Mostrando entradas con la etiqueta Innovación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Innovación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de enero de 2023

Publicar o perecer: el conocimiento científico se expande, pero la innovación disruptiva se estanca

Publicado en El País
https://elpais.com/ciencia/2023-01-04/publicar-o-perecer-el-conocimiento-cientifico-se-expande-pero-la-innovacion-disruptiva-se-estanca.html


Publicar o perecer: el conocimiento científico se expande, pero la innovación disruptiva se estanca


Un estudio asegura que los descubrimientos más rompedores en ciencia se han mantenido constantes en los últimos 60 años y los investigadores lo achacan al diseño del mundo académico

La innovación científica se está estancando. Pese al aumento exponencial del conocimiento científico durante el siglo XX respecto al resto de la historia registrada, un análisis de millones de publicaciones académicas y patentes tecnológicas de los últimos 60 años infiere un descenso paulatino en la disrupción. Los propios incentivos perversos que genera el ámbito investigador han podido ser los culpables: la necesidad de publicar constantemente para ser relevante en el mundo académico o la vasta dimensión del conocimiento, que vuelve prácticamente imposible seguir lo que ocurre más allá del nicho de estudio de un científico. Es la conclusión de una revisión bibliográfica que publica hoy la revista científica Nature, tras revisar 45 millones de artículos científicos y cerca de cuatro millones de patentes.

"La innovación disruptiva en ciencia es lo que rompe con la forma de pensar hasta ese momento, un conocimiento o una tecnología que abre nuevas áreas de investigación"
Rusell Funk, Universidad de Minnesota

Los investigadores Russell Funk y Michael Park, de la Universidad de Minnesota, señalan en este estudio un descenso pronunciado en la innovación disruptiva que cambia el statu quo del momento, en áreas académicas como la ingeniería y la física, pero también en el registro de patentes para nuevas tecnologías o fármacos. La revisión de Funk y Park desarrolla un índice propio donde jerarquiza millones de investigaciones científicas y patentes registradas entre 1945 y 2010, y los categoriza en un baremo entre lo disruptor —como puede ser el descubrimiento de la doble hélice de ADN por parte de Francis Crick, James Watson y Rosalind Franklin— o que asienta y amplía el conocimiento científico previo. La innovación disruptiva en ciencia es “algo que rompe con la forma de pensar o hacer las cosas hasta ese momento y resulta en un conocimiento científico o una tecnología que abre nuevas áreas de investigación”, según define Funk, el investigador principal de este estudio.

Entre las cifras de la evaluación de los trabajos destaca un descenso de más del 90% en innovación en ciencias sociales o física y del 80% en el registro de tecnología como, por ejemplo, microprocesadores o telecomunicaciones, o un 91,5% en el caso de los fármacos en medicina. Además de las citas de otros trabajos, los investigadores evalúan el lenguaje utilizado en los estudios durante más de medio siglo y lo correlacionan con las investigaciones que han sido galardonadas con el Nobel, que se tratan de 635 premiados.

Funk reconoce las limitaciones de su modelo y entiende que todos estos análisis son “formas aproximadas acercarse al conocimiento” y los realizan para ir más allá de las simples referencias en los trabajos. “Al final no sabes por qué se cita algo. Asumimos que las referencias a trabajos científicos previos representan bloques de conocimiento en construcción, pero pueden significar cualquier cosa, como que los autores citen a los que creen que serán sus supervisores o menciones favorables a los editores”, reflexiona el autor.

Los investigadores de la Universidad de Minnesota consideran que los resultados de su revisión no suponen que “nos encontremos ante el fin del conocimiento”, matizan en sus conclusiones, sino que el estancamiento en la innovación puede ser una consecuencia del modelo de producción científica actual. Para Funk esto se debe a que “una forma en las que las instituciones evalúan la calidad académica de los investigadores es, en gran medida, basándose en su productividad en la publicación de artículos, y por eso los científicos están muy centrados en producir cosas, porque es una métrica del éxito”. En las conclusiones de su investigación, los autores critican que ese modelo puede ser bueno para el investigador, pero malo para el conocimiento en su conjunto.

Publicar o perecer

Lo que se conoce coloquialmente como “publicar o perecer” es uno de los problemas derivados del sistema académico. Un modelo que fomenta dinámicas perjudiciales porque obliga a los investigadores a publicar estudios de forma constante con el fin de mantener su relevancia académica, optar a financiación o, incluso, de mantener su trabajo. Funk apunta a este problema como uno de los culpables del continuismo investigador, ya que no permite experimentar ni adentrarse en otros campos del conocimiento.

Un ejemplo de esta situación se da en los trabajos que referencian estudios muy antiguos, lo que quiere decir que el autor no se ha actualizado, o cuando los académicos se autocitan en exceso. El autor principal señala que “es una práctica común que un investigador cite su propio trabajo, ya que no quiere romper con su línea de investigación, pero eso impide la disrupción”.

Sabemos que la innovación surge de probar cosas nuevas y tomar ideas de distintos campos, si solo tienes tiempo para publicar, eso no te permite pensar ni leer de otras áreas
Michael Park, Universidad de Minnesota

La profundidad del conocimiento, la ingente cantidad de horas de especialización que requiere dominar un campo científico, también deviene en problema. En el estudio apuntan a que los científicos se basan en cada vez menos variedad de fuentes y esto apunta a que su ventana de conocimiento se ha reducido, por lo que la complejidad de la ciencia acaba generando silos aislados unos de otros. “Sabemos que la innovación surge de probar cosas nuevas y tomar ideas de distintos campos”, detalla Park. “Si solo tienes tiempo para publicar, eso no te deja tiempo para pensar ni leer de otras áreas”, añade. Para el coinvestigador del estudio, un modelo que incentive la innovación debería potenciar el citar trabajos de otros ámbitos diferentes: “En estudios estadísticos previos se ve que la disrupción está relacionada con un conocimiento amplio, una mezcla variada de estudios”.

Lejos de pretender sonar pesimistas o alarmistas, los investigadores afirman que la disrupción “se mantiene constante” a lo largo de las décadas, por lo que no es culpa de la calidad de los estudios. “No es que todo sea malo, pero debería haber un mayor equilibrio entre la innovación y el conocimiento asentado”, apunta Funk, quien anima a que es necesario repensar las estrategias de producción científico-tecnológicas en el futuro. “Al final, nos interesan las ideas y el conocimiento científico, no nos deberíamos de preocupar por las citas”, sentencia el autor.

viernes, 20 de agosto de 2021

6 sep 2021 : Presentación del libro “Capitalism, Power and Innovation. Intellectual Monopoly Capitalism Uncovered”

 

Presentación del libro “Capitalism, Power and Innovation. Intellectual Monopoly Capitalism Uncovered”


Seminario de Estudios interdisciplinarios sobre la ciencia, la tecnología y la innovación

Coordinadores: Rebeca de Gortari, Marcela Amaro y Eduardo Robles.

Presentación del libro: Capitalism, Power and Innovation. Intellectual Monopoly Capitalism Uncovered.

Autora: Cecilia Rikap.

Comentaristas: Gabriela Dutrénit y Matari Pierre.

Moderadora: Marcela Amaro Rosales.

6 de septiembre a las 13:00 horas, transmisión en directo por Youtube.




viernes, 19 de marzo de 2021

 Publicado en El País


La UE pone en marcha Horizonte Europa, su gran plan de investigación e innovación

Bruselas lanza un paquete de 95.500 millones de euros para impulsar la ciencia y crear un ecosistema de empresas emergentes

Europa se prepara para desplegar el plan con el que pretende dar un nuevo salto en los terrenos científico y tecnológico. Bruselas pondrá en marcha este semestre Horizonte Europa, que con una dotación de 95.500 millones de euros se consolida como el mayor programa transnacional de investigación e innovación del mundo. Con una dotación un 30% superior al plan que le precedió entre 2014 y 2020, la Unión Europea quiere apuntalar la investigación científica y la transferencia tecnológica de la universidad a la empresa y lanzar un nuevo paquete para impulsar la innovación. De momento, la Comisión Europea ya ha aprobado esta semana el plan estratégico que fija las prioridades de gasto.

 El arranque del programa Horizonte Europa, que pilotará la comisaria búlgara Mariya Gabriel, llega en un momento clave para el bloque comunitario. La UE se prepara para poner en marcha el fondo de reconstrucción pospandemia –bautizado como Next Generation EU—, que pretende provocar una gran transformación de la economía europea a través de la digitalización y la lucha contra el cambio climático. El plan heredero de Horizonte 2020, que podrá empezar a ejecutarse plenamente cuando los países ratifiquen la aprobación de nuevos tributos, puede ser un catalizador que favorezca ese cambio.

Excelencia científica

La UE mantiene como primer pilar del plan los programas para alcanzar la excelencia científica, lo que Bruselas llama la fábrica de premios Nobel. Ese paquete pivota sobre tres ejes: el Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés), que contará con 16.000 millones de euros para los mejores proyectos presentados por investigadores europeos; las acciones Marie Skłodowska-Curie, dotadas con 6.400 millones de euros para dar a los científicos nuevos conocimientos mediante la movilidad y la formación, y la financiación de infraestructuras de investigación, para las que se destinarán 2.400 millones de euros. Esas aportaciones deben verse incrementadas por otros países de fuera de la UE –como el Reino Unido, Suiza o Noruega— que también participan en el programa.

Las ayudas de ese bloque de Horizonte Europa, para las cuales hay una fuerte competencia, se otorgan a investigadores, y no a centros universitarios. Con esa decisión, Bruselas quiere empoderar al científico, dándole la oportunidad de elegir a su equipo y aquellos equipos que considera los mejores para poder sacar adelante sus trabajos. El ERC ya ha abierto una convocatoria para empezar a poner más de 1.900 millones de euros a disposición de un millar de investigadores durante este año. En concreto, se trata de ayudas de hasta 2,5 millones de euros para un periodo de cinco años.

Fomento de la competitividad

La segunda gran pata de Horizonte Europa, con más de 50.000 millones, va destinada a salvar ese valle que todavía se dibuja entre la universidad y la empresa. Según la Comisión Europea, la UE produce cerca del 20% de toda la investigación y desarrollo mundial y un tercio de las publicaciones científicas. Sin embargo, el monto destinado por sus empresas a I+D equivale a solo el 1,3% del producto interior bruto (PIB), frente al 2% de Estados Unidos, el 2,6% de Japón o el 3,3% de Corea del Sur.

La UE financia, en este caso, asociaciones transfronterizas integradas por al menos tres entidades de tres países distintos. Bruselas cubre el 50% del proyecto que se presente, mientras que el sector privado asume la otra mitad. En cualquier caso, son esas asociaciones las que fijan los acuerdos de financiación. La Unión ha fijado ocho ámbitos para la investigación: salud, cultura e inclusión social, seguridad, industria digital y espacial, clima y energía y agricultura y alimentación.

Salto en innovación

Bruselas apuesta por un nuevo pilar, destinado a la innovación, que se reservará solo a los socios de la UE por su carácter estratégico. Si el primero, dedicado a la ciencia, es una suerte de fábrica de premios Nobel, este está llamado a ser una fábrica de unicornios (empresas valoradas en más de 1.000 millones de euros). Se trata de que la UE pegue un estirón sobre todo en la creación de start-ups (empresas emergentes en el ámbito tecnológico) y un cierto avance en la llamada deep tech, hacia la cual países como Francia han expresado un interés especial al comprender áreas como la inteligencia artificial o la tecnología para vehículos eléctricos. Aun así, la UE quiere dar flexibilidad a los investigadores. “Esperábamos coches voladores y nos encontramos con 140 caracteres”, resumen en Bruselas sobre la complejidad de los caminos que emprenderá la tecnología.

Estos programas más novedosos se desarrollarán alrededor de tres ejes: el Consejo Europeo de Innovación (10.000 millones), los ecosistemas europeos (500 millones) y el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (3.000 millones). El último de los tres paquetes quiere deshacer uno de los principales nudos con los que se topa la UE: el acceso al talento. Para ello, se lleva al extremo la idea de la asociación o el partenariado, puesto que la empresa beneficiaria debe usar ese dinero con el objetivo de ser autosuficiente en un periodo de tiempo. La UE tiene ya casos de éxito dentro de esos programas, como el de la energética alemana Skeleton Technologies, que se ha convertido en uno de los ansiados unicornios. El programa para ecosistemas, en cambio, no va a start-ups, sino a entidades que construyen entornos de innovación y cuya financiación puede cofinanciarse con fondos de cohesión.

El Consejo Europeo de Innovación, no obstante, está llamado a ser la gran pieza para impulsar a las ideas que pueden tener un recorrido comercial o bien acelerar su llegada al mercado. El organismo financiará con hasta 2,5 millones de euros a las llamadas start-ups de serie A, que ya han levantado un millón de euros. Además, Bruselas podrá inyectar hasta 15 millones de euros adquiriendo acciones de la empresa a través de un fondo comunitario, haciéndose así con una participación de entre el 10% y el 15% de la sociedad. La UE no se fija un horizonte temporal ni económico para salir de esa empresa con el fin de dar estabilidad y tiempo a la compañía a atraer capital privado. La Comisión ha realizado ya pruebas piloto y ha constatado que 1.000 millones de euros supusieron la llegada de otros 5.000 millones a las firmas beneficiarias.

La UE quiere dar el máximo de flexibilidad a sus investigadores, pero ha puesto el acento en los tres grandes ejes sobre los que avanza el bloque comunitario: el ámbito sanitario y de lucha contra la pandemia, con 5.400 millones de euros procedentes del plan de recuperación Next Generation EU, la economía verde y la digitalización. Asimismo, se fija cinco grandes áreas prioritarias que ha llamado “misiones”: el cambio climático, el cáncer, los océanos, las ciudades inteligentes y la alimentación. La idea, que fue presentada por la economista Mariana Mazzucato en un consejo de ministros en Helsinki en 2019, busca crear una masa crítica de investigaciones en el continente sobre esas materias. El esquema de la investigación europea se cierra con una cantidad de cerca de 3.000 millones destinados a cerrar la brecha que hay todavía entre los países del Este y el resto de la UE.

Plan 2.0 para el acceso abierto: ¿un plan o una nueva ambigüedad?

Publicado en THE Times Higher Education https://www.timeshighereducation.com/news/plan-s-20-open-access-plan-bold-may-prove-ineffective   El...