Mostrando entradas con la etiqueta DIAMAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIAMAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de noviembre de 2025

[PREPRINT] Descifrando el futuro del acceso Diamante: debate sobre los estándares de calidad para la recomunalización de las publicaciones académicas

Preprint disponible en ZENODO
https://zenodo.org/records/17552531


Publicado el 7 de noviembre de 2025 | Versión v1

Descifrando el futuro del acceso Diamante: debate sobre los estándares de calidad para la recomunalización de las publicaciones académicas

Beigel, Fernanda

Descripción
Este artículo examina el futuro del acceso abierto diamante como modelo no comercial e impulsado por la comunidad para la publicación académica que desafía la creciente mercantilización de la difusión de la investigación. Basándose en iniciativas recientes como DIAMAS, Craft-OA y el proyecto Diamond Future, analiza las tensiones entre la autonomía académica y la heteronomía impuesta por las editoriales comerciales. El estudio revisa las definiciones y estándares existentes para las revistas Diamante, destacando los esfuerzos realizados en Europa y América Latina para establecer criterios comunes de calidad, sostenibilidad y visibilidad. Hace hincapié en la necesidad de ir más allá de las clasificaciones universales y los factores de impacto hacia sistemas de indexación federados y sensibles al contexto, como Latindex, SciELO, Redalyc, Biblat y DOAJ, que reflejen la diversidad de las comunidades académicas. El documento aboga por una recomunalización de la publicación académica mediante el apoyo institucional, la indexación fiable y el reconocimiento de las revistas multiindexadas como indicadores legítimos de calidad. En última instancia, propone recuperar el control académico de las infraestructuras corporativas reforzando la autonomía, el multilingüismo y la bibliodiversidad en las prácticas globales de evaluación y publicación de la investigación.

*******************************

Published November 7, 2025 | Version v1

Untangling the future of diamond access: discussing quality standards for the re-communalization of scholarly publishing

Beigel, Fernanda

Description
This paper examines the future of Diamond Open Access as a non-commercial, community-driven model for scholarly publishing that challenges the growing marketization of research dissemination. Drawing on recent initiatives such as DIAMAS, Craft-OA, and the Diamond Future project, it analyzes tensions between academic autonomy and the heteronomy imposed by commercial publishers. The study reviews existing definitions and standards for diamond journals, highlighting efforts in Europe and Latin America to establish common criteria for quality, sustainability, and visibility. It emphasizes the need to move beyond universal rankings and impact factors toward context-sensitive, federated indexing systems—such as Latindex, SciELO, Redalyc, Biblat, and DOAJ—that reflect the diversity of academic communities. The paper argues for a re-communalization of scholarly publishing through institutional support, reliable indexation, and recognition of multi-indexed journals as legitimate indicators of quality. Ultimately, it proposes reclaiming academic control from corporate infrastructures by reinforcing autonomy, multilingualism, and bibliodiversity in global research evaluation and publication practices.

lunes, 3 de noviembre de 2025

UNIÓN EUROPEA: Recuperar la propiedad académica del sistema de comunicación científica: retos y oportunidades para las universidades

Publicado en Universo abierto
https://universoabierto.org/2025/07/31/recuperar-la-propiedad-academica-del-sistema-de-comunicacion-cientifica-retos-y-oportunidades-para-las-universidades/



Recuperar la propiedad académica del sistema de comunicación científica: retos y oportunidades para las universidades




European University Association. 2025. “Reclaiming Academic Ownership of the Scholarly Communication System: Challenges and Opportunities for Universities.” Briefing, 5 junio 2025.

Texto completo

El informe parte del diagnóstico de que el sistema actual de comunicación académica está profundamente arraigado en modelos tradicionales que han dejado de alinearse con la misión original de las universidades: compartir, preservar y reproducir conocimiento público. Se subraya que este sistema actual genera costes elevados, entorpece la difusión del conocimiento y pone en riesgo valores esenciales como la transparencia, la equidad y la integridad académica.

En este contexto, el documento plantea que las universidades tienen una oportunidad singular para “reclamar la propiedad académica” del sistema de comunicación científica. Esto implica no solo reformar la manera en que se publica y distribuye el conocimiento, sino también redefinir roles, infraestructuras y estrategias institucionales en consonancia con los valores académicos y las necesidades sociales.

Se identifican seis dimensiones clave que las universidades deben considerar si desean liderar esa transformación:

  1. Evaluar críticamente el gasto en servicios comerciales de publicación: se invita a las instituciones a analizar cuánto invierten en suscripciones caras a editoriales privadas y valorar alternativas más sostenibles económicamente y más alineadas con Open Access.

  2. Fortalecer los servicios de publicación institucional: promover infraestructuras internas (repositorios institucionales, revistas gestionadas por bibliotecas o centros de investigación) permite recuperar control sobre los procesos editoriales.

  3. Fomentar la cooperación con actores clave: el briefing aboga por colaborar estrechamente con investigadores, bibliotecarios, editores comunitarios y entidades como cOAlition S o DIAMAS, en proyectos que promuevan modelos de Open Access sostenible.

  4. Impulsar la reforma de la evaluación académica: se subraya la urgencia de sustituir métricas nocivas (como el factor de impacto) por criterios que reconozcan la publicación abierta, la calidad real y la colaboración, en línea con iniciativas como CoARA.

  5. Visibilizar y defender el conocimiento público y no comercial: el briefing destaca la necesidad de promover la percepción de que la investigación académica es un bien colectivo que debe ser accesible y gestionado por la comunidad académica.

  6. Aprovechar el impulso político y social actual: con el crecimiento del apoyo institucional a la ciencia abierta y regulaciones favorables en Europa, las universidades pueden aprovechar esta coyuntura para avanzar reformas estructurales del sistema editorial.

Por lo tanto, urge a las universidades a actuar, no como meras usuarias o consumidoras del sistema de comunicación académica, sino como agentes activos que lideren su transformación. Para ello, se requiere introspección crítica, inversión estratégica, alianzas responsables y una visión clara de justicia y transparencia. Este mensaje está en plena consonancia con la Open Science Agenda 2025 de la EUA y el marco del proyecto DIAMAS para fortalecer los modelos institucionales de publicación Diamond OA


jueves, 20 de junio de 2024

DOAS de DIAMAS: nueva herramienta de autoevaluación de revistas de Acceso Abierto Diamante

Publicado en DIAMAS
https://diamasproject.eu/introducing-doas-the-benchmark-for-diamond-open-access-quality/



Presentación de DOAS: el punto de referencia para la calidad del acceso abierto Diamond

El Diamond OA Standard (DOAS) es una nueva herramienta creada por el proyecto DIAMAS para promover la calidad en la publicación en acceso abierto (AA) Diamond. DOAS, que sirve tanto de guía técnica como de recurso práctico de evaluación comparativa, combina directrices exhaustivas con una herramienta de autoevaluación para elevar los estándares en la publicación académica.


Hemos publicado una hoja informativa (a factsheet) para ayudarle a entender DOAS.


 También puede ver un breve vídeo que muestra la herramienta de autoevaluación.

https://www.youtube.com/watch?v=_RUwV_bcFAI 


Visite la herramienta de autoevaluación aquí: https://diamas.fecyt.es/  


DOAS: un marco de calidad integral


DOAS se basa en criterios esenciales y comprobables en siete componentes clave de la publicación académica para garantizar prácticas equitativas, transparentes y de alta calidad. Estos componentes incluyen:


  1. Financiación

  2. Propiedad legal, misión y gobernanza

  3. Ciencia abierta

  4. Gestión editorial, calidad editorial e integridad de la investigación

  5. Eficiencia del servicio técnico

  6. Visibilidad, comunicación, marketing e impacto

  7. Equidad, diversidad, inclusión y pertenencia (EDIB), multilingüismo y equidad de género.


Cada una de estas áreas está respaldada por criterios y directrices detallados, elaborados a partir de un análisis riguroso de las normas y mejores prácticas existentes y perfeccionados por los comentarios de la comunidad. Al abordar estos componentes básicos, DOAS aboga por un modelo de publicación accesible y gobernado por la comunidad académica. Las normas se esbozaron en el proyecto DIAMAS EQSIP.


Operacionalización de DOAS: la herramienta de autoevaluación


La introducción de la herramienta de autoevaluación DOAS supone un paso importante para garantizar el cumplimiento de las normas Diamond OA de alta calidad. Esta herramienta permite a los editores evaluar su cumplimiento de estas normas, proporcionando una vía clara para mejorar sus prácticas editoriales. Las instituciones pueden utilizar este recurso para identificar puntos fuertes y débiles, facilitando la mejora hacia estándares de publicación de nivel Diamante OA.


Cómo implementar DOAS:

  • Revisión: Examine las normas basadas en pruebas en los siete componentes básicos de la publicación académica.

  • Evaluar: Utilice la herramienta de autoevaluación para evaluar el cumplimiento de las normas de calidad Diamond OA.

  • Transformar: Transite sus operaciones de publicación a un modelo equitativo. Diamondice sus revistas.

  • Evalúe: Los editores y las revistas pueden evaluar su adhesión a DOAS, identificando áreas de mejora. 


Por qué utilizar DOAS:

  • Integridad y normas: Protege la integridad de la publicación académica mediante la adhesión a normas basadas en la evidencia desarrolladas con la consulta de la comunidad.

  • Apoyo a la publicación Diamante: Garantiza altos estándares y apoya el crecimiento de la publicación Diamond OA.

  • Transparencia: Mantiene la transparencia en la gobernanza, los procesos y los flujos de trabajo, esencial para actividades de publicación creíbles y éticas.


Le animamos a utilizar la herramienta de autoevaluación y a compartirla con los directores y editores de revistas. DOAS le ofrece las herramientas y normas para garantizar la máxima calidad en la publicación Diamond OA.



https://diamasproject.eu/wp-content/uploads/2024/06/DOAS-FACTSHEET-FINAL.pdf 

*****************************************************************

Introducing DOAS: The Benchmark for Diamond Open Access Quality

The Diamond OA Standard (DOAS) is a new tool brought to you by the DIAMAS project to promote quality in Diamond open access (OA) publishing. Serving as both a technical guide and a practical benchmarking resource, DOAS combines comprehensive guidelines with a self-assessment tool to elevate standards in scholarly publishing.

We have published a factsheet to help you understand DOAS.

You can also watch a short video which showcases the self-assessment tool.

https://www.youtube.com/watch?v=_RUwV_bcFAI 


Visit the self-assessment tool itself here

Understanding DOAS: A Comprehensive Quality Framework

DOAS is based on essential and testable criteria across seven key components of scholarly publishing to ensure equitable, transparent, and high-quality practices. These components include:

  1. Funding

  2. Legal Ownership, Mission, and Governance

  3. Open Science

  4. Editorial Management, Editorial Quality, and Research Integrity

  5. Technical Service Efficiency

  6. Visibility, Communication, Marketing, and Impact

  7. Equity, Diversity, Inclusion, and Belonging (EDIB), Multilingualism, and Gender Equity

Each of these areas is supported by detailed criteria and guidelines developed through rigorous analysis of existing standards and best practices, further refined by community feedback. By addressing these core components, DOAS advocates for a publishing model that is both accessible and governed by the academic community. The standards were outlined in DIAMAS project deliverable EQSIP

Operationalising DOAS: The Self-Assessment Tool

The introduction of the DOAS Self-assessment tool marks a significant step in ensuring adherence to high-quality Diamond OA standards. This tool enables publishers to evaluate their compliance with these standards, providing a clear pathway to enhancing their publishing practices. Institutions can use this resource to identify strengths and weaknesses, facilitating improvement towards Diamond OA-level publishing standards.

How to Implement DOAS:
  • Review: Examine evidence-based standards across the seven core components of scholarly publishing.

  • Assess: Utilise the self-assessment tool to evaluate compliance with Diamond OA quality standards.

  • Transform: Transition your publishing operations to an equitable model. Diamondise your journals!

  • Evaluate: Publishers and journals can assess their adherence to DOAS, identifying areas for improvement.  

Why Use DOAS:
  • Integrity and Standards: Protects the integrity of scholarly publishing by adhering to evidence-based standards developed with community consultation.

  • Support for Diamond Publishing: Ensures high standards and supports the growth of Diamond OA publishing.

  • Transparency: Maintains transparency in governance, processes, and workflows, essential for credible and ethical publishing activities.

We encourage you to use the self-assessment tool and share it with journal editors and publishers! DOAS allows you the tools and standards to ensure the highest quality in Diamond OA publishing.

Download the factsheet https://diamasproject.eu/wp-content/uploads/2024/06/DOAS-FACTSHEET-FINAL.pdf 

[PREPRINT] Descifrando el futuro del acceso Diamante: debate sobre los estándares de calidad para la recomunalización de las publicaciones académicas

Preprint disponible en  ZENODO https://zenodo.org/records/17552531 Publicado el 7 de noviembre de 2025 | Versión v1 Descifrando el futuro de...