Sistema CRediT: Claridad y Transparencia en Autoría
Parte 2
Los editores de las revistas académicas tienen la opción de integrar la taxonomía CRediT en los sistemas de envíos de manuscritos. Por ejemplo:
- Gestor Editorial del Sistema Aries
- Sistema Scholar One de Clarivate
- Un complemento en desarrollo para Open Journal System
También se puede utilizar la insignia CRediT en los artículos y en la interfaz de usuario de las revistas para indicar que ha utilizado la taxonomía.
CRediT en los XML
Para maximizar su uso potencial, es importante que la información de CRediT sea legible por máquina; idealmente, CRediT debería estar marcado como parte del artículo JATS XML (véase JATS XML para compatibilidad con CRediT).
Así mismo, es posible emplear plataformas para facilitarle al editor agregar la taxonomía de roles en los artículos, como es el caso de un generador de párrafo CRedit para sus manuscritos, el cual puede generar a la par un archivo XML con el estándar JATS4R para los artículos en ese formato y que pueden consultar aquí
Consulte aquí:

SciELO México por su parte incorpora el uso de la taxonomía CrediT en sus Criterios de SciELO-México para la admisión y permanencia de revistas y pone a su disposición la:
Dentro del XML de SciELO, la taxonomía CRediT se visualiza así

En los documentos se refleja así:

¡Anímate a incorporar esta buena práctica editorial y fortalece la transparencia de tu revista!
No hay comentarios:
Publicar un comentario