miércoles, 20 de noviembre de 2024

Recompensas, incentivos y/o reconocimientos para los investigadores que practican la Ciencia Abierta

Publicado en blog Universo abierto

https://universoabierto.org/2019/10/14/recompensas-incentivos-y-o-reconocimientos-para-los-investigadores-que-practican-la-ciencia-abierta/?fbclid=IwY2xjawF6lAFleHRuA2FlbQIxMQABHewPgpPJQ15lsrJ11mZKZ-JLeqq500hnq_TO7xshdLJTszi2BKTcrNtM_g_aem_fBEst-jW7wDzOxoT_55RtQ&sfnsn=scwspwa



Recompensas, incentivos y/o reconocimientos para los investigadores que practican la Ciencia Abierta

 

osdc_520x292_opensourceprescription

Evaluation of Research Careers fully acknowledging Open Science Practices: Rewards, incentives and/or recognition for researchers practicing Open Science. Brussels: European Commission, 2017

Texto completo

 

La Ciencia Abierta representa un enfoque de la investigación que es colaborativo, transparente y accesible. Hay una amplia gama de actividades que entran bajo el paraguas de la Ciencia Abierta que incluyen publicación de acceso abierto, datos abiertos, revisión abierta por pares e investigación abierta. También incluye a los ciudadanos la ciencia o, en términos más generales, la participación de las partes interesadas, cuando los no especialistas se dedican directamente a investigación. La Ciencia Abierta va de la mano con la integridad de la investigación y requiere de un marco legal y ético. la sensibilización de los investigadores. Un factor impulsor de la Ciencia Abierta es la mejora de la transparencia y la la validez de la investigación, así como en lo que respecta a la propiedad pública de la ciencia, en particular la que es financiada con fondos públicos.

Los investigadores de toda Europa ya practican hasta cierto punto la Ciencia Abierta, por ejemplo, a través de acceso abierto a sus publicaciones. Algunos ya proporcionan datos abiertos, participan en revisiones abiertas por pares, y el compromiso de las partes interesadas o de la ciencia ciudadana. Los investigadores avanzan en su carrera a través de y este es el factor clave para asegurar que la Ciencia Abierta se convierta en una corriente dominante. El uso exclusivo de parámetros bibliométricos como indicadores de excelencia en la evaluación por parte de la mayoría de los financiadores y universidades/organizaciones de investigación no facilita la Ciencia Abierta. El compromiso con la Ciencia Abierta aumentará a través de estímulos e incentivos por parte de los empleadores y financiadores a través de la evaluación.

La Ciencia Abierta ofrece a los investigadores los medios para una mayor transparencia, reproducibilidad, difusión y transferencia de nuevos conocimientos. El sistema operativo proporciona un mayor acceso a datos y publicaciones que pueden mejorar la eficacia y el aumento de la productividad de los investigadores (lo que permite más investigación a partir de los mismos datos). En un entorno abierto puede haber una verificación más precisa de los resultados de la investigación. Estos son ejemplos de buenas razones para que los investigadores practiquen la Ciencia Abierta.

Google invierte en 7 reactores nucleares para su IA

Publicado en Marca
https://www.marca.com/mx/tecnologia/2024/10/20/67152103e2704e9a248b4586.html



Inteligencia Artificial
¿Por qué Google adquiere siete reactores nucleares? La respuesta, en la Inteligencia Artificial

La compañía ya piensa en 2030 y mejoras para 2035


Actualizado 20/10/2024 


La Inteligencia Artificial sigue siendo una de las novedades en los últimos años. Y es que Google, ha publicado su informe anual de sostenibilidad, el cual revelaba un aumento preocupante del 48% en sus emisiones de carbono desde el año 2019.

¿Cómo combatir emisión de carbono? Google encuentra una solución más limpia

Todo ello coincide con la recién incorporación de la IA, lo que ha generado para Google una necesidad urgente de encontrar fuentes de energías más limpias, sostenibles y sostenibles. Y por esto, ha invertido en siete reactores nucleares que proporcionarán energía más limpia y constante.

Qué son los reactores que usa Google para la Inteligencia Artificial?

Google ha invertido en siete reactores nucleares para potenciar su inteligencia artificial, los cuales suministrarán hasta 500 MW de energía limpia y duradera a las redes eléctricas de Estados Unidos, reduciendo así las emisiones de carbono y aprovechando la energía nuclear.

De esta forma lo explicaba Google en un comunicado: "Hemos firmado el primer acuerdo corporativo del mundo para comprar energía nuclear de múltiples reactores modulares pequeños (SMR) que desarrollará Kairos Power. La fase inicial del trabajo tiene como objetivo poner en funcionamiento el primer SMR de Kairos Power de forma rápida y segura para 2030, continuado de la implementación de reactores adicionales hasta 2035".

La demanda energética de la visión de Google

Asimismo, Google continúo explicando que tipo de tecnología usa: "Utiliza un sistema de refrigeración de sal fundida, combinado con un combustible cerámico tipo guijarro, para transportar de forma eficiente el calor a una turbina de vapor para generar energía, permitiendo que el reactor funcione a baja presión, siendo un diseño de reactor nuclear más simple y asequible".

Este tipo de reactores son claves para esta estrategia, ya que son mucho más pequeños que los tradicionales y tienen ventajas como una construcción más rápida y económica. Por su llamativo tamaño, los SMR pueden instalarse en sitios donde las plantas nucleares convencionales no son viables, algo que es una solución ante la demanda energética.


martes, 19 de noviembre de 2024

UNESCO: no hay pruebas firmes de que la tecnología ayude en educación

Publicado en La Jornada
https://www.jornada.com.mx/2024/07/04/politica/010n1pol


Unesco: no hay pruebas firmes de que la tecnología ayude en educación

Laura Poy Solano
 
Periódico La Jornada
Jueves 4 de julio de 2024, p. 10

A pesar de que el uso de las tecnologías para la enseñanza (TIC), como clases en línea, dispositivos electrónicos y acceso a Internet en las escuelas, es un tema central en la agenda de la mayoría de los países, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) alerta que si bien pueden hacer accesible el derecho al aprendizaje a millones de personas, no existen muchas pruebas sólidas sobre el valor añadido de su impacto en la educación”.

Subraya que la tecnología evoluciona a un ritmo mayor del que es posible evaluar. En promedio, explica, los productos de tecnología educativa cambian cada 36 meses, y la mayoría de las pruebas proceden de los países más ricos, en particular de quienes intentan vender dichos aditamentos.

El organismo de Naciones Unidas destaca el caso de la compañía editorial y de servicios educativos multinacional Pearson, que financió sus propios estudios para refutar análisis independientes donde se demostraba que sus productos no tenían ninguna incidencia.

El acceso a aditamentos educativa, señala en un informe sobre su uso en el aula, aún es muy desigual, pues las clases a distancia aún no logran alcanzar a 72 por ciento de los alumnos más pobres del planeta, y 31 por ciento no tuvo acceso a estos apoyos durante la pandemia.

A ello se suma que su uso puede ser perjudicial si se emplea de forma inapropiada o excesiva, advierte en el informe Tecnología en la educación: ¿una herramienta en los términos de quién?, que se emite como parte del correspondiente al seguimiento de la educación en el mundo. Revela que pruebas estandarizadas, como la del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) sugieren una relación negativa entre un uso excesivo de las TIC y los resultados académicos de los estudiantes.

En 14 países, agrega el estudio, se ha concluido que el solo hecho de estar cerca de un dispositivo móvil distrae a los estudiantes y tiene un efecto negativo en el aprendizaje.

La Unesco señala que dichos productos deben centrarse en los resultados del aprendizaje, no en el aporte tecnológico. En Estados Unidos, una evaluación de más de 2 millones de estudiantes identificó que las brechas de aprendizaje se amplían cuando la enseñanza se imparte exclusivamente a distancia, mientras en Perú la entrega de más de un millón de computadoras portátiles no generó ningún impacto.

Y lo mismo ha ocurrido en México, con la entrega de tabletas y del programa Enciclomedia, aplicado en el sexenio de Vicente Fox.

The MIT Press publica un informe sobre el futuro de la política y la publicación en acceso abierto

The MIT Press publica un informe sobre el futuro de la política y la publicación en acceso abierto

https://mitpress.mit.edu/the-mit-press-releases-report-on-the-future-of-open-access-publishing-and-policy/

El exhaustivo informe es el resultado de un taller financiado por la National Science Foundation, en el que se identifican los problemas críticos de la publicación en acceso abierto y la forma de abordarlos.

El MIT Press publica hoy un informe exhaustivo que aborda cómo las políticas de acceso abierto configuran la investigación y qué se necesita para maximizar su impacto positivo en el ecosistema de la investigación.

El informe, titulado «Access to Science & Scholarship 2024: Building an Evidence Base to Support the Future of Open Research Policy,» es el resultado de un taller financiado por la National Science Foundation que se celebró en la sede de la American Association for the Advancement of Science en D.C. el 20 de septiembre de 2024.

Aunque el acceso abierto pretende democratizar el conocimiento, su implantación ha sido un factor de consolidación de la industria editorial académica, de explosión de artículos publicados con revisión y control de calidad inconsistentes, y de nuevos costes que pueden resultar difíciles de asumir para investigadores y universidades, siendo las escuelas y regiones menos pudientes las que se enfrentan a un mayor riesgo. El taller examinó cómo el acceso abierto y otras políticas de ciencia abierta pueden afectar a la investigación y a los investigadores en el futuro, cómo medir su impacto y cómo abordar los nuevos retos.


El acto reunió a destacados expertos para debatir cuestiones críticas de la publicación científica y académica abierta. Entre estos temas se incluyen:

  • El impacto de las políticas de acceso abierto en el ecosistema de la investigación
  • El papel permanente de la revisión inter pares para garantizar la calidad de la investigación
  • Retos y oportunidades del intercambio y la conservación de datos
  • Evolución de la infraestructura de las comunicaciones académicas

El informe identifica cuestiones de investigación clave para hacer avanzar la ciencia y la erudición abiertas. Entre ellas figuran las siguientes

  • ¿Cómo podemos modelar y anticipar mejor las consecuencias de las políticas gubernamentales sobre el acceso público a la ciencia y la erudición?
  • ¿Cómo pueden los financiadores de la investigación apoyar la experimentación con modelos de negocio nuevos y más equitativos para la publicación científica?
  • Si la difusión de la ciencia se disocia de la revisión y evaluación por pares, ¿quién es el más adecuado para llevar a cabo esa evaluación y cómo debe gestionarse y financiarse ese proceso?

«Este informe del taller es un paso crucial en la construcción de una hoja de ruta basada en datos para el futuro de la publicación y la política de la ciencia abierta», dijo el Dr. Phillip Sharp, Profesor del Instituto y Profesor Emérito de Biología en el MIT y líder del grupo de trabajo detrás del taller y el informe. «Mediante la identificación de cuestiones clave de investigación en torno a la infraestructura, la formación, la tecnología y los modelos de negocio, nuestro objetivo es garantizar que las prácticas de la ciencia abierta sean sostenibles y que contribuyan a la investigación de la más alta calidad.»

El informe completo puede descargarse aquí, junto con las grabaciones en vídeo del taller.


*****************************************************

The MIT Press releases report on the future of open access publishing and policy

 

https://mitpress.mit.edu/the-mit-press-releases-report-on-the-future-of-open-access-publishing-and-policy/

 

The comprehensive report is the outcome of a National Science Foundation-funded workshop, identifying critical issues in open access publishing and how to address them

 

Today, the MIT Press is releasing a comprehensive report that addresses how open access policies shape research and what is needed to maximize their positive impact on the research ecosystem. 

The report, entitled “Access to Science & Scholarship 2024: Building an Evidence Base to Support the Future of Open Research Policy,” is the outcome of a National Science Foundation-funded workshop held at the D.C. headquarters of the American Association for the Advancement of Science on September 20, 2024.

While open access aims to democratize knowledge, its implementation has been a factor in the consolidation of the academic publishing industry, an explosion in published articles with inconsistent review and quality control, and new costs that may be hard for researchers and universities to bear, with less affluent schools and regions facing the greatest risk. The workshop examined how open access and other open science policies may affect research and researchers in the future, how to measure their impact, and how to address emerging challenges.

The event brought together leading experts to discuss critical issues in open scientific and scholarly publishing. These issues include:

  • The impact of open access policies on the research ecosystem
  • The enduring role of peer review in ensuring research quality
  • The challenges and opportunities of data sharing and curation
  • The evolving landscape of scholarly communications infrastructure


The report identifies key research questions in order to advance open science and scholarship. These include:

  • How can we better model and anticipate the consequences of government policies on public access to science and scholarship?
  • How can research funders support experimentation with new and more equitable business models for scientific publishing?
  • If the dissemination of scholarship is decoupled from peer review and evaluation, who is best suited to perform that evaluation, and how should that process be managed and funded?

 

“This workshop report is a crucial step in building a data-driven roadmap for the future of open science publishing and policy,” said Dr. Phillip Sharp, Institute Professor and Professor of Biology Emeritus at MIT and faculty lead of the working group behind the workshop and the report. “By identifying key research questions around infrastructure, training, technology, and business models, we aim to ensure that open science practices are sustainable and that they contribute to the highest quality research.”

 

The full report is available for download here, along with video recordings of the workshop.

 

About the MIT Press:

The MIT Press is a leading academic publisher committed to advancing knowledge and innovation. It publishes significant books and journals across a wide range of disciplines spanning science, technology, design, humanities, and social science.

 

For more information, please contact Nick Lindsay at nlindsay@mit.edu.

 

-- 

Amy Harris | Senior Manager, Library Relations and Sales
Pronouns: She/Her/Hers
aeharris@mit.edu |  m - 857-331-4265
www.mitpress.mit.edu

 

The MIT Press
255 Main Street, 9th Floor
Cambridge, MA 02142
facebook.com/mitpress | X@mitpress | instagram@mitpress

 

Need assistance? Submit a request to the MIT Press Direct Service Desk
Book a meeting with me: https://calendly.com/aeharris-1

La editorial HarperCollins vende las obras de sus autores a empresa de IA

Publicado en blog Universo abierto
https://universoabierto.org/2024/11/19/harpercollins-confirma-que-tiene-un-acuerdo-para-vender-las-obras-de-sus-autores-a-una-empresa-de-ia/



HarperCollins confirma que tiene un acuerdo para vender las obras de sus autores a una empresa de IA

Cole ·, Samantha. 2024. «HarperCollins Confirms It Has a Deal to Sell Authors’ Work to AI Company». 404 Media. 18 de noviembre de 2024. https://www.404media.co/harpercollins-ai-deal/.

HarperCollins, una de las editoriales más grandes del mundo, ha confirmado un acuerdo con una empresa de tecnología de inteligencia artificial (IA) para permitir el uso limitado de ciertos títulos de no ficción de su catálogo para entrenar modelos de IA. La participación de los autores en este acuerdo es opcional; ellos pueden decidir si aceptan o rechazan la propuesta.

Según un portavoz de HarperCollins, este convenio busca mejorar la calidad y el rendimiento de los modelos de IA y cuenta con restricciones claras para respetar los derechos de los autores. La editorial enfatiza que su objetivo es proteger el valor inherente de las obras de sus autores y garantizar el flujo compartido de ingresos y regalías. Además, destaca su larga tradición de innovación y exploración de nuevos modelos de negocio.

El acuerdo contempla el pago de 2.500$ por título a los autores que opten por participar, una cantidad que no es negociable. Este ofrecimiento ha generado debate, especialmente en relación con el uso de materiales protegidos por derechos de autor en el entrenamiento de modelos de IA.

Daniel Kibblesmith, autor del libro infantil Santa’s Husband, compartió en la red social Bluesky un correo de su agente que describe la propuesta de HarperCollins. En el mensaje, su agente menciona las controversias alrededor del uso de materiales con derechos de autor para entrenar IA, destacando que muchas empresas lo hacen sin reconocer ni compensar a los creadores originales. También se alude al temor de que estos modelos puedan hacer obsoletos a los autores en el futuro.

Kibblesmith criticó la decisión de HarperCollins, calificándola como una búsqueda desesperada de ganancias a corto plazo. Señaló que este desarrollo podría dividir el mercado en dos tipos de lectores: aquellos que buscan una conexión humana auténtica a través de los libros y aquellos que prefieren contenido personalizado y generado por IA, diseñado para evitar cualquier desafío intelectual.

El uso de obras protegidas por derechos de autor para entrenar IA ha sido un tema polémico. Numerosas empresas han sido acusadas de aprovecharse de materiales sin compensar a sus creadores. Este acuerdo de HarperCollins es una de las primeras instancias donde una gran editorial propone explícitamente un trato transparente y compensatorio, aunque limitado, para el uso de este tipo de contenido.

En general, el tema pone de relieve las tensiones entre la innovación tecnológica y la preservación del valor del trabajo creativo humano, planteando preguntas sobre el futuro de los derechos de autor y la sostenibilidad de las profesiones creativas en la era de la IA.

lunes, 18 de noviembre de 2024

¿Ha muerto la globalización? ¿Y qué significaría esto para las universidades?

Publicado en THE Times Higher Education
https://www.timeshighereducation.com/depth/globalisation-dead-and-what-would-mean-universities


¿Ha muerto la globalización? ¿Y qué significaría esto para las universidades?


La guerra en Ucrania puede remodelar la internacionalización universitaria, pero la mayoría de los académicos no esperan un golpe de gracia


23 de marzo de 2022


John Ross

Twitter: @JohnRoss49


La invasión rusa de Ucrania ha extinguido muchos de sus lazos académicos y científicos transfronterizos para los próximos años, y algunos comentaristas dicen que los impactos se extenderán mucho más allá de la antigua Unión Soviética, completando un retroceso mundial de la globalización que comenzó con el Brexit y la presidencia de Trump y se aceleró durante la pandemia.  


Los columnistas de prensa han advertido de que la enseñanza superior y la investigación se verán envueltas en un tira y afloja mundial, ya que el resurgimiento de la Guerra Fría enfrenta a los aliados occidentales con un bloque chino-ruso y muchas naciones dan prioridad a la «soberanía económica» frente a la interdependencia mutua.  


La disociación ya es evidente en las finanzas: Rusia ha creado sus propios sistemas de pago con tarjeta y de transferencias financieras años antes de que sus bancos fueran excluidos del sistema mundial de transacciones financieras Swift en marzo.


En tecnología, países y regiones buscan la autosuficiencia en la fabricación de chips semiconductores y eligen entre las redes 5G rivales chinas y las respaldadas por Estados Unidos. Los países occidentales han desalentado o prohibido la importación de equipos de telecomunicaciones chinos, mientras que Estados Unidos ha prohibido a los grupos de supercomputación chinos obtener tecnología estadounidense.


El deseo de Europa de desentenderse de la energía rusa quedó al descubierto cuando Alemania detuvo la certificación del gasoducto Nord Stream 2. En medicina, las autoridades occidentales han tardado en reconocer las vacunas orientales Covid-19, como la rusa Sputnik V, la india Covaxin y la china CanSino. A pesar de competir por los mercados de vacunas, China y Rusia han cooperado en ensayos y producción.


Algunos sospechan que el conflicto ucraniano y las respuestas que suscitó han exacerbado estas fisuras geopolíticas. «Podemos decidir que el momento definitivo en que murió la globalización fue cuando China, India y Sudáfrica se abstuvieron en la votación de las Naciones Unidas que condenaba la invasión de Putin», escribe el periodista británico Robert Peston. 


¿Qué podría significar la muerte de la globalización para la enseñanza superior? ¿Podrían agotarse los flujos transfronterizos de conocimientos y estudiantes, ya que las naciones dependen de las actividades académicas de sus propias instituciones y de las de sus vecinos afines? ¿Podrían las tendencias mundiales socavar una de las principales misiones de las universidades -preparar o reciclar a los trabajadores para la economía del conocimiento- a medida que la fabricación y la producción de alimentos vuelven a llevarse a cabo en las propias empresas y las naciones desarrolladas recurren más a sus propios ciudadanos para realizar trabajos manuales y repetitivos?


Los académicos afirmaron que la guerra plantea cuestiones importantes sobre la internacionalización, pero la mayoría se mostraron escépticos ante la posibilidad de que la cooperación mundial haya llegado a su fin, especialmente en el caso de las universidades y la investigación. «La globalización en el ámbito de la enseñanza superior ha llegado para quedarse», declaró Philip Altbach, del Centro de Enseñanza Superior Internacional del Boston College.  


«Puede que haya algunos contratiempos y que se produzcan algunos cambios económicos más amplios, pero la globalización de la ciencia y la economía del conocimiento están lo suficientemente arraigadas como para no ir a ninguna parte».


El profesor Altbach afirmó que las relaciones de Estados Unidos con la ciencia, el mundo académico y las universidades rusas tardarán «mucho tiempo» en reanudarse, «si es que alguna vez lo hacen», mientras que la movilidad de los estudiantes hacia Rusia se limitará a los antiguos países soviéticos. Pero es poco probable que estas pautas se extiendan a China, a menos que Pekín empiece a suministrar dinero o armas a Moscú.


Afirmó que las matriculaciones chinas en los principales países occidentales habían estado disminuyendo antes de Covid, en parte debido al «rápido deterioro de las relaciones», pero las solicitudes de posgrado estaban «funcionando razonablemente bien» y encuestas recientes indicaban que el interés chino por los estudios en el extranjero seguía siendo fuerte. «Es probable que esa tendencia [a la baja] continúe, pero no en gran medida», afirmó el profesor Altbach.


«Los países emisores y receptores de estudiantes cambian de vez en cuando, por todo tipo de razones geopolíticas y de otro tipo, incluidas las políticas de inmigración. Irán fue en su momento un país emisor muy importante y ya no lo es. India había bajado un poco y ahora ha vuelto a subir».


El profesor Altbach afirmó que los estudiantes de doctorado chinos tienden a permanecer en EE.UU. después de graduarse. En su opinión, la coautoría internacional de trabajos de investigación «seguirá siendo bastante fuerte», a pesar de «baches» como la desaparición de la colaboración con Rusia.


James Laurenceson, director del Instituto de Relaciones Australia-China de la Universidad Tecnológica de Sydney, afirmó que «todo estaría perdido» si China ofreciera ayuda militar a Rusia o hiciera caso omiso de las sanciones occidentales. «Pero no considero probable ninguna de las dos cosas, y mientras así sea, a Estados Unidos le costaría reunir una coalición para empezar a golpear a China con contramedidas», afirmó.


«La mayoría de los países, sobre todo los de Asia-Pacífico, no se apresuran a enfrentarse a su principal socio comercial y a la realidad económica y estratégica dominante en la región. En mi opinión, China está más interesada en la globalización que en el aislacionismo. Una amplia desvinculación tecnológica de Occidente sería desastrosa para sus perspectivas de crecimiento a largo plazo».


El profesor Laurenceson afirmó que el hecho de que Pekín no condenara la invasión de Ucrania estaba «lejos de ser un respaldo rotundo». China no es Rusia. Esta idea de que de alguna manera China y Rusia están alineadas en su perspectiva es fundamentalmente errónea».  

En su opinión, la invasión podría marcar el final de una globalización «sin trabas». «Pero aún queda margen para que continúe muchísima globalización. Ha habido problemas de colaboración en investigación con China. La cuestión es si Ucrania contribuirá a ello. No creo que sea así. ¿Estarían los padres chinos menos interesados en enviar a sus hijos a Australia por lo que está ocurriendo en Ucrania?».

En un artículo de opinión publicado por The Washington Post, el embajador chino Qin Gang rechazó las sugerencias de que su país había «consentido o apoyado tácitamente» la guerra. "Había más de 6.000 ciudadanos chinos en Ucrania. China es el mayor socio comercial tanto de Rusia como de Ucrania, y el mayor importador de crudo y gas natural del mundo. El conflicto entre Rusia y Ucrania no beneficia a China».

No obstante, el ex analista de inteligencia y diplomático Rory Medcalf afirmó que el conflicto impulsaría a las instituciones occidentales a reexaminar sus vínculos con China. «Las universidades de las democracias de todo el mundo harían bien en considerar su exposición a China y cuál sería su posición en caso de guerra con China», declaró el profesor Medcalf, que dirige la Escuela de Seguridad Nacional de la Universidad Nacional de Australia.

«Si China lanzara un ataque violento contra Taiwán y entrara en guerra con Estados Unidos, es probable que los lazos económicos con China se interrumpieran en muchos países. Los vínculos académicos y de investigación formarían parte de esta ruptura mucho mayor, no sólo por motivos morales y políticos, sino porque China ha construido gran parte de su capacidad de seguridad a partir de la investigación de doble uso con Occidente».

El profesor Medcalf afirmó que es improbable que el mundo vuelva a la «globalización fácil» de las últimas dos o tres décadas. «Esto no es el fin de la internacionalización, pero lo que estamos perdiendo ahora es la globalización. Al igual que con la gobernanza de Internet, vamos a ver ecosistemas cada vez más diferentes coexistiendo: autoritarios por un lado y democracias por otro. No veo que las presiones geopolíticas vayan a remitir, al menos en la próxima década, y es muy probable que empeoren».

Añadió que las universidades que trataran de abrirse paso entre estos ecosistemas se enfrentarían a «mucha más complejidad, desconfianza e intervención estatal». Las instituciones australianas, por ejemplo, tendrían que navegar por los regímenes de información de la Ley de Relaciones Exteriores, el Esquema de Transparencia de Influencia Extranjera, la Ley de Espionaje e Interferencia Extranjera de 2018 y potencialmente otra legislación. «Para muchas relaciones de investigación, la posición por defecto va a ser [que] es demasiado difícil intentarlo».

Pero el profesor Medcalf afirmó que algunas formas de colaboración internacional podrían intensificarse, por ejemplo, entre los miembros del pacto de seguridad Aukus, formado por Australia, Gran Bretaña y Estados Unidos. «Es bastante probable que haya incentivos del gobierno y la industria para que las universidades de esos países colaboren mucho más estrechamente en la investigación de tecnologías sensibles».

Gerry Postiglione, coordinador del Consorcio para la Investigación en Educación Superior en Asia de la Universidad de Hong Kong, afirmó que la colaboración también podría intensificarse más allá de las líneas divisorias. "Si China avanza en ciencia y tecnología... es posible que más estudiantes occidentales vayan allí.

«Es demasiado pronto para saber cómo va a evolucionar esto. El futuro es la empresa más arriesgada en la que meterse. Las cosas suceden rápido o despacio, dependiendo de los millones de factores que afectan a la economía, la política o las relaciones militares».

El profesor Postiglione está de acuerdo en que las universidades se enfrentarán a más controles impuestos por el gobierno en torno a la seguridad nacional. «Pero aún queda mucho margen fuera de eso, y otro factor en juego es que la mayoría de los países están de acuerdo con el cambio climático. Todos los países se dan cuenta de que las soluciones al cambio climático, la mitigación de la pobreza, las energías alternativas o las pandemias se encuentran mejor de forma conjunta. No veo que la globalización de la enseñanza superior vaya a ralentizarse».  


*************************


Is globalisation dead? And what would this mean for universities?

War in Ukraine may reshape university internationalisation, but most academics do not expect a knockout blow

March 23, 2022

John Ross

Twitter: @JohnRoss49


Russia’s invasion of Ukraine has extinguished many of its cross-border academic and scientific ties for years to come, and some commentators say the impacts will stretch well beyond the former Soviet Union, completing a worldwide retreat from globalisation that began with Brexit and the Trump presidency and accelerated during the pandemic.  

Newspaper columnists have warned that higher education and research will become embroiled in a global circling of the wagons, as a resurgent Cold War pits Western allies against a China-Russia bloc and many nations prioritise “economic sovereignty” over mutual interdependence.  

Decoupling is already evident in finance, with Russia creating its own card payment and financial transfer systems years before its banks were banned from the Swift global financial transaction scheme in March.

In technology, countries and regions are pursuing self-sufficiency in the manufacture of semiconductor chips and choosing between rival Chinese and US-backed 5G networks. Western countries have discouraged or banned the importation of Chinese telecommunication equipment, while the US has barred Chinese supercomputing groups from obtaining American technology. 

Europe’s desire to wean itself off Russian energy was laid bare when Germany halted certification of the Nord Stream 2 gas pipeline. In medicine, Western authorities have been slow to recognise eastern Covid-19 vaccines such as Russia’s Sputnik V, India’s Covaxin and China’s CanSino. Despite competing for vaccine markets, China and Russia have cooperated in trials and production.

Such geopolitical fault lines have been exacerbated by the Ukraine conflict and the responses it elicited, some suspect. “We may decide that the definitive moment globalisation died was when China, India and South Africa all abstained on the United Nations vote condemning Putin’s invasion,” writes British journalist Robert Peston.  

What could the death of globalisation mean for higher education? Could the cross-border flows of knowledge and students dry up, as nations rely on scholarly pursuits in their own institutions and those of like-minded neighbours? Could global trends undermine a core mission of universities – preparing or retraining workers for the knowledge economy – as manufacturing and food production is brought back in-house, and developed nations lean more on their own people for manual and repetitive labour?

Academics said that the war raises important questions about internationalisation, but most were sceptical that global cooperation has had its day – particularly for universities and research. “Globalisation in the higher ed area is here to stay,” declared Philip Altbach, of Boston College’s Center for International Higher Education. 

“There may be some hiccups and there might be some broader changes economically, but the globalisation of science and the knowledge economy are sufficiently entrenched that they are not going anywhere.”

Professor Altbach said it would take a “very long time” for US relations with Russian science, academics and universities to return, “if ever”, while student mobility into Russia would be confined to former Soviet countries. But these patterns were unlikely to extend to China, unless Beijing started supplying Moscow with money or arms. 

He said that Chinese enrolments in major Western countries had been declining before Covid, partly because of “rapidly deteriorating relations”, but postgraduate applications were “doing reasonably well” and recent surveys indicated that Chinese interest in overseas study remained strong. “That [downward] trend is likely going to continue, but not in a big way,” Professor Altbach said.

“[Student] sending and receiving countries change from time to time, for all kinds of geopolitical and other reasons [including] immigration policies. Iran was at one point a very major sending country and isn’t any more. India was somewhat down and is now back up.”  

Professor Altbach said Chinese doctoral students tended to remain in the US after graduating. He said international co-authorship of research papers would “remain quite strong”, notwithstanding “blips” like the demise of collaboration with Russia.

James Laurenceson, director of the Australia-China Relations Institute at the University of Technology Sydney, said “all bets would be off” if China offered Russia military assistance or blatantly disregarded Western sanctions. “But I consider neither likely, and as long as that’s the case, the US would struggle to rally a coalition to start hitting China with countermeasures,” he said.  

“Most countries, certainly those in the Asia-Pacific, aren’t rushing to confront their major trading partner and the dominant economic and strategic reality in the region. My sense of China’s assessment is that its interests overwhelmingly lie with globalisation rather than isolationism. A broad technology decoupling from the West would be disastrous for its long-run growth prospects.”

Professor Laurenceson said Beijing’s failure to condemn the Ukraine invasion was “far from a full-throated backing. China is not Russia. This idea that somehow China and Russia are aligned in their outlook is just fundamentally wrong.”  

He said that the invasion could mark the end of “unfettered” globalisation. “But that still leaves scope for an awful lot of globalisation to continue. There have been issues of research collaboration with China. The question is whether Ukraine dramatically adds to that. I just don’t think it does. Would Chinese parents be less interested in sending their children to Australia because of what’s happening in Ukraine?”

In an op-ed published by The Washington Post, Chinese ambassador Qin Gang rejected suggestions that his country had “acquiesced to or tacitly supported” the war. “There were more than 6,000 Chinese citizens in Ukraine. China is the biggest trading partner of both Russia and Ukraine, and the largest importer of crude oil and natural gas in the world. Conflict between Russia and Ukraine does no good for China.”   

Nevertheless, former intelligence analyst and diplomat Rory Medcalf said that the conflict would prompt Western institutions to re-examine their China links. “Universities in democracies around the world would be well advised to consider their China exposure, and what would be their position in the event of a China war,” said Professor Medcalf, who heads the National Security College at the Australian National University.

“If China were to launch a violent assault on Taiwan, and potentially find itself at war with the US, it is likely that economic ties with China would shut down across many nations. Academic and research links would be part of this much larger rupture – not just on moral and political grounds, but because China has built much of its security capability from dual-use research with the West.”  

Professor Medcalf said the world was unlikely to return to the “easy globalisation” of the past two or three decades. “This is not an end to internationalisation, but what we’re losing now is globalisation. Just as with internet governance, we’re going to see increasingly different ecosystems existing side by side – authoritarians on one side and democracies on the other. I don’t see the geopolitical pressures easing, at least for the next decade, and they’re quite likely to get worse.”

Universities that tried to straddle these ecosystems faced “a lot more complexity, mistrust and state intervention”, he added. Australian institutions, for example, would need to navigate the reporting regimes of the Foreign Relations Act, the Foreign Influence Transparency Scheme, the 2018 Espionage and Foreign Interference Act and potentially other legislation. “For many research relationships, the default position is going to be [that] it’s too difficult to try.”  

But Professor Medcalf said that some forms of international collaboration could intensify – for example, among members of the Aukus security pact of Australia, Britain and the US. “It’s quite likely that there will be incentives from government and industry for universities in those countries to work much more closely on sensitive technology research.”

Gerry Postiglione, coordinator of the Consortium for Higher Education Research in Asia at the University of Hong Kong, said collaboration could also intensify across the fault lines. “If China races ahead in science and technology…you may find more students from the West going there.  

“It’s too early to say how this is going to shake out. The future is the riskiest venture to get into. Things happen fast or slow, depending upon the millions of factors that affect the economy, politics or military relations.”

Professor Postiglione agreed that universities would face more government-imposed controls around national security. “But there’s still a lot of room outside that, and another factor at play is that most countries are on board regarding climate change. All countries realise that solutions to climate change, poverty alleviation, alternative energies or pandemics are best [found] in conjunction. I don’t see higher education globalisation slowing down.”  

International education expert Louise Nicol said graduate employment outcomes, not geopolitical ruptures, would have the biggest impact on student flows.

“I don’t see any change to the thirst to go overseas and study if you can afford it – and, if finance can be made available, even if you can’t afford it,” said Ms Nicol, founder of the Kuala Lumpur-based Asia Careers Group consultancy. “But I do I see a backlash from students when they can’t get jobs.”

Ms Nicol said that the Ukraine conflict and China’s zero-Covid policy would both affect student flows, at least temporarily. “Students aren’t going to go and study in Russia for a while, quite rightly, and at present they still can’t get into China.

“But in the wake of the Ukraine crisis, I see more young Russians going overseas to study. And as soon as China’s borders open, I see a huge influx of people going there to study – and a huge outpouring of Chinese studying elsewhere.”

University of Melbourne human geographer Craig Jeffrey said India’s failure to condemn the invasion was broadly consistent with its decades-long non-aligned stance, and would be perceived that way. There was “no way” that Western institutions would refuse Indian students because of their government’s stance on Ukraine.

Professor Jeffrey said that the conflict could harm India’s economy by raising the price of oil and squeezing the availability of core food grains and fertiliser stock, of which both Ukraine and Russia were important suppliers. The crisis could also jeopardise the flow of Indian students to Russia, but it would not stem Delhi’s broader commitment to globalisation – particularly in higher education.

“The Indian government has made a major effort to make India an attractive place for its top students, attract students from other parts of the world and potentially open foreign branches of the Indian Institutes of Technology. They’re eager to learn from other countries about how to internationalise.” Negotiations are already under way to host IIT outposts in the UK.

Conceptualisations of globalisation can be simplistic, Professor Jeffrey said, with developments like the withdrawal of McDonald’s from Russia given unwarranted significance. “You could say 1990 to 2022 was the era of globalisation because the Golden Arches were in Moscow, but that’s a pretty lazy way of thinking.”

john.ross@timeshighereducation.com



***************************************


Recompensas, incentivos y/o reconocimientos para los investigadores que practican la Ciencia Abierta

Publicado en blog  Universo abierto https://universoabierto.org/2019/10/14/recompensas-incentivos-y-o-reconocimientos-para-los-investigadore...