miércoles, 1 de mayo de 2024

Plan 2.0 para el acceso abierto: ¿un plan o una nueva ambigüedad?

Publicado en THE Times Higher Education
https://www.timeshighereducation.com/news/plan-s-20-open-access-plan-bold-may-prove-ineffective 



El Plan S 2.0 de acceso abierto es "audaz, pero puede resultar ineficaz"

Los editores se enfrentan a ser "meros proveedores de servicios" bajo la nueva visión, pero los críticos se preguntan si la adopción global de las propuestas será más amplia que la de sus predecesoras


6 de noviembre de 2023

Patrick Jack

Twitter: @paddywjack


Las nuevas propuestas para transformar la edición académica presentadas por la coalición de financiadores de la investigación Coalition S son audaces, pero en última instancia podrían resultar ineficaces, según los observadores.


Según el plan original de lo que se conoce como Plan S, que se puso en marcha en enero de 2021, todos los artículos financiados por los financiadores europeos participantes debían ser de libre acceso en el momento de su publicación.


Aunque la iniciativa ha tenido un impacto significativo, con la adhesión de 21 financiadores nacionales en todo el mundo, algunos defensores del acceso abierto se han sentido frustrados por su incapacidad para erosionar significativamente la posición dominante de las grandes editoriales académicas dentro de la investigación y las elevadas tarifas de procesamiento de artículos que cobran algunas revistas de prestigio en lugar de las cuotas de suscripción.


En una nueva serie de propuestas, la Coalición S afirma que deben ser los autores, y no las editoriales, quienes decidan cuándo y qué publicar, entendiendo que los resultados deben compartirse de forma inmediata y abierta, sin coste alguno para los investigadores.


Según este modelo, los académicos serían libres de recurrir a las editoriales si lo desean, para servicios como la edición y la revisión por pares, pero no estarían obligados a ello.


Las ideas guardan cierta similitud con las propuestas estudiadas a principios de año por el Consejo Europeo, que preveía el paso de la publicación en revistas a plataformas respaldadas por el Estado, como la propia Open Research Europe de la Unión Europea.


Johan Rooryck, director ejecutivo de Coalition S, afirmó que las nuevas propuestas suponen "un paso adelante positivo en la promoción de la accesibilidad y la equidad en la comunicación académica".


Robert-Jan Smits, uno de los artífices del Plan S cuando era Director General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea, dijo que el endurecimiento de la postura se debía a que las grandes editoriales comerciales no habían "hecho su parte" en el cambio hacia el acceso abierto.


"Quieren que las cosas se hagan y están hartos de los retrasos", dijo sobre la perspectiva de los financiadores. "Los grandes editores comerciales sólo pueden culparse a sí mismos de que ahora haya un Plan S 2.0".


El Sr. Smits, ahora presidente de la Universidad Tecnológica de Eindhoven, dijo que las "audaces" propuestas darían más poder a los investigadores y relegarían a las editoriales a ser "meros proveedores de servicios".


Sin embargo, Rick Anderson, bibliotecario universitario de la Universidad Brigham Young-Provo de Utah, que ha investigado los modelos de negocio de las editoriales académicas, puso en duda que el plan tuviera la repercusión deseada.


Afirmó que la Coalición S aún no ha logrado convencer al ecosistema mundial de investigación para que adopte su visión y se mostró indignado por ello, añadiendo que el lento crecimiento del grupo en los últimos años sugería que seguía siendo improbable algo cercano a la adopción mundial.


"De hecho, creo que la propuesta actual contribuirá más a disuadir a nuevos países y financiadores de adherirse que a animarlos", afirmó Anderson.


"La audacia no basta para que un plan tenga éxito, y creo que la Coalición S está confundiendo una visión radical con una eficaz".


Samuel Moore, especialista en comunicación científica de las bibliotecas de la Universidad de Cambridge, considera que la reorientación de la publicación en función de las necesidades de los investigadores es una buena idea, pero que dependerá en gran medida de los detalles de su aplicación y de las ayudas económicas que se ofrezcan.


El Plan S se impuso a los investigadores, por lo que la consulta sobre estos planes debe ser "algo más que palabrería", pero tampoco debe doblegarse ante el conservadurismo de las sociedades académicas y las editoriales comerciales, dijo.


"Idear nuevas formas de evaluar a las personas y la investigación suele ser similar a simplemente barajar las tablas del Titanic", añadió.


"La edición no cambiará radicalmente hasta que no cambie también la naturaleza brutalmente competitiva del mundo académico, y ésta es una cuestión política en la que los financiadores deberían poner todo su empeño y recursos".





************************************


Plan S 2.0 open access plan ‘bold, but may prove ineffective’Publishers face being ‘mere service providers’ under new vision, but critics question whether global adoption of proposals will be any wider than their predecessors

November 6, 2023

Patrick Jack

Twitter: @paddywjack


New proposals to transform academic publishing put forward by the Coalition S coalition of research funders are bold but might ultimately prove ineffective, according to observers.

Under the original plan for what was known as Plan S, which was launched in January 2021, all papers that were supported by participating European funders had to be made freely available to read at the point of publication.

While the initiative has had a significant impact, signing up 21 national funders globally, some open-access advocates have been frustrated by its failure to significantly erode the dominant position of big academic publishers within research and the high article-processing charges levied by some prestigious journals in lieu of subscription fees. 

In a new set of proposals, Coalition S says it should be authors, not publishers, who decide when and what to publish – on the understanding that outputs should be shared immediately and openly, at no cost to researchers.

Under this model, academics would be free to use publishers if they wanted to, for services such as editing and peer review, but would not be obliged to.

The ideas bear some similarity to proposals considered earlier this year by the European Council, which foresaw a switch from publishing in journals to state-backed platforms such as the European Union’s own Open Research Europe.

Johan Rooryck, the executive director of Coalition S, said that the new proposals were “a positive step forward in promoting accessibility and equity within scholarly communication”.  

Robert-Jan Smits, one of the architects of Plan S while he was director general of research and innovation at the European Commission, said the tougher line was the result of the fact that large commercial publishers had not “pulled their weight” in the shift towards open access.

“They want to get things done and are fed up with the delays,” he said of the funders’ perspective. “The large commercial publishers can only blame it on themselves that there is now a Plan S 2.0.”

Mr Smits, now president of Eindhoven University of Technology, said the “bold” proposals would hand more power to researchers and relegate publishers to being “mere service providers”.

But Rick Anderson, university librarian at Utah’s Brigham Young University-Provo, who has researched the business models of scholarly publishers, questioned whether the plan would have the desired impact. 

He said that Coalition S had yet to convince the global research ecosystem to adopt its vision and seemed outraged by this, adding that the group’s slow growth in recent years suggested that anything close to global adoption remained unlikely.

“In fact, I think the current proposal will likely do more to discourage new countries and funders from signing on than it will to encourage them,” Mr Anderson said.

“Boldness isn’t enough to make a plan successful, and I think Coalition S is confusing a radical vision with an effective one.”

Reorienting publishing around the needs of researchers sounded good to Samuel Moore, the scholarly communication specialist at Cambridge University Libraries, but he said much would come down to implementation details and the financial support on offer.  

Plan S was imposed on researchers, so the consultation on these plans had to be “more than just lip service”, but also should not bow down to the conservatism of academic societies and commercial publishers, he said.

“Devising new ways of assessing people and research is often akin to simply shuffling deckchairs on the Titanic,” he added.

“Publishing won’t radically change until the brutally competitive nature of academia changes too – and this is a political issue that funders should really be throwing their weight and resources behind.”

patrick.jack@timeshighereducation.com

Millones de documentos de investigación corren el riesgo de desaparecer de Internet

Publicado en Nature
https://www.nature.com/articles/d41586-024-00616-5



Millones de documentos de investigación corren el riesgo de desaparecer de Internet


Un análisis de los DOI sugiere que la preservación digital no está a la altura del floreciente conocimiento académico.


    Por Sarah Wild


Según un estudio de más de siete millones de publicaciones digitales, más de una cuarta parte de los artículos académicos no se archivan ni conservan adecuadamente. Los resultados, publicados en Journal of Librarianship and Scholarly Communication el 24 de enero1, indican que los sistemas de conservación de documentos en línea no han seguido el ritmo de crecimiento de la producción investigadora.


"Toda nuestra epistemología de la ciencia y la investigación se basa en la cadena de notas a pie de página", explica el autor Martin Eve, investigador en literatura, tecnología y edición de Birkbeck, Universidad de Londres. "Si no puedes verificar lo que alguien ha dicho en algún otro punto, sólo estás confiando en la fe ciega de unos artefactos que ya no puedes leer por ti mismo".


Eve, que también trabaja en investigación y desarrollo en la organización de infraestructuras digitales Crossref, comprobó si 7.438.037 obras etiquetadas con identificadores de objetos digitales (DOI) se conservan en archivos. Los DOI, que consisten en una cadena de números, letras y símbolos, son huellas dactilares únicas que se utilizan para identificar y enlazar a publicaciones específicas, como artículos académicos e informes oficiales. Crossref es la mayor agencia de registro de DOI, que asigna los identificadores a unos 20.000 miembros, entre ellos editoriales, museos y otras instituciones.


La muestra de DOI incluidos en el estudio estaba formada por una selección aleatoria de hasta 1.000 registrados en cada organización miembro. El 28% de estas obras -más de dos millones de artículos- no aparecían en ningún archivo digital importante, a pesar de tener un DOI activo. Sólo el 58% de los DOI hacían referencia a obras que habían sido almacenadas en al menos un archivo. El 14% restante se excluyó del estudio por haberse publicado demasiado recientemente, no ser artículos de revistas o no tener una fuente identificable.


El reto de la conservación


Eve señala que el estudio tiene limitaciones: a saber, que sólo rastreó artículos con DOI y que no buscó artículos en todos los repositorios digitales (no comprobó si los artículos con DOI estaban almacenados en repositorios institucionales, por ejemplo).


No obstante, los especialistas en preservación han acogido favorablemente el análisis. "Ha sido difícil conocer el alcance real del reto de la preservación digital al que se enfrentan las revistas electrónicas", afirma William Kilbride, director general de la Digital Preservation Coalition, con sede en York (Reino Unido). La coalición publica un manual en el que se detallan las buenas prácticas de preservación.


"Mucha gente tiene la suposición ciega de que si tienes un DOI, está ahí para siempre", dice Mikael Laakso, que estudia la publicación académica en la Hanken School of Economics de Helsinki."Pero eso no significa que el enlace funcione siempre".En 2021, Laakso y sus colegas informaron2 de que más de 170 revistas de acceso abierto habían desaparecido de Internet entre 2000 y 2019.


Kate Wittenberg, directora gerente del servicio de archivo digital Portico, de Nueva York, advierte de que los pequeños editores corren más riesgo de no conservar los artículos que los grandes."Preservar contenidos cuesta dinero", afirma, y añade que archivar implica una infraestructura, una tecnología y unos conocimientos a los que muchas organizaciones pequeñas no tienen acceso.


El estudio de Eve sugiere algunas medidas que podrían mejorar la preservación digital, entre ellas unos requisitos más estrictos en las agencias de registro DOI y una mejor educación y concienciación sobre el tema entre editores e investigadores.


"Todo el mundo piensa en los beneficios inmediatos que puede reportar la publicación de un artículo en algún sitio, pero en realidad deberíamos pensar en la sostenibilidad a largo plazo del ecosistema de investigación", afirma Eve. "Cuando lleves 100 años muerto, ¿podrá la gente acceder a las cosas en las que has trabajado?".



doi: https://doi.org/10.1038/d41586-024-00616-5  


Actualizaciones y correcciones   


Aclaración 05 marzo 2024: El titular de esta noticia se ha modificado para reflejar el hecho de que algunos de estos trabajos no han desaparecido por completo de Internet. Más bien, muchos de ellos siguen siendo accesibles pero no han sido archivados correctamente.






****************************


    NEWS

    04 March 2024

    Clarification 05 March 2024


Millions of research papers at risk of disappearing from the Internet

An analysis of DOIs suggests that digital preservation is not keeping up with burgeoning scholarly knowledge.


    By Sarah Wild


More than one-quarter of scholarly articles are not being properly archived and preserved, a study of more than seven million digital publications suggests. The findings, published in the Journal of Librarianship and Scholarly Communication on 24 January1, indicate that systems to preserve papers online have failed to keep pace with the growth of research output.


“Our entire epistemology of science and research relies on the chain of footnotes,” explains author Martin Eve, a researcher in literature, technology and publishing at Birkbeck, University of London. “If you can’t verify what someone else has said at some other point, you’re just trusting to blind faith for artefacts that you can no longer read yourself.”


Eve, who is also involved in research and development at digital-infrastructure organization Crossref, checked whether 7,438,037 works labelled with digital object identifiers (DOIs) are held in archives. DOIs — which consist of a string of numbers, letters and symbols — are unique fingerprints used to identify and link to specific publications, such as scholarly articles and official reports. Crossref is the largest DOI registration agency, allocating the identifiers to about 20,000 members, including publishers, museums and other institutions. 


The sample of DOIs included in the study was made up of a random selection of up to 1,000 registered to each member organization. Twenty-eight percent of these works — more than two million articles — did not appear in a major digital archive, despite having an active DOI. Only 58% of the DOIs referenced works that had been stored in at least one archive. The other 14% were excluded from the study because they were published too recently, were not journal articles or did not have an identifiable source.

Preservation challenge


Eve notes that the study has limitations: namely that it tracked only articles with DOIs, and that it did not search every digital repository for articles (he did not check whether items with a DOI were stored in institutional repositories, for example).


Nevertheless, preservation specialists have welcomed the analysis. “It’s been hard to know the real extent of the digital preservation challenge faced by e-journals,” says William Kilbride, managing director of the Digital Preservation Coalition, headquartered in York, UK. The coalition publishes a handbook detailing good preservation practice.


“Many people have the blind assumption that if you have a DOI, it’s there forever,” says Mikael Laakso, who studies scholarly publishing at the Hanken School of Economics in Helsinki. “But that doesn’t mean that the link will always work.” In 2021, Laakso and his colleagues reported2 that more than 170 open-access journals had disappeared from the Internet between 2000 and 2019. 


Kate Wittenberg, managing director of the digital archiving service Portico in New York City, warns that small publishers are at higher risk of failing to preserve articles than are large ones. “It costs money to preserve content,” she says, adding that archiving involves infrastructure, technology and expertise that many smaller organizations do not have access to.


Eve’s study suggests some measures that could improve digital preservation, including stronger requirements at DOI registration agencies and better education and awareness of the issue among publishers and researchers.


“Everybody thinks of the immediate gains they might get from having a paper out somewhere, but we really should be thinking about the long-term sustainability of the research ecosystem,” Eve says. “After you’ve been dead for 100 years, are people going to be able to get access to the things you’ve worked on?”


doi: https://doi.org/10.1038/d41586-024-00616-5 


Updates & Corrections


    Clarification 05 March 2024: The headline of this story has been edited to reflect the fact that some of these papers have not entirely disappeared from the Internet. Rather, many papers are still accessible but have not been properly archived.


References


    Eve, M. P. J. Libr. Sch. Commun. 12, eP16288 (2024).


    Laakso, M., Matthias, L. & Jahn, N. J. Assoc. Inf. Sci. Technol. 72, 1099–1112 (2021).


    


martes, 30 de abril de 2024

USA restablece la "neutralidad" de internet, revocando la decisión del mandato de Trump

Publicado en El Economista
https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/Estados-Unidos-restablece-el-acceso-abierto-a-internet-revocando-la-decision-del-mandato-de-Trump-20240425-0081.html



Estados Unidos restablece el acceso abierto a internet, revocando la decisión del mandato de Trump

Por AFP

Jueves 25 de Abril de 2024 

Las reglas devuelven la supervisión gubernamental de los proveedores de internet, clasificando la banda ancha como un servicio de utilidad, regulado como las compañías de agua y telefonía.

La autoridad estadounidense de telecomunicaciones decidió este jueves restablecer el principio de "neutralidad de la red", que garantiza el acceso abierto a internet, revocando una decisión tomada durante el mandato de Donald Trump.

La Agencia Federal de Comunicaciones (FCC) decidió por tres votos (demócratas) contra dos (republicanos) restablecer las normas adoptadas durante el gobierno del presidente demócrata Barack Obama en 2015 sobre este principio.

Concretamente impide que los proveedores de servicios de internet (ISP, por sus siglas en inglés) modulen la velocidad en función del contenido. La agencia "considera que cada consumidor merece un acceso rápido, abierto y justo a internet", dijo la presidenta de la FCC, Jessica Rosenworcel, antes de la votación.

Las reglas devuelven la supervisión gubernamental de los proveedores de internet, clasificando la banda ancha como un servicio de utilidad, regulado como las compañías de agua y telefonía.

Estas reglas de neutralidad "garantizan que puedas ir a donde quieras y hacer lo que quieras en línea sin que tu proveedor de banda ancha tome decisiones por ti", añadió. Dejan claro que los proveedores "no deberían tener derecho a bloquear sitios web, ralentizar servicios o censurar contenido en línea".

En 2017 bajo el gobierno de Trump, la FCC votó a favor del fin de este principio, asegurando que perjudicaba las inversiones de telecomunicaciones en redes de internet ultrarrápidas.

Desde entonces muchos estados han luchado contra esta abolición y la mayoría de las principales plataformas digitales se oponen a un internet de "dos velocidades" y defienden la igualdad de acceso.

Temen que los ISP dominantes, como Comcast y AT&T, creen vías "rápidas" y "lentas" para los servicios en línea. Evan Greer, de la oenegé Fight for the Future, dijo estar "encantado de que la FCC finalmente retome sus responsabilidades".

 Sin embargo, antes de la votación de la FCC, la oenegé Electronic Frontier Foundation advirtió que restaurar las reglas de 2015 no constituye una "solución milagrosa". "Los ISP deben ser abiertos sobre cómo se gestiona el tráfico en sus redes para que todos puedan saber si hay algún problema", estimó.  


Una herramienta de Google permite detectar fácilmente la escritura generada por IA

Publicado en blog  Universo abierto https://universoabierto.org/2024/10/25/una-herramienta-de-google-permite-detectar-facilmente-la-escritur...