Mostrando entradas con la etiqueta Israel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Israel. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de agosto de 2025

MÉXICO: Gaza y el silencio universitario

Publicado en La Jornada
https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/08/16/opinion/gaza-y-el-silencio-universitario




Gaza y el silencio universitario
16 de agosto de 2025 

Hace apenas unos días cinco rectores condenaron al gobierno de Nethayahu: “Estamos horrorizados por las escenas que se ven en Gaza, incluyendo la muerte diaria de bebés por hambre y enfermedades”. Eran de Israel, entre otras, de la Universidad de Tel Aviv y del Instituto Weizmann, y acusaban al gobierno de Nethanyahu de estar causando en Gaza “daños crueles e indiscriminados a hombres mujeres y niños inocentes.” (La izquierda diario 29/7/2025). 

Esta declaración, además de su ética, también probablemente expresa una interesada preocupación por verse crecientemente etiquetadas como cómplices del genocidio en los círculos académicos mundiales. En este contexto adquiere entonces un valor significativo la solitaria decisión de El Colegio de México de romper relaciones con instituciones israelíes. Si más instituciones latinoamericanas y mexicanas se pronuncian en total desacuerdo con el genocidio y demandan el rompimiento de relaciones con Israel, también es posible pensar que se logre una masa crítica capaz de sumarse a los muchos reclamos de que se detenga la agresión al pueblo y niños palestinos. 

Es una hostilidad profunda que se expresa y se sustenta en ideas profundamente racistas y colonialistas, y hay una resistencia que se nutre de siglos de historia y territorio de una poderosa cultura árabe en muchos centros de la ciencia actual. Esto interpela y obliga a los centros de estudio a ocuparse, en medio de la agresión, de la contienda de las ideas.

Las universidades mexicanas, en particular, tienen el mandato constitucional de ejercer la crítica, “el libre examen de las ideas”; sin embargo, no lo hacen, guardan silencio. Y –paradójico–, en Israel hay instituciones que condenan, pero no en México. ¿Por qué? Una primera y posible explicación es porque aquí prevalece un contexto político “neutro”.

La 4T y su gobierno son todavía poderosos en su capacidad para establecer el horizonte de referentes cognitivos, la opinión política general, y no incluyen a Gaza como prioridad. La peor tragedia humanitaria del siglo está basada en ideas colonialistas y racistas del XIX, pero simple y sencillamente no tiene prioridad en las universidades ni en el gobierno. 

Y la presidenta Sheinbaum, universitaria, por un lado se resiste a romper relaciones, pero por otro no se pronuncia firme contra el genocidio y no se alía con otros gobiernos latinoamericanos que protestan. Además, al hacer depender la solución exclusivamente en otra idea, la de los dos estados (que el gobierno de Israel definitivamente no acepta) deja que sea el agresor quien fije la agenda de solución. Y como tampoco agrega la exigencia de cese inmediato de la agresión, entonces no hay oposición real ni en las ideas a que Israel continúe con el genocidio.

La otra razón del silencio ha crecido en las propias universidades. El ejercicio unilateral y vertical del poder durante 40 años ha robado oxígeno al ejercicio de la crítica hacia afuera y hacia adentro. En la UAM, por ejemplo, en 50 años sólo en dos o tres ocasiones ha avanzado en el Colegio Académico (consejo universitario) alguna propuesta de académicos y estudiantes que no guste a las autoridades. 

Éstas deciden cuándo convocar a sesión; fijan la agenda; tienen la mayoría real de los votos; pueden cancelar la reunión, y cuentan con una reglamentación a modo que les favorece y disuade cualquier disenso. Así, por reglamento, estudiantes y maestros no pueden participar ni recomendar cambios a sus propios programas de estudio.

El reglamento no obliga siquiera a informar sobre la eventual decisión de cancelar una licenciatura. Y además, hay otros excesos, como despedir o sancionar incluso monetariamente a profesores; cambiar los términos de ingreso y permanencia de docentes; determinar unilateralmente sus remuneraciones; cancelar plazas para académicos temporales; violar condiciones laborales (cómputo, bibliotecas), acosar las iniciativas autogestivas de estudiantes (huertos). 

Y hasta caprichos: el nuevo rector general, Dr. Gustavo Pacheco López, invitó a una profesora a ser la secretaria general de la Universidad y, un día después, la des-invitó, y nombró en su lugar a la doctora Esthela Sotelo. Ella es la directora de la División de Sociales de Xochimilco que despidió a Miguel Ángel Hinojosa como arranque de su cruzada de ordenamiento (que ahora abandona para ocupar este puesto más alto). 

Otro asunto sin resolver: antes del despido de Hinojosa mi texto (“A 50 años: La UAM, punto de llegada”) recibió de parte del Dr. Manuel Triano, asesor de dicha directora, un dictamen positivo para su publicación en la revista Argumentos, pero después del despido y de un artículo mío de protesta, el dictamen cambió a negativo. 

Caprichosas decisiones desde el poder y caprichoso descuido de la tarea de análisis y acción que el horror de Gaza le impone a nuestras universidades.

*UAM-X

//////////////////////////////////////


Publicado en El Correo Ilustrado - La Jornada
https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/08/18/el-correo-ilustrado/el-correo-ilustrado-37365

Precisión al artículo de Hugo Aboites

Saludos al único periódico que diariamente publica en portada información sobre el genocidio en Gaza.

Escribo a título personal, pues el tema me interpela, para mencionar algunas imprecisiones del artículo “Gaza y el silencio universitario”, del profesor Hugo Aboites.

No es el Colmex la primera institución en romper vínculos con universidades israelíes a raíz de la demanda estudiantil; fue el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) en mayo de 2024. También quiero señalar que por lo que respecta al CIDE, estudiantes y un grupo pequeño de profesoras y profesores hemos levantado la voz realizando mensualmente, desde octubre de 2023, actividades académicas, de divulgación y solidaridad con el pueblo gazatí; algunas de ellas en colaboración con el Instituto Mora. Por supuesto que no han sido muy mediáticas y quizás es el motivo por el que se desconocen, pero todas ellas se pueden ver en la página de YouTube del CIDE. No dejemos de hablar de Palestina.

Ruth Dávila, profesora investigadora del CIDE





lunes, 25 de agosto de 2025

UE: Las universidades belgas renuevan su llamamiento para suspender a Israel del programa Horizonte Europa

Publicado en Science|Business
https://sciencebusiness.net/news/international-news/belgian-universities-renew-call-suspend-israel-horizon-europe?utm_source=ActiveCampaign&utm_medium=email&utm_content=AI+in+science%3A+is+it+useful%3F&utm_campaign=Science%7CBusiness+Bulletin+No++1269+%28Copy%29





Las universidades belgas renuevan su llamamiento para suspender a Israel del programa Horizonte Europa


21 de agosto de 2025 | Noticias


Afirman que la hambruna en Gaza supone el incumplimiento por parte de Israel de su acuerdo de asociación con la UE. La Universidad de Liubliana también se ha sumado a su llamamiento.


Por David Matthews


Los rectores de las universidades belgas han reiterado su llamamiento para suspender a Israel del programa de investigación e innovación Horizonte Europa de la UE.  


En su guerra en Gaza, Israel no ha cumplido con su acuerdo de asociación con la UE, argumentan los rectores, que establece que ambas partes deben respetar los derechos humanos. 


«Si se socava sistemáticamente esta base, habrá consecuencias. De lo contrario, nuestros valores europeos corren el riesgo de convertirse en palabras vacías», afirmaron en un comunicado el 9 de agosto. 


El 18 de agosto, la Universidad de Liubliana también pidió a la UE que suspendiera a Israel del programa, citando «informes de actos genocidas contra la población» en Gaza. Afirmó que no se uniría a los consorcios del proyecto Horizonte Europa con instituciones israelíes.  


Europa está sopesando actualmente la posibilidad de imponer sanciones científicas a Israel en respuesta a la guerra y el bloqueo que este país mantiene sobre Gaza. El acuerdo de asociación entre la UE e Israel sustenta la asociación de este país a Horizonte Europa, del que ha recibido hasta ahora 856 millones de euros. 


La Organización Mundial de la Salud ha advertido de que se está produciendo una hambruna en Gaza y ha documentado la muerte por inanición de 21 niños menores de cinco años en lo que va de año. Israel está impidiendo la entrada de camiones con alimentos en el territorio, según informó la ONU a principios de este mes, y desde mayo al menos 1373 palestinos han muerto mientras buscaban comida, en su mayoría a manos de las fuerzas israelíes.  


Aunque los líderes de la UE han intensificado sus críticas a Israel en los últimos meses, esto aún no se ha traducido en sanciones científicas, una herramienta que el bloque puede utilizar para presionar a Israel a cambiar de rumbo.


El mes pasado, la Comisión Europea propuso excluir a las entidades israelíes de las nuevas subvenciones del Acelerator del Consejo Europeo de Innovación, que suelen financiar a empresas emergentes. Las empresas israelíes ya han recibido 170 millones de euros en subvenciones del Acelerador, incluso para trabajos en campos de doble uso, como los drones.


Sin embargo, en las discusiones previas al receso de agosto, algunos países de la UE, entre ellos Alemania, seguían bloqueando las sanciones propuestas. 


Este último llamamiento de los rectores belgas aumentará la presión sobre los Estados de la UE para que actúen cuando los funcionarios regresen de sus vacaciones la próxima semana. 


«No podemos permanecer en silencio ante las condiciones inhumanas y la profunda crisis humanitaria que se vive en Gaza», afirman los rectores en su comunicado. 


«Lo que ha estado ocurriendo en Gaza durante los últimos meses viola todos los principios de la dignidad humana: más de 60 000 víctimas civiles, el bloqueo de la ayuda humanitaria y el agravamiento de la hambruna», afirman.



//////////////////////////////////////////////////////////////


Belgian universities renew call to suspend Israel from Horizon Europe

21 Aug 2025 | News


Starvation in Gaza means Israel has broken its association agreement with the EU, they say. Ljubljana University has also joined their call

By David Matthews

Belgian university rectors have repeated their call to suspend Israel from the EU’s Horizon Europe research and innovation programme.  

In its war in Gaza, Israel has failed to honour its association agreement with the EU, the rectors argue, which states that both parties must respect human rights. 

“If this foundation is systematically undermined, consequences must follow. Otherwise, our European values risk becoming hollow words,” they said in a statement on August 9. 

On August 18, the University of Ljubljana also called on the EU to suspend Israel from the programme, citing “reports of genocidal acts against the population” in Gaza. It said it would not join Horizon Europe project consortia with Israeli institutions.  

Europe is currently mulling whether to launch scientific sanctions against Israel in response to the country’s war on and blockade of Gaza. The EU-Israel association agreement underpins Israel’s association to Horizon Europe, from which the country has received €856 million so far. 

The World Health Organization has warned that starvation is unfolding in Gaza, and has documented 21 children under five dying of hunger so far this year. Israel is blocking food trucks from entering the territory, the UN said earlier this month and, since May, at least 1,373 Palestinians have been killed while seeking food, largely by Israeli forces.  

While EU leaders have upped their condemnation of Israel in recent months, this has not yet translated into any scientific sanctions, one tool the bloc can use to pressure Israel to change course.

Last month, the European Commission proposed excluding Israeli entities from receiving new European Innovation Council Accelerator grants, which typically fund start-ups. Israeli firms have already received €170 million in Accelerator grants, including for work in dual-use fields such as drones.   

But in discussions before the August break some EU countries, including Germany, still blocked the proposed sanctions

This latest call by Belgian rectors will increase pressure on EU states to act when officials return from their holidays next week.   

“We cannot remain silent in the face of the inhumane conditions and deep humanitarian crisis in Gaza,” say the rectors in their statement. 

“What has been unfolding in Gaza over the past months violates every principle of human dignity: more than 60,000 civilian casualties, the blocking of humanitarian aid, and a worsening famine,” they say.


**************

jueves, 21 de agosto de 2025

U.S.A.: Los trabajadores de Microsoft ocupan la sede central en protesta por los vínculos de la empresa con el ejército israelí ( The Guardian )

Publicado en The Guardian
https://www.theguardian.com/technology/2025/aug/19/microsoft-workers-protest-washington-israel





Los trabajadores de Microsoft ocupan la sede central en protesta por los vínculos de la empresa con el ejército israelí


Los empleados están indignados por la noticia de que Israel utiliza la plataforma Azure para almacenar datos de vigilancia recopilados sobre los palestinos


Decenas de empleados de Microsoft ocuparon el campus este de la empresa en Redmond, Washington, para protestar contra lo que, según ellos, es el uso de su software por parte del ejército israelí para llevar a cabo operaciones en Gaza y permitir la vigilancia de los palestinos.


Menos de una semana después de que la empresa anunciara que iba a iniciar una investigación independiente sobre el uso de su software Azure, empleados actuales y antiguos ocuparon un espacio que declararon «Zona Libre», con pancartas en las que se leía «Únete a la Intifada de los trabajadores: no al trabajo para el genocidio» y «Plaza de los niños palestinos mártires».


Las protestas, organizadas por el grupo No Azure for Genocide, han exigido a Microsoft que se desprenda de sus inversiones en Israel. A principios de este año, el empleado Joe López interrumpió un discurso del director ejecutivo Satya Nadella en la conferencia anual de desarrolladores.


«Satya, ¿qué tal si nos muestras cómo Microsoft está matando a los palestinos?», dijo López.


El manifestante Hossam Nasr dijo el martes que habían decidido intensificar sus acciones porque no había habido una respuesta adecuada por parte de Microsoft.  


Se sintió personalmente motivado a expresarse con más vehemencia después de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llevaran a cabo el asesinato selectivo del destacado periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, uno de los cinco miembros de los medios de comunicación que murieron a principios de este mes en la operación.


«Lo vi informar sin descanso sobre Gaza, sobre el hambre, sobre las campañas de exterminio, sobre los bombardeos. Era la voz del sector. Fue un objetivo deliberado», afirmó Nasr, de 26 años, que trabajó para Microsoft durante tres años, pero fue despedido el año pasado tras organizar una vigilia por Palestina frente a las oficinas de la empresa. 


«Ocurrió la misma semana en que The Guardian publicó la noticia de que Microsoft está almacenando datos de vigilancia masiva recopilados de llamadas de palestinos».


A principios de este mes, The Guardian, la publicación israelí-palestina +972 Magazine y el medio en lengua hebrea Local Call revelaron que la agencia de vigilancia militar israelí, la Unidad 8200, estaba utilizando Azure para almacenar innumerables grabaciones de llamadas de teléfonos móviles realizadas por palestinos que viven en Cisjordania y Gaza. 


La empresa afirmó que no tenía conocimiento «de la vigilancia de civiles ni de la recopilación de sus conversaciones telefónicas mediante los servicios de Microsoft».


La protesta contra Microsoft se produce en un contexto de crecientes advertencias por parte de organizaciones como la ONU sobre «el hambre generalizada, la malnutrición y las enfermedades» en Gaza. El Ministerio de Salud de Gaza ha estimado que al menos 62 000 palestinos han muerto desde que las Fuerzas de Defensa de Israel lanzaron sus operaciones tras los ataques de Hamás del 7 de octubre.


Nasreen Jaradat, de 29 años, empleada de Microsoft, afirmó: «Cada segundo que esperamos, la situación en Palestina empeora». 


Añadió: «La gente está cada vez más hambrienta. Cada vez más personas son bombardeadas y mutiladas. Es hora de que intensifiquemos nuestras acciones, como sea posible».


La protesta terminó después de unas dos horas, cuando la policía ordenó a los manifestantes que se marcharan y les advirtió que serían arrestados por allanamiento.


Un portavoz de Microsoft dijo que «se pidió al grupo de manifestantes que se marchara, y lo hicieron». 


El portavoz dijo que no tenía nada que añadir a la declaración realizada la semana pasada sobre la investigación que había llevado a cabo en relación con las acusaciones de que Azure se estaba utilizando para vigilar a los palestinos.


«Basándonos en estas revisiones, que incluyen entrevistas a docenas de empleados y la evaluación de documentos, no hemos encontrado hasta la fecha ninguna prueba de que las tecnologías Azure e IA de Microsoft se hayan utilizado para atacar o dañar a personas en el conflicto de Gaza», afirmó.


Microsoft emplea a unas 47 000 personas en Redmond. Mientras algunos cogían los folletos que repartían los activistas el martes y los leían, otros seguían comiendo tranquilamente en los restaurantes que rodeaban la plaza.


Un empleado de 28 años que observaba las protestas dijo que simpatizaba con los manifestantes, pero que no creía que tuvieran mucho impacto.


«No creo que lo tengan», dijo el hombre, que pidió no ser identificado.


Los manifestantes afirman que sus esfuerzos forman parte de un proceso para concienciar a la gente.


«Creo que estamos fomentando el diálogo entre los empleados de Microsoft para que se sientan más cómodos hablando entre ellos sobre este tema y sobre cómo su trabajo está contribuyendo al genocidio», afirmó otro empleado, Julius Shan, de 28 años.


La gente aún está descubriendo cómo la empresa está relacionada con el genocidio, afirmó. «Pero así es como funciona el aprendizaje de nueva información».




//////////////////////////



Microsoft workers occupy HQ in protest against company’s ties to Israeli military

Employees outraged by report Azure platform used by Israel to store surveillance data collected on Palestinians



Dozens of Microsoft employees occupied the company’s east campus in Redmond, Washington to protest against what they say is the use of its software by the Israeli military to carry out operations in Gaza and enable the surveillance of Palestinians.

Less than a week after the company said it was launching an independent investigation into the use of its Azure software, current and former staff occupied a space they declared the “Free Zone”, holding placards that read “Join The Worker Intifada – No Labor for Genocide” and “Martyred Palestinian Children’s Plaza”. 


The protests, organised by the No Azure for Genocide group, has demanded Microsoft divest from Israel. Earlier this year, employee Joe Lopez interrupted a speech by CEO Satya Nadella at the annual developer conference.

“Satya, how about you show how Microsoft is killing Palestinians,” said Lopez.

Demonstrator Hossam Nasr said on Tuesday they had decided to escalate their actions because there had been no adequate response from Microsoft. 

He felt personally motivated to speak out more vigorously after the Israel Defense Forces (IDF) carried out the targeted killing of the high-profile Al Jazeera journalist Anas al-Sharif, one of five members of the media who was killed earlier this month in the operation.

“I watched him report on Gaza relentlessly, through starvation, through extermination campaigns, through bombing. He was the voice of the business. He was intentionally targeted,” said Nasr, 26, who worked for Microsoft for three years but was fired last year after organising a vigil for Palestine outside the company’s offices. 

“It happened the same week news came out from the Guardian that Microsoft is storing mass surveillance data collected from calls from Palestinians.”

Earlier this month, the Guardian, Israeli-Palestinian publication +972 Magazine and Hebrew-language outlet Local Call, revealed Israel’s military surveillance agency, Unit 8200, was making use of Azure to store countless recordings of mobile phone calls made by Palestinians living in the West Bank and Gaza.  

The company said it was not aware “of the surveillance of civilians or collection of their cellphone conversations using Microsoft’s services”.

The protest at Microsoft comes against the backdrop of increased warnings from organisations such as the UN about “widespread starvation, malnutrition and disease” in Gaza. The Gaza health ministry has estimated at least 62,000 Palestinians have been killed since the IDF launched its operations in the aftermath of Hamas’s 7 October attacks.

Nasreen Jaradat, 29, a Microsoft employee, said: “Every single second that we wait, things are worse and worse in Palestine.” 

She added: “People are getting hungrier and hungrier. More and more people are being bombed and maimed. It’s time for us to escalate, however we can.”

The protest ended after about two hours when police told the demonstrators to leave and said they would be arrested for trespassing.

A Microsoft spokesperson said the group of demonstrators “was asked to leave, and they left”.  

The spokesperson said it had nothing to add to a statement made last week about an inquiry it had undertaken into allegations Azure was being used to surveil Palestinians.

“Based on these reviews, including interviewing dozens of employees and assessing documents, we have found no evidence to date that Microsoft’s Azure and AI technologies have been used to target or harm people in the conflict in Gaza,” it said.

Microsoft employs as many as 47,000 people at Redmond. While some took the flyers handed out on Tuesday by the activists and read them, others continued to tuck into their lunches in the restaurants that surrounded the square.

One 28-year-old employee who was watching the protests said he sympathised with the demonstrators but did not think they would have much impact.

“I don’t think it will,” said the man, who asked not to be named.  

The demonstrators say their efforts are part of a process to educate people.

“I think we are inspiring conversation among the people who work at Microsoft to feel more comfortable talking about this with each other and about how their work is contributing to genocide,” said another employee, Julius Shan, 28.

People are still learning how the company is linked to genocide, he said. “But that’s the nature of learning new information.”


MÉXICO: Gaza y el silencio universitario

Publicado en  La Jornada https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/08/16/opinion/gaza-y-el-silencio-universitario Gaza y el silencio universit...