viernes, 4 de marzo de 2022

Las revistas científicas de COMUNICACIÓN iberoamericanas en la política de difusión del conocimiento: tendencias, limitaciones y retos de las nuevas estrategias

Publicado en blog Universo abierto
https://universoabierto.org/2022/02/21/las-revistas-cientificas-iberoamericanas-en-la-politica-de-difusion-del-conocimiento-tendencias-limitaciones-y-retos-de-las-nuevas-estrategias/



Las revistas científicas iberoamericanas en la política de difusión del conocimiento: tendencias, limitaciones y retos de las nuevas estrategias

Peruzzo, Cicilia M. Krohling, et al., editores. Revistas Científicas de Comunicação Ibero-Americanas na Política de Divulgação do Conhecimento: Tendências, Limitações e os Desafios de Novas Estratégias. 2021.

Texto completo



Este número es el resultado de los debates, el intercambio de ideas y la investigación sobre las condiciones y políticas de difusión de la producción científica en Comunicación y las cuestiones asociadas a ellas, tales como, los criterios de indexación de las revistas, los sistemas de métricas de evaluación de impacto, los criterios y jerarquías en la circulación del conocimiento producido, la importancia del acceso abierto y la difusión del conocimiento en diferentes idiomas – portugués, español e inglés -, en el espacio iberoamericano. Debates, desde hace más de seis años, impartidos por el Foro de Publicación y Difusión del Conocimiento Científico de la Confederación Iberoamericana de Asociaciones de Comunicación Científica y Académica (Confibercom).

Con el título Las revistas iberoamericanas de comunicación científica en la política de difusión del conocimiento: tendencias, limitaciones y desafíos de nuevas estrategias, la obra reúne la contribución de autores portugueses, españoles y latinoamericanos, que, además de analizar aspectos cruciales de los mecanismos de funcionamiento internacional de la difusión científica, señalan las vías para romper las barreras y permitir una mayor democratización del conocimiento científico iberoamericano de la comunicación entre sus propios países y el mundo. Los 14 autores aquí reunidos se preocupan por hacer eco, en el conjunto de la sociedad, de las muchas voces de América Latina y de los demás países de habla portuguesa, gallega, catalana y española que tienen mucho que decir al mundo a través de la investigación en Comunicación.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Oigan: esto ya se salió de control!!! artículos falsos contaminan la literatura científica mundial, son una industria corrupta y frenan la investigación médica legítima para salvar vidas

Publicado en The Conversation https://theconversation.com/fake-papers-are-contaminating-the-worlds-scientific-literature-fueling-a-corrupt-i...