Mostrando entradas con la etiqueta Nature Index. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nature Index. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de abril de 2025

CHINA destrona a U.S.A. como líder mundial en investigación

Publicado en sinpermiso
https://sinpermiso.info/textos/china-destrona-a-ee-uu-como-lider-mundial-en-investigacion


China destrona a EE. UU. como líder mundial en investigación

Imran Khalid 06/04/2025

En la última década, se ha producido un profundo cambio en el mundo académico mundial que ha alterado fundamentalmente la jerarquía de la investigación científica. China, que en su día se consideraba un actor periférico en la ciencia de vanguardia, ha ascendido ahora a la vanguardia de la excelencia académica. Las últimas clasificaciones del Nature Index revelan una tendencia asombrosa: nueve de las diez principales instituciones de investigación del mundo son ahora chinas, siendo la Universidad de Harvard la única presencia occidental en el escalón superior.

Esta transformación sísmica, mientras la administración Trump está instituyendo recortes profundos en la financiación para la investigación y cerrando el Departamento de Educación, subraya no solo la destreza científica de China, sino también su visión estratégica para el liderazgo global en innovación y tecnología. Para apreciar plenamente el ascenso meteórico de China, uno debe mirar hacia atrás al panorama académico de hace una década. Cuando se publicaron por primera vez las clasificaciones del Nature Index Global en 2014, solo ocho universidades chinas entraron en el top 100. Hoy en día, ese número se ha quintuplicado con creces, con 42 instituciones chinas que ahora se encuentran entre las mejores del mundo, superando a las 36 universidades estadounidenses y a las cuatro británicas de la lista.

Entre estas instituciones, la Universidad de Ciencia y Tecnología de China (USTC) se ha convertido en un formidable centro de investigación. Ahora ocupa el segundo lugar a nivel mundial, con un total de 2585 artículos de investigación de gran impacto y una cuota de contribución de 835,02. Del mismo modo, la Universidad de Zhejiang, la Universidad de Pekín y la Universidad de Tsinghua han consolidado su posición como líderes en el ámbito académico mundial, con investigaciones innovadoras en campos que van desde la computación cuántica hasta las energías renovables.

Un análisis más detallado de los datos del Nature Index revela que el dominio de China es particularmente pronunciado en química, ciencias físicas y ciencias de la tierra y del medio ambiente. Solo en química, las universidades chinas ocupan los 10 primeros puestos, una hazaña asombrosa que refleja el compromiso del país con la investigación fundamental. Del mismo modo, en ciencias físicas, ocho de las 10 principales instituciones son chinas, lo que indica un cambio en las prioridades de investigación a nivel mundial.

Mientras que Estados Unidos sigue liderando la investigación biomédica y traslacional, China está acortando rápidamente distancias. Instituciones como la Universidad Jiao Tong de Shanghái y la Academia China de Ciencias están haciendo importantes avances en biotecnología, genética y ciencias farmacéuticas, campos tradicionalmente dominados por universidades occidentales. El contraste en el énfasis de la investigación —el enfoque de China en ingeniería y ciencias aplicadas frente a la fortaleza de Occidente en investigación médica— ilustra cómo las diferentes regiones se están posicionando para la futura supremacía tecnológica.

La transformación de China en una potencia investigadora no ha sido casual. Es el resultado de decisiones políticas deliberadas, una inversión financiera sustancial y reformas sistémicas destinadas a mejorar la calidad académica. Según la Oficina Nacional de Estadística de China, el gasto en investigación y desarrollo (I+D) del país alcanzó un máximo histórico de 3,61 billones de yuanes (aproximadamente 500 000 millones de dólares) en 2024. Esto representa un aumento interanual del 8,3 % y representa el 2,68 % del PIB de China, un porcentaje que sigue aumentando de forma constante. A diferencia del pasado, en el que la financiación de la investigación se repartía escasamente entre muchos proyectos, el gobierno chino ha adoptado un enfoque más estratégico, canalizando los recursos hacia áreas clave como la inteligencia artificial, la ciencia de los materiales y la exploración espacial.

Uno de los cambios de política más notables ha sido el abandono de los criterios de evaluación basados en publicaciones. Anteriormente, se incentivaba a los académicos chinos a publicar el mayor número posible de artículos, a menudo a expensas de la calidad. Sin embargo, las recientes reformas han introducido un sistema de revisión por pares más riguroso que da prioridad a la investigación impactante e innovadora sobre el mero volumen. Este cambio ha dado lugar a una mejora significativa de la credibilidad y la influencia mundial de la producción científica china.

Otro factor crucial en el resurgimiento académico de China han sido sus agresivas estrategias de adquisición de talento. El «Programa de los Mil Talentos», lanzado en 2008, ha atraído con éxito a miles de investigadores chinos y extranjeros de primer nivel a las principales universidades del país. Al ofrecer salarios competitivos, instalaciones de investigación de vanguardia y una financiación sustancial, China ha revertido el fenómeno de la «fuga de cerebros» y ha creado un entorno en el que los investigadores de primer nivel pueden prosperar.

Además, se ha dado a las universidades una mayor autonomía en las decisiones de contratación, el desarrollo de planes de estudios y las colaboraciones internacionales. Esta descentralización ha permitido a las instituciones ser más dinámicas y receptivas a las tendencias científicas mundiales, acelerando aún más el ascenso de China como superpotencia académica. La creciente influencia de China en el mundo académico no es solo un logro intelectual, sino que tiene importantes ramificaciones geopolíticas. Los avances del país en áreas como la computación cuántica, la inteligencia artificial y la biotecnología han suscitado preocupación en Occidente, especialmente en Estados Unidos, donde los responsables políticos ven el auge científico de China como un desafío a la supremacía tecnológica estadounidense.

En respuesta, Washington ha implementado una serie de políticas restrictivas, incluyendo controles de exportación de tecnología avanzada de semiconductores y limitaciones de visados para investigadores chinos. Sin embargo, en lugar de frenar el progreso de China, estas medidas solo han intensificado el impulso del país hacia la autosuficiencia. La reciente presentación del modelo DeepSeek R1 AI, que rivaliza con el GPT-4 de OpenAI a pesar de haber sido desarrollado con chips nacionales, es un testimonio de la capacidad de China para innovar bajo presión.

Además, las colaboraciones de investigación de China se están extendiendo más allá de Occidente. Cada vez más, las instituciones chinas están formando asociaciones con universidades de África, América Latina y Oriente Medio, fomentando un nuevo orden académico que desafía el modelo tradicional de intercambio científico centrado en Occidente. Este cambio no solo está fortaleciendo la influencia de China en los mercados emergentes, sino que también está remodelando el panorama de la investigación mundial de formas que eran inimaginables hace apenas una década.

A medida que China continúa consolidando su posición como líder en investigación académica, surgen preguntas sobre el futuro equilibrio de poder en la ciencia global. ¿Podrán Estados Unidos y Europa recuperar su antiguo dominio, o tendrán que adaptarse a un mundo académico multipolar donde China desempeña un papel central? Aunque las instituciones occidentales siguen liderando en muchas áreas, el rápido ascenso de China demuestra que la excelencia científica ya no se limita a un puñado de universidades de élite en Estados Unidos y Europa. El cambio no se trata solo de números. Se trata de influencia, innovación y la capacidad de establecer la agenda para el futuro de la ciencia y la tecnología.


 
analista geoestratégico y columnista de asuntos internacionales. Su trabajo ha sido ampliamente publicado por prestigiosas organizaciones y publicaciones internacionales de noticias.
Fuente:
counterpunch.org, 27/3/2025
Traducción:Antoni Soy Casals

martes, 29 de octubre de 2024

CHINA desbancó a U.S.A. como principal productor de estudios de ciencias naturales de alta calidad

Publicado en Chemistry World
https://www.chemistryworld.com/news/china-displaces-us-as-top-publisher-of-high-quality-natural-science-studies/4017492.article?utm_source=cw_weekly&utm_medium=email&utm_campaign=cw_newsletters 


China desbanca a EE.UU. como principal productor de estudios de ciencias naturales de alta calidad


POR REBECCA TRAGER

25 DE MAYO DE 2023


China ha desbancado a EE.UU. como principal contribuyente mundial a la investigación en ciencias naturales publicada en las 82 revistas de investigación de alta calidad de las que hace seguimiento Nature Index. Como recuento fraccionario de afiliaciones de autores en estas publicaciones, los investigadores de China tuvieron una cuota de más de 19.300 de enero a diciembre de 2022, frente a los cerca de 17.600 de los estadounidenses. La cuota de China en las publicaciones de investigación mundiales ha aumentado significativamente desde que se introdujo el Índice Nature en 2014, y se convirtió en el primer país en ciencias físicas y química en 2021.


El año pasado, un nuevo análisis basado en la base de datos Web of Science mostró que China superó a Estados Unidos como principal productor mundial de la investigación científica de mayor impacto. Se demostró que en 2019 China había superado a EE.UU. en participación en los principales estudios científicos, después de haber superado a la UE en esta medida en 2015. Mientras tanto, China ya había superado a Estados Unidos en términos de número total mundial de artículos científicos y de ingeniería en 2018. Ya en diciembre de 2019, el ranking Nature Index reveló que China había superado a Estados Unidos para convertirse en el mayor productor de investigación química de alta calidad.


Más recientemente, en marzo de 2023, el Instituto Australiano de Política Estratégica publicó un informe en el que advertía de que China tiene una "asombrosa ventaja" sobre Estados Unidos y otras naciones en investigación de alto impacto en la mayoría de las tecnologías críticas y emergentes. La organización descubrió que, en el caso de algunas tecnologías, las diez instituciones de investigación más importantes del mundo tienen su sede en China y, en conjunto, generan nueve veces más artículos de investigación de alto impacto que el segundo país, que suele ser Estados Unidos.


……………………………


China displaces US as top publisher of high-quality natural science studies


BY REBECCA TRAGER

25 MAY 2023


China has supplanted the US as the world’s top contributor to natural science research published in the 82 high-quality research journals that the Nature Index tracks. As a fractional count of author affiliations in these publications, researchers from China had a share of more than 19,300 from January to December 2022, compared with about 17,600 for those from the US. China’s share of global research publications has increased significantly since the Nature Index was introduced in 2014, and became the top country in the physical sciences and chemistry in 2021.

Last year, new analysis based on the Web of Science database showed that China surpassed the US as the world’s leading producer of the highest-impact scientific research. It showed that in 2019 China had overtaken the US in participation in top scientific studies, after passing the EU by this measure in 2015. Meanwhile, China had already trumped the US in terms of total global number of scientific and engineering articles in 2018. Back in December 2019, the Nature Index ranking revealed that China had overtaken the US to become the biggest producer of high quality chemistry research.

More recently, in March 2023, the Australian Strategic Policy Institute issued a report warning that China has a ‘stunning lead’ over the US and other nations in high-impact research across most critical and emerging technologies. The organisation found that for some technologies the world’s top 10 leading research institutions are all based in China and are collectively generating nine times more high-impact research papers than the second-ranked country, which is most often the US.






jueves, 1 de junio de 2023

CHINA desbanca a USA como principal productor de estudios de ciencias naturales de alta calidad

Publicado en Chemistry World
https://www.chemistryworld.com/news/china-displaces-us-as-top-publisher-of-high-quality-natural-science-studies/4017492.article?utm_source=cw_weekly&utm_medium=email&utm_campaign=cw_newsletters 


China desbanca a EE.UU. como principal productor de estudios de ciencias naturales de alta calidad


POR REBECCA TRAGER

25 DE MAYO DE 2023


China ha desbancado a EE.UU. como principal contribuyente mundial a la investigación en ciencias naturales publicada en las 82 revistas de investigación de alta calidad de las que hace seguimiento Nature Index. Como recuento fraccionario de afiliaciones de autores en estas publicaciones, los investigadores de China tuvieron una cuota de más de 19.300 de enero a diciembre de 2022, frente a los cerca de 17.600 de los estadounidenses. La cuota de China en las publicaciones de investigación mundiales ha aumentado significativamente desde que se introdujo el Índice Nature en 2014, y se convirtió en el primer país en ciencias físicas y química en 2021.


El año pasado, un nuevo análisis basado en la base de datos Web of Science mostró que China superó a Estados Unidos como principal productor mundial de la investigación científica de mayor impacto. Se demostró que en 2019 China había superado a EE.UU. en participación en los principales estudios científicos, después de haber superado a la UE en esta medida en 2015. Mientras tanto, China ya había superado a Estados Unidos en términos de número total mundial de artículos científicos y de ingeniería en 2018. Ya en diciembre de 2019, el ranking Nature Index reveló que China había superado a Estados Unidos para convertirse en el mayor productor de investigación química de alta calidad.


Más recientemente, en marzo de 2023, el Instituto Australiano de Política Estratégica publicó un informe en el que advertía de que China tiene una "asombrosa ventaja" sobre Estados Unidos y otras naciones en investigación de alto impacto en la mayoría de las tecnologías críticas y emergentes. La organización descubrió que, en el caso de algunas tecnologías, las diez instituciones de investigación más importantes del mundo tienen su sede en China y, en conjunto, generan nueve veces más artículos de investigación de alto impacto que el segundo país, que suele ser Estados Unidos.


……………………………


China displaces US as top publisher of high-quality natural science studies


BY REBECCA TRAGER

25 MAY 2023


China has supplanted the US as the world’s top contributor to natural science research published in the 82 high-quality research journals that the Nature Index tracks. As a fractional count of author affiliations in these publications, researchers from China had a share of more than 19,300 from January to December 2022, compared with about 17,600 for those from the US. China’s share of global research publications has increased significantly since the Nature Index was introduced in 2014, and became the top country in the physical sciences and chemistry in 2021.

Last year, new analysis based on the Web of Science database showed that China surpassed the US as the world’s leading producer of the highest-impact scientific research. It showed that in 2019 China had overtaken the US in participation in top scientific studies, after passing the EU by this measure in 2015. Meanwhile, China had already trumped the US in terms of total global number of scientific and engineering articles in 2018. Back in December 2019, the Nature Index ranking revealed that China had overtaken the US to become the biggest producer of high quality chemistry research.

More recently, in March 2023, the Australian Strategic Policy Institute issued a report warning that China has a ‘stunning lead’ over the US and other nations in high-impact research across most critical and emerging technologies. The organisation found that for some technologies the world’s top 10 leading research institutions are all based in China and are collectively generating nine times more high-impact research papers than the second-ranked country, which is most often the US.


MÉXICO: ciberataque a revistas académicas en OJS

Publicado en Publimetro https://www.publimetro.com.mx/noticias/2025/04/16/hacked-by-simsimi-ciberataque-masivo-afecta-a-13-universidades-de-...