jueves, 31 de julio de 2025

BRASIL: Clarivate y CAPES amplían una asociación histórica para impulsar la investigación y la innovación en todo Brasil

Publicado en Clarivate Analytics
https://clarivate.com/news/clarivate-and-capes-expand-landmark-partnership-to-power-research-and-innovation-across-brazil/ 



Clarivate y CAPES amplían una asociación histórica para impulsar la investigación y la innovación en todo Brasil


El nuevo acuerdo de cinco años ofrece información crítica sobre ciencias académicas y de la vida a más de 400 instituciones, ampliando el acceso e impulsando la excelencia en la investigación nacional


Londres, Reino Unido, 2 de junio de 2025: Clarivate Plc (NYSE:CLVT), proveedor líder mundial de inteligencia transformadora, anunció hoy la renovación de su asociación plurianual con CAPES (Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior), ampliando significativamente el acceso a datos confiables de Academia & Gobierno y Ciencias de la Vida & Salud en más de 400 instituciones brasileñas. En comparación con el contrato anterior, el acuerdo aumenta la cobertura institucional en un 57%, ampliando el alcance de las herramientas de investigación de alta calidad a universidades y centros de investigación de todo Brasil, desde las principales áreas metropolitanas hasta las regiones más remotas del país.


Como agencia clave dependiente del Ministerio de Educación de Brasil, CAPES desempeña un papel vital en el avance de la educación de posgrado, el apoyo a la formación de alto nivel y el fomento de la colaboración científica internacional. Clarivate, socio de CAPES desde hace mucho tiempo, comenzó su colaboración con la agencia en 2001, cuando Web of Science se convirtió en una de las primeras bases de datos integradas en el Portal CAPES. Este nuevo acuerdo se basa en ese legado y ofrece un acceso mejorado a soluciones como Web of Science, Journal Citation Reports, Cortellis Drug Discovery Intelligence y Derwent Innovations Index.


Al reunir datos y perspectivas de categoría mundial procedentes de la investigación académica y de los sectores de las ciencias de la vida y la sanidad, el acuerdo permite a investigadores y profesionales de todos los niveles -incluidos académicos, asesores políticos, científicos biomédicos y profesionales de la sanidad- llevar a cabo investigaciones innovadoras, desarrollar nuevos tratamientos, mejorar la atención a los pacientes y fundamentar las decisiones políticas. Proporciona un amplio acceso a la información crítica, fomentando el descubrimiento basado en pruebas, la educación y la toma de decisiones en todas las disciplinas.


Matti Shem Tov, Consejero Delegado de Clarivate, ha declarado: "Esta asociación ampliada con CAPES es un poderoso ejemplo de cómo la colaboración estratégica puede acelerar la investigación y la innovación a escala nacional. Brasil ha realizado notables progresos en el avance de la excelencia científica y la colaboración global. Estamos orgullosos de apoyar este impulso proporcionando datos, conocimientos y tecnología fiables a los investigadores de todo el país, desde los primeros descubrimientos hasta la evaluación del impacto. Nuestro compromiso compartido de ampliar el acceso y fomentar la innovación seguirá dando forma al futuro de la investigación en Brasil y más allá".


Denise Pires de Carvalho, Presidenta de CAPES, ha declarado: "Brasil está experimentando un momento de crecimiento de la producción científica más allá de sus principales centros urbanos, con recursos que ahora se distribuyen de una manera más equitativa y democrática para impulsar la productividad en todas las regiones. Esta colaboración con Clarivate nos permite comprender mejor el perfil de producción científica de las instituciones brasileñas y apoya decisiones de inversión más informadas para reducir las disparidades regionales, que siguen siendo un importante desafío nacional". Muchos investigadores del Norte, Nordeste y Centro-Oeste tienen un acceso limitado a los recursos necesarios para dar visibilidad a su trabajo y ampliar ese acceso puede marcar una diferencia significativa."


La renovada asociación refleja el compromiso compartido de democratizar el acceso a la información científica crítica y permitir la excelencia en la investigación basada en datos. A través de Web of Science, Journal Citation Reports y Derwent Innovations Index, las instituciones académicas y los organismos gubernamentales obtienen una visibilidad más profunda de las tendencias mundiales de la investigación, el impacto de las publicaciones y las vías de innovación, apoyando el desarrollo de políticas, la evaluación comparativa institucional y el avance académico.


Como complemento de estas capacidades, el acceso ampliado a Cortellis Drug Discovery Intelligence equipa a la comunidad de ciencias de la vida de Brasil, incluidos los estudiantes de posgrado, los profesores y los investigadores biomédicos, con una visión completa de la biología, la farmacología y la química. Desde la comprensión de las enfermedades y las interacciones entre fármacos hasta los estudios clínicos y la propiedad intelectual, los usuarios pueden navegar de forma más eficiente por todo el ciclo de vida de la I+D y acelerar la toma de decisiones en áreas de investigación de alto impacto.


Al ampliar significativamente el acceso a herramientas fiables de investigación e innovación, este acuerdo apoya la misión de CAPES de reducir las disparidades regionales y fomentar la excelencia académica inclusiva. Instituciones de todo Brasil -desde las principales universidades urbanas hasta las situadas en regiones remotas y desatendidas- pueden ahora aprovechar datos de alta calidad para reforzar los programas de posgrado, acelerar la innovación y aumentar la visibilidad mundial de la investigación brasileña.


Clarivate valora su colaboración con CAPES en esta iniciativa para ayudar a dar forma a un ecosistema de investigación más conectado, informado y preparado para el futuro en todo Brasil, y se erige como un recurso para los consorcios académicos de todo el mundo que buscan ampliar el acceso a la investigación, los datos y las perspectivas de confianza.


Para obtener más información sobre esta asociación y las soluciones ahora disponibles para las instituciones CAPES, visite aquí.


###

Notas para los editores


Según la última tabla de puntuación del G20 sobre investigación e innovación del Instituto de Información Científica:


  • Alrededor del 40% de la producción investigadora brasileña se realiza en colaboración internacional, con numerosas y sólidas asociaciones bilaterales con Estados Unidos. También participa en colaboraciones más amplias con Estados Unidos, Reino Unido, España, Alemania y Francia. En comparación con el resto de la producción en colaboración internacional, estas asociaciones están produciendo artículos con un impacto superior a la media.

  • Su producción investigadora muestra un fuerte enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Hambre Cero (ODS 2) y Vida en la Tierra (ODS 15), con un impacto para ambos de alrededor de 0,7 a 0,8 veces la media mundial.

  • En términos más generales, la producción investigadora brasileña está muy centrada en las ciencias de la vida, mientras que su producción en medicina tiene un impacto en torno a 1,1 veces la media mundial.

  • Alrededor del 40% de la producción se publica en revistas de acceso abierto (AA), siendo 2,4 veces más probable que la producción en Humanidades y Lenguas se publique en una revista de AA que la media del G20.


Acerca de Clarivate

Clarivate es un proveedor líder mundial de inteligencia transformadora. Ofrecemos datos enriquecidos, perspectivas y análisis, soluciones de flujo de trabajo y servicios expertos en las áreas de Academia y Gobierno, Propiedad Intelectual y Ciencias de la Vida y Sanidad. Para más información, visite www.clarivate.com


Acerca de la Fundação Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)


La Fundação Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES) es un consorcio dedicado a ampliar y fortalecer los estudios de posgrado en Brasil. Garantiza la calidad de los programas académicos al tiempo que fomenta el desarrollo de profesionales altamente cualificados en investigación, docencia y otros campos científicos estratégicos.


Clarivate and CAPES Expand Landmark Partnership to Power Research and Innovation Across Brazil

New five-year agreement delivers critical academic and life sciences insights into more than 400 institutions, broadening access and driving national research excellence

London, U.K. June 2, 2025: Clarivate Plc (NYSE:CLVT), a leading global provider of transformative intelligence, today announced the renewal of its multi-year partnership with CAPES (Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior), significantly expanding access to trusted Academia & Government and Life Sciences & Healthcare data across over 400 Brazilian institutions. As compared to the previous contract, the agreement increases institutional coverage by 57%, extending the reach of high-quality research tools to universities and research centers across Brazil — from major metropolitan areas to the country’s most remote regions.  

As a key agency under Brazil’s Ministry of Education, CAPES plays a vital role in advancing postgraduate education, supporting high-level training, and fostering international scientific collaboration. A long-standing partner to CAPES, Clarivate began its collaboration with the agency in 2001, when the Web of Science became one of the first databases integrated into the CAPES Portal. This new agreement builds on that legacy, delivering enhanced access to  solutions including Web of Science, Journal Citation Reports, Cortellis Drug Discovery Intelligence and Derwent Innovations Index.

By bringing together world-class data and insights from academic research and the life sciences and healthcare sectors, the agreement empowers researchers and practitioners at all levels — including scholars, policy advisors, biomedical scientists and healthcare professionals — to conduct innovative research, develop new treatments, improve patient care, and inform policy decisions. It provides broad access to critical information, advancing evidence-based discovery, education and decision-making across disciplines.

Matti Shem Tov, Chief Executive Officer, Clarivate, said: “This expanded partnership with CAPES is a powerful example of how strategic collaboration can accelerate research and innovation on a national scale. Brazil has made remarkable progress in advancing scientific excellence and global collaboration. We’re proud to support this momentum by providing trusted data, insights, and technology to researchers across the country — from early discovery through impact assessment. Our shared commitment to expanding access and fostering innovation will continue to shape the future of research in Brazil and beyond.”

Denise Pires de Carvalho, President, CAPES, said: “Brazil is experiencing a moment of growing scientific output beyond its major urban centers, with resources now being distributed in a more equitable and democratic way to boost productivity across all regions. This collaboration with Clarivate enables us to better understand the scientific production profile of Brazilian institutions and supports more informed investment decisions to reduce regional disparities, which remains a significant national challenge. Many researchers in the North, Northeast and Center-West have limited access to the resources needed to give visibility to their work and expanding that access can make a meaningful difference.”  

The renewed partnership reflects a shared commitment to democratizing access to critical scientific information and enabling data-driven research excellence. Through Web of Science, Journal Citation Reports, and Derwent Innovations Index, academic institutions and government agencies gain deeper visibility into global research trends, publication impact, and innovation pathways — supporting policy development, institutional benchmarking, and scholarly advancement.

Complementing these capabilities, expanded access to Cortellis Drug Discovery Intelligence equips Brazil’s life sciences community — including postgraduate students, faculty, and biomedical researchers — with comprehensive insights across biology, pharmacology, and chemistry. From disease understanding and drug interactions to clinical studies and intellectual property, users can more efficiently navigate the full R&D lifecycle and accelerate decision-making in high-impact research areas.

By significantly expanding access to trusted research and innovation tools, this agreement supports CAPES’ mission to reduce regional disparities and foster inclusive academic excellence. Institutions from across Brazil — from leading urban universities to those in underserved and remote regions — can now leverage high-quality data to strengthen postgraduate programs, accelerate innovation, and elevate the global visibility of Brazilian research.  

Clarivate values its collaboration with CAPES on this initiative to help shape a more connected, informed and future-ready research ecosystem across Brazil, and stands as a resource for academic consortia worldwide seeking to expand access to trusted research, data and insights.

To learn more about this partnership and the solutions now available to CAPES institutions, visit here.

###

Notes to editors

According to the most recent Institute for Scientific Information G20 research and innovation scorecard:

  • Around 40% of Brazilian research output is internationally collaborative, with many strong bilateral partnerships with the United States. It also participates in larger collaborations involving the U.S., the U.K., Spain, Germany, and France. Compared with other internationally collaborative output, these partnerships are producing papers with above average impact.

  • Its research output shows a strong focus on Sustainable Development Goals (SDGs) Zero Hunger (SDG 2) and Life on Land (SDG 15), with impact for both around 0.7 to 0.8 times the world average.

  • More broadly, Brazilian research output has a strong focus on the Life Sciences, while its output in Medicine has impact around 1.1 times the world average.

  • Around 40% of output is published in open access (OA) journals, with their Humanities and Languages output 2.4 times more likely to be published in an OA journal than the G20 average.  

About Clarivate

Clarivate is a leading global provider of transformative intelligence. We offer enriched data, insights & analytics, workflow solutions and expert services in the areas of Academia & Government, Intellectual Property and Life Sciences & Healthcare. For more information, please visit www.clarivate.com

About Fundação Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES) 

Fundação Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES) is a consortium dedicated to expanding and strengthening postgraduate studies in Brazil. It ensures the quality of academic programs while fostering the development of highly qualified professionals in research, teaching, and other strategic scientific fields.

 

Media contacts:

Clarivate

Rebecca Krahenbuhl
Senior Manager, External Communications – Academia & Government
newsroom@clarivate.com

Catherine Daniel
Director, External Communications – Life Sciences & Healthcare
newsroom@clarivate.com

CAPES

João Mendes
Communications
joao.mendes@capes.gov.br

miércoles, 30 de julio de 2025

CUBA implementa nuevo sistema de certificación para revistas científicas

 Publicado en Juventud Técnica
https://www.juventudtecnica.cu/articulos/cuba-implementa-nuevo-sistema-de-certificacion-para-revistas-cientificas/


Cuba implementa nuevo sistema de certificación para revistas científicas 

Sheryl Márquez Vega




28 julio 2025






El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) presentó el nuevo Sistema Nacional de Certificación de Revistas Científicas, que reemplaza el reglamento vigente desde 2003. La Resolución 149/2024 introduce cambios significativos para elevar los estándares de calidad y visibilidad de las publicaciones científicas cubanas. 

El sistema anterior, basado en solo siete criterios fijos, resultaba insuficiente ante los avances en comunicación científica. El nuevo modelo establece 30 criterios de evaluación (siete básicos y 23 complementarios) y categoriza las revistas en cuatro niveles: Excelencia, A, B y C. 

El sistema nacional de certificación de revistas científicas es un conjunto estructurado de procesos y actividades orientados a incrementar la calidad científica y editorial de las revistas.

La comisión evaluadora estará integrada por 21 miembros: un Presidente, un Coordinador y un Secretario (que deben pertenecer al CITMA); expertos en el ámbito editorial e investigadores reconocidos.

Entre las novedades destacan la obligatoriedad de reevaluación cada tres años, el acceso abierto para revistas electrónicas y la creación de un Repositorio Nacional en colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de México. Las revistas certificadas integrarán un Índice Nacional, el cual servirá como referencia para procesos académicos y de financiamiento. 

La primera convocatoria bajo este sistema estará abierta desde el 1 hasta el 15 de octubre de 2025. A partir de ese momento el Ministerio tendrá un plazo de 120 días para la evaluación, dictamen y notificación de los resultados. Las instituciones dispondrán de 90 días para reclamaciones y apelaciones.

Los representantes de las organizaciones editoras deben preparar un expediente que incluya varios documentos clave. Entre ellos se encuentra un formulario de postulación que debe contener información esencial sobre la revista, como su título, soporte (electrónico o impreso), URL oficial, ISSN, periodicidad y el área de conocimiento que abarca. Además, se requiere un listado de los revisores que colaboraron en el año 2024 y documentación que respalde el proceso de revisión de al menos cinco artículos.

Para aquellas revistas que se distribuyen únicamente en formato impreso, será necesario presentar ejemplares de todos los fascículos publicados en 2024, así como una certificación de la imprenta que indique las fechas de impresión.

Para que una revista obtenga la certificación, deberá cumplir con criterios básicos y alcanzar una puntuación mínima de 4,8 puntos en los criterios complementarios.

Los criterios de evaluación se dividen en básicos y complementarios. Los primeros incluyen aspectos como la identificación de la revista, la regularidad en la publicación y la evaluación por pares. Por su parte, los criterios complementarios abarcan la política editorial, la calidad del contenido y la apertura e internacionalización de la revista.

Esta convocatoria representa un paso significativo para elevar los estándares de las publicaciones científicas en Cuba, promoviendo la investigación de calidad y la difusión del conocimiento. A través de este proceso, el CITMA busca fortalecer el sistema de revistas científicas del país, contribuyendo así al desarrollo del conocimiento científico a nivel nacional e internacional.

CONVOCATORIA PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS 2025Descarga

https://www.juventudtecnica.cu/wp-content/uploads/2025/07/CONVOCATORIA-PROCESO-DE-CERTIFICACION-DE-REVISTAS-CIENTIFICAS-2025.pdf

martes, 29 de julio de 2025

CHINA lidera la producción de investigación de los países del G20

Publicado en Research information
https://www.researchinformation.info/news/china-leads-the-way-in-research-output-across-g20-nations/
 


China lidera la producción de investigación de los países del G20

9 de julio de 2025



Clarivate ha publicado su tabla de puntuación anual de investigación e innovación del G20, elaborado por analistas y científicos de datos del Instituto de Información Científica (ISI). Este cuadro de mando interactivo ofrece una visión basada en datos de las capacidades de investigación e innovación de los países miembros del G20.

Como novedad en 2025, la puntuación incorpora datos del Índice de Citación de Fuentes Emergentes (ESCI), una edición de revistas multidisciplinares de la Web of Science Core Collection. Esta incorporación mejora la capacidad de la puntuación para reflejar toda la amplitud de la actividad investigadora mundial.

Las principales conclusiones son:

  • Unión Europea: La colaboración con China continental se ha más que duplicado en la última década (del 3,0% en 2015 al 6,6% en 2024), mientras que las asociaciones con Estados Unidos (12%) y Reino Unido (9%) se mantienen estables.


  • China continental: Lidera el G20 en producción investigadora con casi 900.000 artículos en 2024, el triple que en 2015. Más de la mitad de estos artículos son de colaboración nacional, lo que refleja un cambio hacia las asociaciones internas.


  • Estados Unidos: La colaboración internacional ha aumentado hasta el 43%, pero sigue siendo inferior a la de otras economías avanzadas, probablemente debido a la escala de la investigación nacional. China continental es el mayor socio internacional de Estados Unidos, principalmente a través de asociaciones bilaterales.

  • Reino Unido: La colaboración internacional ha crecido del 55% en 2015 al 70% en 2024, impulsada por las asociaciones multinacionales. Estados Unidos sigue siendo el principal socio del Reino Unido, pero la colaboración con China continental también ha aumentado significativamente (del 5,5 % al 14,4 %).

  • Canadá: Mantiene fuertes lazos con Estados Unidos, con un 26,8% de los artículos canadienses en 2024 en coautoría con investigadores estadounidenses. Casi la mitad de ellos corresponden a Ciencias Médicas y de la Salud (47,2%), seguidos de Ciencias Naturales (39,5%).

  • Australia: China continental ha superado a Estados Unidos como principal socio de investigación de Australia, con un aumento de la colaboración del 9,7% en 2015 al 19,5% en 2024. La mayor parte de esta investigación conjunta se realiza en Ciencias Naturales (56,3%) e Ingeniería y Tecnología (45,4%).

Este año, el ISI ha perfeccionado el sistema de puntuación para destacar mejor la colaboración y el impacto, reflejando la filosofía Ubuntu de conexión y colaboración del país anfitrión del G20, Sudáfrica. La puntuación revela los resultados de la investigación de cada miembro junto con el contexto económico y las prioridades académicas. Las nuevas características incluyen desgloses a nivel de campo de la OCDE, información sobre el acceso abierto y la investigación alineada con los ODS, y un enfoque sobre cómo las naciones del G20 están trabajando juntas para hacer frente a los desafíos globales.

El cuadro de mando 2025 ya está disponible gratuitamente en Clarivate.com y se lanza antes de la Cumbre del G20 que se celebrará en Johannesburgo (Sudáfrica) del 22 al 23 de noviembre.

Emmanuel Thiveaud, Vicepresidente Senior de Investigación y Análisis, Academia y Gobierno en Clarivate dijo: "En Clarivate, estamos comprometidos con el avance de la evaluación responsable de la investigación, proporcionando información transparente y basada en datos que empodere a las instituciones y a los responsables políticos. El cuadro de mando del G20 de 2025 refleja este compromiso, destacando el impacto colaborativo y social de esa investigación. Mediante la incorporación de nuevas fuentes de datos y el perfeccionamiento de nuestro enfoque, nuestro objetivo es apoyar un ecosistema de investigación global más inclusivo y conectado."

Gordon Rogers, director general de Ciencia de Datos del Instituto de Información Científica de Clarivate, ha añadido: "El cuadro de mando de este año ilustra claramente cómo los países del G20 están evolucionando sus estrategias de investigación: adoptando el acceso abierto, profundizando en las asociaciones internacionales y alineándose más estrechamente con retos mundiales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Gracias a nuestras visualizaciones mejoradas y a nuestras perspectivas por campos, resulta más fácil que nunca explorar estas tendencias y comprender las dinámicas que configuran la ciencia mundial".

Los miembros del G20 que aparecen en el cuadro de mando son: Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China (continental), Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea.

//////////////////////////////////////////

China leads the way in research output across G20 nations

9 July 2025


Clarivate has published its annual G20 research and innovation scorecard, developed by analysts and data scientists at the Institute for Scientific Information (ISI). This interactive scorecard offers a data-driven view of the research and innovation capabilities of G20 member nations.

New in 2025, the scorecard incorporates data from the Emerging Sources Citation Index (ESCI), a multidisciplinary journal edition in the the Web of Science Core Collection. This addition enhances the scorecard’s ability to reflect the full breadth of global research activity.  

Key findings include:

  • European Union: Collaboration with Mainland China has more than doubled over the past decade (from 3.0% in 2015 to 6.6% in 2024), while partnerships with the U.S. (12%) and U.K. (9%) remain steady.

  • Mainland China: Leads the G20 in research output with nearly 900,000 papers in 2024 – triple its 2015 volume. Over half of these papers involve domestic collaboration, reflecting a shift toward internal partnerships.

  • United States: International collaboration has increased to 43% but remains lower than other advanced economies, likely due to the scale of domestic research. Mainland China is the U.S.’s largest international partner, primarily through bilateral partnerships. 

  • United Kingdom: International collaboration has grown from 55% in 2015 to 70% in 2024, driven by multi-country partnerships. The U.S. remains the U.K.’s top partner, but collaboration with Mainland China has also risen significantly (from 5.5% to 14.4%).

  • Canada: Maintains strong ties with the U.S., with 26.8% of Canadian papers in 2024 co-authored with U.S. researchers. Nearly half of these are in Medical & Health Sciences (47.2%), followed by Natural Sciences (39.5%).

  • Australia: Mainland China has overtaken the U.S. as Australia’s top research partner, with collaboration rising from 9.7% in 2015 to 19.5% in 2024. Most of this joint research is in Natural Sciences (56.3%) and Engineering & Technology (45.4%).  

This year the ISI has refined the scorecard to better highlight collaboration and impact, reflecting G20 host South Africa’s Ubuntu philosophy of connectedness and collaboration. It reveals each member’s research performance alongside economic context and academic priorities. New features include OECD field-level breakdowns, insights into open access and SDG-aligned research, and a focus on how G20 nations are working together to address global challenges.

The 2025 scorecard is freely available now on Clarivate.com and launches ahead of the G20 Summit in Johannesburg, South Africa, on November 22 to 23.  

Emmanuel Thiveaud, Senior Vice President for Research & Analytics, Academia & Government at Clarivate said: “At Clarivate, we are committed to advancing responsible research assessment by providing transparent, data-driven insights that empower institutions and policymakers. The 2025 G20 scorecard reflects this commitment, highlighting the collaborative and societal impact of that research. By incorporating new data sources and refining our approach, we aim to support a more inclusive and connected global research ecosystem.” 

Gordon Rogers, Senior Manager, Data Science at the Institute for Scientific Information at Clarivate, added: “This year’s scorecard tells a powerful story of how G20 nations are evolving their research strategies – embracing open access, deepening international partnerships, and aligning more closely with global challenges like the Sustainable Development Goals. Our enhanced visualisations and field-level insights make it easier than ever to explore these trends and understand the dynamics shaping global science.”

The G20 members featured in the scorecard are: African Union, Argentina, Australia, Brazil, Canada, China (Mainland), European Union, France, Germany, India, Indonesia, Italy, Japan, Mexico, Russia, Saudi Arabia, South Africa, South Korea, Türkiye, the United Kingdom and the United States.


lunes, 28 de julio de 2025

Carta abierta de los rectores de las universidades de Gaza [ Formulario de adhesión ]

Publicado en CLACSO
https://www.clacso.org/an-open-letter-from-the-presidents-of-gaza-universities/ 



Carta abierta de los rectores de las universidades de Gaza


Ayman Sobh, Rector de la Universidad Al-Aqsa, Omar Milad, Rector de la Universidad de Al-Azhar, y Asad Asaad, Rector de la Universidad Islámica de Gaza, publicaron una carta abierta para denunciar la situación en su territorio y asegurar: “Puede que nuestros campus hayan sido arrasados, pero nuestras universidades siguen existiendo”.


Carta abierta de los rectores de las universidades de Gaza

«Nosotros, los rectores de las tres universidades sin ánimo de lucro de Gaza -la Universidad de Al-Aqsa, la Universidad de Al-Azhar-Gaza y la Universidad Islámica de Gaza-, que representamos conjuntamente a la inmensa mayoría de los estudiantes y profesores de Gaza, emitimos esta declaración unificada a la comunidad académica internacional en un momento de devastación sin precedentes de la educación superior en Gaza.

La actual guerra genocida de Israel ha provocado un intento sistemático y deliberado de eliminar nuestras universidades, su infraestructura, su profesorado y sus estudiantes. Esta destrucción no es colateral, sino que forma parte de un esfuerzo dirigido a erradicar los cimientos de la educación superior en Gaza, cimientos que durante mucho tiempo han sido pilares de resistencia, esperanza y libertad intelectual en condiciones de ocupación y asedio. Aunque las instituciones académicas de toda Palestina han sufrido ataques durante décadas, lo que estamos presenciando hoy es una escalada: se ha pasado de actos repetidos de destrucción a un intento de aniquilación total.»


FORMULARIO DE ADHESIÓN
https://www.clacso.org/an-open-letter-from-the-presidents-of-gaza-universities/


Proyecto OLIVA se actualiza con los resultados de su 2a etapa: inclusión de Latindex y Biblat

Publicado en Centro de Estudios de la Circulación del Conocimiento https://cecic.fcp.uncuyo.edu.ar/2025/10/01/el-cecic-actualizo-el-sitio-we...