SciELO México en FILUNI 2025
El pasado 28 de agosto de 2025, durante la mesa redonda “De repositorios y datos abiertos: entre los avances y los rezagos para su implementación”, SciELO México presentó hallazgos clave sobre las prácticas de citación de datasets en la investigación científica.
El marco global: The State of Open Data 2024
El reporte internacional The State of Open Data 2024: Special Report Bridging policy and practice in data sharing (Digital Science) sirvió como eje para contextualizar los avances y retos de la ciencia abierta. Este documento muestra cómo las políticas de datos abiertos han comenzado a traducirse en prácticas concretas, aunque con marcadas diferencias regionales.
La presentación resaltó que la apertura de datos no es únicamente un cambio técnico, sino un proyecto político y cultural que redefine la forma en que producimos y compartimos conocimiento.
Resultados destacados: México y la UNAM
Se presentó un análisis específico basado en datos del informe internacional, procesados y sistematizados en un dataset propio. A partir de él se construyeron dos gráficas centrales, que permiten dimensionar el avance en la citación de datos en artículos científicos:
México:
- En 2022, entre 4.8% y 6.9% de las publicaciones con autores mexicanos citaron datasets.
- Entre 2000 y 2022, la proporción de artículos con referencias a datasets creció hasta 5 veces.

UNAM:
- En 2022, la UNAM concentró 23.5% de la producción científica nacional.
- Contribuyó con más de 36% de todas las citas a datasets en México según MDC DCC.
- A lo largo del periodo 2000–2025, aproximadamente 1 de cada 16 artículos de la UNAM incluyó un dataset para nutrir la investigación.
Importancia y próximos pasos
La experiencia evidencia que:
- Las políticas por sí solas no bastan: se requieren apoyos prácticos como repositorios accesibles y capacitación en gestión de datos.
- La colaboración internacional es clave para reducir desigualdades regionales.
- Es urgente avanzar en métricas que reconozcan y valoren los datasets como productos académicos en sí mismos.
Acceso abierto al dataset y la presentación
Con el fin de garantizar la transparencia y la reutilización de los insumos utilizados en FILUNI 2025, SciELO México pone a disposición el dataset asociado a la presentación “De repositorios y datos abiertos: entre los avances y los rezagos para su implementación”.
El conjunto de datos incluye:
- Tablas con conteos de publicaciones y citas a datasets a nivel nacional (México) y de la UNAM.
- Gráficas comparativas (2000–2025) sobre la evolución de la citación de datos.
- La presentación completa en PDF utilizada durante la mesa redonda.
Disponible en acceso abierto en Zenodo: https://zenodo.org/records/17050230
SciELO México, a través de iniciativas como Dataverse SciELO México, reafirma su compromiso en consolidar infraestructuras abiertas que respalden la ciencia como bien público y fortalezcan el ecosistema de investigación nacional.
¿Quieres saber cómo integrar tu revista o tus datos a Dataverse SciELO México?
Contáctanos para sesiones informativas o asesorías personalizadas:
Explora el repositorio aquí: https://data.scielo.org/dataverse/scielomexico
¡Hagamos de los datos abiertos un recurso colectivo para la ciencia en México y América Latina!
No hay comentarios:
Publicar un comentario