Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de octubre de 2025

BRASIL quiere ser un top en la geopolítica de centros de datos y tiene cómo hacerlo

Publicado en El Economista
https://www.eleconomista.com.mx/empresas/brasil-quiere-top-geopolitica-centros-datos-hacerlo-20251001-779663.html 



Brasil quiere ser un top en la geopolítica de centros de datos y tiene cómo hacerlo

Los centros de datos son infraestructuras esenciales para la transformación digital, porque sustentan la economía y la vida cotidiana de las personas, pero también son vistos como herramientas de geopolítica.

Por: Nicolás Lucas-Bartolo

Publicado: 01.10.2025 

São Paulo.- Son cuadrados, gélidos y, quizá, aburridos, acepciones que nada tienen que ver con la discreción, porque en Futurecom su existencia marcó el ritmo de dos jornadas de conferencias, reflejo de cómo ellos están ganando valor en la industria de telecomunicaciones y nuevas tecnologías.

Se trata de los centros de datos, una industria con perspectiva de generación de mercado por casi 585,000 millones de dólares a nivel global para el año 2032, según primeras valoraciones de Newmark.

Pero esa cifra no fue lo que motivó tanto que su nombre sonara en una docena de conferencias de éste, que es el foro de telecomunicaciones de mayor tradición en América Latina, sino cómo Brasil puede ser un nuevo actor de relevancia mundial por disponer estratégicamente de centros de datos en su territorio, esto cuando las empresas tecnológicas de Estados Unidos desafían a la ley de Brasilia; cuando Europa todavía intenta sujetar a la inteligencia artificial con una regulación más apretada y cuando Trump veta a Huawei del mercado telecom estadounidense.

Y claro, también, cuando la inteligencia artificial generativa y el Internet de las cosas demandan más capacidades de infraestructura, una oportunidad dorada de negocio para Brasil.

Estas infraestructuras son hoy la base para la economía digital, pues allí, en la nube que soportan los centros de datos, están las informaciones más sensibles de las personas, las empresas y los gobiernos, aun cuando los consumidores todavía creen que los centros de datos sólo almacenan y procesan información para hacer más ágil todo.

Aunque también es así, los centros de datos se han vuelto herramientas para la diplomacia y el poder blando, y Brasil sabe muy bien de ello, pues por algo el Índice Global de Poder Blando de Brand Finance puso a Brasil como el país número 31 con el mayor poder de influencia en este campo para el año 2025. México quedó en lugar 42.

Después de todo, es interesante saber que en el año 2024, Estados Unidos concentró el 40% de los centros de datos dispuestos por todo el mundo, y a ese país le siguió China, con el 30% de los complejos; en tanto que América Latina es más discreta en este rubro.

A su escala, Brasil ya es un actor importante en centros de datos. Campinas, Brasilia, Porto Alegre y Fortaleza son las joyas de Brasil en la materia. Estimaciones de JLL Consulting indican que Brasil atraerá 1,500 millones de dólares en inversión en centros de datos para el 2026 y alrededor de 2,000 millones de dólares en 2027.

Estas son inversiones confirmadas y la matriz de la china TikTok valora hasta 10,000 millones de dólares de inversión para centros de datos en Brasil. Para dimensionar ese dato: México espera atraer alrededor de 9,200 millones de dólares en cinco años a nivel industria total de centros de datos, por eso toma importancia cuando a Futurecom va un ministro del Estado brasileño para dialogar con la industria de telecomunicaciones sobre tributación, subsidios y “cajas”, la imagen más común de los centros de datos.

“Lo importante es el potencial de Brasil para convertirse hoy en un centro”, dijo en Futurecom, Renan Lima, presidente de la Asociación Brasileña de Centros de Datos (ABDC). Lima incluso sugirió que es necesario que Brasil se refuerce en centros de datos por un tema de interés nacional, pues el 60% de la computación de la nube que usa Brasil, está fuera de Brasil.

Allí, en Futurecom, los industriales de las telecomunicaciones y nuevas tecnologías coincidieron en que Brasil está en un momento idóneo para atraer mayores inversiones en centros de datos: Brasil es un país líder en el Sur global; su economía es motor en América del Sur; sus buenas relaciones se extienden culturalmente hasta África y en las particularidades de telecomunicaciones, cuenta con condiciones suficientes para superar obstáculos como política regulatoria, tributación fiscal, conectividad y energía.

ReData es la apuesta de Brasil para ganar posiciones en los centros de datos. ReData es un régimen especial de Brasil para estimular a la industria de centros de datos en materia fiscal, regulación, investigación y nuevos desarrollos tecnológicos e impulso a energías limpias, con fin de atraer inversión, crear capital humano y crecer la economía digital aquí.

“El gobierno de Brasil necesita gobernanza de datos y ReData es una forma de incentivar la creación de centros de datos para la información gubernamental sensible, para que los datos permanezcan dentro de Brasil, por lo que los centros de datos se vuelven muy relevantes”, dijo el coordinador de Infraestrutura de data centers del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, Bruno Gonçalves.

“Brasil es hoy por hoy, y con mucha diferencia, el mercado más grande de América Latina: Un mercado con más de 200 millones de personas. Y si ReData no hubiera existido, Brasil seguiría siendo el centro de América Latina, pero con ReData, Brasil podría convertirse ahora en uno de los centros globales”, dijo en Futurecom el presidente de Equinix en Brasil, Victor Arnaud.

La Asociación Brasileña de Centros de Datos hace el recuento de que Brasil alberga actualmente unas 162 unidades de centros de datos en operación por todo el país. el sureste de Brasil acogería el grueso de los centros del país, con unas 110 unidades; luego seguiría el sur, con 27 complejos; más atrás está el noreste, con 15 unidades; el oeste y el norte, con una decena entre ambas regiones, si bien el potencial de Brasil en este campo está para crecer y también su influencia:

“Hay inversionistas que invertirían 1,000 millones de dólares en un centro de datos y tenemos clientes internacionales que ya nos han contactado para hablar con el gobierno”, acompañó el director de ingresos y jefe de estrategia en Ascenty, Marcos Siqueira.

Los centros de datos son un pilar de infraestructura y de conectividad, en el objetivo de Brasil de dar un salto importante en el procesamiento de información, en su objetivo de transformación digital, es por ello que ReData es una “iniciativa positiva”, si bien no es posible advertir desde ahora que ReData “resolverá todo”, consideró el presidente de la Asociación de Empresas de Tecnologías de Información y Comunicación y Tecnologías Digitales de Brasil, Alffonso Nina, pues el factor energético también es importante de resolverlo.

Así, a través de un suministro de energía estable y una regulación moderna, el Brasil puede ser líder en una nueva geopolítica de datos, coincidieron los industriales en Futurecom.

“El Brasil tiene un papel central en el avance de la conectividad en América Latina, particularmente con respecto a los centros de datos. Vemos que Sao Paulo, Río de Janeiro y Fortaleza, específicamente, se han convertido en hubs esenciales para quien quiere conectar con el mercado brasileño y para desarrollar el perfil de Brasil como un líder regional y mundial durante la transición de tecnologías de inteligencia artificial”, dijo Peter Wood, analista de investigación senior en TeleGeography.

jueves, 31 de julio de 2025

BRASIL: Clarivate y CAPES amplían una asociación histórica para impulsar la investigación y la innovación en todo Brasil

Publicado en Clarivate Analytics
https://clarivate.com/news/clarivate-and-capes-expand-landmark-partnership-to-power-research-and-innovation-across-brazil/ 



Clarivate y CAPES amplían una asociación histórica para impulsar la investigación y la innovación en todo Brasil


El nuevo acuerdo de cinco años ofrece información crítica sobre ciencias académicas y de la vida a más de 400 instituciones, ampliando el acceso e impulsando la excelencia en la investigación nacional


Londres, Reino Unido, 2 de junio de 2025: Clarivate Plc (NYSE:CLVT), proveedor líder mundial de inteligencia transformadora, anunció hoy la renovación de su asociación plurianual con CAPES (Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior), ampliando significativamente el acceso a datos confiables de Academia & Gobierno y Ciencias de la Vida & Salud en más de 400 instituciones brasileñas. En comparación con el contrato anterior, el acuerdo aumenta la cobertura institucional en un 57%, ampliando el alcance de las herramientas de investigación de alta calidad a universidades y centros de investigación de todo Brasil, desde las principales áreas metropolitanas hasta las regiones más remotas del país.


Como agencia clave dependiente del Ministerio de Educación de Brasil, CAPES desempeña un papel vital en el avance de la educación de posgrado, el apoyo a la formación de alto nivel y el fomento de la colaboración científica internacional. Clarivate, socio de CAPES desde hace mucho tiempo, comenzó su colaboración con la agencia en 2001, cuando Web of Science se convirtió en una de las primeras bases de datos integradas en el Portal CAPES. Este nuevo acuerdo se basa en ese legado y ofrece un acceso mejorado a soluciones como Web of Science, Journal Citation Reports, Cortellis Drug Discovery Intelligence y Derwent Innovations Index.


Al reunir datos y perspectivas de categoría mundial procedentes de la investigación académica y de los sectores de las ciencias de la vida y la sanidad, el acuerdo permite a investigadores y profesionales de todos los niveles -incluidos académicos, asesores políticos, científicos biomédicos y profesionales de la sanidad- llevar a cabo investigaciones innovadoras, desarrollar nuevos tratamientos, mejorar la atención a los pacientes y fundamentar las decisiones políticas. Proporciona un amplio acceso a la información crítica, fomentando el descubrimiento basado en pruebas, la educación y la toma de decisiones en todas las disciplinas.


Matti Shem Tov, Consejero Delegado de Clarivate, ha declarado: "Esta asociación ampliada con CAPES es un poderoso ejemplo de cómo la colaboración estratégica puede acelerar la investigación y la innovación a escala nacional. Brasil ha realizado notables progresos en el avance de la excelencia científica y la colaboración global. Estamos orgullosos de apoyar este impulso proporcionando datos, conocimientos y tecnología fiables a los investigadores de todo el país, desde los primeros descubrimientos hasta la evaluación del impacto. Nuestro compromiso compartido de ampliar el acceso y fomentar la innovación seguirá dando forma al futuro de la investigación en Brasil y más allá".


Denise Pires de Carvalho, Presidenta de CAPES, ha declarado: "Brasil está experimentando un momento de crecimiento de la producción científica más allá de sus principales centros urbanos, con recursos que ahora se distribuyen de una manera más equitativa y democrática para impulsar la productividad en todas las regiones. Esta colaboración con Clarivate nos permite comprender mejor el perfil de producción científica de las instituciones brasileñas y apoya decisiones de inversión más informadas para reducir las disparidades regionales, que siguen siendo un importante desafío nacional". Muchos investigadores del Norte, Nordeste y Centro-Oeste tienen un acceso limitado a los recursos necesarios para dar visibilidad a su trabajo y ampliar ese acceso puede marcar una diferencia significativa."


La renovada asociación refleja el compromiso compartido de democratizar el acceso a la información científica crítica y permitir la excelencia en la investigación basada en datos. A través de Web of Science, Journal Citation Reports y Derwent Innovations Index, las instituciones académicas y los organismos gubernamentales obtienen una visibilidad más profunda de las tendencias mundiales de la investigación, el impacto de las publicaciones y las vías de innovación, apoyando el desarrollo de políticas, la evaluación comparativa institucional y el avance académico.


Como complemento de estas capacidades, el acceso ampliado a Cortellis Drug Discovery Intelligence equipa a la comunidad de ciencias de la vida de Brasil, incluidos los estudiantes de posgrado, los profesores y los investigadores biomédicos, con una visión completa de la biología, la farmacología y la química. Desde la comprensión de las enfermedades y las interacciones entre fármacos hasta los estudios clínicos y la propiedad intelectual, los usuarios pueden navegar de forma más eficiente por todo el ciclo de vida de la I+D y acelerar la toma de decisiones en áreas de investigación de alto impacto.


Al ampliar significativamente el acceso a herramientas fiables de investigación e innovación, este acuerdo apoya la misión de CAPES de reducir las disparidades regionales y fomentar la excelencia académica inclusiva. Instituciones de todo Brasil -desde las principales universidades urbanas hasta las situadas en regiones remotas y desatendidas- pueden ahora aprovechar datos de alta calidad para reforzar los programas de posgrado, acelerar la innovación y aumentar la visibilidad mundial de la investigación brasileña.


Clarivate valora su colaboración con CAPES en esta iniciativa para ayudar a dar forma a un ecosistema de investigación más conectado, informado y preparado para el futuro en todo Brasil, y se erige como un recurso para los consorcios académicos de todo el mundo que buscan ampliar el acceso a la investigación, los datos y las perspectivas de confianza.


Para obtener más información sobre esta asociación y las soluciones ahora disponibles para las instituciones CAPES, visite aquí.


###

Notas para los editores


Según la última tabla de puntuación del G20 sobre investigación e innovación del Instituto de Información Científica:


  • Alrededor del 40% de la producción investigadora brasileña se realiza en colaboración internacional, con numerosas y sólidas asociaciones bilaterales con Estados Unidos. También participa en colaboraciones más amplias con Estados Unidos, Reino Unido, España, Alemania y Francia. En comparación con el resto de la producción en colaboración internacional, estas asociaciones están produciendo artículos con un impacto superior a la media.

  • Su producción investigadora muestra un fuerte enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Hambre Cero (ODS 2) y Vida en la Tierra (ODS 15), con un impacto para ambos de alrededor de 0,7 a 0,8 veces la media mundial.

  • En términos más generales, la producción investigadora brasileña está muy centrada en las ciencias de la vida, mientras que su producción en medicina tiene un impacto en torno a 1,1 veces la media mundial.

  • Alrededor del 40% de la producción se publica en revistas de acceso abierto (AA), siendo 2,4 veces más probable que la producción en Humanidades y Lenguas se publique en una revista de AA que la media del G20.


Acerca de Clarivate

Clarivate es un proveedor líder mundial de inteligencia transformadora. Ofrecemos datos enriquecidos, perspectivas y análisis, soluciones de flujo de trabajo y servicios expertos en las áreas de Academia y Gobierno, Propiedad Intelectual y Ciencias de la Vida y Sanidad. Para más información, visite www.clarivate.com


Acerca de la Fundação Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)


La Fundação Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES) es un consorcio dedicado a ampliar y fortalecer los estudios de posgrado en Brasil. Garantiza la calidad de los programas académicos al tiempo que fomenta el desarrollo de profesionales altamente cualificados en investigación, docencia y otros campos científicos estratégicos.


Clarivate and CAPES Expand Landmark Partnership to Power Research and Innovation Across Brazil

New five-year agreement delivers critical academic and life sciences insights into more than 400 institutions, broadening access and driving national research excellence

London, U.K. June 2, 2025: Clarivate Plc (NYSE:CLVT), a leading global provider of transformative intelligence, today announced the renewal of its multi-year partnership with CAPES (Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior), significantly expanding access to trusted Academia & Government and Life Sciences & Healthcare data across over 400 Brazilian institutions. As compared to the previous contract, the agreement increases institutional coverage by 57%, extending the reach of high-quality research tools to universities and research centers across Brazil — from major metropolitan areas to the country’s most remote regions.  

As a key agency under Brazil’s Ministry of Education, CAPES plays a vital role in advancing postgraduate education, supporting high-level training, and fostering international scientific collaboration. A long-standing partner to CAPES, Clarivate began its collaboration with the agency in 2001, when the Web of Science became one of the first databases integrated into the CAPES Portal. This new agreement builds on that legacy, delivering enhanced access to  solutions including Web of Science, Journal Citation Reports, Cortellis Drug Discovery Intelligence and Derwent Innovations Index.

By bringing together world-class data and insights from academic research and the life sciences and healthcare sectors, the agreement empowers researchers and practitioners at all levels — including scholars, policy advisors, biomedical scientists and healthcare professionals — to conduct innovative research, develop new treatments, improve patient care, and inform policy decisions. It provides broad access to critical information, advancing evidence-based discovery, education and decision-making across disciplines.

Matti Shem Tov, Chief Executive Officer, Clarivate, said: “This expanded partnership with CAPES is a powerful example of how strategic collaboration can accelerate research and innovation on a national scale. Brazil has made remarkable progress in advancing scientific excellence and global collaboration. We’re proud to support this momentum by providing trusted data, insights, and technology to researchers across the country — from early discovery through impact assessment. Our shared commitment to expanding access and fostering innovation will continue to shape the future of research in Brazil and beyond.”

Denise Pires de Carvalho, President, CAPES, said: “Brazil is experiencing a moment of growing scientific output beyond its major urban centers, with resources now being distributed in a more equitable and democratic way to boost productivity across all regions. This collaboration with Clarivate enables us to better understand the scientific production profile of Brazilian institutions and supports more informed investment decisions to reduce regional disparities, which remains a significant national challenge. Many researchers in the North, Northeast and Center-West have limited access to the resources needed to give visibility to their work and expanding that access can make a meaningful difference.”  

The renewed partnership reflects a shared commitment to democratizing access to critical scientific information and enabling data-driven research excellence. Through Web of Science, Journal Citation Reports, and Derwent Innovations Index, academic institutions and government agencies gain deeper visibility into global research trends, publication impact, and innovation pathways — supporting policy development, institutional benchmarking, and scholarly advancement.

Complementing these capabilities, expanded access to Cortellis Drug Discovery Intelligence equips Brazil’s life sciences community — including postgraduate students, faculty, and biomedical researchers — with comprehensive insights across biology, pharmacology, and chemistry. From disease understanding and drug interactions to clinical studies and intellectual property, users can more efficiently navigate the full R&D lifecycle and accelerate decision-making in high-impact research areas.

By significantly expanding access to trusted research and innovation tools, this agreement supports CAPES’ mission to reduce regional disparities and foster inclusive academic excellence. Institutions from across Brazil — from leading urban universities to those in underserved and remote regions — can now leverage high-quality data to strengthen postgraduate programs, accelerate innovation, and elevate the global visibility of Brazilian research.  

Clarivate values its collaboration with CAPES on this initiative to help shape a more connected, informed and future-ready research ecosystem across Brazil, and stands as a resource for academic consortia worldwide seeking to expand access to trusted research, data and insights.

To learn more about this partnership and the solutions now available to CAPES institutions, visit here.

###

Notes to editors

According to the most recent Institute for Scientific Information G20 research and innovation scorecard:

  • Around 40% of Brazilian research output is internationally collaborative, with many strong bilateral partnerships with the United States. It also participates in larger collaborations involving the U.S., the U.K., Spain, Germany, and France. Compared with other internationally collaborative output, these partnerships are producing papers with above average impact.

  • Its research output shows a strong focus on Sustainable Development Goals (SDGs) Zero Hunger (SDG 2) and Life on Land (SDG 15), with impact for both around 0.7 to 0.8 times the world average.

  • More broadly, Brazilian research output has a strong focus on the Life Sciences, while its output in Medicine has impact around 1.1 times the world average.

  • Around 40% of output is published in open access (OA) journals, with their Humanities and Languages output 2.4 times more likely to be published in an OA journal than the G20 average.  

About Clarivate

Clarivate is a leading global provider of transformative intelligence. We offer enriched data, insights & analytics, workflow solutions and expert services in the areas of Academia & Government, Intellectual Property and Life Sciences & Healthcare. For more information, please visit www.clarivate.com

About Fundação Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES) 

Fundação Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES) is a consortium dedicated to expanding and strengthening postgraduate studies in Brazil. It ensures the quality of academic programs while fostering the development of highly qualified professionals in research, teaching, and other strategic scientific fields.

 

Media contacts:

Clarivate

Rebecca Krahenbuhl
Senior Manager, External Communications – Academia & Government
newsroom@clarivate.com

Catherine Daniel
Director, External Communications – Life Sciences & Healthcare
newsroom@clarivate.com

CAPES

João Mendes
Communications
joao.mendes@capes.gov.br

BRASIL quiere ser un top en la geopolítica de centros de datos y tiene cómo hacerlo

Publicado en  El Economista https://www.eleconomista.com.mx/empresas/brasil-quiere-top-geopolitica-centros-datos-hacerlo-20251001-779663.htm...