lunes, 13 de febrero de 2023

Las mujeres representan el 44% de la investigación realizada en Iberoamérica

Publicado en Nova Ciencia
https://novaciencia.es/las-mujeres-representan-el-44-de-la-investigacion-realizada-en-iberoamerica/


Las mujeres representan el 44% de la investigación realizada en Iberoamérica

 -
 Feb 11, 2023

En Iberoamérica el 58 % de las personas que finalizan sus estudios de grado y maestrías son mujeres, pero estas solo representan el 44 % de quienes se dedican a la investigación científica. Este es uno de los principales datos del Informe de coyuntura Nº 14 sobre el papel de las mujeres en la ciencia iberoamericana, que se desprende de El estado de la ciencia 2022, un completo estudio publicado recientemente por el Observatorio de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la OEI, en colaboración con la Unesco, y que presenta los datos e indicadores más recientes sobre ciencia e investigación en la región.

El informe ve la luz cuando este sábado, 11 de febrero, se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha clave para crear conciencia sobre las brechas que siguen existiendo en el mundo en cuanto al acceso de niñas y mujeres a la carrera científica.

En la región, según el informe, la proporción de investigadoras en los campos de ingeniería, tecnología y ciencias agrícolas se encuentra por debajo del 40 % en todos los países. Asimismo, el 45 % de las publicaciones científicas iberoamericanas contaron con autoras mujeres entre sus firmantes, lo que muestra un fuerte sesgo de género si se tiene en cuenta el área del conocimiento que se investiga.

Mujeres-investigadoras-en-Iberoamerica-oei.jpg

Así, disciplinas como enfermería están fuertemente feminizadas con un 63 % de artículos con participación de mujeres. Por el contrario, en las áreas de conocimiento comúnmente conocidas como STEM su participación es mucho menor. En matemáticas sólo el 25 % de los artículos cuentan con autoras mujeres; en física y astronomía el 30 %, y en ciencias de la computación el 29 %.

Por otro lado, el informe advierte de la gran disparidad que existe entre los países de la región en cuanto al acceso de las mujeres a la educación superior —gran condicionante para el posterior acceso a la carrera científica—, en donde en Chile, por ejemplo, el 53 % de la población femenina accede a carreras de educación superior, mientras que en Honduras tan sólo el 17 % de la población femenina lo hace.

Acceso-de-mujeres-iberoamericanas-a-educacion-superior-oei 2.jpg

Para la investigadora española Eulalia Pérez Sedeño, ganadora del premio Dr. Eduardo Charreau 2022 de la OEI por su trayectoria en ciencias sociales y humanidades, si bien se ha mejorado mucho en unos pocos años en el porcentaje de participación de las mujeres en la investigación, la mayoría están en los puestos más bajos del escalafón, lo que “no solo indica un techo de cristal, sino también una discriminación jerárquica, es decir, que las mujeres se quedan en los puestos más bajos y los que acceden a los puestos más altos son los varones”.

Pérez Sedeño apunta a que esto se debe a la desigualdad estructural que hay en la carrera científica que “no está pensada, al menos como está ahora, para tener una vida más allá de la investigación”, lo que normalmente va en detrimento de la conciliación familiar, afectando mayormente a las mujeres.

Estas y otras cuestiones se analizarán y debatirán en el la XIV edición del Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género que se celebrará en Madrid este año, iniciativa organizada por el CSIC y apoyada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)


SciELO se une a OA Switchboard con más de 300 revistas de acceso abierto en la colección SciELO Brasil

Publicado en blog SciELO en Perspectiva
https://blog.scielo.org/es/2023/02/13/scielo-oa-switchboard/#.Y-qyvq3MKUk


SciELO se une a OA Switchboard con más de 300 revistas de acceso abierto en la colección SciELO Brasil

 
   
Por Yvonne Campfens y Abel L. Packer

São Paulo, Brasil, 13 de febrero de 2023

SciELO Brasil se complace en anunciar una asociación con OA Switchboard, lo que facilita que las instituciones de investigación y sus bibliotecas de todo el mundo reciban alertas sobre artículos de autores afiliados en revistas brasileñas de acceso abierto y se conecten con sus investigaciones. La integración entre SciELO y OA Switchboard ahora está en su lugar, y SciELO Brasil ha comenzado a enviar mensajes de notificación de publicación automatizados (los llamados mensajes P1), con metadatos a nivel de artículo.

La configuración para que SciELO se conecte a la API estándar de OA Switchboard se desarrolló en estrecha coordinación entre los equipos de tecnología de SciELO y OA Switchboard. La solución se basa en el concepto establecido de “conector personalizado” de OA Switchboard y utiliza el informe de envío Crossref (devolución de llamada de notificación/”función de ping“) para respaldar el flujo de trabajo.

Abel L. Packer, director de SciELO dice: “Tenemos muchas esperanzas de que nuestra participación en la iniciativa OA SwitchBoard y los informes prometedores a nivel de artículo contribuyan a la visibilidad de la investigación comunicada por SciELO. Esta colaboración es una buena oportunidad para aprender por ambas partes”.

Yvonne Campfens, directora ejecutiva de Stichting OA Switchboard dice: “OA Switchboard da forma a la infraestructura colaborativa para que el ecosistema funcione mejor para todos. Cuantas más partes interesadas se conecten, mejor será el servicio para todos. Estamos encantados de que SciELO Brasil, con sus ambiciones de acceso abierto, participe en la iniciativa”.

 

Para más información póngase en contacto

SciELO – Scientific Electronic Library Online
Roberta Takenaka (ella)
Coordinador de Desarrollo de Sistemas
tecnologia@scielo.org

Enlaces externos

The OA Switchboard Initiative: https://www.oaswitchboard.org/

 Traducido del original en inglés por Ernesto Spinak.

jueves, 9 de febrero de 2023

Clarivate crea un índice de citas para Pre-Prints: Preprint Citation Index


 Clarivate agrega índice de citas de preprint a Web of Science


Ayudar a los investigadores a acceder más fácilmente a preprints dentro de una plataforma confiable para avanzar en el progreso científico

Londres, Reino Unido, 9 de febrero de 2023: Clarivate Plc (NYSE:CLVT), líder mundial en la conexión de personas y organizaciones a la inteligencia en la que pueden confiar para transformar su mundo, ha añadido el Índice de Citación de Preprint a la plataforma Web of Science. Los investigadores ahora pueden localizar y vincular preprints junto con otro contenido de confianza en la base de datos, para simplificar el proceso de investigación y ayudar a hacer conexiones significativas más rápido.

En la publicación académica, un preprint es una versión de un artículo de investigación o resultado públicamente disponible en repositorios en línea antes de la revisión por pares. El acceso a preprints en la Web of Science hace que sea más rápido y fácil para los investigadores incluirlos en sus flujos de trabajo de investigación existentes. Permite el acceso inmediato a preprints actualizados, agregados y de búsqueda desde repositorios seleccionados vinculados a perfiles de autor.

En el lanzamiento, el Índice de Citación de Preprint proporciona casi dos millones de preprints de los repositorios arXiv, bioRxiv, chemRxiv, medRxiv y Preprints.org. Documentos de más de una docena de repositorios adicionales se añadirán a lo largo de 2023. Los registros de preprint se pueden descubrir junto con otros resultados académicos en la Web of Science y se conectan a las versiones finales del registro, cuando corresponda. Están claramente marcados en los resultados de búsqueda y no están incluidos en ninguna métrica de citación, incluyendo Times Cited Counts o el Journal Impact Factor ³ (JIF) dentro de la Web of Science Core Collection o Journal Citation Reports.

El Índice de Citas de Preprints permite a los usuarios:

    - Buscar versiones de registro (cuando corresponda) para preprints: Encuentre y haga referencia a artículos revisados por pares con enlaces de preprints a Web of Science Core Collection
    - Conecte preprints a artículos de revistas: Descubra conexiones entre preprints de vanguardia indexados en el Índice de Citación de Preprints y artículos de revistas indexados en la Web of Science Core Collection a través de enlaces de citas.
    - Amplíe la visión de la experiencia de un investigador: coloque preprints en el contexto de la carrera de un investigador con preprints exhibidos en el perfil del investigador de la Web de un autor de la ciencia.
    - Monitorear nuevas investigaciones a través de varios repositorios: Un autor puede establecer una alerta para palabras clave o un investigador nombrado de interés para ser notificado cuando los preprints relevantes estén disponibles.

Francesca Buckland, Directora Senior de Gestión de Productos, Web of Science en Clarivate: "Para los investigadores centrados en los desafíos globales urgentes de hoy, el acceso a preprints puede acelerar significativamente el progreso científico y alimentar los mayores avances del mundo. Hemos creado Preprint Citation Index para apoyar una investigación más rápida y completa, a través de la lente del contenido de alta calidad por el que se conoce la Web of Science."

Notas a los editores:

arXiv es una plataforma de intercambio de investigación abierta a cualquier persona. Como pionero en acceso abierto digital, arXiv.org ahora alberga más de dos millones de artículos académicos en los campos de la física, matemáticas, ciencias de la computación, biología cuantitativa, finanzas cuantitativas, estadística, ingeniería eléctrica y ciencias de sistemas, y economía, curada por una fuerte comunidad de moderadores voluntarios.

bioRxiv es un servicio online de archivo y distribución de preprints en ciencias de la vida. Es operado por Cold Spring Harbor Laboratory, una institución educativa y de investigación sin fines de lucro.

medRxiv es un servidor de archivo y distribución en línea para preprints en las ciencias médicas, clínicas y relacionadas con la salud. medRxiv es operado por el Laboratorio de Cold Spring Harbor, una institución educativa y de investigación sin fines de lucro, en asociación con la Universidad de Yale, y BMJ, un proveedor de conocimiento de salud global.

ChemRxiv es un servicio de envío, distribución y archivo de preprints inéditos en química y áreas relacionadas. ChemRxiv es co-propiedad y administrada en colaboración por la Sociedad Química Americana (ACS), la Sociedad Química China (CCS), la Sociedad Química de Japón (CSJ), la Sociedad Química Alemana (GDCh), y la Real Sociedad de Química (RSC).

Preprints.org es una plataforma multidisciplina que proporciona un servicio de preprint dedicado a hacer que las primeras versiones de los resultados de la investigación estén permanentemente disponibles y sean citables. Cuenta con el apoyo de MDPI en Basilea, Suiza.

************************

Clarivate Adds Preprint Citation Index to the Web of Science

Helping researchers more easily access preprints within trusted platform to advance scientific progress

London, U.K., February 9, 2023: Clarivate Plc (NYSE:CLVT), a global leader in connecting people and organizations to intelligence they can trust to transform their world, has added the Preprint Citation Index™ to the Web of Science™ platform. Researchers can now locate and link to preprints alongside other trusted content in the database, to streamline the research process and help make meaningful connections faster.

In academic publishing, a preprint is a version of a research paper or outcome publicly available in online repositories prior to peer review. Access to preprints in the Web of Science makes it quicker and easier for researchers to include them in their existing research workflows. It enables immediate access to up-to-date, aggregated and searchable preprints from selected repositories linked to author profiles.

At launch, the Preprint Citation Index provides nearly two million preprints from the arXiv, bioRxiv, chemRxiv, medRxiv, and Preprints.org repositories. Papers from more than a dozen additional repositories will be added throughout 2023. Preprint records are discoverable alongside other scholarly output in the Web of Science and connected to final versions of record, where applicable. They are clearly marked in search results and not included in any citation metrics including Times Cited Counts or the Journal Impact Factor™ (JIF) within the Web of Science Core Collection™ or Journal Citation Reports™.

The Preprint Citation Index enables users to:

  • Locate versions of record (where applicable) for preprints: Find and reference peer-reviewed articles with links from preprints to Web of Science Core Collection
  • Connect preprints to journal articles: Uncover connections between cutting-edge preprints indexed in the Preprint Citation Index and journal articles indexed in the Web of Science Core Collection via citation linking.
  • Expand the view of a researcher’s expertise: Place preprints in the context of a researcher’s career with preprints displayed on an author’s Web of Science Researcher Profile.
  • Monitor new research across several repositories: An author can set an alert for keywords or a named researcher of interest to be notified when relevant preprints become available.

Francesca Buckland, Senior Director of Product Management, Web of Science at Clarivate: “For researchers focused on today’s urgent global challenges, access to preprints can significantly speed up scientific progress and fuel the world’s greatest breakthroughs. We’ve created the Preprint Citation Index to support faster, more complete research, through the lens of the trusted high-quality content for which the Web of Science is known.”

 

Notes to editors:

arXiv is a curated research-sharing platform open to anyone. As a pioneer in digital open access, arXiv.org now hosts more than two million scholarly articles in the fields of physics, mathematics, computer science, quantitative biology, quantitative finance, statistics, electrical engineering and systems science, and economics, curated by a strong community of volunteer moderators.

bioRxiv is an online archive and distribution service for preprints in the life sciences. It is operated by Cold Spring Harbor Laboratory, a not-for-profit research and educational institution.

medRxiv is an online archive and distribution server for preprints in the medical, clinical, and related health sciences. medRxiv is operated by Cold Spring Harbor Laboratory, a not-for-profit research and educational institution, in partnership with Yale University, and BMJ, a global healthcare knowledge provider.

ChemRxiv is a submission, distribution, and archive service for unpublished preprints in chemistry and related areas. ChemRxiv is co-owned and collaboratively managed by the American Chemical Society (ACS), Chinese Chemical Society (CCS), Chemical Society of Japan (CSJ), German Chemical Society (GDCh), and the Royal Society of Chemistry (RSC).

Preprints.org is a multidiscipline platform providing preprint service that is dedicated to making early versions of research outputs permanently available and citable. It is supported by MDPI in Basel, Switzerland.

 

About Clarivate

Clarivate is a leading global information services provider. We connect people and organizations to intelligence they can trust to transform their perspective, their work and our world. Our subscription- and technology-based solutions are coupled with deep domain expertise and cover the areas of Academia & Government, Life Sciences & Healthcare and Intellectual Property. For more information, please visit clarivate.com.

 

Media contact:

Rachel Scheer
External Communications Director (Academia & Government)
newsroom@clarivate.com


MÉXICO: se queda atrás en gasto I+D (parte 1)

Publicado por Latinometrics https://x.com/LatamData/status/1848396321763250656?t=MABZaKFUIxeNyZfAiITFWw&s=08     ¿Por qué México se qued...