China lidera la producción de investigación de los países del G20
9 de julio de 2025
Clarivate ha publicado su tabla de puntuación anual de investigación e innovación del G20, elaborado por analistas y científicos de datos del Instituto de Información Científica (ISI). Este cuadro de mando interactivo ofrece una visión basada en datos de las capacidades de investigación e innovación de los países miembros del G20.
Como novedad en 2025, la puntuación incorpora datos del Índice de Citación de Fuentes Emergentes (ESCI), una edición de revistas multidisciplinares de la Web of Science Core Collection. Esta incorporación mejora la capacidad de la puntuación para reflejar toda la amplitud de la actividad investigadora mundial.
Las principales conclusiones son:
Unión Europea: La colaboración con China continental se ha más que duplicado en la última década (del 3,0% en 2015 al 6,6% en 2024), mientras que las asociaciones con Estados Unidos (12%) y Reino Unido (9%) se mantienen estables.
China continental: Lidera el G20 en producción investigadora con casi 900.000 artículos en 2024, el triple que en 2015. Más de la mitad de estos artículos son de colaboración nacional, lo que refleja un cambio hacia las asociaciones internas.
Estados Unidos: La colaboración internacional ha aumentado hasta el 43%, pero sigue siendo inferior a la de otras economías avanzadas, probablemente debido a la escala de la investigación nacional. China continental es el mayor socio internacional de Estados Unidos, principalmente a través de asociaciones bilaterales.
Reino Unido: La colaboración internacional ha crecido del 55% en 2015 al 70% en 2024, impulsada por las asociaciones multinacionales. Estados Unidos sigue siendo el principal socio del Reino Unido, pero la colaboración con China continental también ha aumentado significativamente (del 5,5 % al 14,4 %).
Canadá: Mantiene fuertes lazos con Estados Unidos, con un 26,8% de los artículos canadienses en 2024 en coautoría con investigadores estadounidenses. Casi la mitad de ellos corresponden a Ciencias Médicas y de la Salud (47,2%), seguidos de Ciencias Naturales (39,5%).
Australia: China continental ha superado a Estados Unidos como principal socio de investigación de Australia, con un aumento de la colaboración del 9,7% en 2015 al 19,5% en 2024. La mayor parte de esta investigación conjunta se realiza en Ciencias Naturales (56,3%) e Ingeniería y Tecnología (45,4%).
Este año, el ISI ha perfeccionado el sistema de puntuación para destacar mejor la colaboración y el impacto, reflejando la filosofía Ubuntu de conexión y colaboración del país anfitrión del G20, Sudáfrica. La puntuación revela los resultados de la investigación de cada miembro junto con el contexto económico y las prioridades académicas. Las nuevas características incluyen desgloses a nivel de campo de la OCDE, información sobre el acceso abierto y la investigación alineada con los ODS, y un enfoque sobre cómo las naciones del G20 están trabajando juntas para hacer frente a los desafíos globales.
El cuadro de mando 2025 ya está disponible gratuitamente en Clarivate.com y se lanza antes de la Cumbre del G20 que se celebrará en Johannesburgo (Sudáfrica) del 22 al 23 de noviembre.
Emmanuel Thiveaud, Vicepresidente Senior de Investigación y Análisis, Academia y Gobierno en Clarivate dijo: "En Clarivate, estamos comprometidos con el avance de la evaluación responsable de la investigación, proporcionando información transparente y basada en datos que empodere a las instituciones y a los responsables políticos. El cuadro de mando del G20 de 2025 refleja este compromiso, destacando el impacto colaborativo y social de esa investigación. Mediante la incorporación de nuevas fuentes de datos y el perfeccionamiento de nuestro enfoque, nuestro objetivo es apoyar un ecosistema de investigación global más inclusivo y conectado."
Gordon Rogers, director general de Ciencia de Datos del Instituto de Información Científica de Clarivate, ha añadido: "El cuadro de mando de este año ilustra claramente cómo los países del G20 están evolucionando sus estrategias de investigación: adoptando el acceso abierto, profundizando en las asociaciones internacionales y alineándose más estrechamente con retos mundiales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Gracias a nuestras visualizaciones mejoradas y a nuestras perspectivas por campos, resulta más fácil que nunca explorar estas tendencias y comprender las dinámicas que configuran la ciencia mundial".
Los miembros del G20 que aparecen en el cuadro de mando son: Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China (continental), Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea.
//////////////////////////////////////////
China leads the way in research output across G20 nations
9 July 2025
Clarivate has published its annual G20 research and innovation scorecard, developed by analysts and data scientists at the Institute for Scientific Information (ISI). This interactive scorecard offers a data-driven view of the research and innovation capabilities of G20 member nations.
New in 2025, the scorecard incorporates data from the Emerging Sources Citation Index (ESCI), a multidisciplinary journal edition in the the Web of Science Core Collection. This addition enhances the scorecard’s ability to reflect the full breadth of global research activity.
Key findings include:
European Union: Collaboration with Mainland China has more than doubled over the past decade (from 3.0% in 2015 to 6.6% in 2024), while partnerships with the U.S. (12%) and U.K. (9%) remain steady.
Mainland China: Leads the G20 in research output with nearly 900,000 papers in 2024 – triple its 2015 volume. Over half of these papers involve domestic collaboration, reflecting a shift toward internal partnerships.
United States: International collaboration has increased to 43% but remains lower than other advanced economies, likely due to the scale of domestic research. Mainland China is the U.S.’s largest international partner, primarily through bilateral partnerships.
United Kingdom: International collaboration has grown from 55% in 2015 to 70% in 2024, driven by multi-country partnerships. The U.S. remains the U.K.’s top partner, but collaboration with Mainland China has also risen significantly (from 5.5% to 14.4%).
Canada: Maintains strong ties with the U.S., with 26.8% of Canadian papers in 2024 co-authored with U.S. researchers. Nearly half of these are in Medical & Health Sciences (47.2%), followed by Natural Sciences (39.5%).
Australia: Mainland China has overtaken the U.S. as Australia’s top research partner, with collaboration rising from 9.7% in 2015 to 19.5% in 2024. Most of this joint research is in Natural Sciences (56.3%) and Engineering & Technology (45.4%).
This year the ISI has refined the scorecard to better highlight collaboration and impact, reflecting G20 host South Africa’s Ubuntu philosophy of connectedness and collaboration. It reveals each member’s research performance alongside economic context and academic priorities. New features include OECD field-level breakdowns, insights into open access and SDG-aligned research, and a focus on how G20 nations are working together to address global challenges.
The 2025 scorecard is freely available now on Clarivate.com and launches ahead of the G20 Summit in Johannesburg, South Africa, on November 22 to 23.
Emmanuel Thiveaud, Senior Vice President for Research & Analytics, Academia & Government at Clarivate said: “At Clarivate, we are committed to advancing responsible research assessment by providing transparent, data-driven insights that empower institutions and policymakers. The 2025 G20 scorecard reflects this commitment, highlighting the collaborative and societal impact of that research. By incorporating new data sources and refining our approach, we aim to support a more inclusive and connected global research ecosystem.”
Gordon Rogers, Senior Manager, Data Science at the Institute for Scientific Information at Clarivate, added: “This year’s scorecard tells a powerful story of how G20 nations are evolving their research strategies – embracing open access, deepening international partnerships, and aligning more closely with global challenges like the Sustainable Development Goals. Our enhanced visualisations and field-level insights make it easier than ever to explore these trends and understand the dynamics shaping global science.”
The G20 members featured in the scorecard are: African Union, Argentina, Australia, Brazil, Canada, China (Mainland), European Union, France, Germany, India, Indonesia, Italy, Japan, Mexico, Russia, Saudi Arabia, South Africa, South Korea, Türkiye, the United Kingdom and the United States.