Mostrando entradas con la etiqueta Cobertura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cobertura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Cobertura de las bases de datos bibliométricas

 Publicado en la lista de discusión [INCYT] <INCYT@listserv.rediris.es>  


Buenos días:

Comparto la última edición (Septiembre 2025) de nuestra tabla de cobertura de los principales bases de datos bibliométricas. Son número e registros en millones, indicando cuantos son de acceso abierto (todos los tipos). A pesar del tamaño de GS hay alrededor de 300-400 repositorios indizados en el pasado que ahora no lo son con la consiguiente perdida de visibilidad para los autores que depositan.

Vuestro turno,




-- Isidro F. Aguillo 

Vicedirector Técnico IPP-CSIC

Dr. Honoris Causa Universitas Indonesia 

Dr. Honoris Causa National Research Nuclear University Moscow World's Top 2% most cited researcher IREG Honorary Medal Cruz de la Orden del Mérito Militar Editor Rankings Web Scimago Group Senior Advisor 

Contact: Cybermetrics Lab. Instituto de Políticas y Bienes Públicos IPP Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC Albasanz, 26-28. Despacho 3E14 28037 

Madrid. Spain isidro.aguillo@csic.es webometrics.info


lunes, 7 de noviembre de 2022

MÉXICO: penúltimo lugar de AL en cobertura de educación superior

Publicado en La Jornada
https://www.jornada.com.mx/2022/11/05/politica/011n1pol


Sólo 42% de jóvenes cursan este nivel

México, penúltimo lugar de AL en cobertura de educación superior: SEP

Alfredo Valadez Rodríguez

Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 5 de noviembre de 2022, p. 11

Zacatecas, Zac., El subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Luciano Concheiro, aseguró que, en la actualidad, México ocupa el penúltimo lugar de América Latina en cobertura de educación superior entre sus jóvenes de 18 a 23 años.

La pandemia por covid-19 afectó severamente al sistema educativo de nivel superior y posgrados del país, pues durante los dos años de la crisis de salud hubo 85 mil estudiantes que no regresaron a las universidades privadas, 30 mil dejaron los institutos superiores y 20 mil las universidades tecnológicas.

El funcionario federal acudió el viernes a la entidad zacatecana para supervisar los avances del proceso general de reforma en la Universidad Autónoma de Zacatecas, encabezada por Raúl Delgado Wise.

En el evento, realizado en el foyer del teatro universitario Fernando Calderón, el subsecretario señaló en su discurso que México ocupa el penúltimo lugar de América Latina en cobertura de educación superior entre sus jóvenes de 18 y 23 años; sólo 42 por ciento de ese grupo etario se encuentra en las aulas.

Durante su exposición, Concheiro planteó que a pesar de que durante el proceso de la pandemia no hubo menciones más que a los temas de salud, porque como seres humanos buscamos borrar este horror, resulta que la pandemia generada por el coronavirus ha tenido un fuerte papel en el desarrollo de los procesos de transformación de la educación superior.

Añadió que tenemos que reconocerlo, en una coyuntura específica de desánimo social, de miedo, de instalación de varias condiciones que hoy deberíamos tomar en cuenta, ¿qué impacto tuvieron esos efectos de la pandemia, en el sistema de la educación superior en general, conformado por 6 mil 897 planteles a nivel nacional, con más de 433 mil profesores que atienden a 5.1 millones de estudiantes a nivel licenciatura y posgrado? ¿Qué diferencias hubo en el impacto del covid en los distintos subsistemas, carreras, condiciones?

Desigualdad acentuada

El propio Concheiro respondió que en el nivel superior las instituciones que mejor sortearon la pandemia, en todos los ámbitos son las que integran el sistema de las escuelas normales del país, que no paró de hacer algo, como lo que dice el lema de la UAZ: que somos Arte, Ciencia y Desarrollo Cultural.

Porque en términos generales, indicó, este impacto de la pandemia, les quiero decir que es mucho más brutal. Ahí donde ya somos desiguales, nos volvimos aún más desiguales después de la pandemia, en materia de educación superior en el país.

REINO UNIDO: las universidades no quieren ni pueden pagar los paquetes de revistas de las 5 grandes... una de las soluciones es la vía Diamante

Publicado en THE Times Higher Education https://www.timeshighereducation.com/news/new-offers-big-five-still-too-costly-uk-universities?utm_s...