miércoles, 22 de junio de 2022

CUBA: vacuna contra COVID-19 presenta resultados promisorios

Publicado en SciDevNet
https://www.scidev.net/america-latina/news/vacuna-cubana-contra-covid-19-presenta-resultados-promisorios/?utm_source=SciDev.Net&utm_medium=email&utm_campaign=13283479_2022-06-20%20Weekly%20Email%20Digest%20-%20Am%C3%A9rica%20Latina%20y%20el%20Caribe%20Template.%20For%20no%20topic%20preferences&dm_i=1SCG,7WPLJ,665LFG,WB4ZP,1



13/06/22

Vacuna cubana contra COVID-19 presenta resultados promisorios

De un vistazo
  • Resultados reportan datos de ensayo clínico de fase 2, que obtiene más datos sobre seguridad y eficacia.
  • Participaron 450 convalecientes de ambos sexos de 19 a 78 años con antecedentes de COVID-19 asintomático, leve o moderado.
  • Hallaron eventos adversos menores; dolor en el lugar de la inyección el más común

Una sola dosis de la vacuna FINLAY-FR-1A (más conocida como Soberana Plus) contra el SARS-CoV-2 producida en Cuba fortaleció la inmunidad natural preexistente, con excelente perfil de seguridad, afirman los autores de un artículo publicado en la semana pasada (9 de junio) en la revista científica The Lancet.

Los resultados reportan datos de un ensayo clínico de fase 2a-2b, en que se busca obtener datos sobre seguridad y evaluar la capacidad de la vacuna de estimular el sistema inmunológico (eficacia).

El estudio involucró 450 convalecientes de ambos sexos de 19 a 78 años con antecedentes de COVID-19 asintomático, leve o moderado, en el Instituto Nacional de Hematología e Inmunología y el Centro Nacional de Educación Sexual en La Habana, Cuba.

De acuerdo con el artículo en The Lancet, se encontraron eventos adversos menores. De ellos, el dolor en el lugar de la inyección el más común en 105 personas de 364 en el grupo de intervención (29 por ciento); y 13 de 86 en el grupo de placebo (15 por ciento). Se encontró una respuesta inmune exitosa en 289 (81 por ciento) de 358 participantes 28 días después de la vacunación.

Las vacunas contra COVID-19 comercializadas por otras empresas farmacéuticas se han basado en las plataformas de vectores virales, vacunas de RNA y de virus vivos inactivados.

“La estrategia cubana fue diferente, ya que empleó la vía recombinante para obtener la proteína que une al virus con su receptor (RBD, del inglés “Receptor Binding Domain”), proteína utilizada como inmunógeno vacunal”, explicó a SciDev.Net el primer autor del artículo, Rolando Ochoa Azze, investigador del Instituto Finlay de Vacunas.

De acuerdo con Ochoa, “esta tecnología garantiza la seguridad de la vacuna, al no contener ni el virus ni su material genético; por otra parte, la respuesta inmune por ella inducida es capaz de bloquear eficazmente la entrada del virus a la célula”.

Para Manoel Barral Netto, investigador del Instituto Gonçalo Muniz en Brasil que no estuvo involucrado en el estudio cubano, la vacuna de dosis única innova al ser desarrollada para uso en personas que ya han tenido la infección por SARS-CoV-2.

“La infección natural proporciona una protección parcial que debe complementarse con la inmunización, como se ha demostrado en varios estudios de eficacia. El desarrollo de una vacuna de dosis única dirigida a convalecientes podría ayudar a la protección global contra el COVID-19”, afirmó Barral Netto a SciDev.Net.

La vacuna forma parte de la serie de inmunizaciones llamada “Soberana”, que se han usado ampliamente en Cuba. El país también produce la vacuna Abdala contra la COVID-19, también obtenida por vía recombinante (RBD monomérico), aunque en levadura.

Las vacunas contra la COVID-19 cubanas “aún están pendiente la aprobación Organización Mundial de la Salud; sin embargo, esto no ha sido una limitante para su uso”, dijo Ochoa Azze.

Hasta el 9 de junio se habían aplicado en Cuba 37.611.836 dosis de las vacunas Soberana y Abdala. El 90% de la población cubana (9.968.038 personas) tiene el esquema de vacunación completo.

“Contar con vacunas propias nos permite una mayor autonomía, de ahí el nombre Soberana. Por otra parte, nos resulta más económico”, afirmó Rolando Ochoa Azze, investigador del Instituto Finlay de Vacunas.

“Hay que tener en cuenta la característica del sistema de salud público cubano y su integración con las empresas farmacéuticas y biotecnológicas nacionales, todas ellas estatales, con una gran experiencia en el desarrollo de productos biotecnológicos y vacunas”, agregó Ochoa Azze.

Según el investigador cubano, la mayor parte del programa de inmunización en Cuba se realiza con vacunas de producción nacional, lo que ha facilitado su desarrollo y a un menor costo.

En la misma dirección, Barral Netto dijo que el desarrollo nacional de vacunas puede ser un beneficio más allá de la ganancia económica. “Como bien se demostró durante la pandemia de COVID-19, en tiempos de escasez las vacunas no se distribuyen según criterios técnicos y muchos países no cuentan con el acceso necesario”, afirmó.

Y complementó: “Además, un país que domina todo el proceso de producción de vacunas puede desarrollarlas más fácilmente para necesidades más específicas, que no son de interés para las grandes farmacéuticas internacionales”.

Enlace al artículo en The Lancet


Quizás también le interese

martes, 21 de junio de 2022

ESPAÑA: listado provisional de revistas con Sello de Calidad FECYT

 La Federación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha publicado la lista provisional de revistas que han renovado el Sello de Calidad. Informan también de las revistas que han obtenido la "Mención en Buenas Prácticas Editoriales en Igualdad de Género":


Han obtenido el Sello de Calidad 514 revistas. De ellas solo 67 (13%) tienen esa "Mención...".

PKP y SciELO renuevan asociación

Publicado en Open Scholarship Policy Observatory
https://ospolicyobservatory.uvic.ca/the-pkp-and-scielos-renewed-partnership/ 


La asociación renovada entre PKP y SciELO

Caroline Winter Jun 17, 2022 

Esta nota fue escrita por Caroline Winter, con el agradecimiento a Juan Pablo Alperin y Bernardo Bueno por sus comentarios y contribuciones.

En diciembre de 2021, el Proyecto de Conocimiento Público (PKP) anunció (Public Knowledge Project (PKP) announced) su más reciente socio de desarrollo: Scientific Electronic Library Online (SciELO)

Al renovar esta relación de colaboración entre las dos organizaciones que data de 2007, SciELO se une a los demás socios de desarrollo del PKP (other development partners).

La PKP es una iniciativa de investigación y desarrollo de software de código abierto fundada en 1998 por John Willinsky en la Universidad de Columbia Británica y que actualmente tiene su sede en la Universidad Simon Fraser. Su software incluye Open Journal Systems (OJS)Open Monograph Press (OMP) y Open Preprint Systems (OPS). SciELO es el primer miembro del Comité Asesor de PKP con sede fuera de Europa y Norteamérica. 

SciELO

SciELO es una base de datos internacional y una biblioteca digital de revistas de acceso abierto (OA) en América Latina, Portugal y España. Se fundó en Brasil en 1998 para satisfacer las necesidades de los investigadores de los países en desarrollo, especialmente en América Latina y el Caribe. Sigue tres principios: considerar la investigación como un bien público y adoptar la ruta de oro del acceso abierto, utilizar un modelo de red descentralizada para crear economías de escala y maximizar la visibilidad de su investigación, y mantenerse al día con las innovaciones técnicas y de otro tipo en las comunicaciones académicas (SciELO 2021).

SciELO actúa como una "meta-editorial", proporcionando una infraestructura de publicación, así como "principios, objetivos, reglas, procesos y tecnologías comunes" a las revistas que publica, lo que resulta en un aumento general de la calidad de la investigación OA producida (Packer 2009, 117).

La red de revistas SciELO incluye ahora 15 colecciones regionales (con dos más en desarrollo), cada una gestionada por una organización nacional de investigación, así como dos colecciones temáticas. También incluye SciELO Libros (SciELO Books,), una colección de casi 1000 libros académicos de acceso abierto que celebró su décimo aniversario (tenth anniversary) en marzo de 2022. En un precursor de la asociación de desarrollo, en 2018, SciELO y PKP anunciaron que estaban colaborando (announced they were collaborating) para desarrollar SciELO Preprints, que se lanzó (launched) en 2020. También se lanzó en 2020 SciELO Data, un repositorio de datos de investigación de artículos de revistas o preprints de SciELO.

La red de SciELO sigue la ruta dorada hacia el OA (gold route to OA), pero centrándose en cubrir únicamente los costes de publicación y minimizarlos mediante economías de escala (Packer 2009). Recibe algunas subvenciones de la Fundación de Investigación de São Paulo (São Paulo Research Foundation - FAPESP), pero cada socio nacional financia los costes de publicación de sus propias colecciones.  

Al aumentar la visibilidad, el acceso y la calidad, SciELO también mejora el impacto de la investigación. Las revistas SciELO están indexadas en varias bases de datos bibliográficas, lo que aumenta su capacidad de localización, y todas son de acceso abierto y con licencia  Creative Commons. Utiliza identificadores persistentes, incluyendo DOIs para los artículos y ORCID IDs para los autores (ver “The UK Persistent Identifier (PID) Consortium” y “ORCID: Connecting Research and Researchers”)), y tiene un panel de control Analytics en beta y realiza análisis periódicos de datos altmétricos (SciELO 2021; ver “Altmetrics for Research Evaluation”).

SciELO y la asociación INKE

SciELO tiene vínculos con la comunidad INKE a través de esta renovada asociación con PKP. También se une a otro socio de INKE, Érudit,, en la Alianza Global de Plataformas de Comunicación Académica de Acceso Abierto (Global Alliance of Open Access scholarly Communication Platforms - GLOALL), una iniciativa de la UNESCO lanzada en 2019 para reconocer la importancia de la academia abierta para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (UN Sustainable Development Goals). GLOALL también incluye a African Journals Online (AJOL)AmeliCAJ-Stage y OpenEdition.

Respuestas de la comunidad en general

SciELO es ampliamente considerado como un líder en el movimiento de investigación abierta y un modelo para el acceso abierto y la publicación sostenible, sin fines de lucro, en colaboración. Tennant et al. escriben, por ejemplo, que SciELO "ha demostrado ser inequívocamente exitoso en toda América Latina, Portugal y Sudáfrica", un ejemplo de la "heterogeneidad geográfica" que citan como uno de los puntos fuertes del movimiento Open Scholarship (2019).

Del mismo modo, Open Scholarship Initiative (OSI)  enumera a SciELO junto con la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (Budapest Open Access Initiative), OA2020SPARC, y otras iniciativas y organizaciones internacionales influyentes como uno de los "actores prominentes" en el movimiento de Becas Abiertas ("OSI" 2018). La OSI también destaca la importancia del "brillante" SciELO en sus Recomendaciones de la Hoja de Ruta de la Ciencia Abierta a la UNESCO (Open Science Roadmap Recommendations to UNESCO), señalando que sus "orígenes en realidad son anteriores al movimiento abierto, pero [se] actualiza constantemente para mantenerse robusto y a la vanguardia" (Hampson et al. 2020, 38). 

La asociación de SciELO con PKP y la investigación abierta

América Latina es un líder mundial en academia de acceso abierto (Alperin 2019; Colodrón 2018). Un estudio que examina el desempeño del OA a nivel institucional, por ejemplo, describe el "alto desempeño" de muchas universidades latinoamericanas, africanas y algunas indonesias como "sorprendente" y atribuye este éxito al liderazgo institucional y a las infraestructuras -incluyendo SciELO- que apoyan la publicación en OA (Huang et al. 2020; ver Ross 2020).

El plan estratégico (strategic plan) de SciELO se centra fuertemente en la academia abierta e incluye el aumento de su capacidad para depositar preprints, la publicación continua, la gestión de referencias (siguiendo las Directrices de Promoción de la Transparencia y la Apertura del Centro para la Ciencia Abierta - Center for Open Science’s Transparency and Openness Promotion Guidelines), y la revisión por pares abierta y transparente (SciELO 2021). Proporciona un modelo para entender la comunicación académica como un bien público (Bulock 2019). 

Debido a que las redes SciELO publican investigaciones en portugués, afrikáner, francés, inglés, holandés, catalán, español, ruso, gallego y más, juega un papel importante en la promoción del multilingüismo en la comunicación académica y la bibliodiversidad (ver Shearer et al. 2020). SciELO apoya la academia con un enfoque local y regional, alineándose con su mandato de apoyar y permitir el OA en los países en desarrollo, siguiendo los principios de la Declaración de Salvador (Salvador Declaration) (Packer 2009). El anuncio sobre la colaboración entre PKP y SciELO enfatiza que "ambas organizaciones comparten una visión común de una colaboración dedicada a extender la capacidad latinoamericana de publicar en español y portugués, así como en inglés. Este es un aspecto crítico tanto para SciELO como para PKP en sus esfuerzos por promover un intercambio de conocimiento global." (PKP 2021).

En una charla magistral (keynote talk) para la Conferencia de Ciencia Abierta de las Naciones Unidas (United Nations Open Science Conference) de 2019 en la que conecta la ciencia abierta con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, Juan Pablo Alperin de PKP señala el hecho de que la innovación en el acceso abierto coloca a los investigadores latinoamericanos en desventaja en un contexto global porque muchas de las políticas de OA existentes, como el Plan S, apoyan o facilitan rutas de oro para el OA que sí dependen de los APC (ver “Plan S and cOAlition S”). Alperin explica que,

"cuando un investigador del Norte Global se somete a una revista de América Latina, las universidades y los gobiernos latinoamericanos cubren los costes de su disponibilidad pública, pero cuando un investigador de América Latina se somete a una revista del Norte Global, son de nuevo los gobiernos latinoamericanos los que tienen que enviar dinero al Norte" (2019).

Alperin señala un desafío generalizado para la ciencia abierta: garantizar que las estrategias para hacer que la ciencia sea más abierta funcionen como se pretende, aumentando en lugar de disminuyendo la inclusividad y la accesibilidad (véase Kowaltowski et al., 2022).

La renovada asociación entre PKP y SciELO reconoce la necesidad de que la política de becas abiertas sea considerada en el contexto del ecosistema global de comunicación científica.

***************************************

The PKP and SciELO’s Renewed Partnership

Posted by Caroline Winter on Jun 17, 2022 in ObservationsObservations and Responses | No Comments

Lisez-le en français

This observation was written by Caroline Winter, with thanks to Juan Pablo Alperin and Bernardo Bueno for their feedback and contributions.

In December 2021, The Public Knowledge Project (PKP) announced its newest development partner: Scientific Electronic Library Online (SciELO). In renewing this collaborative relationship between the two organizations that dates to 2007, SciELO joins the PKP’s other development partners.

The PKP is an open source software research and development initiative founded in 1998 by John Willinsky at the University of British Columbia and currently based at Simon Fraser University. Its software includes Open Journal Systems (OJS)Open Monograph Press (OMP), and Open Preprint Systems (OPS). SciELO is the first member of PKP’s Advisory Committee based outside of Europe and North America. 

SciELO

SciELO is an international database and digital library of open access (OA) journals in Latin America, Portugal, and Spain. It was founded in Brazil in 1998 to meet the needs of researchers in developing countries, especially in Latin America and the Caribbean. It follows three principles: regarding research as a public good and adopting the gold route of open access, using a decentralized network model for creating economies of scale and maximizing the visibility of its research, and keeping up to date with technical and other innovations in scholarly communications (SciELO 2021).

SciELO acts as a “meta-publisher,” providing a publishing infrastructure as well as “common principles, objectives, rules, processes, and technologies” to the journals it publishes, resulting in an overall increase in the quality of the OA research produced (Packer 2009, 117).

The SciELO journals network now includes 15 regional collections (with two more in development), each managed by a national research organization, as well as two thematic collections. It also includes SciELO Books, a collection of nearly 1000 open access scholarly books that celebrated its tenth anniversary in March 2022. In a precursor to the development partnership, in 2018, SciELO and PKP announced they were collaborating to develop SciELO Preprints, which was launched in 2020. Also launched in 2020 was SciELO Data, a repository for research data from SciELO journal or preprint articles.

SciELO’s network follows the gold route to OA, but with a focus on covering the costs of publication only and minimizing these through economies of scale (Packer 2009). It receives some grant funding from the São Paulo Research Foundation (FAPESP), but each national partner funds its own collections’ publication costs.  

By increasing visibility, access, and quality, SciELO also enhances research impact. SciELO journals are indexed in various bibliographic databases, which increases their findability, and all are open access and licensed through Creative Commons. It uses persistent identifiers, including DOIs for articles and ORCID IDs for authors (see “The UK Persistent Identifier (PID) Consortium” and “ORCID: Connecting Research and Researchers”), and has an Analytics dashboard in beta and conducts periodic analysis of altmetric data (SciELO 2021; see “Altmetrics for Research Evaluation”).

SciELO and the INKE Partnership

SciELO has ties to the INKE community through this renewed partnership with PKP. It also joins another INKE partner, Érudit, in the Global Alliance of Open Access scholarly Communication Platforms (GLOALL), a UNESCO initiative launched in 2019 to recognize the importance of open scholarship for achieving the UN Sustainable Development Goals. GLOALL also includes African Journals Online (AJOL)AmeliCAJ-Stage, and OpenEdition.

Responses from the Broader Community

SciELO is widely regarded as a leader in the Open Scholarship movement and a model for open access and sustainable, not-for-profit, collaborative publishing. Tennant et al. write, for example, that SciELO “has proven unequivocally successful across Latin America, Portugal, and South Africa,” an example of the “geographical heterogeneity” that they cite as one of the strengths of the Open Scholarship movement (2019).

Similarly, the Open Scholarship Initiative (OSI) lists SciELO alongside the Budapest Open Access InitiativeOA2020SPARC, and other influential international initiatives and organizations as one of the “prominent players” in the Open Scholarship movement (“OSI” 2018). The OSI also highlights the significance of “the brilliant” SciELO in its Open Science Roadmap Recommendations to UNESCO, noting that its “origins actually predate the open movement but [it] is constantly updating itself to stay robust and cutting edge” (Hampson et al. 2020, 38).  

SciELO’s Partnership with PKP and Open Scholarship

Latin America is a global leader in open access scholarship (Alperin 2019; Colodrón 2018). A study examining OA performance at the institutional level, for instance, describes the “high performance” of many Latin American, African, and some Indonesian universities as “striking” and attributes this success to institutional leadership and infrastructures—including SciELO—that support OA publishing (Huang et al. 2020; see Ross 2020).

SciELO’s strategic plan focuses strongly on open scholarship and includes increasing its capacity for depositing preprints, continuous publication, reference management (following the Center for Open Science’s Transparency and Openness Promotion Guidelines), and open and transparent peer review (SciELO 2021). It provides a model for understanding scholarly communication as a public good (Bulock 2019).  

Because SciELO networks publish research in Portuguese, Afrikaner, French, English, Dutch, Catalan, Spanish, Russian, Galego, and more, it plays an important role in promoting multilingualism in scholarly communication and bibliodiversity (see Shearer et al. 2020). SciELO supports scholarship with a local and regional focus, aligning with its mandate to support and enable OA in developing countries, following the principles of the Salvador Declaration (Packer 2009). The announcement about the collaboration between PKP and SciELO emphasizes that “both organizations share a common vision of a collaboration dedicated to extending the Latin American ability to publish in Spanish and Portuguese, as well as English. This is a critical aspect for both SciELO and PKP in their efforts to promote a global knowledge exchange.” (PKP 2021).

In a keynote talk for the 2019 United Nations Open Science Conference in which he connects open scholarship to the UN’s Sustainable Development Goals, the PKP’s Juan Pablo Alperin points to the fact that open access innovation places Latin American researchers at a disadvantage in a global context because many existing OA policies, such as Plan S, either support or facilitate gold routes to OA that do rely on APCs (see “Plan S and cOAlition S”). Alperin explains that, 

“when a researcher from the Global North submits to a journal from Latin America, Latin American universities and governments cover the costs of its public availability, but when a researcher from Latin America submits to a journal in the Global North, it is again Latin American governments that need to send money to the North” (2019).

Alperin points to a widespread challenge for open scholarship: ensuring that strategies for making scholarship more open work as intended, increasing rather than decreasing inclusivity and accessibility (see Kowaltowski et al., 2022).

The renewed partnership between PKP and SciELO recognizes the need for open scholarship policy to be considered in the context of the global scholarly communications ecosystem.

Works Cited

Alperin, Juan Pablo. 2019. “Policies and Incentives for Open Scholarly Communication.” ScholCommLab. December 19, 2019. https://www.scholcommlab.ca/2019/12/19/osun-keynote/.

Bulock, Chris. 2019. “Open Dialog: SciELO’s Approach to Open Access Publishing.” Serials Review 45 (4): 245–47. https://doi.org/10.1080/00987913.2019.1690931.

Colodrón, Victoriano. 2018. “Why Open Access Publishing Is Growing in Latin America.” Times Higher Education (THE) (blog). June 19, 2018. https://www.timeshighereducation.com/blog/why-open-access-publishing-growing-latin-america.

Hampson, Glenn, Mel DeSart, Jason Steinhauer, Elizabeth Gadd, Lisa Janicke Hinchliffe, Michael Vandegrift, Chris Erdmann, and Rob Johnson. 2020. “Open Science Roadmap.” OSI Policy Perspectives. Open Scholarship Initiative. https://journals.gmu.edu/index.php/osi/article/view/2735.

Huang, Chun-Kai (Karl), Cameron Neylon, Richard Hosking, Lucy Montgomery, Katie S Wilson, Alkim Ozaygen, and Chloe Brookes-Kenworthy. 2020. “Evaluating the Impact of Open Access Policies on Research Institutions.” ELife 9 (September): e57067. https://doi.org/10.7554/eLife.57067.

Kowaltowski, Alicia, Michel Naslavsky, and Mayana Zatz. 2022. “Open Access Is Closed to Middle-Income Countries.” Times Higher Education (THE), April 14, 2022. https://www.timeshighereducation.com/opinion/open-access-closed-middle-income-countries.

 “OSI Brief: What Do We Mean by ‘Open’?” 2018. OSI Global (blog). November 15, 2018. https://osiglobal.org/2018/11/15/osi-brief-what-do-we-mean-by-open/.

Packer, Abel L. 2009. “The SciELO Open Access: A Gold Way from the South.” Canadian Journal of Higher Education / Revue Canadienne d’enseignement Supérieur 39 (3): 111–26 https://doi.org/10.47678/cjhe.v39i3.479.

PKP (Public Knowledge Project). 2021. “PKP and SciELO Announce Renewed Partnership.” Public Knowledge Project (blog). December 21, 2021. https://pkp.sfu.ca/2021/12/21/1459967/.

Ross, John. 2020. “Open Access ‘Top Performers’ in Africa and Latin America.” Times Higher Education, October 24, 2020. https://www.timeshighereducation.com/news/open-access-top-performers-africa-and-latin-america.

SciELO. 2021. “SciELO – Priority Lines of Action 2019–2023.” https://wp.scielo.org/wp-content/uploads/priority-lines-action-2019-2023.pdf.

Shearer, Kathleen, Leslie Chan, Iryna Kuchma, and Pierre Mounier. 2020. Fostering Bibliodiversity in Scholarly Communications: A Call for Action. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.3752923.

Tennant, Jon. 2019. “‘Transformative’ Open Access Publishing Deals Are Only Entrenching Commercial Power.” Times Higher Ed, August 15, 2019. https://www.timeshighereducation.com/opinion/transformative-open-access-publishing-deals-are-only-entrenching-commercial-power.

 


La Royal Society sube 5,000 artículos en acceso abierto a ResearchGate

Publicado en The Royal Society
https://royalsociety.org/news/2022/06/researchgate-partnership/


ResearchGate y la Royal Society se asocian para aumentar la accesibilidad de la investigación


09 de junio de 2022

La Royal Society, la academia nacional de ciencias del Reino Unido, y ResearchGate, la red profesional para investigadores, han anunciado hoy una asociación de sindicación de contenidos que supondrá la incorporación de 5.000 artículos de acceso abierto (OA) de las revistas Open Biology y Royal Society Open Science a ResearchGate.

El objetivo de la asociación es aumentar la visibilidad, la accesibilidad y el consumo de las publicaciones de acceso abierto de la Royal Society en consonancia con el propósito de la Sociedad de reconocer, promover y apoyar la excelencia en la ciencia y fomentar el desarrollo y el uso de la ciencia en beneficio de la humanidad.

La Royal Society publica revistas internacionales de alta calidad que cubren toda la gama de la ciencia. Desde la creación de la primera revista científica del mundo, Philosophical Transactions, en 1665, la Sociedad sigue innovando apoyando el acceso abierto y abogando por políticas de ciencia abierta. Como sociedad editora sin ánimo de lucro, todos los ingresos generados se destinan a apoyar y hacer progresar a la comunidad científica mundial.  

Sören Hofmayer, cofundador y director de estrategia de ResearchGate, afirma: "La Royal Society lleva 350 años ayudando a cambiar la ciencia. Compartimos la creencia de que los retos del mundo deben abordarse mediante la colaboración y con el investigador en el centro. Estamos encantados de apoyar su continua innovación llevando sus publicaciones a nuestra comunidad global de más de 20 millones de investigadores. Juntos, estamos impulsando la transición hacia un mundo de acceso abierto y centrado en el autor que puede tener beneficios de gran alcance para los científicos y la sociedad".

Stuart Taylor, director de publicaciones de la Royal Society, afirma: "Estamos muy contentos de embarcarnos en una nueva asociación con ResearchGate para ampliar el alcance y el impacto de nuestros artículos de acceso abierto. Los investigadores que inician su carrera son un público muy importante para nosotros y, como están bien representados en la gran base de usuarios de ResearchGate, estamos entusiasmados con la perspectiva de llegar mejor a ellos."

********************

ResearchGate and Royal Society partner to increase accessibility of research

09 June 2022

The Royal Society, the UK’s national science academy, and ResearchGate, the professional network for researchers, announced today a content syndication partnership that will see the addition of 5,000 open access (OA) articles from journals Open Biology and Royal Society Open Science to ResearchGate.

The goal of the partnership is to increase the visibility, accessibility, and consumption of Royal Society gold open access publications in alignment with the Society’s purpose to recognise, promote, and support excellence in science and encourage the development and use of science for the benefit of humanity.

The Royal Society publishes international, high quality journals that cover the full range of science. Since creating the world’s first science journal Philosophical Transactions in 1665, the Society continues to innovate by supporting open access and advocating open science policies. As a non-profit society publisher, any income generated goes back into supporting and progressing the global scientific community. 

Sören Hofmayer, co-founder and Chief Strategy Officer at ResearchGate, says: “The Royal Society has been helping to change science for 350 years. We share a belief that the world’s challenges must be tackled through collaboration and with the researcher at the center. We are delighted to support their continued innovation by bringing their publications to our global community of over 20 million researchers. Together, we are driving the transition to an open access, author-centric world that can have far-reaching benefits for scientists and society.”

Stuart Taylor, Publishing Director at the Royal Society says: “We are very pleased to be embarking on a new partnership with ResearchGate to expand the reach and impact of our open access articles. Early career researchers are a very important audience for us and as they are well represented in ResearchGate’s large userbase we are excited about the prospect of reaching them better.”


viernes, 17 de junio de 2022

Fuego contra fuego: fortaleciendo la calidad de las revistas en acceso abierto ante los discursos de desprestigio, el modelo comercial y el depredador

Publicado en blog Acceso Abierto en Movimiento
http://accesoabierto.fahce.unlp.edu.ar/entradas/fuego-contra-fuego-fortaleciendo-la-calidad-de-las-revistas-de-acceso-abierto


Fuego contra fuego: fortaleciendo la calidad de las revistas en acceso abierto ante los discursos de desprestigio, el modelo comercial y el depredador

En los últimos años distintos sectores han difundido discursos de desprestigio en contra del modelo de acceso abierto intentando poner en duda su calidad editorial, mientras, es posible observar cómo el modelo comercial y el llamado depredador cobran altos precios a lectores y autores. Ante este escenario, no queda más que contraatacar fortaleciendo la calidad editorial de las revistas de acceso abierto y comunicando sobre las características y problemas de estos dos modelos.

Por Agustina Ghiglione (16/06/2022)

Actualmente se reconoce que las revistas científicas no actúan solo como vehículo de comunicación de los resultados de investigaciones sino también como instrumento de evaluación hacia adentro de la comunidad científica. En consecuencia, los artículos académicos son la contribución más valorada que une investigadore puede realizar y es por ello que bajo la lógica denominada Publicar o Perecer (Publish or perish) se les presiona para que publiquen. Esta simple descripción del sistema de comunicación científica queda incompleta si dejamos de mencionar que también, bajo el modelo comercial internacional imperante se considera al conocimiento como una mercancía y no como un bien común. La lógica de este modelo implica que sólo un puñado de grandes editoriales concentren gran parte de las publicaciones y establezcan el pago por el acceso a los contenidos a través de suscripciones y costos de procesamiento (APC, de la sigla en inglés Article Processing Charges), desfavoreciendo tanto a les lectores como a autores que desean publicar sus trabajos.Producción científica

Por su parte, el Movimiento de Acceso Abierto (AA) se presenta como una oportunidad, un modelo alternativo con una lógica contraria que considera el acceso a los contenidos científicos un derecho y, desde esa afirmación, plantea diferentes estrategias, entre ellas, la publicación de revistas sin restricciones del copyright. En este escenario, la arremetida de desprestigio sobre la calidad editorial de las publicaciones en AA por parte de algunos sectores, se convierte en un desafío que obliga a pensar de forma colectiva un modelo editorial abierto, transparente y profesionalizado. 

Es en el marco de estas creencias de desprestigio que surge el término de editoriales y revistas depredadoras, acuñado por Jeffrey Beall para referirse a “aquellas editoriales y revistas que explotan el modelo de acceso abierto, de forma contraria a la ética para su propio beneficio” (Beall en Mercado Percia, 2019). El mencionado bibliotecario norteamericano elaboró además una lista a fin de identificarlas, listado que, al hacerse un repaso por sus títulos, puede observarse claramente un fuerte prejuicio hacia proyectos que no son angloamericanos.  

El mismo Beall delineó luego el concepto de revistas borderline usándolo de forma despectiva para hacer referencia a iniciativas en AA donde no se cobra a les autores los costos del proceso de edición (APC). Este tipo de modelo, que preferimos denominar AA diamante, es posible identificarlo mayoritariamente en el territorio latinoamericano gracias a que se ha logrado desarrollar a lo largo de los años, una estructura de financiación no comercial donde la publicación científica pertenece a instituciones académicas y no a grandes editoriales (Becerril-García, 2019). En este punto, el discurso de desprestigio se centra en el reconocimiento que tienen de las iniciativas desarrolladas y la visibilidad que obtienen los trabajos a través de las revistas. 

En su polémica y un tanto racista publicación Is SciELO a publication favela? (2019), Beall argumenta que tanto SciELO como Redalyc son “favelas de la publicación” porque considera que los trabajos allí publicados se encuentran escondidos de su público. Por el contrario, sostiene que el modelo comercial es el “buen barrio” al disponer de las herramientas necesarias para visibilizar, distribuir y promover de forma adecuada los contenidos. Detrás de este discurso se oculta la postura que considera que las iniciativas desarrolladas bajo la filosofía del AA, no hacen más que difundir lo que caracterizan como “ciencia marginal”, aun cuando los artículos fueron debidamente evaluados y se respetaron cada uno de los pasos del proceso editorial, poniendo así en duda su calidad científica. 

La intención de este artículo, sin embargo, es dejar en claro que la existencia de las revistas y editoriales depredadoras es un hecho, no es algo que pueda ponerse en duda y cierto es, que muchas de estas iniciativas se esconden tras la bandera del AA para sacar rédito económico. Esto perjudica a les autores quienes terminan pagando altos costos para que sus trabajos se publiquen y también desacredita al AA lo que, en consecuencia, representa un riesgo para la forma en que se construye la ciencia. Ante este problema, les profesionales de la información y gestores de la ciencia deben tomar la responsabilidad de informar a autores y lectores acerca de ciertas prácticas fraudulentas del mercado editorial y llevar a cabo estrategias que refuercen la calidad editorial y científica de las publicaciones en AA

Como punto de partida es importante establecer una definición de revistas depredadoras que deshabilite a aquelles posicionados en la vereda contraria al AA, como Beall, a arremeter contra iniciativas que en la práctica no lo son, sino que solo desvían del conocido modelo comercial imperante. Consideramos entonces pertinente la definición consensuada en el trabajo Predatory journals: no definition, no defence (2019) que caracteriza a las revistas depredadoras como: “entidades que priorizan los intereses propios a expensas del conocimiento y se caracterizan por difundir información falsa o engañosa, desviarse de las mejores prácticas editoriales, falta de transparencia y el uso de prácticas agresivas e indiscriminadas de solicitud de trabajos a autores” (Grudniewicz et al., 2019). 

A partir de esta definición, es más sencillo pensar en herramientas y recursos para evaluar la influencia real de las iniciativas depredadoras y coadyuvar al fortalecimiento de las revistas en AA no dando pie a discursos de desprestigio en torno a ellas. 

Entre diferentes recursos que se han difundido con estos objetivos, Latindex publicó en el 2020, una Guía para editores donde se establecen lineamientos para identificar y determinar el tratamiento de revistas y publicaciones de dudosa calidad, de manera que puedan prevenirse “algunas malas prácticas editoriales que pueden afectar a la credibilidad del conjunto de las publicaciones académicas y perjudicar a la comunidad científica” (Abejón Peña et al., 2020). Esta guía se suma a otros recursos disponibles para difundir el uso de estándares que permitan concretar un AA donde los procesos de evaluación sean lo más transparente posibles y se favorezca la calidad editorial. Con una intención similar, la organización chilena Derechos Digitales, publicó en el año 2010 el recurso Políticas Editoriales de Publicaciones Académicas en Línea en Latinoamérica (Cerda Silva y Lara, 2010) donde se abordan cuestiones estrictamente relacionadas a los diferentes modelos de financiación que pueden adoptarse. Años más tarde esta organización difundió también una Guía de Buenas Prácticas para Revistas Académicas de Acceso Abierto (Rojas y Rivera, 2020). Otra herramienta de gran utilidad es el Código de Conducta COPE (2011) diseñado con el fin de promover determinados estándares mínimos, relacionados con una amplia gama de cuestiones éticas tales como los deberes y responsabilidades de les editores, y la relación que deben mantener con cada uno de los actores partícipes del proceso de edición a fin de garantizar la calidad científica, asegurar la integridad del contenido y la propiedad intelectual. 

 Por último, resulta importante detenerse en las afirmaciones que consideran que la situación de las revistas depredadoras en América Latina no es algo tan preocupante. Si bien esto puede ser en cierto punto así, es preciso mencionar que se debe al establecimiento, a lo largo de los años, de un “paradigma de publicación científica como bien público” (Spinak, 2021) que se refleja en iniciativas regionales como SciELO,  Redalyc, y una gran cantidad de revistas financiadas por instituciones públicas donde prima la voluntad de difundir el conocimiento. Puede que en la actualidad las revistas depredadoras no sean una amenaza en sentido directo, pero sí lo son indirectamente al presentarse y levantar la bandera del AA dando letra a aquelles que intentan desprestigiarlo. 

Mas de lo mismo

A modo de cierre parece oportuno traer a la escena de la discusión los fines de lucro ¿No es la lógica que subyace a las denominadas revistas y editoriales depredadoras la misma del modelo comercial de las grandes empresas internacionales? Desde el vamos, en ninguno de los dos se busca difundir el conocimiento sino maximizar ganancias, si volvemos a la definición consensuada sobre las iniciativas depredadoras, a la cual se adhiere y hace mención en este post, se observará que se caracterizan en primer lugar por ser “entidades que priorizan los intereses propios a expensas del conocimiento” (Grudniewicz et al., 2019). Aparte de este punto en común, en ambos casos les autores terminan perdiendo no solo por tener que pagar para publicar y acceder a los contenidos sino también porque se les despoja de los derechos de reproducción de sus propios trabajos. Asimismo, les lectores se ven perjudicades ante la obligación de pagar por el acceso a los contenidos, una clara barrera para aquelles sin recursos monetarios. Este circuito, al que se suma la lógica de publicar o perecer, es el que termina garantizando las ganancias máximas tanto en iniciativas depredadoras como comerciales. 

En este escenario se debe continuar, más que nunca, desarrollando herramientas y estrategias para dar apoyo a los equipos editoriales y fortalecer así la calidad de las publicaciones en AA, combatiendo los discursos de desprestigio e informando sobre posibles iniciativas depredadoras que podrían significar una amenaza para autores y lectores. 

Referencias

Abejon Peña, T., Alonso Gamboa, J.O., Córdoba González, S., y Polanco Cortés, J. (2020). Identificación y tratamiento de revistas espurias en Latindex: guía para Editores. Latindex. Recuperado de: https://www.latindex.org/lat/documentos/Revistas_espurias-Guia_para_editores_definitiva.pdf 

Becerril-García, A. ( 10 de enero de 2019).  AmeliCA vs Plan S: mismo objetivo, dos estrategias distintas para lograr el acceso abierto. Blog Ameli. Recuperado de: http://www.amelica.org/index.php/2019/01/10/amelica-vs-plan-s-mismo-objetivo-dos-estrategias-distintas-para-lograr-el-acceso-abierto/

Cerda Silva, A., y Lara, J.C. (2010). Políticas Editoriales de Publicaciones Académicas en Línea en Latinoamérica: informe final. ONG Derechos Digitales. Recuperado de: https://www.derechosdigitales.org/wp-content/uploads/Informe-Politicas_Editoriales_de_Publicaciones1.pdf 

Grudniewicz, A., Moher, D.,… Cobey, K.D. (12 de diciembre de 2019). Predatory journals: no definition, no defence. Nature, 576. Recuperado de: https://media.nature.com/original/magazine-assets/d41586-019-03759-y/d41586-019-03759-y.pdf 

Mercado Percia, H. (6 de mayo de 2019). Revistas depredadoras y revistas borderline, entrevista a Jeffrey Beall. Journals & Authors Solutions. Recuperado de: https://jasolutions.com.co/calidad-editorial/revistas-depredadoras-borderline-jeffrey-beall/

Rojas, M.A., y Rivera, S. (2020). Guía de Buenas Prácticas para Revistas Académicas de Acceso Abierto. ONG Derechos Digitales. Recuperado de: https://www.latindex.org/lat/documentos/descargas/Manual-Buenas_Practica_Revistas_Academicas.pdf 

Spinak, E. (2019, diciembre 17). Las estafas más recientes de las revistas depredadoras (o piratas). SciELO en Perspectiva. Recuperado de: https://blog.scielo.org/es/2021/12/17/las-estafas-mas-recientes-de-las-revistas-depredadoras-o-piratas/#.YqStoXbMK3C 

¿Cómo citar este trabajo?

Ghiglione, A. (2022, junio 16). Fuego contra fuego: fortaleciendo la calidad de las revistas de acceso abierto ante los discursos de desprestigio, el modelo comercial y el depredador. Acceso Abierto en movimiento. http://accesoabierto.fahce.unlp.edu.ar/fuego-contra-fuego-fortaleciendo-la-calidad-de-las-revistas-de-acceso-abierto/

Documento descargable

Transformación de la investigación: el cambio en la era de la IA, lo abierto y el impacto

  Publicado en blog  Universo abierto https://universoabierto.org/2024/10/29/transformacion-de-la-investigacion-el-cambio-en-la-era-de-la-ia...