Mostrando entradas con la etiqueta Investigación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Investigación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de agosto de 2023

UK: críticas al nuevo modelo de evaluación británico

Publicado en Nature
https://www.nature.com/articles/d41586-023-02469-w 


Se reforma la evaluación de la investigación en el Reino Unido, pero los cambios no dan en el clavo


El paso del rendimiento individual al institucional en el próximo ejercicio del Marco de Excelencia en Investigación es bienvenido, pero ignora las realidades del mundo académico.


Richard Watermeyer, Gemma Derrick y Kate Sang


El 15 de junio se propusieron normas actualizadas para la próxima ronda del Marco de Excelencia en Investigación (REF), el sistema de evaluación utilizado para distribuir entre las universidades británicas unos 2.000 millones de libras (2.500 millones de dólares) de financiación anual. Las cuatro agencias de financiación de la enseñanza superior del Reino Unido las dieron a conocer.


A primera vista, los cambios previstos parecían reconocer mejor los resultados de la investigación que no se limitan a los convencionales, como publicaciones y libros.


Pero una lectura más atenta revela que no está tan en sintonía con las realidades de la investigación académica. Como investigadores en educación que, durante años, hemos seguido y escrito sobre las deficiencias del REF (written about the REF’s shortcomings), pensamos que los responsables políticos están siendo ingenuos tanto ante las realidades de la cultura investigadora del Reino Unido como ante el riesgo de causar más problemas de los que resuelven.


Las normas propuestas para el próximo REF, que concluirá en 2028, se basan en las conclusiones del Future Research Assessment Programme (FRAP), un programa de investigación y evaluación de los organismos de financiación del Reino Unido. El FRAP incluye un informe elaborado por un grupo de asesores internacionales, presidido por el ex asesor científico jefe de Nueva Zelanda, Peter Gluckman.


Las 13 recomendaciones de los asesores siguen considerando el REF como un instrumento fundamental para determinar la financiación de la investigación universitaria, pero reconocen que puede deformar la cultura de la investigación a través de incentivos perversos, como una excesiva dependencia de las métricas de publicación para evaluar la valía de un investigador.


Su informe proponía aumentar la contribución a la puntuación global del REF de las métricas que reconocen lo bien que una institución apoya la investigación, y reducir la ponderación de los resultados de la investigación convencional. Las recomendaciones fueron aprobadas por los organismos de financiación el 15 de junio.


Sin embargo, creemos que las recomendaciones y los cambios propuestos son erróneos. Lejos de conducir a un sistema más holístico y equitativo de evaluación de la investigación, estas orientaciones podrían dar lugar a una mayor degradación de la cultura de la investigación en las instituciones de enseñanza superior del Reino Unido.


Reglas de la REF


Las normas propuestas consideran cómo los intentos de las universidades de explotar las normas de la REF en su propio beneficio pueden ser perjudiciales para las condiciones de trabajo de los individuos, y los asesores piden "desplazar la carga de un enfoque centrado en el individuo a la institución".


Esta forma de pensar es encomiable. En la práctica, sin embargo, es imposible obviar la contribución individual a la investigación durante los preparativos de una universidad para el REF. Las universidades están formadas por individuos, y la investigación se motiva y evalúa sobre todo de forma individual.


Las orientaciones también recomiendan que el REF sea más inclusivo, haciendo que las contribuciones de todos los investigadores puedan ser evaluadas. El objetivo es eliminar los efectos perjudiciales para los investigadores que no son seleccionados para la presentación, un problema importante del primer ejercicio de la REF en 2014. La presentación universal se introdujo en la REF 2021, pero en la REF 2028 no habrá un número máximo o mínimo de resultados de investigación asignados a un investigador individual, siempre que se alcance un promedio en un área temática.


El problema es que las universidades probablemente volverán a ser hiperselectivas, centrándose en los miembros del personal que producen la investigación más "apta para el REF", marginando así a los demás. Además, el alejamiento de los investigadores individuales podría significar que circunstancias especiales -como la baja por paternidad- no se tuvieran en cuenta en una evaluación. A diferencia de los anteriores REF, en los que los académicos podían revelar a sus empleadores experiencias vitales y laborales a menudo complejas y angustiosas, así como discapacidades.


Defectos intrínsecos


La apuesta por romper el vínculo entre individuos e instituciones también presupone erróneamente que la cultura investigadora se limita a las instituciones individuales. La insistencia de los asesores internacionales en la "ciencia de equipo" como base de muchas de sus recomendaciones se ve contrarrestada por el hecho de que el REF se centra únicamente en la investigación británica.


A muchos académicos también les preocupará la menor contribución de sus resultados de investigación a la puntuación global del REF, que pasará del 60% en el REF 2021 al 50% en el próximo REF de 2028. Esto desatiende el estatus de las publicaciones académicas, correcto o incorrectamente, como la principal moneda en la economía del prestigio académico, y pone en riesgo el estatus global y la movilidad de los académicos del Reino Unido si se desincentiva su enfoque en los resultados.


Por último, la recomendación de los asesores de que no se haga "excesivo hincapié" en el REF a la hora de evaluar al personal o de comparar los resultados con los de otras instituciones ignora por completo el uso inevitable del REF como herramienta de gestión y clasificación. El sector británico de la enseñanza superior, como cualquier otro, está sometido a las clasificaciones. El REF sirve indiscutiblemente a esa fijación, desde luego a nivel nacional. Cualquier vistazo a las páginas web de las universidades británicas revela hasta qué punto la REF forma parte integrante del modo en que las universidades promocionan la calidad de su investigación. Además, la idoneidad de la investigación para la REF está profundamente arraigada en la psique de los académicos británicos y en cómo valoran su trabajo y el de los demás. Se necesitan aportaciones de iniciativas de base para romper esta cultura, no sólo mediante la imposición de normas de arriba abajo.


Fundamentalmente, las normas de la REF son elaboradas por personas cada vez más alejadas de las condiciones de trabajo que experimenta el investigador medio. Por lo tanto, los esfuerzos para limitar los efectos nocivos de la REF en los individuos sólo sirven para aumentar su exposición a la precariedad laboral y la degradación de la cultura de la investigación. Hasta que las voces de la mayoría de los académicos no sean escuchadas y atendidas, la modernización del REF no será más una reforma cultural que un retroceso. Hasta entonces, este no es nuestro REF: es (todavía) el suyo.


*************************************




  • 31 July 2023

UK research assessment is being reformed — but the changes miss the mark

A shift from individual to institutional performance in the next Research Excellence Framework exercise is welcome, but ignores the realities of academia.


Richard Watermeyer, Gemma Derrick & Kate Sang


On 15 June, updated rules were proposed for the next round of the Research Excellence Framework (REF), the assessment system used to distribute around £2 billion (US$2.5 billion) of annual funding across UK universities. These were unveiled by the United Kingdom’s four higher-education funding agencies.

At first sight, the planned changes seemed to better recognize research outputs that are not just limited to conventional ones such as publications and books.

But a closer reading reveals that it is not quite so attuned to the realities of academic research. As education researchers who, for years, have followed and written about the REF’s shortcomings, we think that policymakers are being naive both to the realities of UK research culture and to the risk of causing more problems than they solve.

The proposed rules for the next REF, set to conclude in 2028, are built on the findings of the Future Research Assessment Programme (FRAP), a programme of research and evaluation from UK funding bodies. FRAP includes a report by a group of international advisers, chaired by New Zealand’s former chief scientific adviser Peter Gluckman. 

The advisers’ 13 recommendations still regard the REF as a core way of determining university research funding, but acknowledge that it can warp research culture through perverse incentives such as an over-reliance on publication metrics to assess a researcher’s worth.

Their report proposed an increase in the contribution to the overall REF score of metrics that recognize how well an institution supports research, and a drop in the weighting of conventional research outputs. The recommendations were adopted by the funding bodies on 15 June.

However, we argue that the recommendations and proposed changes repeatedly miss the mark. Far from leading towards a more holistic and equitable system of research assessment, this guidance might result in the further degradation of research culture in UK higher-education institutions. 

‘REF-ability’ rules

The proposed rules consider how universities’ attempts to exploit REF rules for their own advantage can be detrimental to the working conditions of individuals, with the advisers calling for “shifting the burden away from a focus on the individual to the institution”.

Such thinking is commendable. In practice, however, it is impossible to avoid an individual’s research contribution during a university’s preparations for the REF. Universities are made up of individuals, and research is mostly individually motivated and assessed.  

The guidance also recommends making the REF more inclusive by making contributions from all researchers eligible for assessment. The aim here is to remove the detrimental effects for researchers who are not selected for submission — a major problem of the first REF exercise in 2014. Universal submission was introduced in REF 2021, but in REF 2028 there will be no maximum or minimum number of research outputs attached to any individual researcher, provided an average is met across a subject area.

The problem is that universities will still probably return to being hyper-selective, focusing on members of staff who produce the most ‘REF-able’ research, thereby marginalizing others. Moreover, the shift away from individual researchers could mean that special circumstances — such as parental leave — might not be considered in an assessment. This is unlike previous REFs, in which academics could disclose often complex and distressing life and work experiences, as well as disabilities, to their employers. 

Inherently flawed

A bid to break the link between individuals and institutions also wrongly assumes that research culture is limited to single institutions. The international advisers’ emphasis on ‘team science’ as the basis for many of their recommendations is counteracted by the fact that the REF focuses only on UK research.

Many academics will also be concerned by the lower contribution of their research outputs towards an overall REF score, which will drop from 60% in REF 2021 to 50% for the next REF in 2028. This neglects the status of scholarly publications, rightly or wrongly, as the main currency in academia’s prestige economy, and risks the global status and mobility of UK academics if their focus on outputs is disincentivized. 

Finally, the advisers’ recommendation that the REF should not be given “excessive emphasis” in evaluating staff or benchmarking performance against other institutions completely ignores the REF’s inevitable use as a management and ranking tool. The UK higher-education sector, much like every other, is in thrall to rankings. The REF indisputably serves such a fixation, certainly at a national level. Any look at UK university websites reveals how integral the REF is in the way in which universities promote the quality of their research. Moreover, the REF-ability of research is deeply ingrained in the psyche of UK academics and how they value their, and others’, work. Input from grass-roots initiatives are needed to break this culture, not just through imposing top-down rules.

Fundamentally, the REF’s rules are made by people who are increasingly distanced from the working conditions experienced by the average researcher. Thus, efforts to limit the harmful effects of the REF on individuals serve only to further their exposure to occupational precarity and the degradation of research culture. Until the voices of the majority of academics are heard and responded to, modernizing the REF will be no more cultural reform than retrogression. Until then, this is not our REF: it is (still) theirs.

doi: https://doi.org/10.1038/d41586-023-02469-w

viernes, 7 de mayo de 2021

LIBRO: "Digital Technology and the Practices of Humanities Research"

 Publicado en blog Universo Abierto


La tecnología digital y las prácticas de investigación en humanidades



Digital Technology and the Practices of Humanities Research. Open Book Publishers, 2020.

Texto completo

¿Cómo afecta la tecnología a las prácticas de investigación en las humanidades? ¿Cómo influye la digitalización en la identidad académica? ¿Cómo negociamos la confianza en el ámbito digital? ¿Qué es la erudición, qué formas puede adoptar y cómo adquiere autoridad? Este variado conjunto de ensayos pone de manifiesto la importancia de plantear estas cuestiones, reuniendo a académicos consagrados y emergentes de diversas disciplinas, en un momento en que los datos se incorporan cada vez más como entrada y salida en las fuentes y publicaciones de las humanidades. Entre los principales temas que se abordan están la naturaleza cambiante de la publicación académica en la era digital, los diferentes tipos de “guardianes” de la erudición y las dificultades para evaluar eficazmente el impacto de los recursos digitales. Los ensayos ponen en común perspectivas teóricas y prácticas, ofreciendo a los lectores no sólo exámenes exhaustivos del discurso pasado y presente sobre la erudición digital, sino también estudios de casos bien enfocados. Este oportuno volumen ilumina las diferentes fuerzas que subyacen a las cambiantes prácticas de la investigación en humanidades hoy en día, centrándose especialmente en cómo los humanistas se apropian de la tecnología y se ven potenciados por ella de maneras inesperadas. Digital Technology and the Practices of Humanities es una lectura esencial para académicos, estudiantes y lectores en general interesados en la cultura cambiante de las prácticas de investigación en las humanidades, y en el futuro de las humanidades digitales en general.

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor http://www.DeepL.com/Translator







martes, 13 de abril de 2021

LIBRO GRATUITO: Ciencia Abierta opciones y experiencias para México y Latinoamérica

 Disponible en:  https://hdl.handle.net/11285/637129


Ciencia Abierta opciones y experiencias para México y Latinoamérica

Resumen

La Ciencia Abierta (CA) como propuesta transversal para el manejo de la investigación y la publicación científica ha sido fuertemente impulsada en el mundo, como refleja el hecho de que diversos organismos internacionales busquen crear recomendaciones y consensos sobre la forma en que se deben manejar los resultados de investigaciones bajo este modelo, aproximaciones que son adoptadas por las instituciones educativas y de investigación. Este libro compila trabajos desde distintas visiones y contextos de CA, presentando experiencias y abordajes críticos latinoamericanos que pretenden mostrar no solo algunos de los ejes o áreas de trabajo de la CA, sino también las respuestas de diferentes países e instituciones. Así, incluye trabajos sobre datos abiertos, recursos educativos abiertos, divulgación científica, fundamentos de la CA y propuestas de atención a la CA desde la región. La obra supone un buen balance y reflejo de los esfuerzos de América Latina en general, y de México en particular, por atender los proyectos de CA y compartir soluciones innovadoras, accesibles y pertinentes que respondan a las tendencias mundiales, a la vez que a las necesidades locales.


Autores
Rodríguez Palacios, Sara María del Patrocinio
García Guerrero, Montserrat
Salas Zendejo, Dagoberto
Ramírez Montoya, María Soledad
Torres Hernández, Joel

martes, 6 de abril de 2021

Los investigadores más prolíficos del mundo por países

Publicado en blog Universídad



Los investigadores más prolíficos del mundo por países

06/04/2021

Un equipo de investigadores liderados por J. Ioannidis de la Universidad de Stanford elabora una base de los investigadores más prolíficos del mundo, con indicadores bibliométricos de su producción científica. Su análisis es sugerente.

La última base de datos contiene algo más de 160 mil investigadores de 156 países diferentes. Si se distribuyeran por igual corresponderían algo más de 1000 investigadores por país. Sin embargo, solamente 21 países superan esa cifra y acumulan prácticamente el 90% del total de ellos.

El país que cuenta con más investigadores en esta base es EEUU con casi 60 mil (37% del total), seguido a mucha distancia de Reino Unido con casi 14 mil (8,6% del total), China con 13 mil (8% del total) y Alemania con algo más de 8 mil (5,1% del total).

España ocupa el puesto 11 en esta clasificación con 2.767 investigadores lo que representa el 1,7% del total.

El criterio básico: aparecer en muchas publicaciones

En dicha base hay casi 18.000 investigadores que publican al menos un artículo (se entiende con aportaciones relevantes) al mes, en muchos casos durante décadas. Si se supone que hay un mes de vacaciones (o por cualquier otra interferencia) anual, entonces la cifra de investigadores con al menos un artículo/mes supera los 21.000. Es algo llamativo puesto que muchos de ellos tienen puestos de responsabilidad (directores de hospitales, de centros diversos, de departamentos, decanos, vicerrectores u otros). Estas tareas les exigen mucho tiempo y esfuerzo de gestión, por no hablar de otras obligaciones docentes, o las derivadas de la presencia en órganos de representación, o por pertenencia a consejos editoriales, o por otras formas de comunicación (libros, ensayos) y tantas otras tareas.

El sistema –entendido como la forma de promocionar, de acceder a recursos de investigación o de conseguir influencia- empuja y prima el “aparecer” en trabajos. Y si no se hace así, cada vez es más elevada la probabilidad de quedar fuera de la maquinaria de la promoción académica, de la posibilidad de captar nuevos fondos y de tener influencia. No se debe olvidar que el sistema somos nosotros, y ésta es una herencia que dejamos a quienes empiezan.

Cantidad VS Calidad

De esta manera, en ocasiones y con más frecuencia de lo deseable, por encima del intento de aumentar el conocimiento con un mínimo rigor esté el aparecer y/o la cantidad de papers. Esto conduce a la inflación de la producción mediante diversas técnicas de ingeniería curricular. Algunas de ellas son: “el jefe lo firma todo”, el intercambio de papeles (“yo te pongo, tú me pones”) o directamente la republicación. Esto son consecuencias indeseables o perversas del “publicar o perecer”, haciendo que el “aparecer” gane la partida al “hacer”, al “saber” o al rigor.

En suma, la base registra los investigadores que aparecen en muchas publicaciones indexadas, conteniendo investigadores muy buenos, buenos -o no tanto- pero sobre todo que aparecen mucho en un formato determinado.

Asumiendo que esta orientación es compartida o es la misma en los diferentes países y en los diferentes campos científicos (no se dispone de datos para comprobar si esto es así), el análisis por países resulta interesante.

¿Qué ocurre en cada país?

En total hay 18 países con más de 1.200 investigadores top (siempre con referencia a la base mencionada), añadiendo Rusia y Brasil, que no llegan a esa cifra pero que tienen un peso importante en PIB,

Estos veinte países representan el 88,2% de los investigadores top y el 78,5% del PIB mundial de acuerdo con los datos del FMI para 2019.

De ese conjunto de países, hay 7 cuya importancia sobre el total de investigadores es menor que lo que representan en el PIB mundial. En valor absoluto la mayor diferencia se produce en China (8,3 puntos) y Japón (3,13 puntos). En términos relativos, es decir lo que representa esa diferencia absoluta con respecto al respectivo peso en investigadores top, la mayor diferencia se produce en Brasil y Rusia. Dicha diferencia es 3,5 y 2,7 veces su importancia respecto al % de investigadores, a continuación sigue la  India con 1,4 veces. Son países grandes que están entre los de mayor PIB en valor absoluto pero no en cuanto al PIB per cápita. Siguen dos países asiáticos Japón y China cuya diferencia en términos relativos es 1,1 y 1,04 veces su peso en investigadores top. A continuación está  en menor medida Corea, con 0,26 veces. Finalmente, está Francia que es el único país europeo del conjunto que tiene menos peso en investigadores top que en PIB.

Por el otro lado, un grupo de países que tienen una diferencia moderadamente baja pero mayor en cuanto al peso que tienen en investigadores top respeto a lo que suponen en PIB. Está formado por España, Alemania, Italia, Bélgica y EEUU. España es el país que tiene menor diferencia entre su peso en investigadores y el que tiene en PIB. Alemania e Italia tienen una diferencia de 0,56 y 0,57 en términos absolutos. Esto es 0,1 y 0,2, respetivamente, en términos relativos respecto a su porcentaje de investigadores. La diferencia de Bélgica es menor en valores absolutos (0,3) pero mayor en términos relativos. EEUU es el país con mayor diferencia en términos absolutos (12,54 puntos) aunque eso sea solamente 0,34 veces su porcentaje en investigadores.

A continuación, siguen países con diferencia positiva que al menos es 0,45 veces lo que representan con respecto al porcentaje de investigadores top. Es el caso de Israel, Suiza, Canadá, Suecia, Países Bajos, Dinamarca, Australia y Gran Bretaña, por este orden creciente. Entre ellos la mayor diferencia absoluta entre el porcentaje de investigadores y el del PIB se produce en Gran Bretaña (5,36 puntos) seguida de Australia (2,17 puntos) y Canadá (2,1 puntos).

En la figura 1 se representa a estos países con respecto a su peso en PIB del mundo y al total de investigadores top. Se observa como EEUU y China están muy alejados del resto y destacan en los dos indicadores. El primero especialmente por tener más peso en investigadores que el que tiene respecto al PIB, mientras que el segundo por lo contrario.



Figura 1: Representación de los 20 países son más PIB del mundo y con más investigadores top.

Fuente: elaboración a partir de Ioannidis et al (20020) y FMI.

Si se hace zoom para ver el detalle del resto de países, excluidos EEUU y China, se comprueba que España es el país que tiene una menor diferencia entre sus pesos relativos referidos a investigadores (éste ligeramente mayor) y PIB.

Tienen mayor peso en investigadores: USA, GBR, Alemania, Canadá, Australia, Países Bajos, Suiza, Dinamarca, Bélgica e Israel. Lo contrario  ocurre en China, Japón, India, Francia, Rusia, Corea y Brasil.

Hay una elevada correlación positiva entre tener investigadores y producción económica, en concreto para este conjunto de países es de 0,89. A mayor porcentaje de investigadores sobre el total, mayor porcentaje sobre la producción económica.

 


 

Figura 2: Representación de los 20 países son más PIB del mundo y con más investigadores top (salvo EEUU y China).

Fuente: elaboración a partir de Ioannidis et al (20020) y FMI.

 

A modo de conclusión

Parece que es el sistema el que empuja a la producción masiva o, precisando más, empuja a la aparición en publicaciones de un determinado formato, puesto que las recompensas que establece y los indicadores de desempeño por los que se guía están orientados a ello.

Está clara la supremacía de EEUU y de China en valores absolutos en cuanto al ejército de investigadores. En este segundo caso parece que al proceso de ganar peso o importancia en PIB precede al de ganar peso o importancia en investigadores top. A la vista de la evolución que está teniendo China en investigación y educación superior.

Por otro claro, la apuesta por la investigación y la educación superior da sus resultados y no es casualidad. Los países con sistemas de educación superior de reconocido prestigio presentan la mayor diferencia de su peso sobre el total de investigadores respecto a su peso en PIB, como es el caso de Reino Unido, Canadá, Australia, Países Bajos o Suiza.

 

 

viernes, 19 de marzo de 2021

Publicado en Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)  


Presentación del «Manual Iberoamericano de Buenas Prácticas de Internacionalización»

Secretaría General

Presentaciones


Desde: 24 de marzo de 2021 16:30 (Hora de España)
Hasta: 24 de marzo de 2021 17:30 (Hora de España)
Lugar: Evento online.



La OEI presenta el primer manual iberoamericano que contiene las buenas prácticas de internacionalización universitaria de la región. Estas fueron seleccionadas de una convocatoria lanzada el pasado mes de octubre, de la que participaron 59 universidades de 14 países de toda Iberoamérica.

Agenda del evento:

16:30-16.50 hs.     Bienvenida y presentación

Mariano Jabonero, secretario general OEI

Ana Capilla, directora de Educación Superior y Ciencia de la OEI

- Adriana Martínez Arias, Directora de Docencia, Universidad Autónoma de Bucaramanca (UNAB)

 

16:50- 16:55 hs.     Prácticas de movilidad

- Ana Stefanía Bravo - Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Ecuador.

 

16.55-17.00 hs.     Prácticas de internacionalización en la extensión

- Esnel González Hernández - Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Colombia.          

 

17.00-17.05 hs.     Prácticas de internacionalización del currículo

- Julia Marta Denazis - Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), Argentina

 

17.05-17.10 hs.     Prácticas de investigación e innovación colaborativa

- Salim Chalela Naffah - Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), Colombia.

 

17.10-17.15 hs.     Prácticas de políticas y planes institucionales de internacionalización

- Reyes Alejano Monge - Universidad de Huelva (UHU), España.

 

17:15-17.20 hs.     Despedida y cierre del Acto

- Ana Capilla - directora de Educación Superior y Ciencia de la OEI

 

Accede a la presentación, el miércoles 24 de marzo a las 16:30h (Madrid), en este enlace.


Plan 2.0 para el acceso abierto: ¿un plan o una nueva ambigüedad?

Publicado en THE Times Higher Education https://www.timeshighereducation.com/news/plan-s-20-open-access-plan-bold-may-prove-ineffective   El...