Publicado en blog Universo abierto
https://universoabierto.org/2025/10/06/la-perdida-de-influencia-del-factor-de-impacto-hacia-una-evaluacion-mas-holistica-de-la-investigacion/
Worlock, David. The Implosion of the Impact Factor. David Worlock Blog, octubre de 2025. https://www.davidworlock.com/2025/10/the-implosion-of-the-impact-factor/
Se analiza la creciente irrelevancia del factor de impacto como métrica principal en la evaluación de la investigación académica. Worlock argumenta que esta métrica, que históricamente ha influido en decisiones de financiación, promoción y prestigio académico, está perdiendo eficacia debido a su enfoque limitado y a la evolución del panorama de la investigación.
David Worlock recuerda una reunión entre Eugene Garfield y Thompson en 1982 en la que Garfield afirmo, “Saben”, lo que he desarrollado aquí es solo la forma menos mala de medir la importancia de la ciencia experimental. Todas las demás que he examinado tienen fallas graves y perjudiciales: medir las citas es neutral y universal”.
A lo largo de los años se han hecho muchas sugerencias para añadir métricas/altmétricas nuevas o diferentes, o para crear un esquema de múltiples métricas para crear mejores maneras de distinguir la ciencia sólida de las contribuciones más importantes. Todas han fracasado.
Worlock destaca que el factor de impacto no refleja adecuadamente la calidad o el impacto real de una investigación, ya que se basa en el número de citas recibidas por los artículos publicados en una revista, sin considerar el contexto o la relevancia de esas citas. Además, señala que la creciente disponibilidad de preprints y la diversificación de los canales de publicación están haciendo que esta métrica sea aún menos representativa del valor real de la investigación.
También menciona iniciativas como la de Web of Science, que han comenzado a cuestionar y revisar el uso del factor de impacto, sugiriendo que la comunidad académica está reconociendo la necesidad de adoptar métricas más holísticas y contextuales para evaluar la investigación.
En conclusión, el artículo sugiere que la «implosión» del factor de impacto es una señal de que el sistema de evaluación académica está en transición hacia métodos más sofisticados y representativos, que consideren una gama más amplia de factores y contextos en la valoración de la investigación. En la era de la IA, y nuestra capacidad para examinar y comparar estructuras taxonómicas y ontológicas con un nivel de intensidad completamente diferente, sin duda deberíamos hacerlo mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario