Mostrando entradas con la etiqueta Revistas híbridas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revistas híbridas. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de febrero de 2025

El acceso abierto "híbrido" se acelera y el acceso abierto "Gold" baja: ambos cobran APCs, pero las primeras siguen cobrando suscripción

Publicado en blog Universo abierto
https://universoabierto.org/2025/02/07/descenso-en-revistas-totalmente-oa-y-crecimiento-del-modelo-hibrido/





Descenso en revistas totalmente OA y crecimiento del Modelo Híbrido

Pollock, Dan. «New Data: Fully OA Journals Output Shrank in 2023, But Hybrid OA Made Up the Lost Ground.» Open Access Scholarly Publishers Association (OASPA). February 5, 2025. https://www.oaspa.org/news/fully-oa-journals-output-shrank-in-2023-but-hybrid-oa-made-up-the-lost-ground/.

Se analiza los cambios en la publicación de artículos en acceso abierto (OA) durante 2023. A partir de datos proporcionados por los miembros de OASPA, se examina la evolución del acceso abierto en dos modelos principales: revistas completamente OA y revistas híbridas, que combinan suscripción con la opción de publicar en acceso abierto.

Uno de los hallazgos más significativos del informe es la reducción, por primera vez, en el número de artículos publicados en revistas totalmente OA, lo que representa un cambio en la tendencia de crecimiento sostenido de este modelo en años anteriores. Sin embargo, esta disminución ha sido compensada por el crecimiento de la publicación en revistas híbridas, lo que sugiere que los autores y las instituciones pueden estar favoreciendo modelos de acceso abierto dentro de revistas tradicionales de suscripción en lugar de optar exclusivamente por revistas totalmente OA.

En detalle, el informe señala que los miembros de OASPA publicaron cerca de 1,2 millones de artículos en 2023, con un crecimiento de solo el 4%, que representa una desaceleración significativa en comparación con años anteriores. Esta cifra es solo una cuarta parte del crecimiento experimentado en 2022, y una décima parte del promedio a largo plazo. En el período 2000-2023, los miembros de OASPA publicaron un total cercano a los 6,4 millones de artículos, lo que representa una aceleración notable desde 2011, cuando la cantidad de publicaciones era mucho menor.

El dato más destacable es la disminución de artículos en revistas completamente OA por primera vez en 2023, con una caída del 0,67% en comparación con un crecimiento del 14% en 2022. Sin embargo, el modelo híbrido experimentó un crecimiento del 22%, lo que compensó la pérdida en las revistas totalmente OA, haciendo que la producción total de artículos en acceso abierto aumentara globalmente. Además, se mantiene la preeminencia de la licencia Creative Commons Attribution (CC BY), que representa el 82% de los artículos en revistas completamente OA, y el 60% en revistas híbridas.

Por otro lado, el artículo señala que la consolidación de la producción de acceso abierto sigue siendo alta, con tres editores principales (MDPI, Elsevier y Springer Nature) representando el 54% del total de publicaciones de OASPA en 2023. La tendencia hacia una mayor concentración en un número reducido de editoriales sigue siendo prominente, especialmente en lo que respecta a las licencias CC BY en revistas completamente OA.

El informe también destaca la consolidación del uso de la licencia Creative Commons Attribution (CC BY), que continúa ganando terreno, especialmente en revistas híbridas. Esta licencia es la más flexible en términos de reutilización de contenido, permitiendo a los autores retener los derechos sobre sus trabajos mientras garantizan un acceso sin restricciones. Su predominio refuerza la tendencia hacia una mayor apertura y reutilización de la investigación.

Otro aspecto relevante es la concentración de la producción científica en acceso abierto en un número reducido de editoriales y revistas. A pesar del crecimiento del modelo OA en general, la publicación de artículos sigue estando dominada por unas pocas grandes editoriales comerciales, lo que podría influir en los costos de publicación y en la equidad en el acceso a la ciencia abierta.

La ralentización del crecimiento de las revistas completamente OA y la consolidación del modelo híbrido plantean interrogantes sobre el futuro del acceso abierto y su sostenibilidad dentro del ecosistema académico. Además, los datos presentados pueden servir como referencia para investigadores, bibliotecarios y responsables de políticas científicas en la toma de decisiones sobre modelos de publicación y financiamiento de la investigación en acceso abierto.

martes, 2 de julio de 2024

¿Se han incrementado los APCs? Sí, pero no tanto... pero sí

Publicado en DeltaThink
https://deltathink.com/news-views-the-realities-of-increasing-open-access-charges/


Noticias y opiniones: La realidad del aumento de las tarifas de acceso abierto


  18 de junio de 2024 | Dan Pollock y Heather Staines


A principios de año, analizamos las últimas tarifas de procesamiento de artículos (APC). Este mes analizamos cómo han aumentado en comparación con la inflación. Hemos observado algunas subidas de precios superiores a la media hasta 2024. ¿Significa esto que los precios están subiendo o que los APC se están reduciendo en términos reales?


Antecedentes


Cada año estudiamos la lista de gastos de procesamiento de artículos (APC) de más de 30 editoriales importantes y significativas. Desde 2015, el conjunto de datos incluye más de 20.000 títulos únicos y más de 130.000 combinaciones título/año. De cara a 2024, observamos un aumento significativo de los precios. En nuestra muestra, los precios de catálogo de las publicaciones totalmente AA aumentaron en torno a un 9,5 % en comparación con los de hace un año. Los precios de catálogo híbridos aumentaron una media del 4,2% durante el mismo periodo. Los APCs máximos de las revistas totalmente AA se mantuvieron en 8.900 dólares, pero los de las revistas híbridas subieron a 12.290 dólares (600 dólares más que el año anterior).


Mientras tanto, sabemos que en los últimos años la inflación ha aumentado por encima de sus medias a largo plazo. Como analizamos en nuestro artículo "¿Se está reduciendo el valor real de nuestro sector?", los ingresos del mercado general de las revistas académicas han disminuido en términos reales. Así pues, los precios de la edición en general se han reducido ligeramente. ¿Sucede lo mismo con los precios de los APC?


Volvemos a utilizar el Índice de Precios al Consumo (IPC) global como índice de inflación, ya que consideramos que representa la visión más realista de nuestro mercado. Los precios excluyen los APC cero, por lo que podemos ver los efectos para cuando las editoriales deciden cobrar APC.


¿Son los APCs más baratos o más caros?


El siguiente gráfico muestra cómo se calculan en términos reales los incrementos de todas las listas de APC.


News & Views 1The Realities of Increasing Open Access Charges.png

n = 110,217. Fuentes: Fondo Monetario Internacional, sitios web de las editoriales (diciembre de 2016, enero de 2018-enero de 2024), análisis de Delta Think. © 2024, Delta Think Inc. Todos los derechos reservados.


En el gráfico anterior se comparan las variaciones anuales medias de los APC tal como se indican (arriba, línea azul) con las ajustadas a la inflación (abajo, línea roja).


Las cifras positivas significan que los precios aumentan; las negativas, que disminuyen.


En la mayoría de los años, los APCs han disminuido en términos reales. En otras palabras, aumentan más lentamente que la inflación.


La excepción es el año 2021, en el que se registraron grandes aumentos pero una tasa de inflación modesta.


Para poner las cifras en contexto, la inflación (utilizamos el IPC global) ronda el 4% de media, pero en 2022 se disparó hasta algo más del 8%. Es probable que se sitúe en torno al 6% en 2024. 


Precios totalmente AA


¿Cómo se presenta el panorama para las mayores tasas de aumento en los precios de las revistas totalmente AA? En la figura 2 se muestra el panorama de las revistas totalmente AA.


News & Views  2 The Realities of Increasing Open Access Charges.png

n = 20,536. Fuentes: Fondo Monetario Internacional, sitios web de las editoriales (diciembre de 2016, enero de 2018-enero de 2024), análisis de Delta Think. © 2024, Delta Think Inc. Todos los derechos reservados.


En la figura anterior se comparan los cambios anuales medios en los APC de las revistas totalmente AA tal y como se indican (arriba, línea azul) con los ajustados a la inflación (abajo, línea roja).


Como antes, las cifras positivas significan que los precios aumentan; las negativas, que disminuyen.


En este caso, el panorama es diferente. Los APC totalmente AA han subido en términos reales al menos tan a menudo como han bajado en términos reales.


Las subidas de precios por encima de la inflación fueron especialmente notables en 2021 y 2024.  


Conclusión


En general, los precios de los AA aumentan por debajo de la inflación. Nuestro dimensionamiento del mercado sugiere un crecimiento en términos reales del valor del mercado del AA, por lo que parece que el valor del mercado del AA está impulsado por la demanda.


Como los autores utilizan cada vez más el acceso abierto, no es de extrañar que el gasto total en él aumente. Sin embargo, los datos sugieren que están obteniendo (modestamente) un mayor valor por su dinero al hacerlo, ya que las subidas de precios están disminuyendo en términos reales. (Y para ser justos, lo mismo se aplica al mercado de las revistas académicas en general, que también está viendo cómo el volumen crece más rápido que el valor).


Los precios de las revistas totalmente AA están creciendo más rápido que la inflación por término medio, pero, de nuevo, no tan rápido como crece la demanda. Recuerde también que los precios de las revistas totalmente AA son más baratos que los de las híbridas, por lo que están creciendo desde una base más baja.


Mientras continúan los debates sobre el aumento del coste y la asequibilidad del AA, es importante estar atentos a la realidad y a los efectos en términos reales. 


*********************************

News & Views: The Realities of Increasing Open Access Charges

  June 18, 2024  |    Dan Pollock and Heather Staines

Earlier in the year, we looked at the latest Article Processing Charges (APCs). This month we look at how they have risen compared with inflation. We saw some larger-than-average price rises going into 2024. Does this suggest prices are rising, or might APCs be reducing in real terms?

Background

Each year we survey the list Article Processing Charges (APCs) of over 30 major and significant publishers. Going back to 2015, the dataset includes over 20,000 unique titles and over 130,000 title/year combinations. Going into 2024, we noted significant price increases. Fully OA list prices across our sample rose by around 9.5% compared with those set a year ago. Hybrid list prices rose by an average of 4.2% over the same period. Maximum APCs for fully OA journals remained at $8,900, but those for Hybrid journals now rose to $12,290 (up $600 from the previous year).  

Meanwhile, we know that the last few years have seen inflation rise above its long-term averages. As we explored in our analysis “Is the real value of our industry shrinking?,” the revenue coming into the overall scholarly journals market has actually fallen in real terms. So, prices of publishing in general have been reducing slightly. Does this hold for the prices of APCs?

We again use the global Consumer Price Index (CPI) as our inflation index, as we consider it to represent the most realistic view of our market place. Prices exclude zero APCs, so we can see the effects for when publishers choose to charge APCs.   

Are APCs becoming cheaper or more expensive?

The chart below shows how increases in all list APCs work out in real terms.  





n = 110,217. Sources: the International Monetary Fund, Publishers’ websites (Dec 2016, Jan 2018-Jan 2024), Delta Think analysis. © 2024, Delta Think Inc. All rights reserved.

The figure above compares the average annual changes in APCs as stated (top, blue line) with those adjusted for inflation (bottom, red line).

  • Positive numbers mean prices are increasing; negative ones mean they are falling.

  • For most years, APCs have fallen in real terms. In other words, they are increasing slower than inflation.

  • The exception is in 2021, when we saw large increases but a modest rate of inflation.

  • To put the numbers in context, inflation (we use the global CPI) averages around 4%, but we saw it spiking to just over 8% in 2022. It’s likely to be around 6% in 2024.  

Fully OA Prices

How does the picture look for the higher rates of increase in just fully OA journal prices? The fully OA landscape is shown in Figure 2.  

n = 20,536. Sources: the International Monetary Fund, Publishers’ websites (Dec 2016, Jan 2018-Jan 2024), Delta Think analysis. © 2024, Delta Think Inc. All rights reserved.

The figure above compares the average annual changes in APCs of fully OA journals as stated (top, blue line) with those adjusted for inflation (bottom, red line).

  • As before, positive numbers mean prices are increasing; negative ones mean they are falling.

  • Here, the picture is different. Fully OA APCs have risen in real terms as least as often as they have fallen in real terms.

  • The above-inflationary price rises were especially noticeable going into 2021 and going into 2024.   

Conclusion

Overall, OA prices are increasing below inflation. Our market sizing suggests a real-terms growth in OA market value, so it seems the value of the OA market is driven by demand.

As authors use more and more open access, it’s not surprising that the total spend on it is increasing. However, the data suggest that they are getting (modestly) increasing value for money as they do so, as price rises are falling in real terms. (And to be fair, the same applies for the scholarly journals market overall, which is also seeing volume grow faster than value.)

The prices of fully OA journals are growing faster than inflation on average, but, again, not as fast as demand is growing. Remember, too, that fully OA prices are cheaper than those for hybrid, so they are growing from a lower base.

As discussions continue about the increasing cost and affordability of OA, it’s important to keep an eye on the reality and real terms effects. 

El cumplimiento de los derechos de autor y la concienciación sobre la IA, «más importantes que nunca»

Publicado en Research information https://www.researchinformation.info/news/awareness-of-copyright-compliance-and-ai-tools-more-important-th...