Mostrando entradas con la etiqueta Repositorios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Repositorios. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de julio de 2025

COAR lanza el Directorio Internacional de Repositorios (IRD)

Publicado en blog Universo abierto
https://universoabierto.org/2025/07/10/coar-lanza-el-directorio-internacional-de-repositorios-ird/ 





International Repository Directory, IRD

https://ird.coar-repositories.org/browser?lang=en

La Confederación de Repositorios de Acceso Abierto (COAR) ha lanzado el Directorio Internacional de Repositorios (International Repository Directory, IRD), una herramienta global que proporciona información actualizada y fiable sobre los repositorios académicos de acceso abierto de todo el mundo. El objetivo del IRD es ofrecer una fuente autorizada que permita conocer de forma estandarizada las características de cada repositorio, tales como su plataforma tecnológica, alcance temático, ubicación geográfica, institución afiliada y funcionalidades disponibles.

El directorio cuenta actualmente con más de 7.500 registros, de los cuales aproximadamente 700 han sido verificados. La información se obtiene y actualiza mediante un modelo de curaduría distribuida, en el que organizaciones nacionales o regionales —denominadas “Responsables”— se encargan de supervisar y mantener la calidad de los datos de los repositorios de sus respectivos países o regiones. Estas organizaciones pueden designar curadores que actualicen la información manualmente o de manera automatizada.

La plataforma tecnológica del IRD ha sido desarrollada por Antleaf y funciona como una infraestructura centralizada, pero gestionada colaborativamente. Todo el software es de código abierto con licencia MIT, y los datos están disponibles bajo la licencia CC0, lo que permite su reutilización sin restricciones. Esta iniciativa refuerza el compromiso de COAR con el desarrollo de una red global de repositorios más interconectada, transparente y sostenible.


jueves, 29 de agosto de 2024

Red SciELO en Ranking de Portales de Revistas [ CSIC-España, 17va Edición, agosto 2024 ]

Red SciELO en Ranking de Portales de Revistas [ CSIC-España, 15va Edición, agosto 2024 ]

 

Logo Ranking Web of Repositories.jpg

Consulte Ranking Portales de Revistas en: https://repositories.webometrics.info/en/portals

 

TRANSPARENT RANKING: Portales de Revistas por Google Scholar (17th Edition , August 2024)

 17va edición (agosto 2024) del ‘Ranking de Portales de Revistas’ del CSIC-España.

 - Cuantifica los registros bibliográficos de documentos indexados por Google Scholar

- Es un ranking que muestra la visibilidad de documentos en Google Scholar por portal

- Como aclaran los creadores de este ranking, la indexación depende del correcto registro de metadatos. 






En México:







 17ª Edición (Agosto 2024)

          Durante los últimos meses, nos hemos dado cuenta de que la indexación de los registros de varios repositorios de acceso abierto por parte de Google Scholar no es tan completa como antes, sin una razón clara. Por la experiencia de algunos casos, parece que GS penaliza los errores en las descripciones de metadatos, por lo que es importante que los repositorios afectados comprueben su nivel de indexación e intenten identificar posibles problemas.

          Por favor, tenga en cuenta las siguientes directrices de indexación GS

          https://scholar.google.com/intl/en/scholar/inclusion.html

                   y el siguiente material: Exposición del contenido del repositorio a Google Scholar

          Algunas sugerencias para mejorar la visibilidad web de los contenidos de su repositorio institucional de AA

         «Altmetrics de los Repositorios Institucionales de Acceso Abierto: A Webometrics Approach» (Altmetría de los repositorios institucionales de acceso abierto: un enfoque webmétrico)

          Como un servicio para la comunidad de AA estamos proporcionando cuatro listas de repositorios (todos (institucional+tema), institucional, portales y CRIS) con los números brutos de registros en GS para sus dominios web (site:xxx.yyy.zz excluyendo citas y patentes) ordenados por número decreciente de ítems tal y como fueron recogidos durante la tercera semana de AGOSTO de 2024. La lista aún está incompleta, ya que seguimos añadiendo nuevos repositorios.

          Como siempre, puede ponerse en contacto con nuestro editor (Isidro F. Aguillo) para cualquier comentario o sugerencia.




 17th Edition (August 2024)

          During the last months, we realized the indexing of records of several open access repositories by Google Scholar is not as complete as previously without a clear reason. From the experience of a few cases, it looks that GS penalizes error in the metadata descriptions, so it is important to the affected repositories to check their level of indexing and to try to identify potential problems.

          Please, consider the following Indexing GS guidelines

          https://scholar.google.com/intl/en/scholar/inclusion.html

                    and the following material: Exposing Repository Content to Google Scholar

          A few suggestions for improving the web visibility of the contents of your institutional OA repository

         "Altmetrics of the Open Access Institutional Repositories: A Webometrics Approach"

          As a service for the OA community we are providing four lists of repositories (all (institutional+subject), institutional, portals and CRIS) with the raw numbers of records in GS for their web domains (site:xxx.yyy.zz excluding citations and patents) ranked by decreasing number of items as collected during the third week of AUGUST 2024. The list is still incomplete as we are still adding new repositories.

          As usual, you can contact our editor (Isidro F. Aguillo) for any comment or suggestion.

miércoles, 1 de marzo de 2023

El Directorio de Libros de Acceso Abierto (DOAB) un repositorio con más de 60,000 títulos

Publicado en blog Universo abierto
https://universoabierto.org/2023/02/15/crecimiento-del-directorio-de-libros-de-acceso-abierto-doab-un-repositorio-con-mas-de-60-000-titulos/



El Directorio de Libros de Acceso Abierto (DOAB) un repositorio con más de 60.000 títulos

Se analiza cómo ha evolucionado el crecimiento del Directorio de Libros de Acceso Abierto (DOAB) en los últimos 18 meses. Analizamos algunas estadísticas clave del Directorio y examinamos el crecimiento continuo de los libros de Acceso Abierto

Directory of Open Access Books (DOAB) sigue experimentando un fuerte crecimiento, y continúa superando el crecimiento de las revistas. Durante los 5 años hasta 2022, su Tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) fue del 34%, en comparación con el 22% para los artículos de revistas OA. En el momento actual cuenta con más de 60.000 títulos, y sigue creciendo.

El crecimiento se ha visto impulsado anteriormente por la incorporación de organizaciones más grandes, además de una creciente larga cola de editores que se unen a OAPEN. Sin embargo, con la desaceleración del crecimiento en el número de editores, parece que el índice refleja cada vez más el crecimiento subyacente en el mercado, en lugar de un crecimiento en la adopción de su infraestructura.

Los libros muestran una menor consolidación que las revistas. Las 10 principales editoriales de libros de OA cubren alrededor del 45% de la producción de libros, mientras que las 10 principales editoriales de revistas de OA representan alrededor de dos tercios de la producción de revistas de OA. Esto puede reflejar en parte la mayor madurez del mercado de las revistas. Sin embargo, es probable que sea un reflejo sistémico de cómo los libros se escalan de manera diferente.

El gráfico anterior muestra el crecimiento del número acumulado de títulos y editoriales a lo largo del tiempo.

  • El número de títulos se ha duplicado desde el último análisis, hasta algo más de 60.000 de unas 500 editoriales.
  • Entre 2021 y 2022 se produjo un crecimiento interanual del 17% en el número de títulos.
  • El ritmo de crecimiento se está ralentizando: La tasa de crecimiento anual compuesto de 5 años de 2017 a 2022 es de alrededor del 36%.
  • Actualmente hay 525 editores registrados en el índice, frente a los aproximadamente 490 que había en el momento del último análisis.
  • Al igual que el número de títulos indexados, el número de editores sigue creciendo, pero a un ritmo más lento.
  • El análisis anterior excluía los títulos con un año de indización no especificado. El análisis actual incluye todos los títulos, utilizando su año de publicación como sustituto de su año indexado si éste no se especifica.

martes, 31 de enero de 2023

Guía para aplicar la retención de derechos de autor de manera que permita depositar las publicaciones científicas en Acceso Abierto

Nota publicada en blog Universo abierto
https://universoabierto.org/2023/01/31/guia-para-aplicar-la-retencion-de-derechos-de-autor-de-manera-que-permita-depositar-las-publicaciones-cientificas-en-acceso-abierto/




Guía para aplicar la retención de derechos de autor de manera que permita depositar las publicaciones científicas en Acceso Abierto

«Implementing the Rights Retention Strategy for Scientific Publications». Accedido 31 de enero de 2023.

Texto completo

Guía para aplicar la retención de derechos de autor.jpg

Los autores pueden depositar un documento propio en un repositorio cuando previamente han retenido el derecho de comunicación pública de la obra, ya que sólo transfieren algunos derechos de los denominados exclusivos a los editores; o cuando, a pesar de haber transmitido todos los derechos los editores, los editores permiten a los autores distribuir sus publicaciones bajo determinadas ondiciones. Pero no son muchos los autores que saben en qué condiciones han publicado sus trabajos y desconocen qué derechos tienen sobre ellos; consecuentemente, una de las cuestiones que habitualmente se hacen los autores que desean auto-archivar sus documentos en un repositorio es si están autorizados a hacerlo

La estrategia de retención de derechos es una herramienta para que los investigadores conserven suficientes derechos sobre sus artículos científicos de modo que puedan ponerlos a disposición en acceso abierto inmediato, independientemente del modelo de distribución de la revista en la que se publiquen. Esta estrategia permite la difusión sin restricciones de los conocimientos en la comunidad científica y fuera de ella.

La guía explica la estrategia de retención de derechos, sus ventajas para el investigador y los detalles operativos de su aplicación. También ofrece un apartado de preguntas frecuentes que aborda las principales dudas sobre la elección de licencias, las opciones disponibles en las distintas fases de publicación y cómo gestionar las relaciones con los editores.

COAR lanza el Directorio Internacional de Repositorios (IRD)

Publicado en blog  Universo abierto https://universoabierto.org/2025/07/10/coar-lanza-el-directorio-internacional-de-repositorios-ird/   Int...