Mostrando entradas con la etiqueta Palestina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palestina. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2025

Carta abierta de los rectores de las universidades de Gaza [ Formulario de adhesión ]

Publicado en CLACSO
https://www.clacso.org/an-open-letter-from-the-presidents-of-gaza-universities/ 



Carta abierta de los rectores de las universidades de Gaza


Ayman Sobh, Rector de la Universidad Al-Aqsa, Omar Milad, Rector de la Universidad de Al-Azhar, y Asad Asaad, Rector de la Universidad Islámica de Gaza, publicaron una carta abierta para denunciar la situación en su territorio y asegurar: “Puede que nuestros campus hayan sido arrasados, pero nuestras universidades siguen existiendo”.


Carta abierta de los rectores de las universidades de Gaza

«Nosotros, los rectores de las tres universidades sin ánimo de lucro de Gaza -la Universidad de Al-Aqsa, la Universidad de Al-Azhar-Gaza y la Universidad Islámica de Gaza-, que representamos conjuntamente a la inmensa mayoría de los estudiantes y profesores de Gaza, emitimos esta declaración unificada a la comunidad académica internacional en un momento de devastación sin precedentes de la educación superior en Gaza.

La actual guerra genocida de Israel ha provocado un intento sistemático y deliberado de eliminar nuestras universidades, su infraestructura, su profesorado y sus estudiantes. Esta destrucción no es colateral, sino que forma parte de un esfuerzo dirigido a erradicar los cimientos de la educación superior en Gaza, cimientos que durante mucho tiempo han sido pilares de resistencia, esperanza y libertad intelectual en condiciones de ocupación y asedio. Aunque las instituciones académicas de toda Palestina han sufrido ataques durante décadas, lo que estamos presenciando hoy es una escalada: se ha pasado de actos repetidos de destrucción a un intento de aniquilación total.»


FORMULARIO DE ADHESIÓN
https://www.clacso.org/an-open-letter-from-the-presidents-of-gaza-universities/


viernes, 20 de junio de 2025

PALESTINA: Académicos israelíes publican una carta abierta condenando el genocidio de Gaza

Publicado en World Socialist Web Site https://www.wsws.org/en/articles/2025/06/02/cwpz-j02.html?pk_campaign=wsws-newsletter&pk_kwd=wsws-daily-newsletter



Académicos israelíes publican una carta abierta condenando el genocidio de Gaza


Andre Damon, David North

1 de junio de 2025


El miércoles, 1.200 académicos y administradores de universidades israelíes publicaron una carta abierta en protesta por los «crímenes de guerra e incluso crímenes contra la humanidad» cometidos por el ejército israelí en Gaza.


La carta -dirigida a la Asociación de Directores de Universidades de Israel, la Junta de Colegios Públicos Académicos, la Academia Israelí de Ciencias y Humanidades y Académicos por la Democracia Israelí- es una reacción al lanzamiento en marzo de la «Operación Carros de Gedeón», que emplea la inanición masiva de la población palestina en pos de lo que ahora es la política abierta del gobierno israelí: la limpieza étnica de Gaza.


La declaración declara:


Desde que Israel violó el alto el fuego el 18 de marzo, casi 3.000 personas han muerto en Gaza. La gran mayoría de ellas eran civiles. Desde el comienzo de la guerra, al menos 53.000 personas han muerto en Gaza, entre ellas al menos 15.000 niños y al menos 41 rehenes israelíes. Al mismo tiempo, muchos organismos internacionales advierten de la hambruna aguda -resultado de la política gubernamental israelí intencionada y abiertamente declarada-, así como de la conversión de Gaza en una zona no apta para la habitación humana. Israel sigue bombardeando hospitales, escuelas y otras instituciones. Entre los objetivos declarados de la guerra, tal y como se definen en las órdenes de la actual operación militar «Carros de Gedeón», está la «concentración y desplazamiento de la población». Se trata de una horripilante letanía de crímenes de guerra e incluso de crímenes contra la humanidad, todos obra nuestra.


Sin embargo, dado el incesante bombardeo de mentiras al que están sometidos los israelíes, el hecho de que más de 1.000 académicos hayan denunciado las políticas del gobierno como criminales es un avance significativo.


La carta es una acusación devastadora no sólo contra el gobierno de Netanyahu, sino también contra sus patrocinadores internacionales en Washington, Londres, Berlín y otras capitales, que han denunciado las críticas al genocidio de Israel en Gaza como una forma de «antisemitismo». El New York Times y otros grandes medios de comunicación imperialistas no han informado sobre la carta, a pesar de la destacada cobertura de Haaretz y Al Jazeera.


La carta contrasta el papel vocal que desempeñaron las universidades israelíes en las protestas masivas de 2023 contra el intento del gobierno de Netanyahu de suprimir el poder judicial con su relativo silencio sobre el genocidio en curso. Declara:


Las instituciones de enseñanza superior israelíes desempeñan un papel central en la lucha contra la supresión del poder judicial. Es precisamente en este contexto en el que su silencio ante la matanza, el hambre y la destrucción en Gaza, y ante la completa eliminación del sistema educativo allí, de su gente y de sus estructuras, es tan sorprendente.


Hay otros signos de creciente oposición en Israel al genocidio de Gaza. La publicación de la carta se produjo tras las manifestaciones celebradas el martes en universidades de todo Israel, en las que estudiantes y profesores protestaron por el genocidio que se está cometiendo en Gaza. «Esta es la primera acción contra la negación en curso y el apoyo silencioso a los crímenes que se cometen en nuestro nombre», dijeron los organizadores a Haaretz. En la Universidad de Tel Aviv, estudiantes y profesores que protestaban contra el genocidio fueron agredidos por agentes de policía del campus.


Una de las organizadoras de la protesta dijo a Haaretz: «Hay una sensación de avance, de que a partir de ahora no será posible contenerse». Y añadió: "Hay toda una comunidad que vive bajo una especie de censura, que se siente sofocada, con un grito alojado en la garganta. El mensaje que recibimos de los estudiantes es claro: necesitan que dejemos de callar".


Ayelet Ben-Yishai, profesora de la Universidad de Haifa, declaró a Al Jazeera que, para algunos participantes, la decisión de oponerse públicamente al genocidio fue una respuesta a "la ruptura del alto el fuego en marzo. Ese fue un momento decisivo para muchos, además de presenciar la hambruna a la que hemos estado obligando a Gaza desde entonces".


El grupo que organiza la publicación de la carta se llama «Red de Acción Bandera Negra». El profesor On Barak, de la Universidad de Tel Aviv, dijo a Haaretz que el nombre del grupo es una referencia al término «acuñado por [el entonces juez del Tribunal de Magistrados de Jerusalén] Benjamin Halevy tras la masacre de Kafr Qasim de 1956, en la que 48 palestinos inocentes fueron asesinados por la Policía de Fronteras israelí». El juez Halevy escribió en su sentencia: "El sello distintivo de la ilegalidad manifiesta es que debe ondear como una bandera negra sobre la orden dada, una advertencia que diga: '¡prohibido! No la ilegalidad formal... sino la violación clara y evidente de la ley".


Barak añadió: «La indiferencia generalizada [hacia los gazatíes] entre muchos israelíes es el resultado de una intensa campaña de deshumanización a la que hay que oponerse activamente.»


La profesora Yael Hashiloni-Dolev, de la Universidad Ben-Gurion del Néguev, declaró a Haaretz: "Cualquier persona con un mínimo de responsabilidad o humanidad no puede seguir creyendo en la propaganda. Debemos reconocer que en Gaza se están cometiendo abiertamente crímenes de guerra y contra la humanidad. Estamos en medio de un colapso moral".


Al Jazeera señaló que «la carta de los académicos es única en el sentido de que sitúa el sufrimiento palestino en el centro de sus objeciones a la guerra».


El profesor Ben-Yishai declaró a Al Jazeera que "queríamos situar el sufrimiento palestino en el centro. Queríamos decir que estamos al lado y en solidaridad con los palestinos. También se trataba de asumir la responsabilidad de lo que estamos haciendo en Gaza y abrir los ojos a la gente".


La carta hace un llamamiento a «toda la gente de esta tierra, palestinos y judíos». Declara: «Por la vida de los inocentes y la seguridad de toda la gente de esta tierra, palestinos y judíos; por el retorno de los rehenes; si no llamamos a detener la guerra inmediatamente, la historia no nos perdonará».


La carta tiene el carácter de un llamamiento moral. Sus autores no abordan las cuestiones históricas y políticas fundamentales que subyacen al genocidio. Pero por muy profunda que sea la indignación contra la guerra, el desarrollo de una oposición efectiva al régimen exige una ruptura con la ideología y las políticas del sionismo. El carácter genocida de esta guerra es la culminación de las políticas basadas en los fundamentos políticos reaccionarios sobre los que se erigió el «Estado judío» en 1948.


La oposición de los socialistas judíos y árabes, y de la IV Internacional trotskista, a la formación del Estado sionista en 1948 ha sido reivindicada.


Los autores de la carta afirman que «es nuestro deber salvar lo que aún puede salvarse del futuro de esta tierra». La redacción lleva a esperar que la referencia a «esta tierra» en lugar de a Israel indique una creciente conciencia de que la existencia del Estado israelí, basada en la expropiación y aniquilación del pueblo palestino, excluye cualquier futuro que no sea el de perpetuar el asesinato en masa.


El único futuro viable es el que logre la disolución revolucionaria del Estado sionista existente y la unificación de la clase obrera palestina y judía en una república socialista.



*******************


Israeli academics issue open letter condemning Gaza genocide

Andre Damon, David North
1 June 2025

On Wednesday, 1,200 Israeli university academics and administrators issued an open letter protesting the “war crimes and even crimes against humanity” committed by the Israeli military in Gaza.

The letter—addressed to the Association of University Heads in Israel, the Board of Academic Public Colleges, the Israel Academy of Sciences and Humanities, and Academics for Israeli Democracy—is a reaction to the launching of “Operation Gideon’s Chariots” in March, which is employing the mass starvation of the Palestinian population in pursuit of what is now the open policy of the Israeli government: the ethnic cleansing of Gaza.  

The statement declares:

Since Israel violated the ceasefire on March 18, almost 3,000 people have been killed in Gaza. The vast majority of them were civilians. Since the start of the war, at least 53,000 people have been killed in Gaza, including at least 15,000 children and at least 41 Israeli hostages. At the same time, many international bodies are warning of acute starvation—the result of intentional and openly declared Israeli government policy —as well as of the rendering of Gaza into an area unfit for human habitation. Israel continues to bomb hospitals, schools, and other institutions. Among the war’s declared goals, as defined in the orders for the current military operation “Gideon’s Chariots,” is the “concentration and displacement of the population.” This is a horrifying litany of war crimes and even crimes against humanity, all of our own doing.  

As academics, we recognize our own role in these crimes. It is human societies, not governments alone, that commit crimes against humanity. Some do so by means of direct violence. Others do so by sanctioning the crimes and justifying them, before and after the fact, and by keeping quiet and silencing voices in the halls of learning. It is this bond of silence that allows clearly evident crimes to continue unabated without penetrating the barriers of recognition.

The letter signifies the emergence of public opposition within Israel to the war. It is not yet clear how broadbased this opposition is. Recently published polls indicated that there still remains widespread support for the regime’s onslaught against the Palestinians, which—if the polls are accurate—reflects the deep social disorientation produced by decades of reactionary Zionist policies and propaganda.   

However, given the relentless barrage of lies to which Israelis are subjected, the fact that more than 1,000 academics have denounced the policies of the government as criminal is a significant development.

The letter is a devastating indictment not only of Netanyahu’s government but of its international backers in Washington, London, Berlin and other capitals, who have denounced criticisms of Israel’s genocide in Gaza as a form of “antisemitism.” The New York Times and other major imperialist media outlets have not reported on the letter, despite prominent coverage in Haaretz and Al Jazeera

The letter contrasts the vocal role that Israeli universities played in the 2023 mass protests against the Netanyahu government’s attempt to suppress the judiciary with their relative silence on the ongoing genocide. It declares:

Israeli higher education institutions play a central role in the struggle against the judicial overhaul. It is precisely against this backdrop that their silence in the face of the killing, starvation, and destruction in Gaza, and in the face of the complete elimination of the educational system there, its people, and its structures, is so striking.   

There are other signs of growing opposition in Israel to the Gaza genocide. The publication of the letter followed demonstrations Tuesday at universities throughout Israel, where students and lecturers protested the ongoing genocide in Gaza. “This is the first action against the ongoing denial and the silent support for crimes being committed in our name,” the organizers told Haaretz. At Tel Aviv University, students and lecturers protesting the genocide were assaulted by campus police officers.

One of the organizers of the protest told Haaretz, “There’s a sense of a breakthrough, that from now on, it won’t be possible to hold back.” She added, “There’s a whole community living under a kind of censorship, feeling stifled, with a scream lodged in their throats. The message we got from the students is clear: they need us to stop staying silent.”  

Ayelet Ben-Yishai, a professor at the University of Haifa, told Al Jazeera that for some participants, the decision to publicly oppose the genocide was in response to “the breaking of the ceasefire in March. That was a watershed moment for many, plus witnessing the starvation we’ve been forcing on Gaza ever since then.”

The group organizing the publication of the letter is known as the “Black Flag Action Network.” Professor On Barak of Tel Aviv University told Haaretz that the group’s name is a reference to the term “coined by [then Jerusalem Magistrate Court] Judge Benjamin Halevy following the 1956 Kafr Qasim massacre, in which 48 innocent Palestinians were killed by the Israeli Border Police.” Judge Halevy wrote in his ruling, “The hallmark of manifest illegality is that it must wave like a black flag over the given order, a warning that says: ‘forbidden!’ Not formal illegality … but rather, the clear and obvious violation of law.”  

Barak added, “The widespread indifference [toward Gazans] among many Israelis is the result of an intensive dehumanization campaign that must be actively resisted.”

Professor Yael Hashiloni-Dolev of Ben-Gurion University of the Negev told Haaretz, “Anyone with even a shred of responsibility or humanity can no longer buy into the propaganda. We must recognize that war crimes and crimes against humanity are openly being committed in Gaza. We’re in the midst of a moral collapse.”  

Al Jazeera noted that “the academics’ letter is unique in that it places Palestinian suffering at the heart of its objections to the war.”

Professor Ben-Yishai told Al Jazeera, “we wanted to make Palestinian suffering central. We wanted to say that we stand alongside and in solidarity with Palestinians. This was also about taking responsibility for what we are doing in Gaza and opening people’s eyes to it.”

The letter appeals to “all the people of this land, Palestinians and Jews.” It declares, “For the sake of the lives of innocents and the safety of all the people of this land, Palestinians and Jews; for the sake of the return of the hostages; if we do not call to halt the war immediately, history will not forgive us.”   

The letter has the character of a moral appeal. Its authors do not address the fundamental historical and political issues that underlie the genocide. But however deeply felt the outrage against the war, the development of an effective opposition to the regime requires a break with the ideology and policies of Zionism. The genocidal character of this war is the culmination of the policies based on the reactionary political foundations upon which the “Jewish state” was erected in 1948. 

The opposition of Jewish and Arab socialists, and the Trotskyist Fourth International, to the formation of the Zionist state in 1948 has been vindicated.

The authors of the letter state that “It is our duty to save what can still be saved of this land’s future.” The phrasing leads one to hope that the reference to “this land” rather than to Israel indicates a growing awareness that the existence of the Israeli state, based on the expropriation and annihilation of the Palestinian people, forecloses any future other than one that perpetuates mass murder.

The only viable future is one that achieves the revolutionary dissolution of the existing Zionist state and the unification of the Palestinian and Jewish working class in a socialist republic.




miércoles, 16 de abril de 2025

U.S.A.: Donald Trump vs universidades

Publicado en El País
https://elpais.com/mexico/2025-04-16/por-que-importa-la-embestida-de-trump-contra-las-universidades-y-la-investigacion-en-estados-unidos.html




¿Por qué importa la embestida de Trump contra las universidades y la investigación en Estados Unidos?

Gabriela Warkentin conversa con Carlos del Río, profesor de la Universidad de Emory, sobre las implicaciones de los recortes a los fondos destinados a la investigación científica

15 ABR 2025

Estados Unidos se ha convertido en un centro de investigación a nivel mundial, en donde el dinero público es fundamental, por decisión ejecutiva, desde hace varias décadas. En ese país, cuyas investigaciones han servido a la humanidad, hoy sus universidades están bajo un ataque brutal por parte del Gobierno de Donald Trump, con castigos por haber permitido protestas propalestinas y no haber “controlado” el antisemitismo, por ser lugares predominantemente —aunque no solo— liberales y progresistas, por ser espacios en donde la diversidad y la inclusión se convirtieron en bandera.

En este episodio de Al habla…, Gabriela Warkentin conversa sobre el tema con Carlos del Río, profesor de Medicina en la Universidad de Emory, en Atlanta, sobre las implicaciones de los recortes a los fondos destinados a la investigación científica. El académico asegura que el presidente Trump se ha dado cuenta que los recursos que van a las universidades también puede ser una manera de controlarlas.

“Es decir, puede decirle a las universidades: no me gusta lo que estás haciendo, lo que estás enseñando, cómo admites estudiantes; no me gusta la manera en que críticas al Gobierno y, por tanto, voy a quitarte ese dinero”, explica Del Río.

************************

Publicado en El País
https://elpais.com/internacional/2025-04-09/la-administracion-de-trump-congela-fondos-a-otras-dos-universidades-en-su-ofensiva-contra-el-antisemitismo.html#?rel=mas


Estados Unidos congela fondos a otras dos universidades con el argumento de luchar contra el antisemitismo

Cornell y Northwestern se suman a cinco instituciones de élite a las que el Gobierno ha retirado subvenciones y contratos federales como medida de presión 


Nueva York - 08 ABR 2025 

La ofensiva de la Administración que dirige el presidente Donald Trump contra las universidades ha dado un paso más este martes, tras anunciarse la congelación de fondos federales a la de Cornell, por más de 1.000 millones de dólares (unos 908 millones de euros), y a la de Northwestern (790 millones de dólares). La pausa en la financiación afecta principalmente a subvenciones y contratos con los departamentos de Agricultura, Defensa, Educación y Salud y Servicios Humanos, informaron dos funcionarios amparados en el anonimato al diario The New York Times.

Estas medidas son las últimas de una campaña cada vez más intensa contra las universidades de élite del país, que se ha saldado con la suspensión o cancelación de fondos federales por valor de más de 3.300 millones de dólares. Las subvenciones y contratos del Gobierno federal suponen la vía de financiación más importante para las instituciones de élite, y su pausa, debida a investigaciones sobre la respuesta de los rectorados a supuestas manifestaciones de antisemitismo en sus campus, un eficaz modo de presión para lograr concesiones y controlar la difusión de opiniones críticas o contrarias a Israel.

Hasta este martes, cinco universidades habían sido objeto del castigo de la Administración republicana. La primera fue, el pasado 7 de marzo, Columbia, que ha visto comprometidos fondos por valor de 400 millones; luego siguieron Pensilvania (150 millones, el castigo por un programa de deporte que incluía a estudiantes transgénero), Harvard (9.000 millones), Princeton (becas para programas de investigación valoradas en total en 210 millones) y Brown, que el pasado viernes vio pausada la entrega de 510 millones. Este mismo martes, el Departamento de Comercio ha anunciado la retirada de casi cuatro millones de dólares adicionales a Princeton para financiar programas sobre el cambio climático, otra de las bestias negras DEI (siglas inglesas de los programas de diversidad, equidad e inclusión) de la Casa Blanca. La medida obedece, según el comunicado de Comercio, a “racionalizará y reducir el coste y el tamaño del Gobierno federal, en consonancia con la promesa del presidente Trump para su Administración”.

Las universidades se enfrentan a dos duras opciones: doblegarse ante la Administración de Trump, como en teoría ha hecho Columbia, o contratacar, arriesgándose a perder esos fondos. El Gobierno federal aún tiene que restaurar los 400 millones de dólares a la universidad de Nueva York, incluso después de que aceptara endurecer sus políticas disciplinarias —en especial las que regulan la celebración de protestas— y poner algunos departamentos bajo administración académica especial, como el de Estudios de Oriente Próximo y el Centro de Estudios Palestinos. Las concesiones de Columbia son solo un “primer paso”, según la Administración de Trump, para restaurar la financiación federal, pero no ha especificado qué más espera de la institución, de ahí que el resto aguarden conocer ulteriores exigencias a modo de hoja de ruta para navegar la ofensiva.

La ofensiva del Gobierno contra las universidades de élite ha provocado la dimisión de cuatro rectoras, las de Harvard y Pensilvania a finales de 2023, y las de la responsable de Columbia, en agosto pasado, y su sustituta en funciones, hace dos semanas. Prueba de que el contencioso de la Administración republicana con Columbia está lejos de solucionarse, a los pocos días de asumir el cargo de rectora en funciones, Claire Shipman está en el punto de mira de la representante republicana del norte del estado de Nueva York, Elise Stefanik, que cuestionó el compromiso de Shipman con la protección de los estudiantes judíos en el campus. Stefanik llevó la voz cantante en el comité del Congreso que investigó en diciembre de 2023 la respuesta de tres universidades (Harvard, Pensilvania y MIT) a las entonces incipientes protestas estudiantes contra la guerra de Gaza. Cuatro meses después, la movilización recorría todos los campus del país.

Además de la detención de una docena larga de estudiantes e investigadores por su participación en las protestas propalestinas de la pasada primavera, centenares de alumnos extranjeros han visto revocado su visado en virtud de una ley de 1952, que faculta al Departamento de Estado para expulsar del país a todo aquel que suponga un riesgo para su seguridad interior. Es la misma ley que el Gobierno arguyó para justificar la detención del activista de origen palestino Mahmud Khalil en Columbia, a quien la Casa Blanca acusó, sin pruebas, de alinearse “con los terroristas de Hamás”. Desde el 8 de marzo, casi 300 estudiantes han visto revocados sus visados y podrían ser deportados. Decenas de universidades, incluidas la de California y Harvard, han confirmado que la Administración de Trump canceló las visas de sus estudiantes en los últimos días, en muchos casos sin dar razones claras.


************************


Trump amenaza a Harvard con revocar su estatus libre de impuestos tras el plante de la universidad ante sus demandas

El Gobierno ha congelado 2.200 millones en subvenciones después de que la dirección acusara a la Casa Blanca de interferencias ilegales en su libertad académica

Nueva York - 15 ABR 2025

El presidente Donald Trump ha amenazado este martes con suspender la exención de impuestos de la Universidad de Harvard después de que la víspera la institución rechazara las demandas de su Administración a cambio de mantener la financiación federal. “¿Quizás Harvard debería perder su estatus exento de impuestos y pagar impuestos como entidad política si sigue impulsando la enfermedad inspirada o apoyada por motivos políticos, ideológicos y terroristas?”, ha publicado Trump en Truth Social, en alusión al supuesto antisemitismo en su campus. “¡Recuerden, el estatus libre de impuestos depende totalmente de que se actúe para el interés público!”. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha asegurado en la rueda de prensa diaria que la universidad, que ha recibido el apoyo de sus pares de Yale y Stanford, debería disculparse.

El grupo de trabajo contra el antisemitismo del Gobierno, fuerza de choque de la Administración republicana en los campus, anunció en la noche del lunes que congelará al menos 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales después de que Harvard rechazara una serie de demandas de la Administración. El presidente de Harvard, Alan Garber, argumentó en un mensaje a los miembros de la comunidad universitaria que las demandas de Washington cruzaban líneas rojas de la libertad académica y la interferencia política, que tildó de ilegales e inadmisibles. El 1 de abril, la Administración había amenazado a la institución con retirar 9.000 millones de dólares en fondos federales.

“[La Administración] Deja claro que la intención no es trabajar con nosotros para abordar el antisemitismo de manera cooperativa y constructiva”, escribió Garber en la web de Harvard. “Aunque algunas de las demandas esbozadas por el Gobierno tienen como objetivo combatir el antisemitismo, la mayoría representan una regulación gubernamental directa de las condiciones intelectuales en Harvard”, es decir, la orientación académica, la elección de profesorado y temarios y, en suma, la restricción de la libertad de opinión cuando no obedece a sus intereses. En el marco de su ofensiva contra las protestas contra la guerra de Gaza ―y que califica de antisemitas―, Washington había pedido también que la universidad señalara a los estudiantes extranjeros sospechosos de criticar a Israel y su ofensiva militar en Gaza. Las supuestas manifestaciones de antisemitismo que la Casa Blanca, y muchos estudiantes y donantes judíos de las universidades, refieren como prueba de carga han sido la mayoría de las veces protestas en favor del alto el fuego en la guerra y a favor de la población civil palestina.

El expresidente Barack Obama elogió el plante de Harvard, calificando las amenazas de la Administración contra las universidades como “un intento ilegal y torpe de sofocar la libertad académica”. Mediante una publicación en X, Obama dijo que Harvard, la universidad más rica de EE UU, había “dado un ejemplo” para la educación superior y que esperaba que otras instituciones siguieran su ejemplo (al menos siete han sido apercibidas por su insuficiente respuesta a las supuestas manifestaciones antisemitas o por sus programas de diversidad).

Tras lanzar su ofensiva generalizada contra las universidades de élite hace un mes, con la amenaza de recortar fondos a Columbia y la detención, al día siguiente, del activista palestino Mahmud Khalil, la tensión ha ido en aumento, y los hechos se precipitaron este lunes cuando la Casa Blanca castigó el rechazo de Harvard, que horas antes se había convertido en la primera universidad que plantaba cara a la Administración republicana. El enfrentamiento entre el Gobierno federal y la universidad más rica del país concluyó con el anuncio, por parte del grupo de trabajo que investiga el supuesto antisemitismo en los campus ―cuya creación se deriva de una orden ejecutiva de Trump de finales de enero―, de que 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales, y un contrato ya firmado de 60 millones, quedaban en suspenso como represalia por la rebeldía de la institución.

Otras universidades han rechazado la injerencia de la Administración en la educación superior. Pero la respuesta de Harvard ha abierto un capítulo desconocido en la guerra de Trump contra lo que considera viveros de las élites demócratas. Se trata del último frente, y ahora mismo el más grave, de la guerra cultural republicana contra la libertad de pensamiento y opinión. No es nuevo, viene de muchos años atrás, pero ha encontrado en el combate del supuesto antisemitismo ―y de la ideología woke, de diversidad, equidad e inclusión de las minorías― su expresión perfecta

A diferencia de Harvard, Columbia capituló a finales de marzo a idénticas demandas de Washington, entre ellas endurecer las normas que regulan las protestas, prohibir las mascarillas en las mismas, permitir a los guardias de seguridad privados que detengan estudiantes y, lo más grave, imponer un supervisor externo a departamentos sensibles como el de Oriente Próximo y el Centro de Estudios Palestinos. La cesión de Columbia no la blindado sin embargo ante ulteriores sanciones, como la posibilidad de ponerla bajo tutela federal si no implementa las demandas, lo que supondría una escalada en el control y la supervisión que el Gobierno pretende ejercer sobre las universidades investigadas.

La Administración republicana se había dirigido a las autoridades de Harvard el viernes pasado mediante una carta que, vistos los acontecimientos posteriores, cobra ahora carácter de ultimátum. La Casa Blanca exigía que la universidad limitara la presencia y la voz de estudiantes y profesores en la gestión de la universidad; la denuncia inmediata a las autoridades federales de los estudiantes extranjeros que violen el código de conducta del campus, y la imposición de terceras partes ―como el supervisor especial de Columbia― para garantizar que cada departamento académico tenga “puntos de vista diversos”, excluidos en teoría los del ideario woke o la más mínima crítica a Israel. La Administración no definía en la carta lo que entiende por diversidad de puntos de vista, solo una amplia variedad de puntos de vista políticos, incluidas perspectivas conservadoras.

En paralelo al chantaje financiero sobre las universidades, la ofensiva contra los estudiantes extranjeros que, según la ley de 1952 que blande la Administración republicana, perjudiquen los intereses de la política exterior de EE UU, prosigue con nuevas detenciones. Este lunes fue arrestado en Vermont un activista palestino que participó en las protestas contra la guerra de Gaza que se desarrollaron en Columbia en la primavera pasada. Con la detención de Mohsen Mahdawi, originario de Cisjordania y con residencia legal en EE UU, la lista de estudiantes extranjeros víctimas de la caza de brujas desatada por Washington supera la quincena. El viernes, el primero de ellos, Mahmud Khalil, fue considerado “candidato a la deportación” por un juez de inmigración de Luisiana.


************************

BRASIL: Clarivate y CAPES amplían una asociación histórica para impulsar la investigación y la innovación en todo Brasil

Publicado en Clarivate Analytics https://clarivate.com/news/clarivate-and-capes-expand-landmark-partnership-to-power-research-and-innovation...