Mostrando entradas con la etiqueta BIREME. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BIREME. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de septiembre de 2025

BIREME invita a participar en el "Perfil de Revistas LILACS"

 BIREME/OPS/OMS invita a su institución a apoyar la difusión del Perfil de Revistas LILACS, un estudio anual que mapea el ecosistema editorial de América Latina y el Caribe en el área de la salud.

Sobre el Perfil

El Perfil de Revistas LILACS recopila, organiza y analiza datos sobre las revistas indexadas en la base LILACS, con el objetivo de conocer mejor sus prácticas editoriales, el nivel de internacionalización, los desafíos y avances. La información reunida respalda acciones de fortalecimiento, visibilidad y cualificación editorial, contribuyendo al desarrollo de la comunicación científica en la región

Histórico

Lanzado en octubre de 2021, el Perfil LILACS llega a su quinta edición en 2025, consolidándose como una iniciativa estratégica. En cada edición, los datos son recolectados directamente de los equipos editoriales de las revistas indexadas, lo que garantiza una visión realista y actualizada del panorama editorial de la región.

Los resultados de las ediciones anteriores (2021 a 2024) están disponibles para consulta aquí.

Cómo puede colaborar su institución

Su colaboración es fundamental para ampliar el alcance de esta iniciativa. Para ello, invitamos a su institución a:

  • Compartir nuestras publicaciones en las redes sociales en sinergia con el perfil de BIREME;

  • Reforzar la difusión de la etapa de recolección de datos entre los editores y demás públicos relacionados;

  • Promover la sesión de lanzamiento del Perfil 2025 en sus canales de comunicación.


Ponemos a disposición textos y materiales gráficos para facilitar la difusión:

https://lilacs.bvsalud.org/es/infometrias-lilacs/material-de-divulgacion-del-perfil-de-revistas-lilacs-2025/.

Para otras informaciones o imágenes necesarias, favor contactarme directamente.

Cronograma

  • Recolección de datos: del 25 de septiembre a 10 de octubre de 2025

  • Prórroga prevista: hasta el 17 de octubre de 2025

  • Sesión de lanzamiento: a definir

Desde ya agradecemos su atención y colaboración, seguros de que, con su apoyo, podremos fortalecer aún más el sistema de información científica en la región.

Atentamente,


Sueli Mitiko Yano Suga

Supervisora. Fuentes de Información Referenciales

Productos y Servicios de Información



Sobre nosotros. El Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME) es una entidad de la OPS/OMS asociada con el Departamento de Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud de la OPS. Somos una biblioteca digitalespecializada en la producción científica y técnica de América Latina y el Caribe en las ciencias de la salud. Nos esforzamos por facilitar el acceso y el uso de información científica y técnica para la acción en salud. Nuestros servicios incluyen el control bibliográfico, la indexación, el archivo y el desarrollo de plataformas digitales para la búsqueda y recuperación de este conocimiento. Nos enfocamos en la cooperación técnica con los países para establecer Bibliotecas Virtuales en Salud y otros productos de información para promover la salud para todos. (Haga clic aquí para saber más: https://www.paho.org/es/bireme)



martes, 2 de agosto de 2022

LILACS alcanza el millón de registros

Publicado en Boletín BIREME n° 70
https://boletin.bireme.org/2022/07/31/lilacs-alcanza-el-millon-de-registros/


LILACS alcanza el millón de registros

Publicado en 31 Julio, 2022

En 2022, LILACS, fuente de información de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS), alcanzó la marca de un millón de documentos, lo que representa un logro de real valor, ya que retrata la competencia, la dedicación, la resiliencia y la realidad y los desafíos enfrentados por los miles de profesionales que actúan en investigación y difusión de evidencia científica en salud en los países de América Latina y el Caribe.

LILACS 1.png

LILACS – Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud – es una base de datos administrada con procesos tecnológicos automatizados y líderes locales (Coordinadores LILACS) responsables de su gestión en sus países, y tiene la curaduría hecha por profesionales de más de 800 instituciones de salud, universidades y centros de investigación (Centros Cooperadores), equipos editoriales responsables de más de 800 revistas y comités de evaluación de revistas formados por expertos en editoria científica en salud.

La base de datos también retrata el resultado de la investigación y su aplicación reflejada en las políticas de salud pública de millones de autores asignados en instituciones de salud e investigación que produjeron los más de 833 mil artículos de revistas, más de 100 mil libros y series monográficas, más de 54 mil tesis y disertaciones y más de 13 mil documentos gubernamentales.

Esta producción recibió más de 6 millones de visualizaciones de páginas solo en el primer semestre de 2022 y dio visibilidad y acceso a documentación antes invisible, no comprendida en las grandes bases de datos globales y en todas las áreas del conocimiento.

Actualmente, LILACS se utiliza como fuente de información para revisiones sistemáticas, guías de práctica clínica, ensayos clínicos y otros tipos de estudios como mapas de evidencia, vitrinas del conocimiento y segundas opiniones formativas. LILACS da visibilidad a la producción científica y técnica publicada regionalmente y que no está indexada en bases de datos internacionales.

LILACS 2.png



Otra característica importante en los países de AL&C es el multilingüismo y la adopción de idiomas distintos al inglés, lo que crea dificultades para acceder y absorber tecnologías a nivel local. Predomina el portugués, con más de 419 mil documentos, seguido de cerca por el español, presente en más de 417 mil registros, además del inglés, con 190 mil publicaciones y más de 550 en francés, italiano y alemán.

Se utiliza la Metodologia LILACS para orientar la gestión de la información en salud en las instituciones, que genera más de 90 bases de datos publicadas en las instancias de la BVS en toda la región. En cuanto a las revistas científicas en salud, las buenas prácticas para los procesos editoriales y los principios de la Ciencia Abierta son ampliamente difundidos a los equipos editoriales de las revistas indexadas o en busca de indexación en LILACS, con el fin de difundir prácticas que fortalezcan y desarrollen la capacidad de desarrollar investigaciones y de edición de periódicos de buena calidad.

Considerando el aspecto de gestión de la red de cooperación y programa de educación continua de la Red Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud, mensualmente se realizan capacitaciones y reuniones: Buenas Prácticas en el Proceso Editorial de Revistas Científicas LILACS, Indexación de documentos según la Metodología LILACS , Tipos metodológicos de estudio según la metodología LILACS y filtros de búsqueda de la BVS, Capacitación en Fuentes de Información de la BVS y, por último, reuniones de coordinación LILACS y BVS. Estas iniciativas generaron 28 sesiones virtuales que llegaron a más de 2300 participantes de más de 20 países de AL&C.

Finalmente, el registro de un millón de documentos en LILACS es relevante e importante para el acceso y visibilidad de la investigación en la región, utilizada por estudiantes, investigadores, profesionales de salud y profesionales involucrados en la gestión de la salud pública a nivel municipal, estatal, nacional y regional, y los convierte en protagonistas, agentes de transformación local que impactan en la salud y el bienestar de la población.


MÉXICO: el presupuesto 2026 para las universidades estará por debajo de la inflación

Publicado en  La Jornada https://www.jornada.com.mx/2025/09/10/politica/004n1pol#:~:text=La%20mayor%C3%ADa%20de%20las%20universidades,Egreso...