Mostrando entradas con la etiqueta Movimientos estudiantiles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Movimientos estudiantiles. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de septiembre de 2025

MÉXICO: Inconformidad estudiantil sacude a universidades de Guadalajara, Edomex y Veracruz

Publicado en La Jornada

-   https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/09/23/estados/inconformidad-estudiantil-sacude-a-universidades-de-guadalajara-edomex-y-veracruz




Inconformidad estudiantil sacude a universidades de Guadalajara, Edomex y Veracruz


Juan Carlos G. Partida, Corresponsal

23 de septiembre de 2025 

Guadalajara, Jal., La Asamblea Estudiantil Interuniversitaria congregó a por lo menos 800 alumnos de varios campus de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que ayer por la mañana marcharon de la torre de Rectoría –donde entregaron un pliego petitorio al secretario general de la casa de estudios, César Barba Delgadillo– al palacio de gobierno, donde instalaron un plantón y abrieron una mesa de diálogo con la administración estatal.

Las exigencias principales: el desconocimiento de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) como representantes de los alumnos y la cancelación de las elecciones del Consejo General Universitario (CGU) que se realizan esta semana, son los puntos que mantienen confrontadas a ambas partes, luego de que reiteraron que no son negociables. 

Aunque parece poca la participación en el contexto de una institución educativa que sólo en sus centros universitarios del área metropolitana de Guadalajara tiene 108 mil 630 alumnos y en toda la red, incluidas preparatorias, suma 340 mil, en los hechos se trató de la marcha de alumnos más numerosa de los años recientes no convocada por la FEU.

Antes de partir de la explanada en la torre de Rectoría, una comisión de estudiantes entregó a Barba Delgadillo el pliego petitorio de tres planteles metropolitanos y un cuarto que es general, sin que se estableciera un diálogo entre él y los inconformes.

El secretario general de la UdeG reiteró la disposición a dialogar de la administración de la casa de estudios, pero negó que se pueda cumplir la petición de suspender las elecciones del CGU que comienzan hoy.

Respecto a la exigencia de los inconformes para desconocer a la FEU, Barba Delgadillo afirmó que la UdeG no interviene en los procesos estudiantiles y los alumnos que lo deseen pueden participar, incluso sin ser miembros de esa federación, para obtener cargos como dirigentes y así, con votos, lograr luego su integración al CGU.

El contingente partió poco antes de las 11 por avenida Juárez hacia el centro de la ciudad donde llegó pasado el mediodía bajo un sol abrasador.

Afuera del palacio de gobierno, con sombrillas y lonas, o lo que tenían a mano para protegerse de las altas temperaturas, los estudiantes realizaron un mitin.

Se solidarizaron con ellos grupos de docentes que también participaron en la movilización, organizaciones civiles y de derechos humanos como Eureka –que lamentó el deslinde de la Comisión Estatal de Derechos Humanos escudada en la “autonomía universitaria”–, el colectivo Memoria en Resistencia, familias y grupos de buscadores de personas desaparecidas.

María de Jesús Moya, una madre participante, dijo que el discurso de que personas ajenas a la UdeG están detrás de las manifestaciones es falso, porque “en una universidad pública nadie es ajeno”, por lo cual pidió dejar de estigmatizar a quienes se manifiestan fuera de los canales ordinarios de la institución.

“Vamos a seguir observando a las autoridades, a quienes se acerquen a los jóvenes, y obvio vamos a seguir tomando evidencia de quienes los transgreden, porque esa va a ser la mejor herramienta que tengamos como padres para defender a nuestros hijos, incluyendo el nivel medio superior y superior”, advirtió.

Tanya Méndez, maestra del campus de Ciencias Sociales y Humanidades, dijo que hay una petición que circula en Change.org para que los mentores que buscan mejores condiciones laborales puedan “firmar sin miedo”. Puso de ejemplo que existe un programa de promoción escalafonario desde 2005 que se ejerce bajo criterios “arbitrarios e ilegales”, sin contar que 62 por ciento de la planta docente de la UdeG trabaja por asignatura y carece de muchas prestaciones.

Luego, una comisión de alumnos, que esperó largo rato para ingresar a palacio de gobierno, abrió una mesa de trabajo con Iván Ricardo Chávez Gómez, subsecretario del Interior de la administración estatal, en la que como es común el resultado fue que les dijeron que iban a analizar los puntos del pliego petitorio.

Seis demandas torales a Planter y Lemus

El pliego petitorio consensuado entre los distintos campus de la UdeG en los días recientes, está dirigido a la rectora Karla Planter y al gobernador Pablo Lemus, de Movimiento Ciudadano. Contiene seis puntos torales con demandas específicas para mejorar la gobernanza, la gratuidad, la infraestructura, y garantizar los derechos y la seguridad de la comunidad estudiantil.

Piden la reforma a la Ley Orgánica de la UdeG porque consideran que la actual no garantiza la democracia, la gratuidad de la educación pública ni los derechos de los estudiantes, trabajadores y académicos.

Demandan que ni la FEU ni los sindicatos de trabajadores y académicos “que no representan los derechos de la comunidad universitaria” sigan participando como integrantes del CGU, pues sus decisiones sólo responden a los intereses de la cúpula universitaria.

El pliego exige el reconocimiento de las asambleas estudiantiles que se realizan en los espacios universitarios como una representación real, democrática y transparente de la comunidad, con espacios libres de violencia para realizar sus actividades políticas y no en la calle, como ha ocurrido varias veces en las dos semanas recientes.

Dijeron aspirar a la gratuidad en la educación en su máxima expresión, que garantice el ingreso y la permanencia de los alumnos, con medidas como la eliminación de cuotas y pagos obligatorios; desaparición de exámenes de selección, becas de manutención, transporte universitario seguro y gratuito, rehabilitación de centros y escuelas, equipamiento tecnológico, comedores subsidiados y el respeto al derecho a huelga sin criminalización.

Además, se exige castigo a “los autores materiales e intelectuales de la represión estudiantil” los días 10 y 11 de septiembre pasados, entre ellos Érika Loyo Beristáin, quien ejerce de defensora de los derechos universitarios; César Barba Delgadillo, secretario general; Nallely Guadalupe Robles Ortiz, secretaria administrativa del campus de Ciencias Sociales y José Antonio González Orozco, jefe de la Unidad de Instalaciones Deportivas del Tecnológico de la UdeG.

***************************

Denuncian catedráticos autoritarismo y opacidad en la UV tras prórroga al rector

Iván Sánchez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 23 de septiembre de 2025, p. 28


Veracruz, Ver., La prórroga otorgada al rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar Sánchez, para un periodo más al frente de la institución, ha traído autoritarismo y falta de transparencia a la máxima casa de estudios de la entidad, consideraron catedráticos que convocaron al primer Foro universitario por la ética, la transparencia y la legalidad, al que asistirán investigadores.

Claudia Gidi, del Instituto de Investigaciones Linguistico-Literarias, será una de las participantes, y en entrevista explicó que abordarán cómo la prórroga afecta a la comunidad universitaria más allá del aspecto legal.

Temas como la gobernanza, vigilancia y resistencia en la UV e implicaciones éticas y políticas de la prórroga serán abordados en el foro. Gidi recordó que el concepto de prórroga no existe en la legislación de la UV y por ello es necesario que la comunidad esté informada sobre las implicaciones que conlleva esa decisión.

“El autoritarismo, la falta de transparencia, el abuso de poder, utilizar recursos de la institución para la promoción de su imagen (…) todo eso es lo que conlleva la decisión que él (Martín Aguilar) tomó y la Junta de Gobierno reprobó.

El pasado 1º de septiembre la junta de la UV otorgó una ampliación de mandato por cuatro años a Aguilar Sánchez, lo que generó señalamientos de irregularidades e ilegalidades.

Ante esta situación, grupos de alumnos y académicos se han movilizado para exigir la salida de Martín Aguilar y de la Junta de Gobierno. Consideran que es necesario una convocatoria para elegir a un nuevo rector.

El foro universitario se realizará hoy en las instalaciones de la facultad de Sicología, en Xalapa, a las 16 horas.

***************************

Alumnos exigen mesa de trabajo

Siguen en paro 2 facultades y la Rectoría de la UAEMex
Israel Dávila
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 23 de septiembre de 2025, p. 29


Toluca, Méx., A dos meses de que comenzó el rectorado de Patricia Zarza Delgado, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) no ha regresado a la normalidad. Dos facultades de Ciudad Universitaria en Toluca, aún no tienen clases presenciales y el edificio que albergaba la Rectoría sigue bajo control del movimiento estudiantil.

Se tenía previsto ayer que autoridades universitarias ingresaran al inmueble, denominado desde mayo pasado La Casa del Estudiante por el Enjambre Estudiantil Universitario, para iniciar el proceso de reacondicionamiento y dar paso a un centro cultural, como demandaban los alumnos paristas; sin embargo, a primera hora, este grupo anunció que negaría el acceso, pues el proyecto no se conoce ni ha sido consensuado.

El 29 de abril inició el paro de labores y la toma de instalaciones de los distintos espacios de la institución, todo ello generado por un proceso de sucesión desaseado, que llevó a la dimisión del entonces rector Carlos Barrera Díaz y la renuncia a la candidatura de Eréndira Fierro Moreno, aspirante a la que se pretendía imponer en el cargo.

Así, el procedimiento se suspendió y se nombró a un rector interino, quien tras semanas de negociación con el movimiento estudiantil, logró que se retomara la elección, pero con cambios que permitieron dar más peso al voto de los estudiantes, que al de administrativos y docentes.

En los comicios de julio triunfó Patricia Zarza Delgado, quien fue secretaria de Investigación en el rectorado de Barrera Díaz. Desde el inicio de su gestión prometió apertura al diálogo y a través de esta vía logró que poco a poco se levantara el paro y se retomaran las actividades académicas.

A la fecha sólo la Facultad de Ingeniería y la de Humanidades de las más de 20 escuelas y de los 54 espacios de la UAEMex no han regresado a clases normales.

Apenas, el sábado, la directora de la Facultad de Humanidades, Beatriz Adriana González Durán, dimitió al cargo con la idea de que su renuncia permita que se retomen las cátedras en espacio académico, como ocurrió semanas antes con la salida de Lidia González Becerril, de Geografía.

En Ingeniería se prevé que las mesas de negociación de esta semana permitan levantar el paro y retomar actividades presenciales.

Del edificio de Rectoría, que está en poder de los paristas desde el 6 de mayo, la semana pasada la rectora Zarza anunció un proyecto para hacer de este sitio un lugar de expresión y cultura para la comunidad universitaria, como lo habían demandado los paristas.

Para ayer se tenía previsto el ingreso de autoridades universitarias al recinto que albergaba la Rectoría; pero los estudiantes no permitieron el recorrido.

Explicaron que “aún no se nos ha informado de qué trata la obra a detalle, cuáles son sus objetivos, ni bajo qué condiciones se pretende realizar. Queremos aclarar que el proyecto relacionado con La Casa del Estudiante fue una idea impulsada desde el propio Enjambre Estudiantil Universitario, por ello, resulta indispensable que antes de cualquier acción se instale una mesa de trabajo abierta y pública”.

Precisaron que la mesa de trabajo, no sólo es cumplir con un mero trámite, sino debe ser el espacio donde se presente, aclare, y discutan todos los detalles de la reconversión en un centro cultural.

Puntualizaron que mientras no se acuerde la reunión de trabajo con las autoridades universitarias para conocer y consensuar el plan, el acceso a la Casa del Estudiante queda pospuesto.

jueves, 7 de agosto de 2025

MÉXICO: crónica del conflicto en la UAEMéx (I)

Publicado en CAMPUS
https://suplementocampus.com/uaemex-conflicto-politica-y-legislacion-i/




UAEMéx: conflicto, política y legislación/ I


La Universidad Autónoma del Estado de México se paralizó durante 90 días por una pugna que aún no se soluciona del todo


El conflicto que durante más de 90 días paralizó a la Universidad Autónoma del Estado de
México y que, por momentos, la puso en vilo, ha llegado a una solución parcial.
Una especie de punto y seguido que permite la vuelta a las actividades, aunque todavía
con problemas. De acuerdo con la propia normatividad institucional, lo que ahora se
difunde como solución final (el nombramiento de la doctora Martha Patricia Zarza
como nueva rectora) es sólo una etapa del proceso de designación (auscultación cuantitativa),
misma que, para su plena validez legal, requerirá de su convalidación por el
Consejo Universitario (art. 21 de la Ley Orgánica). Por lo pronto, desde la semana pasada,
la doctora Zarza ha negociado con los estudiantes la eventual plena normalidad.
A este último propósito contribuyó la toma de posesión del gabinete de trabajo de la rectoría,
el pasado lunes 4. Esta primera parte se propone resumir los acontecimientos que
enmarcan el conflicto, aún no concluido del todo. He aquí la historia.

* *

El rectorado de Carlos Eduardo Barrera llegaría a su fin el 14 de mayo y el Consejo
Universitario convocó a la elección de un nuevo titular en ese puesto.
El proceso avanzaba con regularidad desde marzo, no obstante algunos cuestionamientos y
críticas provenientes de grupos de la comunidad, cuando dos chispas incendiaron la pradera.
Una aspirante al puesto, en campaña en las unidades académicas, recibió atención especial
por parte de los directivos de aquellas, provocando que grupos estudiantiles juzgaran
desmesurado aquel acto, atribuyéndole a la aspirante el carácter de “candidata oficial” y
señalándola como imposición del rector saliente. Además, un audio con la voz del rector,
supuestamente amenazando a las aspirantes al cargo, fue develado en un medio nacional
y difundido en redes sociales.

Ambos incidentes se propagaron con rapidez en toda la institución, suscitándose un
movimiento estudiantil que, con señalamientos y demandas, incorporados en un pliego petitorio,
interrumpieron el proceso ya en marcha. Se inició un paro de actividades, se tomó el edificio
histórico de la Rectoría y el estudiantado empezó a marcarle el paso a las autoridades.
Entre las principales demandas: a) falta de democracia en la universidad; b) reformas
que permitan una mayor representación estudiantil; c) necesidad de una mayor transparencia
en la vida institucional; d) una auditoría a la administración saliente.

El rector, severamente cuestionado, renunció al cargo un día antes del término de su mandato
(14 de mayo). De inmediato se nombró a un encargado del despacho, quien,
junto con la comisión especial del Consejo Universitario para la designación del nuevo rector,
hicieron frente a las demandas ya para entonces desbordadas.

Difícil para un observador externo identificar cuál fue el punto de inflexión que permitió que el
conflicto, que parecía interminable a corto plazo, e irresoluble por la cantidad y dimensión
de las demandas, entrase en un camino de solución parcial. En la negociación entre
autoridades y estudiantes se acordó que lo jurídico podría ser el elemento para una salida
de lo que parecía infranqueable. Así, a la carrera (y mientras el proceso electoral estaba
detenido), el Consejo Universitario convocó a una consulta para reformar el Estatuto
Universitario, ordenamiento que regula aspectos de la organización y funcionamiento
de la Universidad, presentes en la Ley Orgánica.

La consulta determinó que se modificara, entre otros, un artículo del Estatuto referente
a la auscultación cuantitativa (basada en el voto directo de cada miembro de la comunidad),
misma que duplica el valor del voto estudiantil en cada dependencia frente al de los sectores
académico y administrativo. Cada unidad académica (de las 55 existentes) dispuso de cuatro
votos en esa etapa de auscultación.

El 15 de julio se verificó la auscultación cuantitativa. De las cuatro candidatas, la ganadora
fue la doctora Zarza con un estrecho margen (obtuvo 27 de las 50 Unidades Académicas
que votaron). La participación de cada sector fue nutrida en el personal administrativo
(88 por ciento), mediana en el académico (54 por ciento) y baja en el estudiantil (20 por ciento).
De los 30 mil votos emitidos, en cinco mil de ellos hubo abstención. Sorprende, como ya se
afirmó, que los medios hayan difundido el resultado de la auscultación como una designación.
Posiblemente a este cronista se le perdió un eslabón de la historia, pero ahí está el artículo
21 de la Ley Orgánica. Por lo pronto, a tres semanas de la “toma de posesión” de la nueva
rectora, 15 unidades académicas aún están en paro. Ya me referiré a todo esto la próxima
semana.


martes, 13 de mayo de 2025

MÉXICO: Redalyc frente a la crisis sucesoria en la UAEMex

Publicado en La Jornada. Estado de México
https://lajornadaestadodemexico.com/potrogate-redalyc-alza-la-voz-denuncia-abandono-institucional-por-la-administracion-de-la-uaemex/







#Potrogate | Redalyc Alza la Voz, denuncia Abandono Institucional por la Administración de la UAEMéx

Redalyc, ha emitido un comunicado público expresando su profunda preocupación ante las serias dificultades institucionales.

Redacción
Mayo 10, 2025

La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc) denunció que, durante la actual administración auriverde encabezada por Carlos Eduardo Barrera Díaz, padecieron diversas problemáticas que pusieron en riesgo su operación.

Redalyc, ha emitido un comunicado público expresando su profunda preocupación ante las serias dificultades institucionales

Ante esta situación Redalyc, a través de un comunicado, respaldó al movimiento estudiantil de la Universidad Autónoma del Estado de México, la cual pide la destitución del Rector y la cancelación del proceso de elección de la próxima Rectora, pues la educación y la ciencia son derechos que se deben fortalecer.

De acuerdo al texto publicado en redes sociales oficiales de Redalyc, entre otras cosas se destaca el apoyo a la comunidad estudiantil de la UAEMéx ante la cerrazón de la autoridad universitaria al diálogo, la empatía, apertura a su comunidad, a la retribución social y la esencia de la universidad pública.

Explica que ante la protesta estudiantil en diversos espacios institucionales las actividades se han detenido, en el caso de Redalyc los servicios que ofrece serán intermitentes en tanto las demandas del estudiantado no se han atendidas y se garantiza la institucionalidad y causa normal de la universidad.

De igual manera el documento subraya que en tiempos recientes, Redalyc también ha enfrentado serias dificultades institucionales propiciadas por la administración actual que han puesto en riesgo su operación. Sin dar más detalles al respecto, se menciona que estás problemáticas se han resuelto, no por el apoyo de la universidad, sino por el compromiso de los miembros del equipo, de la comunidad, así como por la solidaridad de aliados nacionales e internacionales y la firme convicción que los impulsa desde el primer día.


Crisis UAEMex 2.png


Intermitencia de sus servicios

“Estamos convencidos de que la academia es un espacio colectivo capaz de resguardar, sostener y hasta crecer los bienes públicos del conocimiento. Estamos convencidos de que otro modelo es posible: uno donde la ciencia no se mercantiliza, sino que se comparte; donde el acceso no se restringe, sino se multiplica”.

El comunicado concluye señalando que Redalyc es más que una plataforma: es un movimiento por el derecho a saber, a investigar y a construir conocimiento para el bien común. Sin movimientos no hay transformación y las universidades deben ser motores de ellas.


************************************************


Docentes de UAEMex piden cancelar sucesión de rectoría, "no existen condiciones"

Israel Dávila, corresponsal
10 de mayo de 2025
 
Toluca, Méx. Tras el paro de 18 planteles de la  Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), este sábado directores de 34 espacios universitarios se pronunciaron por cancelar el proceso de sucesión de la rectoría y reponerlo de manera integral, pues no existen condiciones para continuar con el mismo.

Por la tarde de este sábado, Eréndira Fierro, aspirante a la rectoría e identificada como la favorita del rector Carlos Eduardo  Barrera Díaz,  anunció su declinación con el fin de distender la crisis y se pueda iniciar un diálogo ayude a retomar la normalidad en la universidad.

De acuerdo con la convocatoria al proceso de elección de la nueva rectoría, este lunes 12 de mayo se debía realizar la auscultación cuantitativa en todos los espacios universitarios para que estudiantes, docentes y personal administrativo mostraran su preferencia por alguna de las seis aspirantes a suceder a Carlos Eduardo Barrera Diaz en el cargo máximo de esta casa de estudios y con estos resultados, el 14 de mayo los consejeros de cada plantel, pudieran definir el sentido de su voto para la sesión del Consejo Universitario donde se elegiría a la primera rectora en la historia de esta institución.

El proceso de elección ha estado sumido en la polémica derivado de reclamos de inequidad de 5 de las 6 aspirantes, pero sobre todo de la demanda de los estudiantes quienes exigen un verdadero proceso democrático, a través del voto universal y directo y no de los 110 consejeros universitarios.

Desde el inicio del proceso surgieron reclamos de inequidad. Primero, porque se negó el registro de una de las aspirantes (Laura Benhumea), quien posteriormente logró su participación gracias a un juicio de amparo que ganó en la justicia federal.

Luego se fueron evidenciando hechos de favoritismo hacia Eréndira Fierro, ex secretaria de Administración y Finanzas de la UAEMex, y aspirante a la rectoría, pues el día del registro, directores de las preparatorias del Toluca obligaron a los alumnos a asistir a la inscripción de esta aspirante ante la comisión electoral. Días después, un alumno de preparatoria fue hostigado por directivos cuando mostraba una pancarta en contra de Eréndira Fierro en una visita de la aspirante al plantel educativo.

La inconformidad sobre el proceso se acrecentó a mediados del mes pasado cuando se filtró un audio donde presuntamente se escucha al rector Carlos Eduardo Barrera Diaz mostrar su preferencia por una de las aspirantes a sucederlo y mandaba una amenaza velada al resto de las competidoras.

“Dile a Patricia (Zarza) y a todas (las aspirantes) que ya saben con quién estamos  y diles que vamos a dejar las arcas vacías para que no anden prometiendo cosas que no pueden cumplir”, se escuchó en el audio que se volvió viral.

En un inicio las autoridades universitarias señalaron que el audio fue manipulado, pero después negaron su veracidad. El rector dijo que se había orquestado una campaña de desprestigio en su contra y presentó una denuncia de hechos ante la Fiscalía General de Justicia de la entidad, para que se investigara el origen del audio y se sancionara a los responsables.

Las aspirantes Patricia Zarza, Maricruz Moreno Zagal, María José Bernáldez, Laura Benhumea y Dolores Durán García también hicieron público su extrañamiento por el comportamiento del rector y una vez más demandaron piso parejo, como lo hicieron al momento de su registro en el proceso.

Tras la aparición del audio, la comunidad estudiantil se comenzó a movilizar. Se hicieron marchas pidiendo una explicación al rector, luego se exigió cancelar el proceso y finalmente se le demandó su renuncia.

El pasado lunes se hizo una nueva movilización hacia rectoría donde pedían dialogar con el rector, pero éste no recibió a los estudiantes, quienes determinaron  tomar el edificio de rectoría, obligando así a los trabajadores administrativos a abandonar el recinto.

Ese mismo lunes comenzaron las asambleas estudiantiles en las facultades para determinar si se iban a paro. Los primeros en irse a paro fueron los de la Facultad de Humanidades, luego  Artes, posteriormente se sumaron Ciencias Políticas, Derecho, Arquitectura y Diseño. Para el jueves se agregaron Ingeniería, Ciencias de la Conducta, Planeación Urbana, Turismo y Gastronomía Lenguas y el Centro Universitario del Valle de México de la UAEMex, ubicado en  Atizapán de Zaragoza.

El viernes se realizaron nuevas asambleas estudiantiles y se declaró el paro en  la Facultad de Química, en  Enfermería,   Geografía, en  Contaduría y Administración,   Economía Odontología y Ciencias. En Medicina se realizó una primera votación y se dejó para el lunes un segundo día de votación para determinar si se iban a paro.

Con tantos planteles tomados por la comunidad estudiantil y el entorno enrarecido, este sábado los directores de 34 planteles de la UAEM emitieron un comunicado donde aseguran que no existen condiciones para continuar con el proceso electivo de la nueva rectoría.

“Expresamos nuestra profunda preocupación ante la situación insostenible que se vive en todos los espacios de nuestra alma mater. Reconocemos las demandas legítimas de los estudiantes y pliegos petitorios que exigen los espacios universitarios, tales como la representación efectiva para toda la comunidad universitaria, procesos democráticos así como la invalidación del proceso de elección para Rector (a). Por lo anterior estamos convencidos de que no existen condiciones  necesarias para continuar con la auscultación cuantitativa ni con el resto del proceso  de elección”, señalaron en un comunicado que difundieron por las cuentas de redes sociales de cada una de las facultades.

“Es nuestro deber garantizar un ejercicio legítimo, representativo y respetuoso del espíritu democrático de nuestra universidad por lo que consideramos que la única vía para que nuestra institución recupere la armonía es la reposición integral del proceso de elección”, agregaron.

Quienes firmaron son los 9 directores de las preparatorias de la UAEMex, los directores de los Cinco Centros Universitarios ubicados fuera de Toluca; las 4 Unidades Académicas Profesionales también ubicadas fuera de la capital, un instituto de investigación (Biología) y los directores de las Facultades de Antropología, Artes, Ciencias Agrícolas, Ciencias de la Conducta, Contaduría y Administración, Economía, Enfermería, Geografía, Humanidades, Ingeniería,  Odontología,  Planeación Urbana, Turismo y Gastronomía,  Química y Veterinaria.

Hasta el cierre de esta edición no había pronunciamiento del rector o la comisión electoral universitaria sobre esta demanda.

La que sí se pronunció fue Eréndira Fierro, quien a través de un comunicado dio a conocer su declinación al proceso.

“A casi seis semanas del inicio de este proceso histórico, han surgido voces que, con legítima preocupación, demandan la democratización de las formas de renovación de nuestro gobierno universitario. Escuchar estas voces y reconocer sus razones implica, desde la ética, actuar con congruencia”, dijo.

Fierro subrayó que, “esta decisión no representa una renuncia, sino un acto de responsabilidad y convicción, orientado a contribuir al fortalecimiento de la participación, la unidad y la inclusión de todas y todos los integrantes de nuestra comunidad en la vida política y democrática de nuestra institución”.

************************************************



Eréndira Fierro Moreno renuncia a su candidatura para la rectoría de la UAEMex
La decisión fue tomada para responder a las demandas de una universidad más justa, transparente y comprometida con la igualdad sustantiva.

Alondra Ávila
Toluca / 10.05.2025 

Ante las presiones universitarias, el paro de actividades en al menos 10 facultades y la toma del edificio de rectoría hace unos días, Eréndira Fierro Moreno declinó este sábado a su aspiración al cargo de rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) para el período 2025-2029.

A través de un comunicado, señaló que su compromiso más profundo ha sido, es y seguirá siendo con el bienestar de la comunidad universitaria. 

Por ello, con una visión de liderazgo ético y sensible a las necesidades colectivas, consideró necesaria una decisión congruente con las exigencias actuales.

Si su declinación a la aspiración del cargo de rectora contribuye a atender con seriedad y apertura las demandas por una universidad más justa, transparente y comprometida con la igualdad sustantiva. 

“La asumo con la firmeza de mis convicciones y la serenidad de quienes anteponen el bien común sobre cualquier aspiración personal”, afirmó.

A casi seis semanas del inicio del proceso de selección -refirió- han surgido voces que con legítima preocupación demandan la democratización de las formas de renovación del gobierno universitario, y escuchar estas voces y reconocer sus razones implica, desde la ética, actuar con congruencia.

Resaltó que el poder debe ser siempre un medio para servir y no un fin en el mismo, y confío en que "enfoquemos nuestras voluntades en seguir construyendo la universidad pública que todas y todos merecemos".

Por último, Fierro Moreno agradeció a las personas que la acompañaron con su apoyo confianza y generosidad a lo largo de este proceso. 

"Con respeto, amor, dignidad e integridad continuaré contribuyendo y trabajando para que nuestra universidad avance con rumbo certero".
kr

https://www.milenio.com/politica/comunidad/erendira-fierro-declina-aspiracion-a-rectoria-de-la-uaemex

************************************************



#Potrogate | Eduardo Barrera Díaz renuncia como rector de la UAEMéx

Carlos Eduardo Barrera Díaz presenta su renuncia como rector de la UAEMéx.

Mayo 13, 2025

Después de días de que la comunidad universitaria pidiera la renuncia del rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz presentó su renuncia.

El anuncio fue dado por el rector de la UAEMéx y se dio a conocer a través de un comunicado que posteó en sus redes sociales.

Rector de la UAEMéx renuncia al cargo

En medio de paros indefinidos y toma de instalaciones de buena parte de la comunidad universitaria, que exigía su salida, este medio día, a 24 horas de concluir su encargo como rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Carlos Eduardo Barrera Díaz presentó su renuncia.

A la Comunidad Universitaria Al H. Consejo Universitario Al Colegio de Directores



UAMEX crisis2.jpeg


MÉXICO: el presupuesto 2026 para las universidades estará por debajo de la inflación

Publicado en  La Jornada https://www.jornada.com.mx/2025/09/10/politica/004n1pol#:~:text=La%20mayor%C3%ADa%20de%20las%20universidades,Egreso...