martes, 14 de octubre de 2025

Licencias Creative Commons: panorama SciELO-México

 



                                  



1. Introducción: ¿Qué son las licencias Creative Commons?

Las Licencias Creative Commons (CC) son instrumentos legales estandarizados que permiten a los autores comunicar claramente qué usos autorizan respecto de sus obras publicadas, facilitando así la difusión abierta, transparente y equitativa del conocimiento científico.

En el contexto de las publicaciones académicas y científicas, estas licencias definen explícitamente cómo se pueden compartir, utilizar o reutilizar los artículos publicados, promoviendo la apertura y el intercambio de conocimiento, en línea con los principios fundamentales de la Ciencia Abierta y del Acceso Abierto.




2. Tipos principales de licencias Creative Commons


Las licencias Creative Commons se componen principalmente de seis tipos, dependiendo del grado de apertura o restricción que los autores deseen aplicar:


  • CC BY (Atribución): Permite cualquier uso, incluso comercial, siempre que se atribuya adecuadamente la autoría (por atribución se entiende el reconocimiento al autor de la obra original, siendo la referencia bibliográfica la forma más común de hacerla efectiva).
  • CC BY-SA (Atribución-Compartir Igual): Permite cualquier uso, incluyendo comercial, siempre que se atribuya la autoría y las obras derivadas se compartan bajo una licencia similar.
  • CC BY-NC (Atribución-No Comercial): Permite el uso no comercial de la obra, con atribución requerida.
  • CC BY-ND (Atribución-Sin Derivadas): Permite el uso, incluso comercial, pero no permite realizar obras derivadas y se exige atribución.
  • CC BY-NC-SA (Atribución-No Comercial-Compartir Igual): Permite el uso no comercial y exige atribución, además de compartir derivadas bajo la misma licencia.
  • CC BY-NC-ND (Atribución-No Comercial-Sin Derivadas): La licencia más restrictiva, permite únicamente la descarga y distribución con atribución, sin modificaciones ni usos comerciales.



3. Situación actual en revistas académicas mexicanas (SciELO México)


En la segunda edición del estudio “La ciencia abierta mexicana: monitor de prácticas adoptadas por las revistas” (2024), se analizó detalladamente el tipo de licencias Creative Commons utilizadas por las 256 revistas que integran la colección SciELO México. Los resultados evidencian tendencias claras y áreas importantes de mejora:


  • El 85.5% (219 revistas) informa claramente el tipo de licencia Creative Commons bajo la cual publica sus artículos.
  • Sin embargo, 14.5% (37 revistas) no proporciona información visible sobre las licencias, mostrando una deficiencia significativa en términos de transparencia editorial.

Respecto a los tipos de licencias predominantes:


  • Las licencias más restrictivas (que limitan usos comerciales y obras derivadas) son las más frecuentes:
    • CC BY-NC-ND: 36.3% (93 revistas)
    • CC BY-NC: 26.2% (67 revistas)
    • CC BY-NC-SA: 17.6% (45 revistas)
  • Apenas el 5.5% (14 revistas) adopta licencias consideradas plenamente permisivas (CC BY o CC BY-SA), lo cual revela una marcada resistencia hacia modelos de apertura plena.





Este panorama muestra una oportunidad clara para que las revistas mexicanas revisen sus políticas y transiten hacia esquemas más abiertos y alineados con la comunicación científica contemporánea.


4. Invitación al uso de licencias abiertas


Desde SciELO México, hacemos una cordial invitación a las revistas académicas y científicas para evaluar y fortalecer sus políticas editoriales mediante la adopción de licencias Creative Commons más abiertas (CC BY o CC BY-SA).

Optar por licencias más abiertas no solo refuerza los principios fundamentales de la Ciencia Abierta, sino que también ofrece importantes ventajas:


  • Mayor visibilidad e impacto
  •  Acceso equitativo y globalizado al conocimiento
  •  Reutilización responsable y colaboración interdisciplinaria


¿Quieres dar el siguiente paso?


Ponemos a tu disposición recursos y asesoría para guiarte en este proceso:




¡Súmate a esta transformación editorial y fortalezcamos juntos la ciencia abierta en México! 

Los datos completos de los resultados sobre la situación de las revistas y el tipo de licencias CC que utilizan en la colección SciELO México se pueden consultar en el siguiente sitio: SciELObservatorio México

El estudio completo formará parte del libro "Editar y financiar la ciencia en América Latina", que estará disponible próximamente en Paideia Editorial, el cual fue realizado por miembros del equipo de SciELO México del Departamento de Bibliografía Latinoamericana (Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información-UNAM).



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencias Creative Commons: panorama SciELO-México

                                     1. Introducción: ¿Qué son las licencias Creative Commons? Las  Licencias Creative Commons (CC)  son ins...