martes, 5 de agosto de 2025

Nature impone la revisión por pares transparente para los nuevos envíos

Publicado en Nature
https://www.researchinformation.info/news/nature-makes-transparent-peer-review-standard-for-new-submissions/



Nature impone la revisión por pares transparente para los nuevos envíos


19 de junio de 2025



La revista Nature exige ahora una revisión por pares transparente (TPR) para todos los artículos de investigación primaria seleccionados para su publicación. Los informes de revisión por pares y las respuestas de los autores se publicarán junto con los artículos para aumentar la transparencia científica y apoyar los principios de la ciencia abierta.


Tras una exitosa prueba, el sistema universal de revisión por pares de Nature sustituye al sistema opcional de 2020. Los revisores permanecen anónimos a menos que decidan lo contrario. Esta iniciativa apoya el compromiso más amplio de Springer Nature con la transparencia de la investigación y el intercambio abierto.


En palabras de Magdalena Skipper, redactora jefe de Nature: "La evaluación de los trabajos de investigación por pares antes de su publicación es un ingrediente esencial de la difusión de una investigación sólida y rigurosa. El propósito de la revisión por pares es mejorar el artículo y ayudar a los autores a precisar sus afirmaciones. Sin embargo, estas discusiones entre los autores y los revisores, guiadas por los editores, rara vez se hacen visibles o se informa sobre ellas. La publicación de los archivos de revisión por pares ofrece importantes ventajas a los investigadores y a la comunidad en general. Creo que proporciona una visión clave del proceso de publicación, sobre todo para los investigadores noveles. Estamos encantados de poder ofrecer ahora TPR universal en Nature y de apoyar a nuestros autores y a la comunidad con los beneficios que esto aporta".


Deborah Sweet, Vicepresidenta Ejecutiva de Revistas de la Cartera Nature de Springer Nature, añadió: "La transparencia es una herramienta cada vez más importante en la investigación. Esto es fundamental para nuestro compromiso con la comunidad y estamos trabajando activamente para ofrecer la revisión por pares transparente aún más ampliamente a través de la amplia gama de revistas de investigación en la cartera de Nature. Al compartir los intercambios académicos, podemos fomentar una mayor comprensión de cómo evoluciona el conocimiento científico, construir una mayor confianza en la ciencia, permitir un mayor intercambio de conocimientos y datos de investigación, y apoyar los objetivos más amplios de la ciencia abierta."


Springer Nature ha implementado medidas de transparencia en todas sus revistas desde 1999, cuando BMC comenzó a publicar los nombres de los revisores y los historiales previos a la publicación. Nature Communications introdujo la TPR opcional en 2016 y la hizo obligatoria para los envíos directos en 2022. A principios de 2024, más de un tercio de las revistas de Springer Nature ofrecerán la posibilidad de compartir preprints y una revisión por pares transparente a través de la plataforma In Review.


*********************


Nature makes transparent peer review standard for new submissions

19 June 2025



Nature journal now requires transparent peer review (TPR) for all primary research articles selected for publication. Peer review reports and author responses will be published alongside articles to increase scientific transparency and support open science principles.

Following a successful trial, Nature’s universal TPR replaces its 2020 opt-in system. Reviewers remain anonymous unless they choose otherwise. This initiative supports Springer Nature’s broader commitment to research transparency and open sharing.

Nature’s Editor-in-Chief Magdalena Skipper said: “The evaluation of research papers by peers prior to their publication is an essential ingredient of disseminating robust and rigorous research. The purpose of peer review is to make the paper better and to help the authors tighten their claims. However, these discussions between the authors and reviewers, guided by the editors, are rarely made visible or reported on. Publishing peer review files offers important benefits for researchers and the wider community. I believe it provides a key insight into the publication process – especially for early-career researchers. We are delighted to now be able to offer universal TPR at Nature and support our authors and community with the benefits this brings.”  

Deborah Sweet, Executive VP, Journals, Nature Portfolio at Springer Nature added: “Transparency is an increasingly important tool in research. This is central to our commitment to the community and we are working actively to offer transparent peer review even more widely across the broad range of research journals in the Nature Portfolio. By sharing academic exchanges, we can foster greater understanding of how scientific knowledge evolves, build greater trust in science, enable greater knowledge sharing and research data, and support the wider goals of open science.”

Springer Nature has implemented transparency measures across its journals since 1999, when BMC began publishing reviewer names and pre-publication histories. Nature Communications introduced optional TPR in 2016 and made it mandatory for direct submissions in 2022. As of early 2024, more than a third of Springer Nature’s journals offer preprint sharing and transparent peer review through the In Review platform. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nature impone la revisión por pares transparente para los nuevos envíos

Publicado en Nature https://www.researchinformation.info/news/nature-makes-transparent-peer-review-standard-for-new-submissions/ Nature imp...