medicina 49 áreas temáticas específicas. Los objetivos del artículo fueron identificar las características de las revistas de Medicina de América Latina que estuvieron indizadas en Scopus pero que fueron descontinuadas y determinar los motivos por los que fueron excluidas de la base de datos durante la última década. Los hallazgos muestran que para el período 2013-2022 un total de 745 revistas se descontinuaron a nivel global; 21 de estas revistas fueron de América Latina y el Caribe, de las cuales 14 revistas corresponden a las áreas de la Medicina. En conclusión, la mayoría de revistas descontinuadas en la última década en Scopus se excluyeron por problemas de publicación; mientras que las revistas de América Latina por razones de métricas de rendimiento.

viernes, 31 de marzo de 2023

ESPAÑA: [preprint] FALLEN JOURNALS. Implicaciones para la ciencia española de la expulsión de revistas en Web of Science

Repiso, Rafael, & Delgado-Vázquez, Ángel. (2023). FALLEN JOURNALS 2023. Implicaciones para la ciencia española de la expulsión de revistas en Web of Science (Version 1). Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.7787933

fallen journals.png
Resumen
El día 20 de marzo de 2023 Web of Science expulsaba a un número inusual de revistas (82), donde las mega-journals tenían un papel destacado (15). Este trabajo presenta cómo afecta a la ciencia producida en España la caída de estas revistas fraudulentas, viendo su peso por universidades. Además, se profundiza en la producción de la revista International Journal of Environmental Research and Public Health -IJERPH (MDPI), revista donde más españoles han publicado en los últimos años y que también ha sido expulsada. Además, se estudian las posibles causas de expulsión de REIDOCREA, única revista española expulsada. Si las mega-journals suponen el 62% IJERPH tiene un 25,4% del total, sin embargo, representa el 78,5% de los artículos españoles. Son las universidades privadas y más pequeñas las que parecen tener más dependencia de estas revistas. Tan sólo en IJERPH se estima que los artículos españoles han tenido un coste total por encima de los 12 millones de euros en los últimos 5 años. Al final del documento se reflexiona sobre las perversiones derivadas del sistema español de evaluación, de sus protagonistas y de cómo se fomentan estos deméritos, al no ser perseguidos, sino recompensados.

Pueden acceder y descargarse el pre-print en:

Repiso, Rafael, & Delgado-Vázquez, Ángel. (2023). FALLEN JOURNALS 2023. Implicaciones para la ciencia española de la expulsión de revistas en Web of Science (Version 1). Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.7787933

--
Rafael Repiso
Profesor de la Universidad de Málaga
Miembro del Grupo EC
3 de Investigación - UGR
Miembro de EC3metrics

"¡Quemadlo con fuego!" - El uso de ChatGPT «polariza» a los revisores

Publicado en THE Times Higher Education https://www.timeshighereducation.com/news/corrupting-chatgpt-use-polarises-peer-reviewers   Quemadlo...