Mostrando entradas con la etiqueta Genocidio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Genocidio. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de junio de 2025

PALESTINA: Académicos israelíes publican una carta abierta condenando el genocidio de Gaza

Publicado en World Socialist Web Site https://www.wsws.org/en/articles/2025/06/02/cwpz-j02.html?pk_campaign=wsws-newsletter&pk_kwd=wsws-daily-newsletter



Académicos israelíes publican una carta abierta condenando el genocidio de Gaza


Andre Damon, David North

1 de junio de 2025


El miércoles, 1.200 académicos y administradores de universidades israelíes publicaron una carta abierta en protesta por los «crímenes de guerra e incluso crímenes contra la humanidad» cometidos por el ejército israelí en Gaza.


La carta -dirigida a la Asociación de Directores de Universidades de Israel, la Junta de Colegios Públicos Académicos, la Academia Israelí de Ciencias y Humanidades y Académicos por la Democracia Israelí- es una reacción al lanzamiento en marzo de la «Operación Carros de Gedeón», que emplea la inanición masiva de la población palestina en pos de lo que ahora es la política abierta del gobierno israelí: la limpieza étnica de Gaza.


La declaración declara:


Desde que Israel violó el alto el fuego el 18 de marzo, casi 3.000 personas han muerto en Gaza. La gran mayoría de ellas eran civiles. Desde el comienzo de la guerra, al menos 53.000 personas han muerto en Gaza, entre ellas al menos 15.000 niños y al menos 41 rehenes israelíes. Al mismo tiempo, muchos organismos internacionales advierten de la hambruna aguda -resultado de la política gubernamental israelí intencionada y abiertamente declarada-, así como de la conversión de Gaza en una zona no apta para la habitación humana. Israel sigue bombardeando hospitales, escuelas y otras instituciones. Entre los objetivos declarados de la guerra, tal y como se definen en las órdenes de la actual operación militar «Carros de Gedeón», está la «concentración y desplazamiento de la población». Se trata de una horripilante letanía de crímenes de guerra e incluso de crímenes contra la humanidad, todos obra nuestra.


Sin embargo, dado el incesante bombardeo de mentiras al que están sometidos los israelíes, el hecho de que más de 1.000 académicos hayan denunciado las políticas del gobierno como criminales es un avance significativo.


La carta es una acusación devastadora no sólo contra el gobierno de Netanyahu, sino también contra sus patrocinadores internacionales en Washington, Londres, Berlín y otras capitales, que han denunciado las críticas al genocidio de Israel en Gaza como una forma de «antisemitismo». El New York Times y otros grandes medios de comunicación imperialistas no han informado sobre la carta, a pesar de la destacada cobertura de Haaretz y Al Jazeera.


La carta contrasta el papel vocal que desempeñaron las universidades israelíes en las protestas masivas de 2023 contra el intento del gobierno de Netanyahu de suprimir el poder judicial con su relativo silencio sobre el genocidio en curso. Declara:


Las instituciones de enseñanza superior israelíes desempeñan un papel central en la lucha contra la supresión del poder judicial. Es precisamente en este contexto en el que su silencio ante la matanza, el hambre y la destrucción en Gaza, y ante la completa eliminación del sistema educativo allí, de su gente y de sus estructuras, es tan sorprendente.


Hay otros signos de creciente oposición en Israel al genocidio de Gaza. La publicación de la carta se produjo tras las manifestaciones celebradas el martes en universidades de todo Israel, en las que estudiantes y profesores protestaron por el genocidio que se está cometiendo en Gaza. «Esta es la primera acción contra la negación en curso y el apoyo silencioso a los crímenes que se cometen en nuestro nombre», dijeron los organizadores a Haaretz. En la Universidad de Tel Aviv, estudiantes y profesores que protestaban contra el genocidio fueron agredidos por agentes de policía del campus.


Una de las organizadoras de la protesta dijo a Haaretz: «Hay una sensación de avance, de que a partir de ahora no será posible contenerse». Y añadió: "Hay toda una comunidad que vive bajo una especie de censura, que se siente sofocada, con un grito alojado en la garganta. El mensaje que recibimos de los estudiantes es claro: necesitan que dejemos de callar".


Ayelet Ben-Yishai, profesora de la Universidad de Haifa, declaró a Al Jazeera que, para algunos participantes, la decisión de oponerse públicamente al genocidio fue una respuesta a "la ruptura del alto el fuego en marzo. Ese fue un momento decisivo para muchos, además de presenciar la hambruna a la que hemos estado obligando a Gaza desde entonces".


El grupo que organiza la publicación de la carta se llama «Red de Acción Bandera Negra». El profesor On Barak, de la Universidad de Tel Aviv, dijo a Haaretz que el nombre del grupo es una referencia al término «acuñado por [el entonces juez del Tribunal de Magistrados de Jerusalén] Benjamin Halevy tras la masacre de Kafr Qasim de 1956, en la que 48 palestinos inocentes fueron asesinados por la Policía de Fronteras israelí». El juez Halevy escribió en su sentencia: "El sello distintivo de la ilegalidad manifiesta es que debe ondear como una bandera negra sobre la orden dada, una advertencia que diga: '¡prohibido! No la ilegalidad formal... sino la violación clara y evidente de la ley".


Barak añadió: «La indiferencia generalizada [hacia los gazatíes] entre muchos israelíes es el resultado de una intensa campaña de deshumanización a la que hay que oponerse activamente.»


La profesora Yael Hashiloni-Dolev, de la Universidad Ben-Gurion del Néguev, declaró a Haaretz: "Cualquier persona con un mínimo de responsabilidad o humanidad no puede seguir creyendo en la propaganda. Debemos reconocer que en Gaza se están cometiendo abiertamente crímenes de guerra y contra la humanidad. Estamos en medio de un colapso moral".


Al Jazeera señaló que «la carta de los académicos es única en el sentido de que sitúa el sufrimiento palestino en el centro de sus objeciones a la guerra».


El profesor Ben-Yishai declaró a Al Jazeera que "queríamos situar el sufrimiento palestino en el centro. Queríamos decir que estamos al lado y en solidaridad con los palestinos. También se trataba de asumir la responsabilidad de lo que estamos haciendo en Gaza y abrir los ojos a la gente".


La carta hace un llamamiento a «toda la gente de esta tierra, palestinos y judíos». Declara: «Por la vida de los inocentes y la seguridad de toda la gente de esta tierra, palestinos y judíos; por el retorno de los rehenes; si no llamamos a detener la guerra inmediatamente, la historia no nos perdonará».


La carta tiene el carácter de un llamamiento moral. Sus autores no abordan las cuestiones históricas y políticas fundamentales que subyacen al genocidio. Pero por muy profunda que sea la indignación contra la guerra, el desarrollo de una oposición efectiva al régimen exige una ruptura con la ideología y las políticas del sionismo. El carácter genocida de esta guerra es la culminación de las políticas basadas en los fundamentos políticos reaccionarios sobre los que se erigió el «Estado judío» en 1948.


La oposición de los socialistas judíos y árabes, y de la IV Internacional trotskista, a la formación del Estado sionista en 1948 ha sido reivindicada.


Los autores de la carta afirman que «es nuestro deber salvar lo que aún puede salvarse del futuro de esta tierra». La redacción lleva a esperar que la referencia a «esta tierra» en lugar de a Israel indique una creciente conciencia de que la existencia del Estado israelí, basada en la expropiación y aniquilación del pueblo palestino, excluye cualquier futuro que no sea el de perpetuar el asesinato en masa.


El único futuro viable es el que logre la disolución revolucionaria del Estado sionista existente y la unificación de la clase obrera palestina y judía en una república socialista.



*******************


Israeli academics issue open letter condemning Gaza genocide

Andre Damon, David North
1 June 2025

On Wednesday, 1,200 Israeli university academics and administrators issued an open letter protesting the “war crimes and even crimes against humanity” committed by the Israeli military in Gaza.

The letter—addressed to the Association of University Heads in Israel, the Board of Academic Public Colleges, the Israel Academy of Sciences and Humanities, and Academics for Israeli Democracy—is a reaction to the launching of “Operation Gideon’s Chariots” in March, which is employing the mass starvation of the Palestinian population in pursuit of what is now the open policy of the Israeli government: the ethnic cleansing of Gaza.  

The statement declares:

Since Israel violated the ceasefire on March 18, almost 3,000 people have been killed in Gaza. The vast majority of them were civilians. Since the start of the war, at least 53,000 people have been killed in Gaza, including at least 15,000 children and at least 41 Israeli hostages. At the same time, many international bodies are warning of acute starvation—the result of intentional and openly declared Israeli government policy —as well as of the rendering of Gaza into an area unfit for human habitation. Israel continues to bomb hospitals, schools, and other institutions. Among the war’s declared goals, as defined in the orders for the current military operation “Gideon’s Chariots,” is the “concentration and displacement of the population.” This is a horrifying litany of war crimes and even crimes against humanity, all of our own doing.  

As academics, we recognize our own role in these crimes. It is human societies, not governments alone, that commit crimes against humanity. Some do so by means of direct violence. Others do so by sanctioning the crimes and justifying them, before and after the fact, and by keeping quiet and silencing voices in the halls of learning. It is this bond of silence that allows clearly evident crimes to continue unabated without penetrating the barriers of recognition.

The letter signifies the emergence of public opposition within Israel to the war. It is not yet clear how broadbased this opposition is. Recently published polls indicated that there still remains widespread support for the regime’s onslaught against the Palestinians, which—if the polls are accurate—reflects the deep social disorientation produced by decades of reactionary Zionist policies and propaganda.   

However, given the relentless barrage of lies to which Israelis are subjected, the fact that more than 1,000 academics have denounced the policies of the government as criminal is a significant development.

The letter is a devastating indictment not only of Netanyahu’s government but of its international backers in Washington, London, Berlin and other capitals, who have denounced criticisms of Israel’s genocide in Gaza as a form of “antisemitism.” The New York Times and other major imperialist media outlets have not reported on the letter, despite prominent coverage in Haaretz and Al Jazeera

The letter contrasts the vocal role that Israeli universities played in the 2023 mass protests against the Netanyahu government’s attempt to suppress the judiciary with their relative silence on the ongoing genocide. It declares:

Israeli higher education institutions play a central role in the struggle against the judicial overhaul. It is precisely against this backdrop that their silence in the face of the killing, starvation, and destruction in Gaza, and in the face of the complete elimination of the educational system there, its people, and its structures, is so striking.   

There are other signs of growing opposition in Israel to the Gaza genocide. The publication of the letter followed demonstrations Tuesday at universities throughout Israel, where students and lecturers protested the ongoing genocide in Gaza. “This is the first action against the ongoing denial and the silent support for crimes being committed in our name,” the organizers told Haaretz. At Tel Aviv University, students and lecturers protesting the genocide were assaulted by campus police officers.

One of the organizers of the protest told Haaretz, “There’s a sense of a breakthrough, that from now on, it won’t be possible to hold back.” She added, “There’s a whole community living under a kind of censorship, feeling stifled, with a scream lodged in their throats. The message we got from the students is clear: they need us to stop staying silent.”  

Ayelet Ben-Yishai, a professor at the University of Haifa, told Al Jazeera that for some participants, the decision to publicly oppose the genocide was in response to “the breaking of the ceasefire in March. That was a watershed moment for many, plus witnessing the starvation we’ve been forcing on Gaza ever since then.”

The group organizing the publication of the letter is known as the “Black Flag Action Network.” Professor On Barak of Tel Aviv University told Haaretz that the group’s name is a reference to the term “coined by [then Jerusalem Magistrate Court] Judge Benjamin Halevy following the 1956 Kafr Qasim massacre, in which 48 innocent Palestinians were killed by the Israeli Border Police.” Judge Halevy wrote in his ruling, “The hallmark of manifest illegality is that it must wave like a black flag over the given order, a warning that says: ‘forbidden!’ Not formal illegality … but rather, the clear and obvious violation of law.”  

Barak added, “The widespread indifference [toward Gazans] among many Israelis is the result of an intensive dehumanization campaign that must be actively resisted.”

Professor Yael Hashiloni-Dolev of Ben-Gurion University of the Negev told Haaretz, “Anyone with even a shred of responsibility or humanity can no longer buy into the propaganda. We must recognize that war crimes and crimes against humanity are openly being committed in Gaza. We’re in the midst of a moral collapse.”  

Al Jazeera noted that “the academics’ letter is unique in that it places Palestinian suffering at the heart of its objections to the war.”

Professor Ben-Yishai told Al Jazeera, “we wanted to make Palestinian suffering central. We wanted to say that we stand alongside and in solidarity with Palestinians. This was also about taking responsibility for what we are doing in Gaza and opening people’s eyes to it.”

The letter appeals to “all the people of this land, Palestinians and Jews.” It declares, “For the sake of the lives of innocents and the safety of all the people of this land, Palestinians and Jews; for the sake of the return of the hostages; if we do not call to halt the war immediately, history will not forgive us.”   

The letter has the character of a moral appeal. Its authors do not address the fundamental historical and political issues that underlie the genocide. But however deeply felt the outrage against the war, the development of an effective opposition to the regime requires a break with the ideology and policies of Zionism. The genocidal character of this war is the culmination of the policies based on the reactionary political foundations upon which the “Jewish state” was erected in 1948. 

The opposition of Jewish and Arab socialists, and the Trotskyist Fourth International, to the formation of the Zionist state in 1948 has been vindicated.

The authors of the letter state that “It is our duty to save what can still be saved of this land’s future.” The phrasing leads one to hope that the reference to “this land” rather than to Israel indicates a growing awareness that the existence of the Israeli state, based on the expropriation and annihilation of the Palestinian people, forecloses any future other than one that perpetuates mass murder.

The only viable future is one that achieves the revolutionary dissolution of the existing Zionist state and the unification of the Palestinian and Jewish working class in a socialist republic.




miércoles, 4 de diciembre de 2024

MÉXICO-ISRAEL-PALESTINA: Docentes de UPN, Colmex, UNAM y UAM exhortan a un "boicot académico"

Publicado en La Jornada
https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/12/03/politica/docentes-de-upn-colmex-unam-y-uam-exhortan-a-un-boicot-academico-9347





Docentes de UPN, Colmex, UNAM y UAM exhortan a un "boicot académico"


Alexia Villaseñor
3 de diciembre de 2024 

Poco más de mil 500 académicos pertenecientes a diversas universidades del país, entre ellas El Colegio de México (Colmex), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), hicieron un llamado a un boicot académico contra el genocidio en Gaza, pues la academia no es neutral, ni las universidades ni ningún otro espacio educativo pueden ni deben permanecer neutrales ante la injusticia.

En un desplegado, tras los más de 400 días del conflicto armado entre Israel y Hamas, cuya consecuencia principal es el genocidio en la franja de Gaza, destacaron que es la gente de a pie a nivel mundial la que ha pedido la liberación del pueblo palestino, que es sin duda, el movimiento de solidaridad en contra del genocidio más importante del siglo XXI.

Denunciaron que las universidades en Israel han respaldado de múltiples maneras los crímenes de lesa humanidad del gobierno israelí, entre ellas la Universidad Hebrea de Jerusalén (UHJ), que participa en programas de formación de élite en las Fuerzas de Defensa Israelí y en servicios de inteligencia y policía.

Señalaron que muchas instituciones académicas mundiales han roto relaciones con dichas universidades, entre ellas El Colegio de México, el Centro de Investigación y Docencia Económicas, la Universidad de Barcelona y la Université Libre de Bruxelles.

Como agrupación académica refrendaron su apoyo al Colmex y nos tomamos la libertad de difundir su argumentación, que es una ruta ejemplar para el resto de los espacios de investigación del país. El Colegio de México recibió críticas por la suspensión de sus relaciones académicas con la UHJ.

Reiteraron el llamado al sector universitario y educativo en México y en el mundo a estar organizados para impulsar el boicot, fomentar el genuino debate y sumar esfuerzos para expulsar a Israel de la ONU y ayudar en el proceso de verdad, justicia y reparación de daños.

El 5 de noviembre, la Comisión revisora del Acuerdo del Colmex, que nació de la petición estudiantil para que el colegio se posicionara respecto a la violencia de Israel a la comunidad Palestina, pidió la suspensión o cancelación del acuerdo académico entre la Universidad Hebrea de Jerusalén y el Colmex.

Después de seis sesiones, que iniciaron en septiembre, la comisión determinó: en las circunstancias actuales, las colaboraciones de la UHJ con el ejército israelí perfilan una situación incompatible con propósitos éticos de nuestra institución.

La presidencia del Colmex emitió dos días después de la recomendación un anuncio a sus estudiantes donde confirma la suspensión del convenio de manera indefinida con la UHJ.



miércoles, 27 de noviembre de 2024

El Colegio de México suspende convenio con Universidad Hebrea de Jerusalén; decisión genera división entre estudiantes y académicos

Publicado en El Universal
https://www.eluniversal.com.mx/nacion/acusan-al-colmex-de-antisemitismo-por-ruptura-con-universidad-hebrea-de-jerusalen-desata-reacciones-en-redes/?utm_source=web



Colmex suspende convenio con Universidad Hebrea de Jerusalén; decisión genera división entre estudiantes y académicos

El Colegio informó que la decisión se tomó por recomendación de la Comisión de Revisión del Acuerdo de Vinculación Académica y Colaboración, formada por estudiantes y académicos de la institución

26/11/2024 

Marco Hernández Cazares

El pasado 7 de noviembre del 2024 el Colegio de México (Colmex) anunció la suspensión de manera indefinida su convenio de colaboración académica con la Universidad Hebrea de Jerusalén (UHJ).

En un comunicado dirigido a la comunidad estudiantil del Colegio informó que la decisión se tomó por recomendación de la Comisión de Revisión del Acuerdo de Vinculación Académica y Colaboración, -formada por estudiantes y académicos de la institución-.

El colectivo de Estudiantes contra el Genocidio en Palestina celebró la decisión y agradeció a la comunidad por el “boicot” contra el genocidio, sin embargo, a diferencia de los estudiantes, académicos y figuras públicas se pronunciaron de manera contraria.





¿Por qué académicos criticaron decisión del Colmex?

Por medio de un comunicado publicado en la prensa nacional, intelectuales del mundo se pronunciaron en contra de la resolución del Colegio de México.

Los múltiples académicos lamentaron la ruptura del convenio con la UHJ, pues señalaron que la relación -generada durante años- era un intercambio provechoso para ambas instituciones.

“Nos sumamos a la declaración de más de ocho mil intelectuales del mundo que, independientemente de sus opiniones en torno a las acciones del gobierno israelí, se han opuesto a toda forma de boicot, acoso y exclusión en contra de autores, entidades literarias y sectores académicos judíos o israelíes", sentencian en el escrito.

Explican que un “boicot académico” dicotomiza la realidad y se vuelve parte de una narrativa unilateral que atenta contra la libertad de pensar, disentir y cuestionar.

“La Academia, cuyo objetivo es explicar e interpretar las problemáticas mundiales, nacionales, culturales y religiosas desde una diversidad teórica, metodológica y política, está obligada a escuchar y analizar distintos puntos de vista a fin de fomentar el pensamiento crítico”.

El desplegado acusó a la institución de excluir un debate necesario de ideas y “enmudecer de manera contradictoria el diálogo israelí-palestino que se lleva a cabo en las aulas.

“Por ello hoy, cuando priva una creciente y preocupante polarización, el intercambio resulta esencial para mantener una comunidad académica abierta, propositiva y global", concluyó el escrito.

Por otra parte en redes sociales han acusado al Colmex incluso de ser antisemita por la decisión.



Reaccionan en redes por desplegado contra el Colmex

Tras la publicación donde intelectuales critican la ruptura entre el Colmex y la UHJ, algunos académicos se han pronunciado en contra calificando la crítica de “frívola”.

En redes señalaron que el comunicado solo rasca lo superficial acusando de “exclusión" a la institución, cuando son los firmantes quienes “callan, omiten, niegan a Gaza”.



Por otro lado también fue señalado como una forma de “callar frente al genocidio palestino”.



Lee también Estudiantes de El Colmex se suman a plantón contra el genocidio en Gaza





miércoles, 15 de mayo de 2024

ESPAÑA: profesores de la Complutense llevan más de 300 firmas al Rectorado para que corte relaciones con empresas y academias cercanas a ISRAEL

Publicado en El País
https://elpais.com/espana/madrid/2024-05-10/los-maestros-de-la-complutense-llevan-mas-de-300-firmas-al-rectorado-para-que-corte-relaciones-con-empresas-y-academias-cercanas-a-israel.html



Varios profesores de la Complutense llevan más de 300 firmas al Rectorado para que corte relaciones con empresas y academias cercanas a Israel


Los docentes muestran su apoyo al movimiento estudiantil por Gaza en Madrid, que cumple su quinto día de acampada, al solicitar a la cúpula de la UCM una declaración de condena a Netanyahu y alto al fuego en Gaza

Juan José Martínez

Madrid - 10 may 2024



Los profesores han llegado al campamento universitario de Madrid minutos antes del mediodía de este viernes a reclutar a algunos estudiantes para el camino hacia el Rectorado. Solo un puñado se ha ofrecido, debido a que los organizadores del campamento habían convocado una asamblea de urgencia a las 12.30. Docentes y alumnos han conformado un grupo de 20, que ha llevado un dosier con 326 firmas al órgano de Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) “para solicitar que pida el alto al fuego en Palestina, la denuncia ante el Tribunal Penal Internacional de Israel por la masacre y el boicot a todas las entidades asociadas con la guerra y el armamento que puedan estar radicados en la universidad”, en palabras de Eva Aladro, catedrática de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM y portavoz de los docentes.


La iniciativa del profesorado se enmarca en una serie de actuaciones en apoyo al Bloque Interuniversitario por Palestina —formado por asociaciones estudiantiles de las cuatro universidades públicas de Madrid—, que ha instalado un campamento en la sede de la Complutense en Ciudad Universitaria que este viernes vive su cuarto día.

La introducción al texto presentado por los catedráticos enumera cinco peticiones dirigidas al rector de la UCM: una condena “clara y explícita” de la destrucción deliberada de las universidades palestinas y el ataque a profesores, estudiantes y personal universitario; la petición de alto al fuego “inmediato y permanente”; la cancelación de toda colaboración con universidades israelís “que se relacionen con el genocidio de Gaza”; financiar programas para acoger a estudiantes y maestros palestinos; y la cancelación de toda colaboración con empresas o instituciones “que otorguen un apoyo directo o al genocidio en Gaza”.

Aunque el documento también solicitaba una reunión con el rector de la UCM, Joaquín Goyache, fue el vicerrector de Planificación, Coordinación y Relaciones Institucionales, José María Coello de Portugal, quien ha recibido a los profesores en un encuentro informal al interior del Rectorado. Víctor Alosno Rocafort, vicedecano de la Facultad de Ciencias Políticas, ha narrado a la salida de la reunión: “[El vicerrector] ha estado interesado por cómo está la acampada, le hemos contado sobre la comunicación que tenemos con el estudiantado y le hemos solicitado una reunión con el rector donde ya vamos a trabajar en temas concretos”.

Las firmas se han recogido a través de un documento en línea y la plataforma digital Change.org. El dosier contenía dos comunicados: el primero elaborado en abril por la Red universitaria por Palestina, firmado por 218 personas. El segundo, redactado en febrero en la Facultad de Ciencias Sociales y Sociología, en el que se pedía una condena al genocidio, un texto que también condenaba los atentados del 7 de octubre perpetrados por Hamás.

Los docentes enfatizan en la relación de la Universidad Complutense con el Banco Santander. Rocarfort, cuya facultad solicitó hace unas semanas al rectorado la suspensión de la cuenta institucional con esa entidad bancaria, ha explicado que un equipo de investigación de la universidad identificó “un informe sobre los vínculos del Banco Santander con la industria armamentística que está dotando de casas, aviones y drones al ejército de Israel en plena ofensiva en Gaza”. Este hallazgo desembocó en la carta que llego a manos del Rectorado.

Profesores vinculados al movimiento estudiantil

Los docentes han querido usar su rol de intermediadores entre el alumnado y el Rectorado para impulsar esta reclamación estudiantil. Ángeles Diez, profesora de la UCM, ha manifestado: “Tenemos una coordinación con ellos [los estudiantes] permanente, de tal forma que las reivindicaciones de ellos hacia nuestra comunidad universitaria y a nuestro Consejo de Gobierno coincidan con las reivindicaciones nuestras, para ser más eficaces a la hora de conseguir esa ruptura total de las relaciones con las universidades israelís y las empresas que colaboran con el genocidio”.

No es la primera vez que se han movilizado para secundar la manifestación estudiantil, que ya ha instalado cerca de 200 carpas en la explanada del Edificio del Estudiante de la UCM. Los profesores se han ofrecido a dictar cursos de filosofía, árabe e historia de la guerra en Palestina. Algunos docentes de comunicación incluso han dictado cursos para pulir en oratoria y logística a los miembros del Bloque Interuniversitario por Palestina, convertidos de la noche a la mañana en portavoces y gestores de ruedas de prensa.

Con megáfono en mano, algunos catedráticos han cambiado momentáneamente las aulas por la plaza, concretamente la quedada frente al campamento, frente a la estación de metro de Ciudad Universitaria, en cuyas escalinatas se sientan estudiantes, pero también curiosos, palestinos y otros docentes, que consignan en sus libretas lo más llamativo de estas lecciones improvisadas. Los profesores, además, han coordinado un calendario de tutorías en la improvisada sala de estudios del campamento, dado que la siguiente semana comienzan los exámenes y una de las principales preocupaciones de los acampados era no sacrificar sus notas y, en muchos casos, para mantener la beca.

Las manifestaciones de los profesores para respaldar a sus pupilos no se van a detener. “Hemos hecho esta mañana un comunicado en apoyo absoluto a su resistencia y esfuerzo, reconociendo su altruismo y capacidad de trabajo en esta acampada, porque ellos son los que están sosteniendo todo esto”, ha dicho la profesora Aladro, quien ha aclarado que los docentes seguirán dando talleres y tutorías. “Estamos aquí para lo que haga falta, hasta que ellos quieran”.


COAR lanza el Directorio Internacional de Repositorios (IRD)

Publicado en blog  Universo abierto https://universoabierto.org/2025/07/10/coar-lanza-el-directorio-internacional-de-repositorios-ird/   Int...