Mostrando entradas con la etiqueta Distribución del ingreso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Distribución del ingreso. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de agosto de 2025

MÉXICO: 9 de cada 10 alumnos vienen de hogares de bajos ingresos, dice rector de la UNAM

Publicado en La Jornada
https://www.jornada.com.mx/2025/08/23/politica/010n1pol



“Es un catalizador de movilidad social”, afirma

En la UNAM, 9 de cada 10 alumnos vienen de hogares de bajos ingresos: rector

Carolina Gómez Mena
 
Periódico La Jornada
Sábado 23 de agosto de 2025, p. 10

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es un “catalizador de movilidad social”, puesto que “casi nueve de cada 10 de las y los estudiantes” que ingresan a sus aulas provienen de familias con ingresos menores a cuatro salarios mínimos, indicó Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la máxima casa de estudios, al dar la bienvenida a más 84 mil educandos de nuevo ingreso a educación media superior y superior.

En el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, ante funcionarios de la UNAM y ex rectores, destacó que más de la mitad de la matrícula escolar de nuevo ingreso son los primeros en sus hogares en acceder a la educación superior, pues “entre 56 y 67 por ciento de sus madres y padres no tuvieron esta posibilidad”.

El rector dijo que 77 por ciento de quienes ingresan al bachillerato y cerca de 80 por ciento de los que entran a licenciatura se instruyeron en escuelas públicas, que confirma “el ejercicio pleno de este derecho es la ruta más eficiente para superar las barreras socioeconómicas.”

Al encabezar la ceremonia de apertura ciclo escolar 2025-2026, destacó que “la autonomía universitaria es el corazón de la educación superior pública, que nos permite ejercer la libertad académica, buscar la verdad y servir al país siempre guiados por el bienestar común y la justicia”. Añadió que esa “autonomía se concreta en los órganos colegiados de la universidad, donde se encarna la pluralidad y la representatividad.”

En entrevista posterior, Lomelí Vanegas expuso que tras la publicación, en el Diario Oficial de la Federación, del acuerdo secretarial sobre el marco curricular para la educación media superior que establece la existencia de dos tipos de bachillerato: el general y el tecnológico, comentó que “por supuesto lo tomaremos en cuenta y analizaremos las modificaciones que se proponen”.

Explicó que derivado del documento, la universidad ha entablado “diálogo” con la Subsecretaría de Educación Media Superior, de la Secretaría de Educación Pública, y se pronunció por la importancia de que haya “coordinación entre todo el sistema educativo nacional.”

Durante su discurso sostuvo que hasta 23 por ciento de las y los alumnos que ingresan a la UNAM “ha declarado tener una alimentación muy poco variada e incluso insuficiente”, en consecuencia “el acceso a una nutrición adecuada sigue siendo un obstáculo real para el aprendizaje y la equidad educativa”.

Por ello, es pertinente que la institución “no sólo abra las puertas al conocimiento, sino que también genere condiciones materiales que hagan posible aprovecharlo, igualdad de oportunidades, trayectorias académicas, sostenidas y la certeza de que nadie quede rezagado por limitaciones básicas”. Además, subrayó que en el último año escolar se otorgaron 302 mil becas y apoyos, lo que representa a poco más de 80 por ciento de la matrícula. A ello se suma la reciente creación de la beca Ifigenia Martínez, ayuda para la alimentación, dirigida en su primera etapa a 4 mil 200 jóvenes de licenciatura en situación de vulnerabilidad.

domingo, 10 de julio de 2022

MÉXICO: Desigualdad salarial académica. El caso de la UNAM

Publicado en SciELO Preprints: https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/4376


Lizardi, C. G. de. (2022). For my race shall speak inequality: an estimation of the Gini coefficient for 2020. In SciELO Preprints. https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.4376  

************************

Por mi raza hablará la desigualdad: una estimación del coeficiente de Gini para el 2020

For my race shallspeak inequality: an estimationof the Gini coefficient for 2020

Pois minha raça falará desigualdade: uma estimativa do coeficiente de Gini para 2020

Carlos Guerrero de Lizardi*

Resumen
Laboralmente hablando la Universidad Nacional Autónoma de México trata desigualmente a iguales. Utilizando la escasa información disponible sobre los pagos a los trabajadores (administrativos, académicos, investigadores y funcionarios) construimos una unidad de equivalencia. Con esta medida hicimos comparable al pago por hora-semana recibido por cualquier trabajador puma −por ejemplo una profesora de asignatura y un profesor titular C tiempo completo. Así como el CONEVAL suma a los ingresos de las personas las transferencias recibidas, nosotros sumamos a los pagos de los funcionarios las variopintas “transferencias” monetarias y no monetarias que reciben regularmente. Para estimarla desigualdad de los pagos utilizamos el coeficiente de Gini −que ascendió a 0.65 para el 2020. Al final del documento puntualizamos las acciones que deberán tomar las autoridades para implementar una política transversal que atempere al trato desigual hacia sus trabajadores. Si la microsociedad compuestas por las y los universitarios decide, conjuntamente, mejorar las reglas de la distribución de los pagos y los privilegios monetarios y en especie, contribuirá positivamente al combate de las desigualdades históricas padecidas a lo largo y ancho de nuestro país−y lo contrario.

Palabras clave: trabajadores universitarios, pagos y transferencias, coeficiente de Gini, política transversal pro-igualdad, laboratorio puma de microdatos

Abstract
Professionally speaking the National Autonomous University of Mexico treats equals unequally. Using the scarce information available on payments to workers (administrative, academics and officials-authorities) we build a unit of equivalence, that is to say, we made their payments comparable–the hourly pay received by any “puma” worker, for example by an hourly teacher and a full-time professor. Just as CONEVAL adds to people’s income the transfers received, we add to the payments of officials the various monetary and non-monetary “transfers” they receive regularly. To estimate the inequality of payments we used the Gini coefficient –which amounted to 0.65 in 2020. At the end of the document we specify the actions that the authorities must take to implement a transversal policy that tempers the unequal treatment of their workers. If the microsociety composed byall kinds of “pumas”

Keywords: university workers, payments and transfers, Gini coefficient, transversal proequality policy, “puma” microdata laboratory                                  

MÉXICO redujo presupuesto educativo de 15 a 13% del gasto total en 7 años: OCDE

Publicado en  La Jornada https://www.jornada.com.mx/2025/09/09/politica/008n3pol México redujo presupuesto educativo de 15 a 13% del gasto t...