Mostrando entradas con la etiqueta Iberomérica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iberomérica. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de septiembre de 2025

Nuevo acuerdo DOAJ - LATINDEX

Publicado en blog DOAJ
https://blog.doaj.org/es/2025/09/10/new-partnership-between-doaj-and-latindex/



Nueva colaboración entre DOAJ y Latindex para mejorar la visibilidad de las revistas iberoamericanas

10/09/2025

DOAJ y Latindex se complacen en anunciar una nueva colaboración que mejorará la visibilidad de las revistas iberoamericanas, publicadas principalmente en español y portugués.

Este proyecto tiene tres objetivos principales. Primero, revisar coincidencias y diferencias entre los criterios de selección de DOAJ y Latindex Catálogo, así como colaborar en la indexación de revistas iberoamericanas en DOAJ y Latindex a través del intercambio de información sobre revistas aún no indexadas en ambas bases de datos. Segundo, compartir información sobre evidencias y metodologías para la identificación de revistas con prácticas sospechosas. Y tercero, auspiciar conjuntamente cursos, talleres y otros eventos académicos en Iberoamérica sobre identificación de prácticas sospechosas, criterios de calidad para revistas científicas y en general, sobre temas relacionados con la calidad y la confiabilidad de las revistas. La duración del proyecto será de 12 meses, iniciando en septiembre de 2025.

Latindex es el sistema de información más exhaustivo de revistas científicas publicadas en América Latina, el Caribe, España y Portugal, así como revistas con contenidos iberoamericanistas editadas fuera de la región. Ofrece tres servicios de información: 1) Directorio, con datos bibliográficos y de contacto, 2) Catálogo, compuesto por revistas que cumplen con los más altos estándares de calidad, y 3) Descubridor de Artículos, ofrece acceso a los artículos y documentos en texto completo publicados en las revistas que pertenecen al Catálogo.

El Directorio contiene información sobre casi 30,000 revistas, publicadas en múltiples lenguas. En el Catálogo 2.0 encontramos unas 3,800 revistas; el formulario de aplicación al Catálogo Latindex 2.0 sigue parámetros muy similares a los de DOAJ. Esperamos que este proyecto contribuya a ampliar la visibilidad y la capacidad de descubrimiento de las revistas iberoamericanas.

miércoles, 12 de mayo de 2021

SIR Iber 2021 - Ranking Iberoamericano de Instituciones de Educación Superior 2021 [ Informes SCImago-EPI ]

Publicado en El Profesional de la Información


Descargar Informe: http://www.profesionaldelainformacion.com/documentos/SIR_Iber_2021.pdf



Resumen ejecutivo:

La presente edición del Ranking Iberoamericano de Instituciones de Educación Superior (IES), SIR Iber 2021 es la décimo tercera entrega del informe anual sobre el comportamiento de las instituciones del sector de investigación, publicado por SCImago Research Group (SRG) y la revista científica Profesional de la Información (EPI)SIR Iber 2021 incluye 1.732 instituciones iberoamericanas que han publicado como mínimo un trabajo en revistas indexadas en Scopus© en el período 2015-2019. Una vez más se constata la preocupación de las IES por aumentar sus capacidades para generar resultados de investigación de calidad, pues el número de instituciones presentes simultáneamente en SIR World y en SIR Iber continúa aumentando: 433 en esta edición, frente a 404 en la anterior de 20201. La clasificación se establece según el número de trabajos indexados en la base de datos Scopus© en el período 2015-2019 y analiza su desempeño con base en tres factores fundamentales: investigación, innovación e impacto social. Una vez más, Brasil, España, Portugal, México, Chile, Argentina y Colombia, consolidan su posición como los países con mayor capacidad de producción superando ampliamente los 60.000 trabajos en el quinquenio. Entre los países con capacidad media, Paraguay consigue superar los 1.000 trabajos publicados, Puerto Rico y Jamaica presentan un crecimiento negativo del 1% y Venezuela continúa perdiendo capacidad de publicación con 441 trabajos menos que en el período 2014-2018. A nivel institucional, la Universidade de São Paulo se mantiene como la primera en Iberoamérica, seguida de la Universidade de Lisboa, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho y la Universitat de Barcelona.

ALEMANIA intenta atraer a los investigadores estadounidenses

Publicado en Science|Business https://sciencebusiness.net/news/how-germany-trying-poach-researchers-us?utm_source=ActiveCampaign&utm_med...