martes, 18 de noviembre de 2025

GUÍA: Mejores prácticas para revistas de acceso abierto diamante

 

Mejores prácticas para revistas de acceso abierto diamante

PUBLISHER: EIFL



Cite this resource as: Kuchma, I., & Ševkušić, M. (2025). Quality in Diamond Open Access Publishing: guidelines, policies and templates (2.0). https://doi.org/10.5281/zenodo.17404838

Geopolítica y Ciencia: el riesgo de la fragmentación global en ciencia, tecnología e innovación

Publicado en dpl news
https://dplnews.com/geopolitica-y-ciencia-el-riesgo-de-la-fragmentacion-global-en-sti/


Geopolítica y Ciencia: el riesgo de la fragmentación global en STI



El entorno geopolítico en constante cambio está redefiniendo las políticas de ciencia, tecnología e innovación (STI, por sus siglas en inglés), según el más reciente informe de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). Los gobiernos están alineando sus políticas de STI con objetivos económicos y de seguridad nacional, con un aumento en las medidas de seguridad en la investigación, que a su vez podría limitar la cooperación internacional. La organización multilateral hace un llamado a sus países miembros a adoptar medidas que busquen equilibrar la seguridad, apertura y la sostenibilidad de sus políticas STI para proteger la calidad de la investigación y el progreso conjunto.

Guerras en Europa del Este y el Medio Oriente, desacuerdos comerciales entre socios, una mayor competencia por liderar tecnologías de vanguardia como la Inteligencia Artificial (IA), así como la creciente desconfianza entre países han llevado a la introducción de nuevas políticas de ciencia e innovación que anteponen factores como la seguridad nacional sobre la colaboración internacional. Este cambio en las políticas de colaboración internacional implica también riesgos importantes para el avance de la ciencia y la innovación a nivel mundial.

La Organización identifica que existe un marcado aumento en las medidas de seguridad para la investigación, en específico, políticas diseñadas para proteger la investigación sensible y prevenir la injerencia extranjera. En 2025, los países informaron sobre 250 de estas políticas, casi 10 veces más que en 2018. Durante el mismo periodo, el número de países con políticas de seguridad para la investigación aumentó de 12 a 41.

Este fenómeno es identificado por la OCDE como la “securitización” de la STI, es decir, un proceso que lleva al reenfoque o la reformulación de las políticas de intervención gubernamental en la ciencia, desde razones de competitividad, ahora combinado bajo razones que “enfatizan la seguridad nacional, la transición sostenible y, en menor medida, la inclusión”. La Organización había detectado esta tendencia desde 2023, a partir de los efectos de la pandemia que rompió con algunos canales y políticas de colaboración internacional.

En general, el informe categoriza las medidas impulsadas por los gobiernos en tres categorías: Políticas de promoción, Políticas de protección y Políticas de proyección.

Las Políticas de Promoción implican orientar la financiación de la investigación y el desarrollo (I+D) hacia la mejora de la seguridad nacional y económica. Esto incluye iniciativas de doble uso (dual-use) para fomentar vínculos mutuamente beneficiosos entre la investigación civil y la de defensa.

Las Políticas de Protección introducen restricciones en el intercambio de hallazgos de investigación con potencial de doble uso y fortalecen las medidas de seguridad de la investigación de manera más amplia. El objetivo es proteger los conocimientos sensibles contra la fuga no autorizada y la interferencia externa, mitigando riesgos que podrían erosionar la seguridad y la confianza.

Mientras que las Políticas de Proyección proveen una dirección estratégica a las relaciones internacionales de STI, incluyendo iniciativas de diplomacia científica que apoyan la cooperación investigadora con países afines y competidores estratégicos. Esto busca proyectar los intereses nacionales mediante alianzas selectivas.

Estas políticas implican cierta reconfiguración de las relaciones internacionales de investigación. Por ejemplo, explica el informe, las políticas que buscan promover la seguridad económica y nacional podrían implicar la puesta en común de recursos de investigación con países afines, mientras que las medidas de seguridad de la investigación podrían excluir o desalentar la colaboración con países que no se consideran socios seguros para la cooperación internacional.

Riesgos de desacoplamiento y autocensura


En general, la OCDE advierte que la consecuencia más significativa de la securitización es la potencial fragmentación del sistema global de STI.

Uno de los principales riesgos es el “desacoplamiento” de las actividades de ciencia e innovación, lo que podría llevar a la interrupción de las cadenas de valor globales y vínculos científicos internacionales, un impacto a la calidad de la investigación y el rendimiento de la innovación y, en última instancia, a la posible división de la economía global en bloques rivales.

Este fenómeno se ha llegado a discutir en los grupos y procesos de estandarización de redes móviles, en los que Estados Unidos llegó a considerar reducir su participación para evitar que China pudiera beneficiarse de sus tecnologías. Hasta el momento, el gobierno estadounidense se ha limitado a emitir una serie de reglas que permitan a sus empresas continuar participando en grupos de estandarización internacional, y aún compartir información con compañías chinas para mantener su influencia en la formación de estándares globales.

Sin embargo, datos de la OCDE advierten que, en particular, la colaboración de esfuerzos de investigación entre Estados Unidos y China registra una tendencia a la baja, especialmente en áreas como las ciencias naturales y la ingeniería, pese a que ambos países mantienen lazos de colaboración global y bilateral como China con Europa y el Reino Unido.

Por otro lado, la OCDE identifica que la securitización crea obstáculos para la solución de problemas globales. Al socavar el multilateralismo, se reduce la cooperación en la lucha contra desafíos como el cambio climático, que requieren de la colaboración internacional.

Otros riesgos identificados por la organización multilateral incluyen una reducción en la movilidad de talento, a partir de un mayor control sobre proyectos de colaboración intencional, lo que podría resultar en la escasez de personal STEM en la ciencia pública; un mayor costo de acceso y adquisición de conocimiento o tecnología si está sujeta a medidas de control de exportación más estrictas; y un “efecto paralizador”, en el que los investigadores se autocensuran o son más cautelosos de compartir sus investigaciones.

Para atender este nuevo ambiente de securitización de la ciencia, y mantener un equilibrio entre aspectos como la seguridad nacional con la colaboración internacional en innovación, el informe de la OCDE presenta tres principios de gobernanza relacionados con las tres categorías de políticas previamente identificadas: proporcionalidad, asociación y precisión.

Principios de gobernanza para lograr el equilibrio


En el caso de la proporcionalidad, la OCDE señala que se debe buscar equilibrar los diferentes valores, metas e intereses de las políticas de securitización, frente a la apertura internacional y la autonomía de la investigación. Por ejemplo, adoptar un enfoque de “Pequeño Patio, Barda Alta” (Small Yard, High Fence), que mantiene controles estrictos y robustos para proteger áreas estrechas y específicas de la ciencia.

El informe destaca la importancia de la asociación (partnerships), que incluye a científicos y entidades privadas de investigación en la discusión de políticas de securitización. “Una política integral de securitización de STI debe encontrar la manera de incorporar a una amplia gama de partes interesadas, incluidos gobiernos, empresas y el mundo académico, al tiempo que construye mecanismos de gobernanza sólidos, esenciales para integrar una variedad de prioridades y valores”, explica.

Finalmente, la OCDE introduce el principio de precisión, que implica que las medidas de securitización deben ser selectivas, ágiles y estar informadas por un sólido conocimiento y evidencia, en lugar de ser amplias o excesivamente restrictivas.


lunes, 17 de noviembre de 2025

SPRINGER-NATURE: el acceso abierto reporta boyantes ganancias

Publicado en Research information
https://www.researchinformation.info/news/open-access-growth-drives-strong-springer-nature-results/



El crecimiento del acceso abierto impulsa los «firmes» resultados de Springer Nature


13 de noviembre de 2025


Springer Nature ha obtenido lo que describe como unos sólidos resultados en los primeros nueve meses de 2025, con un crecimiento en el ámbito de la investigación y, en particular, en el del acceso abierto total.


Los ingresos de los nueve meses aumentaron hasta los 1428,7 millones de euros, con un crecimiento subyacente del 5,9 %, mientras que el beneficio operativo ajustado ascendió a 408,3 millones de euros, lo que representa un crecimiento subyacente del 9,9 %. 


Frank Vrancken Peeters, director ejecutivo de Springer Nature, afirmó: «Nuestros resultados de los nueve primeros meses reflejan un rendimiento sólido y continuado, con nuestro segmento de investigación superando al mercado, impulsado por nuestro negocio principal de revistas y mejorado por la inteligencia artificial y las innovaciones tecnológicas. Este impulso refuerza nuestra confianza en cumplir nuestras previsiones para 2025 y nos sitúa en una buena posición para 2026».


Investigación, el segmento más importante de la empresa, registró unos ingresos de 1112,6 millones de euros (9M 2024: 1044,4 millones de euros), con un crecimiento subyacente del 7,0 % impulsado por la cartera de revistas, con especial fortaleza en el acceso abierto completo (full open access = FOA). El número de artículos publicados aumentó más de un 10 % en toda la cartera y más de un 25 % en las revistas FOA. 


En los primeros nueve meses, Springer Nature completó las renovaciones de contratos para 2025 y la nueva temporada de renovaciones de contratos, que comenzó en septiembre, avanza según lo previsto. Durante los primeros nueve meses de 2025, Springer Nature ha firmado 18 acuerdos transformativos para acelerar aún más el cambio al acceso abierto, con un nuevo acuerdo firmado en el tercer trimestre, lo que eleva el total de acuerdos transformativos en vigor a 84.


Los ingresos por libros crecieron en los primeros nueve meses tanto en formato digital como impreso. El crecimiento de los impresos refleja la comparación con un rendimiento más débil el año pasado y la fase positiva de los pedidos de los distribuidores en el tercer trimestre de 2025. Los digitales siguen representando alrededor del 70 % de las ventas de libros. Los ingresos por servicios se beneficiaron del buen crecimiento de las soluciones de minería de textos y datos (TDM) para clientes corporativos, compensado por un mercado más difícil para los servicios relacionados con el talento en Estados Unidos.  


La empresa siguió invirtiendo en una serie de iniciativas para apoyar el crecimiento y garantizar la integridad de la investigación. También mantuvo su enfoque en el desarrollo de herramientas de inteligencia artificial para transformar el proceso de publicación, aportar más valor a nuestras comunidades y crear nuevas fuentes de ingresos. Nature Research Assistant, una herramienta de inteligencia artificial diseñada para acelerar algunas de las partes más laboriosas del proceso de investigación, ha tenido una buena acogida y ahora la utilizan más de 8000 usuarios beta.


El beneficio operativo ajustado en Investigación creció un 8,2 % en términos subyacentes hasta alcanzar los 351,5 millones de euros, superando el crecimiento de los ingresos durante el periodo. 


///////////////////////////////


Open access growth drives “strong” Springer Nature results

13 November 2025

Springer Nature delivered what it describes as strong results for the first nine months of 2025, with growth in Research and in particular full open access.

Nine-month revenue increased to €1,428.7 million with 5.9% underlying growth, while the adjusted operating profit rose to €408.3 million, representing underlying growth of 9.9%. 

Frank Vrancken Peeters, CEO of Springer Nature, said: “Our nine-month results reflect continued strong performance, with our research segment outperforming the market – driven by our core journals business and enhanced by AI and tech innovations. This momentum supports our confidence in meeting our 2025 guidance and positions us well for 2026.”

Research, the company’s largest segment, reported revenue of €1,112.6 million (9M 2024: €1,044.4 million) with underlying growth of 7.0% driven by the Journals portfolio, with particular strength in full open access (FOA). The number of published articles rose by more than 10% across the whole portfolio and more than 25% in FOA journals.  

In the first nine months, Springer Nature completed its 2025 contract renewals and the new contract renewal season, which began in September, is progressing as expected. During the first nine months of 2025, Springer Nature has signed 18 transformative agreements to further accelerate the shift to open access, with one new agreement signed in Q3, bringing the total of transformative agreements in place to 84.

Book revenues grew in the first nine months in both digital and print book formats. Print growth reflects the comparison against a weaker performance last year and positive phasing of distributor orders in the third quarter of 2025. Digital continues to represent around 70% of book sales. Services revenues benefited from good growth in text and data mining (TDM) solutions for corporate customers, offset by a more challenging market for talent-related services in the US.  

The company continued to invest in a range of initiatives to support growth and ensure research integrity. It also maintained a focus on developing AI tools to transform the publication process, provide more value to our communities and create new revenue streams. Nature Research Assistant, an AI tool designed to speed up some of the most time-consuming parts of the research process, has been well received and is now being used by more than 8,000 beta users.

Adjusted operating profit in Research grew 8.2% in underlying terms to €351.5 million, exceeding the growth in revenue during the period.  

[LIBRO] Quem controla seus dados? Ciência Aberta, Colonialismo de Dados e Soberania na era da Inteligência Artificial e do Big Data

Quem controla seus dados? Ciência Aberta, Colonialismo de Dados e Soberania na era da Inteligência Artificial e do Big Data ISBN digital: ...