Publicado en Ciência da Informação Express
https://www.cienciadainformacaoexpress.com/post/como-as-m%C3%A9tricas-alternativas-podem-ajudar-a-compreender-a-din%C3%A2mica-da-produ%C3%A7%C3%A3o-cient%C3%ADfica-na-latam
Conformación de grupos según su "comportamiento altmétrico":
- Grupo 1: solamente Brasil : alta penetración, tanto en términos de revistas como de publicaciones; alta inserción, y alta internacionalización.
- Grupo 2 : Chile, Colombia y Costa Rica : penetración media (porcentaje de revistas con mención superior a la mediana de la región y porcentaje de artículos con mención cercana a la mediana de la región); inserción alta e internacionalización media.
- Grupo 3 : Perú y México.
- Grupo 2 : Chile, Colombia y Costa Rica : penetración media (porcentaje de revistas con mención superior a la mediana de la región y porcentaje de artículos con mención cercana a la mediana de la región); inserción alta e internacionalización media.
- Grupo 3 : Perú y México.
- Grupo 4 : sólo Argentina: se diferencia de los demás por tener una baja penetración, con un bajo porcentaje de artículos y revistas en comparación con la mediana de la región; una baja inserción, debido al bajo porcentaje relativo de auto mención; y por último, una alta internacionalización.
- Grupo 5 : Ecuador, Venezuela, Uruguay, Cuba, Bolivia y Paraguay, países con baja penetración.
Cómo las métricas alternativas pueden ayudar a entender la dinámica de la producción científica en LATAM
por Ana Carolina Spatti, Paulo Roberto Cintra, Adriana Bin y Ronaldo Ferreira Araújo*.
Comunicado de prensa
Altmetrics aplica métricas alternativas, basadas en las actividades en línea, para evaluar la producción científica. Estas métricas pueden ayudar a comprender la dinámica de circulación y difusión de la producción científica de investigadores, instituciones, países y regiones.
Es un subcampo de los estudios de métrica de la información, basado en indicadores construidos a partir de la atención online que reciben los documentos científicos en diferentes fuentes de la Web Social (por ejemplo, menciones de artículos en redes sociales, blogs, gestores de referencias y portales de noticias) (GONTIJO; ARAÚJO, 2021a, 2021b; JENKINS, 2021).
El uso de datos altmétricos puede complementar el análisis proporcionado por los indicadores bibliométricos tradicionales, ya que la altmetría pretende captar tanto el interés de los investigadores como del público en general sobre los contenidos académicos en ámbitos más allá del científico (EYSENBACH, 2011; CINTRA; COSTA, 2018; ARAUJO; ALVES, 2019; GONTIJO; ARAÚJO, 2021b).
En este contexto, en el estudio de Spatti y otros autores (2021), se utilizaron las métricas alternativas para evaluar la producción científica de América Latina. La región se caracteriza por presentar menciones en la Web Social en el 58% de sus revistas y en el 13% de los artículos publicados entre 2015 y 2018 en la Red SciELO.
Se analizaron tres indicadores: penetración (cobertura de altmetría para artículos y revistas), inserción (ocurrencia de menciones de los propios países en que se originaron las publicaciones y de otros países de AL) e internacionalización (ocurrencia de menciones en países distintos a los de América Latina y frecuencia de artículos mencionados en idioma inglés). A partir de estos indicadores propuestos por los autores, fue posible identificar cinco grupos de países, como se muestra en la Figura 1.
Figura 1 - Grupos de países de AL identificados según los indicadores altmétricos
Comunicado de prensa
Altmetrics aplica métricas alternativas, basadas en las actividades en línea, para evaluar la producción científica. Estas métricas pueden ayudar a comprender la dinámica de circulación y difusión de la producción científica de investigadores, instituciones, países y regiones.
Es un subcampo de los estudios de métrica de la información, basado en indicadores construidos a partir de la atención online que reciben los documentos científicos en diferentes fuentes de la Web Social (por ejemplo, menciones de artículos en redes sociales, blogs, gestores de referencias y portales de noticias) (GONTIJO; ARAÚJO, 2021a, 2021b; JENKINS, 2021).
El uso de datos altmétricos puede complementar el análisis proporcionado por los indicadores bibliométricos tradicionales, ya que la altmetría pretende captar tanto el interés de los investigadores como del público en general sobre los contenidos académicos en ámbitos más allá del científico (EYSENBACH, 2011; CINTRA; COSTA, 2018; ARAUJO; ALVES, 2019; GONTIJO; ARAÚJO, 2021b).
En este contexto, en el estudio de Spatti y otros autores (2021), se utilizaron las métricas alternativas para evaluar la producción científica de América Latina. La región se caracteriza por presentar menciones en la Web Social en el 58% de sus revistas y en el 13% de los artículos publicados entre 2015 y 2018 en la Red SciELO.
Se analizaron tres indicadores: penetración (cobertura de altmetría para artículos y revistas), inserción (ocurrencia de menciones de los propios países en que se originaron las publicaciones y de otros países de AL) e internacionalización (ocurrencia de menciones en países distintos a los de América Latina y frecuencia de artículos mencionados en idioma inglés). A partir de estos indicadores propuestos por los autores, fue posible identificar cinco grupos de países, como se muestra en la Figura 1.
Figura 1 - Grupos de países de AL identificados según los indicadores altmétricos
Fuente: Spatti et al. (2021)
El primer grupo está formado sólo por Brasil y muestra: alta penetración, tanto en términos de revistas como de publicaciones; alta inserción, y alta internacionalización.
El segundo grupo está formado por Chile, Colombia y Costa Rica, países cuyo comportamiento altmétrico revela: penetración media (porcentaje de revistas con mención superior a la mediana de la región y porcentaje de artículos con mención cercana a la mediana de la región); inserción alta e internacionalización media.
El perfil más moderado en todos los aspectos caracteriza al Grupo 3, formado por Perú y México. Sólo Argentina conforma un cuarto grupo, que se diferencia de los demás por tener una baja penetración, con un bajo porcentaje de artículos y revistas en comparación con la mediana de la región; una baja inserción, debido al bajo porcentaje relativo de auto mención; y por último, una alta internacionalización. Un quinto y último grupo agrupa a Ecuador, Venezuela, Uruguay, Cuba, Bolivia y Paraguay, países con baja penetración.
La identificación de estas agrupaciones en función de las características de penetración, inserción e internacionalización es un punto de partida importante para pensar en estrategias (ya sea a nivel de investigador, revista, institución o país) para ampliar el alcance y la influencia de la producción científica latinoamericana.
Muchos de los títulos de la Red SciELO analizados no tienen el identificador digital único (Digital Object Identifier - DOI), lo que acaba limitando la recuperación de los datos altmétricos. Además, algunos editores no utilizan las redes sociales como plataforma para la difusión científica de los artículos publicados por sus revistas. Según Bomfá et al. (2009), el uso del marketing científico por parte de investigadores y editores contribuye a aumentar la visibilidad de los documentos académicos.
El primer grupo está formado sólo por Brasil y muestra: alta penetración, tanto en términos de revistas como de publicaciones; alta inserción, y alta internacionalización.
El segundo grupo está formado por Chile, Colombia y Costa Rica, países cuyo comportamiento altmétrico revela: penetración media (porcentaje de revistas con mención superior a la mediana de la región y porcentaje de artículos con mención cercana a la mediana de la región); inserción alta e internacionalización media.
El perfil más moderado en todos los aspectos caracteriza al Grupo 3, formado por Perú y México. Sólo Argentina conforma un cuarto grupo, que se diferencia de los demás por tener una baja penetración, con un bajo porcentaje de artículos y revistas en comparación con la mediana de la región; una baja inserción, debido al bajo porcentaje relativo de auto mención; y por último, una alta internacionalización. Un quinto y último grupo agrupa a Ecuador, Venezuela, Uruguay, Cuba, Bolivia y Paraguay, países con baja penetración.
La identificación de estas agrupaciones en función de las características de penetración, inserción e internacionalización es un punto de partida importante para pensar en estrategias (ya sea a nivel de investigador, revista, institución o país) para ampliar el alcance y la influencia de la producción científica latinoamericana.
Muchos de los títulos de la Red SciELO analizados no tienen el identificador digital único (Digital Object Identifier - DOI), lo que acaba limitando la recuperación de los datos altmétricos. Además, algunos editores no utilizan las redes sociales como plataforma para la difusión científica de los artículos publicados por sus revistas. Según Bomfá et al. (2009), el uso del marketing científico por parte de investigadores y editores contribuye a aumentar la visibilidad de los documentos académicos.
***********************
Como citar
PATTI, A. C.; CINTRA, P. R.; BIN, A.; ARAÚJO, R. F. Como métricas alternativas podem ajudar a compreender a dinâmica da produção científica na América Latina. Ciência da Informação Express, [S. l.], v. 3, n. 1, 17 jan. 2021.
Teaser