Publicado en The Scholarly Kitchen
https://scholarlykitchen.sspnet.org/2022/09/27/academia-zero-embargo/
¿Cómo gestionará el mundo académico el embargo cero?
Por ROGER C. SCHONFELD
27 DE SEPTIEMBRE DE 2022
El embargo cero establecido por las orientaciones de la OSTP Nelson Memo sobre la política de acceso público (OSTP Nelson Memo’s Public Access policy guidance) de los Estados Unidos han causado un gran revuelo en los círculos de la comunicación académica.
Por embargo cero se entiende que los artículos publicados en revistas por suscripción podrán depositarse en repositorios de acceso abierto (vía verde del acceso abierto) sin tener que esperar un tiempo de “embargo”, esto es, meses o años para obtener el permiso por parte de las editoriales para abrir en público y sin costo.
Frente al “Nelson Memo” hay una distintas posiciones:
Las editoriales temen que un modelo de repositorio verde sin embargo provocará cancelaciones masivas de suscripciones. En consecuencia, los analistas prevén que las editoriales no tendrán más remedio que orientar los modelos de Acceso Abierto (OA) para la investigación financiada con fondos federales hacia opciones de Acceso Abierto Oro (OA Gold), como los APC y los acuerdos transformativos. Lisa Janicke Hinchliffe bautizó a este modelo: “Green-via-Gold.”
Editores como AAAS han adoptado el modelo de "OA verde-día cero" para la investigación financiada con recursos públicos para el caso de la revista Science, así como también la política de Retención de Derechos del Plan S (AAAS’s recent announcement that it will introduce a “green OA-zero day” model for taxpayer funded research for Science, as it did for the Plan S Rights Retention policy), lo que sugiere que al menos esta importante editorial “sin ánimo de lucro” está preparada para asumir este riesgo, al menos para su principal revista con casi más de 100,000 suscriptores individuales.
Los autores estadounidenses tienen una gran afinidad por las marcas tradicionales de revistas y editoriales, como ha demostrado recientemente Christos Petrou (US authors have strong affinity for traditional journal and publisher brands, as Christos Petrou recently demonstrated),
El “Nelson Memo” debería impulsar la mayor expansión en el acceso abierto que muchas bibliotecas de EE.UU. han buscado a través de la presión ejercida mediante SPARC y otras organizaciones.
Tras el anuncio de la OSTP, el SPARC se apresuró a celebrar la nueva política, y su directora ejecutiva, Heather Joseph, la calificó de "enorme salto adelante" (“an enormous leap forward.”).
El modelo del Memorándum Holdren consiste en un periodo de embargo de 12 meses. En este modelo, las bibliotecas mantienen el pago por suscripción y los editores ponen a libre disposición los artículos de investigación (aunque como manuscritos aceptados por el autor y sólo para contenidos financiados con fondos federales) desde el primer día. No hay tasas adicionales y los pagos se mantienen en el lado de "lectura". La biblioteca tiene que elegir entre suscribir o no suscribir. En este escenario, a medida que el embargo descienda a cero, muchos seguirán consultando herramientas como Unsub, probablemente utilizándolas para calcular que el valor resultante de las suscripciones ha disminuido sustancialmente.
Por otra parte, parece probable que los modelos Green-via-Gold requieran un liderazgo más proactivo por parte de las universidades. Es probable que exijan que la mayoría de las universidades de investigación asuman algunos o todos estos imperativos:
asegurarse de que las solicitudes de subvención incluyan recursos para apoyar el pago de APC, incluso a expensas de otras prioridades;
ajustar la naturaleza de sus relaciones comerciales con los editores, posiblemente mediante acuerdos transformativos u otros modelos negociados de OA;
presupuestar recursos adicionales para apoyar los APC y/o los acuerdos transformativos; y
garantizar el cumplimiento de las nuevas políticas de acceso público.
Los responsables de varias bibliotecas de EE.UU. han liderado una campaña en favor de acuerdos transformativos
Se han enfrentado a complejidades sustanciales, como la perspectiva de mayores costes agregados y desafíos logísticos como resultado de la inclusión de los APC existentes bajo el paraguas del acuerdo. Y sus esfuerzos no han sido uniformemente bien recibidos entre sus homólogos. Será interesante ver si estos acuerdos se desarrollan para proporcionar una mayor cobertura a la investigación financiada con fondos federales sin aumentar indebidamente los costes al apoyar el acceso abierto para otros productos de la investigación.
No es de extrañar que muchos responsables de bibliotecas prefieran la opción "green OA - zero day" facilitada directamente por los editores. Los responsables de las bibliotecas de varias de las principales universidades de investigación esperan que los editores ofrezcan estos modelos de "green OA - zero day" como resultado del Nelson Memo.
Las editoriales que introduzcan un modelo de "green OA - zero day" serán seguramente elogiadas por bibliotecas y universidades. Para muchos, este modelo supondrá una presión renovada sobre el precio de las suscripciones, que podría incluir cancelaciones directas. Pero dado que en la mayoría de los campos sólo un subconjunto de artículos recibe financiación federal, y sólo una minoría en muchas revistas, una política como ésta puede ofrecer un punto de partida viable para una transición para muchos editores.
La cuestión más delicada es cómo se desarrollará el mercado en los casos en que los editores animen, o tal vez exijan, a los autores de manuscritos que recibieron financiación federal que se asocien a un acuerdo de transformación o se comprometan a un APC. ¿Se prepararán las universidades y sus bibliotecas que hasta ahora no lo han hecho para apoyar a sus autores en estas circunstancias? ¿O desarrollarán infraestructuras o protocolos alternativos que permitan a sus autores evitar a estos editores?
Si las editoriales optan por no facilitar el cumplimiento de los artículos de suscripción, las bibliotecas podrían verse obligadas a asumir esta carga sin disponer de los sistemas, flujos de trabajo, personal o presupuesto para hacerlo. O, si las editoriales cobran por el depósito como servicio, ¿se encontrarán los autores o las instituciones pagando a las editoriales, aunque no por la publicación en sí, sino por el cumplimiento de la política? Al menos en el caso de algunas instituciones, ¿podrían estas orientaciones proporcionar una justificación adicional para apoyar, aunque sea a regañadientes, un modelo Verde-Vía-Oro?
*********************
Las orientaciones de la OSTP Nelson Memo sobre la política de acceso público (OSTP Nelson Memo’s Public Access policy guidance) han causado un gran revuelo en los círculos de la comunicación académica. No me sorprende recibir llamadas de editores interesados en reflexionar sobre sus implicaciones a nivel ejecutivo y directivo. Es comprensible que a muchos les preocupe cómo afectará a sus ingresos y a su cuenta de resultados la aceleración de la transición al acceso abierto en Estados Unidos. Sin embargo, varias editoriales, incluidas las más grandes, creen que están preparadas para este cambio de política y que tienen un camino sostenible. También he escuchado a muchos responsables de bibliotecas. Algunos confían en disponer ya de los marcos adecuados para sus instituciones. Para otros, a pesar de que la comunidad bibliotecaria ejerció una fuerte presión para obtener este mismo resultado a través del SPARC, parece haber una gran incertidumbre sobre cómo se adaptará el mundo académico. ¿Cómo afrontará el mundo académico el embargo cero?
La encrucijada
Hay una bifurcación en el camino en cuanto a cómo responderán las editoriales a las políticas individuales de los financiadores que resultarán del Nelson Memo. Las editoriales tienden a asumir que un modelo de repositorio verde sin embargo provocará cancelaciones masivas de suscripciones. En consecuencia, los analistas prevén que las editoriales no tendrán más remedio que orientar los modelos de AA para la investigación financiada con fondos federales hacia opciones de oro, como los APC y los acuerdos transformadores. Lisa Janicke Hinchliffe ha denominado a este modelo “Green-via-Gold.”
Green-via-Gold representa una púa en la bifurcación del camino, pero hay otra. Es posible que algunos editores modelen el valor que ofrecen más allá de la opción de Acceso Público, ya sea a través de la revisión editorial, el formateo, la vinculación, la preservación, o cualquiera de una serie de otros servicios, y lleguen a la conclusión de que es lo suficientemente alto como para que puedan mantener sus ingresos de suscripción a una Versión de Registro en la plataforma, incluso frente al modelo de embargo cero para un Manuscrito Aceptado por el Autor basado en repositorio. No preveo que esta sea una conclusión generalizada, pero el reciente anuncio de la AAAS de que introducirá un modelo de "OA verde-día cero" para la investigación financiada por los contribuyentes para Science, como hizo para la política de Retención de Derechos del Plan S (AAAS’s recent announcement that it will introduce a “green OA-zero day” model for taxpayer funded research for Science, as it did for the Plan S Rights Retention policy), sugiere que al menos esta importante editorial sin ánimo de lucro está preparada para asumir este riesgo, al menos para su principal revista con casi más de 100,000 suscriptores individuales.
Dicho esto, comparto con la mayoría de los observadores la opinión de que el modelo preferido por muchos editores en estas circunstancias será el verde-vía-oro. Aunque no todas las editoriales están igual de preparadas, algunas han dado pasos importantes en los últimos años para prepararse, o incluso liderar, una transición acelerada hacia lo abierto. Y, en respuesta a diversos mandatos y acuerdos, las editoriales se han mostrado perfectamente dispuestas a encaminar los manuscritos enviados a través de flujos de trabajo adecuados al modelo de negocio, sugiriendo que podrían hacerlo para la investigación financiada con fondos federales en EE.UU.. Dado que los autores estadounidenses tienen una gran afinidad por las marcas tradicionales de revistas y editoriales, como ha demostrado recientemente Christos Petrou (US authors have strong affinity for traditional journal and publisher brands, as Christos Petrou recently demonstrated), es probable que Green-via-Gold se imponga de este modo.
Así pues, algunas de las editoriales más grandes y más diversificadas a nivel mundial pueden tener un camino por delante, pero muchas editoriales más pequeñas parecen enfrentarse a retos más importantes. Si las editoriales más pequeñas serán capaces de desarrollar modelos sostenibles a su propia escala, o si se verán abocadas a los brazos de las casas más grandes, es una cuestión importante para otro artículo.
Lo que quieren y esperan las bibliotecas
En el nivel más básico, la nueva orientación política debería proporcionar la mayor expansión en el acceso abierto que muchas bibliotecas de EE.UU. han buscado a través de los esfuerzos de defensa y presión a través de SPARC y otras organizaciones. Tras el anuncio de la OSTP, el SPARC en particular se apresuró a celebrar la nueva política, y su directora ejecutiva, Heather Joseph, la calificó de "enorme salto adelante" (“an enormous leap forward.”). Ahora vamos a profundizar más específicamente en lo que las bibliotecas pueden esperar de una versión específica del modelo de embargo cero que se establecerá a través de la nueva orientación política.
El modelo "green OA-zero day" es, en muchos sentidos, el modelo de statu quo para una biblioteca universitaria. Si su enfoque del cumplimiento del periodo de embargo de 12 meses del Memorándum Holdren es indicativo, la mayoría probablemente seguirá externalizando, al menos implícitamente, el cumplimiento a los editores y sus organizaciones colectivas como CHORUS. En este modelo, las bibliotecas pueden seguir suscribiéndose y los editores ponen a libre disposición los artículos de investigación (aunque como manuscritos aceptados por el autor y sólo para contenidos financiados con fondos federales) desde el primer día. No hay tasas adicionales, los pagos se mantienen en el lado de "lectura" y no es necesario reasignarlos entre instituciones, y no hay necesidad de mover dinero o hacer un seguimiento diferente de los presupuestos dentro de una institución determinada. El resultado es que la biblioteca tiene una elección sencilla, como siempre ha tenido, entre suscribirse o no suscribirse. En este escenario, a medida que el embargo descienda a cero, muchos seguirán consultando herramientas como Unsub, probablemente utilizándolas para calcular que el valor resultante de las suscripciones ha disminuido sustancialmente.
Por otra parte, parece probable que los modelos Green-via-Gold requieran un liderazgo más proactivo por parte de las universidades. Es probable que exijan que la mayoría de las universidades de investigación asuman algunos o todos estos imperativos:
asegurarse de que las solicitudes de subvención incluyan recursos para apoyar las APC, incluso a expensas de otras prioridades;
ajustar la naturaleza de sus relaciones comerciales con los editores, posiblemente mediante acuerdos transformadores u otros modelos negociados de AA;
presupuestar recursos adicionales para apoyar los APC y/o los acuerdos transformadores; y
garantizar el cumplimiento de las nuevas políticas de acceso público.
Los responsables de varias bibliotecas de EE.UU. han liderado una campaña en favor de acuerdos transformadores. Se han enfrentado a complejidades sustanciales, como la perspectiva de mayores costes agregados y desafíos logísticos como resultado de la inclusión de los APC existentes bajo el paraguas del acuerdo. Y sus esfuerzos no han sido uniformemente bien recibidos entre sus homólogos. Será interesante ver si estos acuerdos se desarrollan para proporcionar una mayor cobertura a la investigación financiada con fondos federales sin aumentar indebidamente los costes al apoyar el acceso abierto para otros productos de la investigación.
No es de extrañar que muchos responsables de bibliotecas prefieran la opción "green OA - zero day" facilitada directamente por los editores. Y, de hecho, lo que estoy escuchando de los responsables de las bibliotecas de varias de las principales universidades de investigación es que esperan que los editores ofrezcan estos modelos de "AA verde - día cero" como resultado del Nelson Memo. No prevén que sus investigadores se vean abocados, o tal vez forzados, a modelos Green-via-Gold y no se están preparando para apoyar a los investigadores en caso de que esto ocurra.
De cara al futuro
En los próximos años, tanto las editoriales como las bibliotecas encontrarán una gran variedad de soluciones para hacer frente a los mandatos políticos que se están introduciendo, incluidas algunas más matizadas y, de hecho, más creativas que la simple distinción presentada anteriormente.
Las editoriales que introduzcan un modelo de "AA verde - día cero" serán seguramente elogiadas por bibliotecas y universidades. Para muchos, este modelo supondrá una presión renovada sobre el precio de las suscripciones, que podría incluir cancelaciones directas. Pero dado que en la mayoría de los campos sólo un subconjunto de artículos recibe financiación federal (only a subset of articles in most fields is federally funded, and only a minority in many journals), y sólo una minoría en muchas revistas, una política como ésta puede ofrecer un punto de partida viable para una transición para muchos editores.
La cuestión más delicada es cómo se desarrollará el mercado en los casos en que los editores animen, o tal vez exijan, a los autores de manuscritos que recibieron financiación federal que se asocien a un acuerdo de transformación o se comprometan a un APC. ¿Se prepararán las universidades y sus bibliotecas que hasta ahora no lo han hecho para apoyar a sus autores en estas circunstancias? ¿O desarrollarán infraestructuras o protocolos alternativos que permitan a sus autores evitar a estos editores?
Un punto de ventaja interesante que pueden tener las editoriales es la capacidad de facilitar -o negar- la gestión del cumplimiento a las instituciones. Como ya se ha dicho, las editoriales han asumido esta carga hasta ahora. Algunos observadores prevén que las editoriales asuman también la responsabilidad del cumplimiento en el depósito de datos (Some observers expect publishers may take on compliance responsibility for data deposit as well). Si las editoriales optan por no facilitar el cumplimiento de los artículos de suscripción, las bibliotecas podrían verse obligadas a asumir esta carga sin disponer de los sistemas, flujos de trabajo, personal o presupuesto para hacerlo. O, si las editoriales cobran por el depósito como servicio, ¿se encontrarán los autores o las instituciones pagando a las editoriales, aunque no por la publicación en sí, sino por el cumplimiento de la política? Al menos en el caso de algunas instituciones, ¿podrían estas orientaciones proporcionar una justificación adicional para apoyar, aunque sea a regañadientes, un modelo Verde-Vía-Oro?
Todavía no he visto directrices, ni del SPARC ni de ningún otro organismo de la comunidad bibliotecaria, que indiquen cómo procederá probablemente el sector académico y sus bibliotecas. Pero las universidades con un volumen considerable de investigación financiada con fondos federales se verán obligadas a abordar muchas de estas cuestiones de un modo u otro en los próximos años.
………………………
How Will Academia Handle the Zero Embargo?
SEP 27, 2022
The OSTP Nelson Memo’s Public Access policy guidance has caused quite a stir in scholarly communication circles. I am not surprised to be fielding calls from publishers interested in thinking through the implications at an executive and board level. Many are understandably concerned about how an accelerated US transition to open access will impact their revenue and bottom line. Yet several publishers, including the largest houses, believe they are prepared for this policy shift and that there is a sustainable path forward for them. I have also heard from many library leaders. Some are confident that they have the right frameworks already in place for their institutions. For others, even though the library community lobbied heavily for this very outcome through SPARC, there appears to be substantial uncertainty about how academia will adapt. How will academia handle the zero embargo?
The Fork in the Road
There is a fork in the road in terms of how publishers will respond to the individual funder policies that will result from the Nelson Memo. Publishers tend to assume that a green repository model without an embargo will result in massive subscription cancellations. As a result, forecasters are anticipating that publishers will have little choice but to steer OA models for federally funded research towards gold options such as through APCs and transformative agreements. Lisa Janicke Hinchliffe has termed this model “Green-via-Gold.”
Green-via-Gold represents one tine in the fork in the road, but there is another. It is possible that some publishers will model out the value they offer beyond the Public Access option, whether it be through editorial review, formatting, linking, preservation, or any of a number of other services, and conclude that it is high enough that they can sustain their subscription revenue to an on-platform Version of Record even in the face of the zero-embargo model for a repository-based Author Accepted Manuscript. I do not anticipate this will be a widespread conclusion, but AAAS’s recent announcement that it will introduce a “green OA-zero day” model for taxpayer funded research for Science, as it did for the Plan S Rights Retention policy, suggests that at least this major not-for-profit publisher is prepared to take on this risk, at least for its primary journal with almost more than 100,000 individual subscribers.
That said, I share with most observers the view that many publishers’ preferred model under these circumstances will be Green-via-Gold. While not all publishers are equally prepared, some have taken substantial steps in recent years to ready themselves for, if not actually lead, an accelerated transition to open. And, in response to various mandates and agreements, publishers have shown themselves perfectly willing to route manuscripts submitted through appropriate business model workflows, suggesting that they could do so for federally funded research in the US. Because US authors have strong affinity for traditional journal and publisher brands, as Christos Petrou recently demonstrated, Green-via-Gold will likely thereby take hold.
Thus, some of the largest and most globally diversified houses may have a path forward here, but many smaller publishers appear to face more substantial challenges. Whether smaller publishers will be able to develop sustainable models at their own scale, or find themselves driven into the arms of the largest houses, is an important question for another piece.
What Libraries Want and Expect
At the most basic level, the new policy guidance should provide the major expansion in open access that many US libraries have sought through advocacy and lobbying efforts via SPARC and other organizations. Following the OSTP announcement, SPARC in particular was very quick to celebrate the new policy, with executive director Heather Joseph calling it “an enormous leap forward.” Let’s now dig in more specifically to what libraries may hope for in a specific version of the zero-embargo model that will be established through the new policy guidance.
A “green OA-zero day” model is in many ways the status quo model for a university library. If their approach to compliance for the 12-month embargo period in the Holdren Memo is any indication, most will likely continue to outsource, at least implicitly, compliance to publishers and their collective organizations like CHORUS. In this model, libraries can continue to subscribe and research articles are made freely available by the publishers (albeit as author accepted manuscripts and only for federally-funded content) from day one. There are no additional fees, payments remain on the “read” side and do not need to be reallocated across institutions, and there is no need to move money or track budgets differently within a given institution. The result is that the library has a simple choice, as indeed always it has had, between subscribing and not subscribing. Under this scenario, as the embargo drops to zero, many will continue to consult tools such as Unsub, likely using them to calculate that the resulting value of subscriptions has declined substantially.
The Green-via-Gold models, on the other hand, seem likely to require more proactive leadership from universities. They likely will require most research universities to undertake some or all of these imperatives:
to ensure that grant applications include resources to support APCs even at the expense of other priorities;
to adjust the nature of their business relationships with publishers, possibly through transformative agreements or other negotiated OA models;
to budget additional resources, to support APCs and/or transformative agreements; and
to ensure compliance with the new Public Access policies.
Leaders at several US libraries have been leading a push for transformative agreements. They have faced substantial complexities, including the prospect of higher aggregate costs and logistical challenges as a result of bringing existing APCs under the umbrella of the agreement. And their efforts have not been uniformly well received among their peers. It will be interesting to see if these agreements develop to provide greater coverage for federally funded research without unduly driving up costs by supporting open access for other research outputs.
It will be no surprise that many library leaders will instead prefer the “green OA — zero day” option facilitated by the publishers directly. And indeed, what I am hearing from library leaders at a number of major research universities is that they expect publishers to offer such “green OA — zero day” models as a result of the Nelson Memo. They do not anticipate their researchers being steered, or perhaps forced, into Green-via-Gold models and are not preparing to support researchers should this happen.
Looking Ahead
The coming years will show an array of solutions both from publishers and from libraries about how to address the policy mandates being introduced, including some that are more nuanced and indeed more creative than the simple distinction presented above.
Publishers that introduce a “green OA — zero day” model will surely be praised by libraries and universities. For many, this model will result in renewed pressure on subscription price, potentially including outright cancellations. But because only a subset of articles in most fields is federally funded, and only a minority in many journals, a policy like this one may offer a workable starting point for a transition for many publishers.
The trickier question is how the market will develop in cases where publishers encourage, or perhaps require, authors of manuscripts that received federal funding to associate themselves with a transformative agreement or commit to an APC. Will universities and their libraries that have heretofore not done so prepare themselves to support their authors under these circumstances? Or will they develop alternative infrastructure or protocols that allow their authors to avoid such publishers?
One interesting point of leverage that publishers may have is the ability to facilitate — or withhold — compliance management for institutions. As mentioned above, publishers have taken this burden on themselves up until this point. Some observers expect publishers may take on compliance responsibility for data deposit as well. If publishers opt out of facilitating compliance for subscription articles, libraries may find themselves asked to take on this burden without having the systems, workflows, staffing, or budget to do so. Or, if publishers charge for deposit as a service, will authors or institutions find themselves paying publishers, albeit not for publishing per se but for policy compliance? At least for some institutions, could such directions provide some additional rationale to support, even if grudgingly, a Green-via-Gold model?
I have yet to see guidance, either from SPARC or elsewhere in the library community, providing an indication of how the academic sector, and its libraries, will likely proceed. But universities with substantial amounts of federally funded research will find themselves forced to engage many of these questions one way or the other in the years to come.
Roger C. Schonfeld
Roger C. Schonfeld is the vice president of organizational strategy for ITHAKA and of Ithaka S+R’s libraries, scholarly communication, and museums program. Roger leads a team of subject matter and methodological experts and analysts who conduct research and provide advisory services to drive evidence-based innovation and leadership among libraries, publishers, and museums to foster research, learning, and preservation. He serves as a Board Member for the Center for Research Libraries. Previously, Roger was a research associate at The Andrew W. Mellon Foundation.
No hay comentarios:
Publicar un comentario