Mostrando entradas con la etiqueta Journal of Citation Reports. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Journal of Citation Reports. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de junio de 2024

Los cambios revolucionarios en el JCR 2024

Publicado en blog Ciencia de la Mula Francis
https://francis.naukas.com/2024/06/20/los-cambios-revolucionarios-en-el-jcr-2024/ 

Los cambios revolucionarios en el JCR 2024

Por Francisco R. Villatoro, el 20 junio, 2024. Categoría(s): Bibliometría • Ciencia • Factor de impacto (Impact factor) • Noticias • Science ✎ 1

El año 2024 será recordado por todos los aficionados al índice de impacto de las revistas científicas. El año pasado (2023) todas las revistas del Web of Science Core Collection™ recibieron índice de impacto (JIF, por Journal Impact Factor), tanto las ya impactadas en 2022 del SCIE (Science Citation Index Expanded™) y del SSCI (Social Science Citation Index™), como las no impactadas del AHCI (Arts & Humanities Citation Index™) y las emergentes del ESCI (Emerging Sources Citation Index™). Pero las revistas AHCI y ESCI no recibieron cuartiles JIF (solo tenían cuartiles JCI, Journal Citation Indicator); por ello, las revistas ESCI y AHCI eran de «segunda clase» comparadas con las SCIE y SSCI. La gran revolución del nuevo Journal of Citation Reports™ (JCR 2024) es que todas las revistas se han metido en el mismo saco; todas las revistas han recibido cuartiles JIF. Esto es una decisión revolucionaria porque cambia el orden de las revistas de forma radical. Por ejemplo, había 107 revistas en la categoría History del SSCI, que eran Q1, Q2, Q3 y Q4; ahora dicha categoría tiene 520 revistas (SSCI+AHCI+ESCI), con lo que hay 130 revistas Q1, luego casi todas las SSCI ahora serán Q1 (un inesperado regalo de Navidad para todos los que publicaron en ellas en el año 2023). Has leído bien, en muchas áreas de ciencias sociales, una revista Q4 en JCR 2023 podría ser Q1 en JCR 2024, sin haber cambiado su índice de impacto de forma significativa. Un cambio revolucionario, lo mires como lo mires; te guste o no te guste, estas son las nuevas reglas de la evaluación científica que Clariavate nos impone.

Los cambios son inesperados y sorprendentes. Por ejemplo, en la categoría Multidisplicinary Sciences, la revista Science con un índice de impacto (JIF) de 44.7 pierde su segundo puesto y pasa a ocupar el tercero. Se lo ha quitado una revista ESCI (que algún día estará en el SCIE), Nature Reviews Methods Primers con un índice de impacto 50.1. Sigue liderando Nature, con 50.5, pero por muy poquito; quizás en el JCR 2025 acabe perdiendo su pole position. Pero lo más sorprendente es que otra revista ESCI, Innovation (de Cell Press) ocupa el cuarto puesto con 33.2. Y hay más sorpresas, las megarrevistas Scientific Reports y PLoS ONE vuelven a ser revistas Q1 (25/134 y 31/134) con un índice de impacto de 3.8 y 2.9, mientras que la revista de divulgación Scientific American logra ser Q1 (30/134) con 3.1 (mejor que PloS ONE). Bucear en cualquier categoría es descubrir sorpresas inesperadas. El impacto del JCR 2024 sobre cómo se evalúa a los científicos será enorme; el uso y abuso de los índices de impacto está de capa de caída (gracias a CoARA y otras iniciativas similares).

En mi opinión, Clarivate se ha pegado un tiro en el pie; algo inexplicable. Quién va a confiar a partir de ahora en los índices de impacto cuando no se diferencia entre revistas emergentes ESCI y revistas impactadas SCIE y SSCI. Ya lo comentaba la editora jefe del Web of Science, Dra. Nandita Quaderi, en relación a las revistas AHCI, que nunca había tenido impacto JIF porque su dinámica de citación es muy particular; de hecho sugería en febrero que tenía dudas sobre si la nueva revolución afectaría a las revistas AHCI («2024 Journal Citation Reports: Changes in Journal Impact Factor category rankings to enhance transparency and inclusivity,» Clarivate, 16 Feb 2024). Pero al final sus palabras se las llevó el viento y se anunció en mayo que se las metía en el mismo saco (Tilla Edmunds, «Journal Citation Reports 2024 preview: Unified rankings for more inclusive journal assessment,» Clarivate, 22 May 2024). Por cierto, el anuncio oficial del nuevo JCR es de Nandita Quaderi, «Clarivate Reveals World’s Leading and Trusted Journals with the 2024 Journal Citation Reports,» Clarivate, 20 Jun 2024.

Tilla Edmunds (Clarivate) nos anunciaba el cambio con esta figura para la categoría History (la más afectada del JCR 2024). En dicha categoría, en el JCR 2022, había 107 revistas SSCI (con cuartiles JIF y JCI), 186 revistas AHCI (solo con cuartiles JCI) y 222 revistas ESCI (solo con cuartiles JCI); tras la unificación de las bases de datos se esperaba que hubiera 515 revistas SSCI + AHCI + ESCI, de las que las primeras 128 serían Q1 (entre ellas estarían la mayoría de las 107 revistas SSCI). El paso de casi todas las revistas «cutres» Q3 y Q4 del SSCI en el JCR 2022 a revistas Q1 en el JCR 2023 será la alegría de la huerta para muchos investigadores, pero implica que lo que el año pasado era cutre ahora es fetén por una decisión arbitraria de una empresa privada. ¿Fueron alguna vez cutres las revistas Q3 y Q4? ¿Qué pensarán todos los investigadores que perdieron una plaza en los últimos meses por tener menos revistas Q1 que otros competidores, cuando ahora todas sus publicaciones son Q1? Obviamente, hay que evaluar a las personas por sus artículos y sus contribuciones, en ningún caso se les debería evaluar por las revistas en las que publican, ni por el impacto o los cuartiles de dichas revistas. Pero hasta ahora se ha estado haciendo así. Y en muchos lugares se seguirá haciendo así.

En el área principal en el que yo publica, Física Matemática (Physics, Mathematical) hay muy pocas revistas ESCI; pero para mi sorpresa una de ellas se ha colado entre las 25 primeras, Journal of Physics-Complexity (IOP), que ahora es Q1 (7/60) con un JIF de 2.6. Pasa el primer puesto Computer Physics Communications (JIF 7.2), que intercambia su segundo puesto con Chaos, Solitons & Fractals (JIF 5.3), manteniendo el tercer puesto Journal of Computational Physics (JIF 3.8). También intercambian su cuarto y quinto puestos Communications in Nonlinear Science and Numerical Simulation (JIF 3.4) y Physica D-Nonlinear Phenomena (JIF 2.7). Yo publiqué en Chaos (JIF 2.7) que sube al quinto puesto desde el octavo.

Como es de esperar, en el otro área en el que yo publico, Matemática Aplicada (Mathematics, Applied), las revistas ESCI no han tenido ningún impacto reseñable (las mejor situadas son Q1 en los puestos 50 y 52, y la siguiente es Q2), aunque el área ha crecido de 267 revistas en 2023 hasta 331 revistas en 2024. Sigue liderando SIAM Review (JIF 10.8), bien separada de la segunda, Applied and Computational Mathematics (4.6), que repite puesto. Avanza Applied Mathematics and Mechanics (4.5) y mantiene su cuarto puesto Mathematics and Computer in Simulation (4.4), donde yo he publicado este año (porque mis coautores me demandan publicar en revistas de áreas de Computer Science). Siendo un área que ahora tiene 82 revistas Q1 y 33 revistas D1 (primer decil), los movimientos en el primer decil son habituales y no merecen ninguna reseña detallada. Por supuesto, soy consciente de que este tipo de análisis no tiene ningún sentido y con los nuevos cambios muchísimo menos. Pero como dice el refranero: «Año nuevo, vida vieja».

Y no te aburro más… si cada año el JCR es más irrelevante, cada año me da más pereza este tipo de reseñas. Por cierto, el JCR 2024 contiene 21848 revistas de 113 países en 254 categorías.

¿Hemos llegado al límite de la altmetría?

Publicado en Research Information https://www.researchinformation.info/analysis-opinion/have-we-reached-limits-altmetrics?utm_campaign=RI%20...