Publicado en blog Open Citations
https://opencitations.wordpress.com/2021/09/09/92-million-new-citations-added-to-coci/
Noticias sobre publicación, comunicación, evaluación y política científica y tecnológica
jueves, 9 de septiembre de 2021
"Liberan otras 92 millones de citas" a través de OpenCitations Index, el índice de citas de Crossref
Revistas del área de salud incluidas en las colecciones SciELO podrán ser consultadas desde la base de datos especializada EMBASE
Publicado en ELSEVIER
https://www.elsevier.com/solutions/embase-biomedical-research
cOAlition S publica una declaración sobre “Acceso abierto para libros académicos”
Publicado en blog Universo abierto
https://universoabierto.org/2021/09/04/coalition-s-publica-una-declaracion-sobre-acceso-abierto-para-libros-academicos/
Los libros académicos, definidos aquí para incluir monografías, capítulos de libros, colecciones editadas, ediciones críticas y otros trabajos extensos, son un modo importante de publicación para los investigadores, especialmente en Ciencias Sociales y Humanidades. Varios estudios han señalado los beneficios de la publicación de libros en acceso abierto (AA). En 2019, Science Europe publicó cinco principios para el acceso abierto a libros académicos y recomendaciones para seis tipos de partes interesadas en la investigación. Springer Nature ha demostrado recientemente que los libros de OA reciben 2,4 veces más citas y se descargan 10 veces más que los libros que no son de OA .
El Principio 7 del Plan S reconoció que el cronograma para lograr el Acceso Abierto a los libros requiere un proceso independiente y debido. La Guía de implementación especificó que “ para fines de 2021, se emitirá una declaración sobre los principios del Plan S que se aplican a monografías y capítulos de libros, junto con la guía de implementación relacionada ”.
Desde que se publicaron los principios del Plan S para los artículos de investigación, muchos patrocinadores de COALition S han desarrollado sus propias políticas de OA en torno a los libros académicos. (Para obtener una descripción general de los financiadores de COAlition S con una política de libros de acceso abierto existente, consulta el Anexo A ) . En elementos críticos, como embargos y licencias, las políticas de las organizaciones de COAlition S ya han convergido. La mayoría de los financiadores de cOAlition S han adoptado o aconsejado licencias CC, y los embargos oscilan entre 0 y 12 meses.
cOAlition S reconoce que la publicación de libros académicos es muy diferente de la publicación de revistas. Nuestro compromiso es avanzar hacia el acceso abierto total a los libros académicos lo antes posible, en el entendimiento de que los estándares y los modelos de financiación pueden necesitar más tiempo para desarrollarse. En lugar de decretar una política uniforme sobre los libros de AA, por lo tanto, hemos decidido formular un conjunto de recomendaciones con respecto a los libros académicos, de acuerdo con los principios del Plan S, que todas las organizaciones de la COALición S tratarán de adoptar dentro de sus propias competencias y jurisdicciones.
Recomendaciones- Todos los libros académicos basados en investigaciones originales que fueron financiados directamente con fondos de organizaciones de COALition S deben estar disponibles en acceso abierto en el momento de su publicación.
- Los autores o sus instituciones deben conservar suficientes derechos de propiedad intelectual para que sus libros académicos estén disponibles en acceso abierto y permitan su reutilización.
- Los libros académicos deben publicarse en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons.
- Cualquier período de embargo de libros académicos debe ser lo más corto posible y nunca exceder los 12 meses.
- Los financiadores de cOAlition S deben apoyar financieramente el acceso abierto de libros académicos a través de sus esquemas de financiamiento y modelos comerciales de publicación de acceso abierto a través de acuerdos específicos.
lunes, 6 de septiembre de 2021
Qué implica la nueva neutralidad de internet en México
Publicado en Forbes
https://www.forbes.com.mx/red-forbes-que-implica-la-nueva-neutralidad-de-internet-en-mexico/
A partir del 3 de septiembre, entrarán en vigor nuevas disposiciones sobre cómo los proveedores ofrecen el servicio de acceso a Internet.
Después de dos años de discusiones y de hacer una consulta pública en la que se recibieron más de 150 mil comentarios a través de las redes sociales, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publicó los lineamientos sobre la neutralidad de la red que entrarán en vigor a partir de septiembre y que todos los proveedores de servicios de Internet deberán acatar.
El concepto de la neutralidad de la red se refiere a que ningún PSI podrá modificar de manera artificial el tráfico, acceso o velocidad de los servicios o contenidos que se ofrecen en la red y estos deben tratarse por igual.
Es decir, las autoridades deben exigir a los proveedores de Internet que no modifiquen la velocidad de acceso a ningún servicio o contenido (ya sea acelerando o disminuyendo), tampoco pueden prohibir el acceso a ninguna aplicación o contenido y deben garantizar la privacidad de los usuarios al navegar en la red.
Si bien el concepto de neutralidad de la red fue creado en 2003 por Tim Wu, fue en 2017 que tuvo atención mediática debido a la propuesta de Donald Trump para eliminarla ya que, según el expresidente, limitaba el desarrollo en infraestructura. Por fortuna, no prosperó.
Fue en 2019 que el IFT presentó un borrador de los lineamientos para garantizar la neutralidad de la red que, en esencia, concentraban la visión internacional respecto del tema, sin embargo, en uno de sus artículos dejaba abierta la posibilidad de que los proveedores del servicio limitaran o cancelaran el acceso a ciertas aplicaciones o contenidos ya fuera por temas de seguridad nacional o por quejas de los usuarios, artículo que era ambiguo y que contradecía la propia neutralidad que se buscaba.
En la propuesta que se presentó en julio y que entrará en vigor en septiembre, se eliminó dicho lineamiento, evitando que los PSI tengan discrecionalidad para elegir velocidades de navegación o acceso a servicios o contenidos.
Sin embargo, el concepto de Zero Rating es el que en este momento causa controversia. Conocido también como taza cero, se refiere a que los PSI pueden otorgar acceso libre a ciertas aplicaciones o contenidos que elijan para que los usuarios naveguen libremente por ellos. De la misma manera, una aplicación puede ofrecer datos patrocinados a los usuarios, es decir, que, a través de un acuerdo comercial y previo registro ante las autoridades, una aplicación puede ofrecer una navegación libre a los suscriptores de un PSI, sin importar el tipo de servicio que tengan contratado.
Si bien el argumento es que esta acción fomentará la digitalización de usuarios, también es cierto que beneficia a ciertas aplicaciones o contenidos por encima de otros, ya que no necesariamente son los usuarios los que deciden qué apps son las quieren utilizar, sino elegirá entre aquellas que son gratuitas.
Por ejemplo, algunos proveedores ofrecen el servicio de WhatsApp de forma libre, es decir, sin contabilizar los datos que se usan al utilizar la aplicación; sin embargo, si un usuario prefiere utilizar Telegram o Signal entonces deberá gastar los datos que ha contratado, lo que contraviene la neutralidad de la red al privilegiar un servicio por encima de otros. En todo caso, en la contratación de un paquete de datos, un usuario debería elegir qué aplicaciones serían de acceso libre.
Por otra parte, los datos patrocinados dejan fuera de la jugada a pequeñas empresas que no tienen el capital suficiente para ofrecer el servicio a los usuarios, lo que hace inequitativa la oferta de servicios digitales.
Si bien es importante que la autoridad regule la neutralidad de la red, también lo es que propicie condiciones de equidad para todos los que ofrecen un servicio o contenidos digitales, pues se corre el riesgo de hacer que la balanza gire a favor sólo de ciertos jugadores, lo que al final, va contra la autonomía de los usuarios.
Investigación revela tretas de industria de refrescos
Publicado en SciDevNet
https://www.scidev.net/america-latina/news/investigacion-revela-tretas-de-industria-de-refrescos/
- Conversaciones desclasificadas revelan estrategia de esa industria contra impuesto a bebidas azucaradas
- Se financiaron instituciones y universidades de renombre para realizar estudios científicos favorables
- México fue punta de lanza para que 35 países implementaran impuestos sobre bebidas azucaradas
Mediante el financiamiento directo o indirecto de científicos, instituciones y organizaciones académicas, la industria de refrescos de México impulsó una estrategia para “demostrar” que el impuesto especial a las bebidas azucaradas, aprobado en 2014, no servía a los fines para los que se había implementado, revela un nuevo estudio.
Este resultado muestra que la industria de bebidas azucaradas puede movilizar recursos rápidamente para producir mensajes basados en investigación de conveniencia propia y sin sustento, como en su momento lo hizo la industria tabacalera.
La campaña se inició un año después de la aprobación del impuesto e incluyó la difusión de artículos científicos no revisados por pares y solventados por la propia industria, así como un aumento en las discusiones públicas sobre políticas de salud global pero argumentando que el impuesto no funcionaba.
México es el mayor consumidor mundial de refrescos azucarados. Se estima que cada persona bebe en promedio 151 litros al año de estos productos. Según datos de la Secretaría de Salud, 7 de cada 10 adultos, 4 de cada 10 adolescentes y 1 de cada 3 niños padecen sobrepeso u obesidad.
Aún así, la industria de refrescos sostiene que el impuesto a sus bebidas no tiene impacto sobre este problema debido a que la tasa de obesidad en el país no ha disminuido sustancialmente desde su aplicación.
“Ninguna política pública es una varita mágica […] causa más desempleo la baja de trabajadores por enfermedades cardiovasculares y diabetes que la misma implementación del impuesto (a las bebidas azucaradas)”. Andrea Pedroza, Instituto de Ciencias de la Salud Global, Universidad de California San FranciscoPara Andrea Pedroza, autora principal de la investigación publicada en The British Medical Journal, los argumentos de la industria son falaces, ya que el índice de obesidad no puede medirse en lapsos de tiempo tan cortos porque “ninguna política pública es una varita mágica”.
El estudio analizó documentos internos y previamente secretos del “Acervo de Documentos de la Industria Alimentaria” de la Universidad de California San Francisco, que incluye correos y conversaciones privadas entre Coca-Cola Company y otras industrias refresqueras con científicos de organizaciones e instituciones financiadas por las mismas empresas.
También comparó los resultados de investigaciones científicas no revisadas por pares, producidas principalmente entre la aprobación del impuesto a las bebidas azucaradas en 2014 y la publicación de la primera investigación que sí cumplía con el protocolo de revisión científica internacional en 2016. En ellas se sostenía que el impuesto no tenía ningún efecto sobre el descenso en la tasa de obesidad del país, y que por el contrario, tenía efectos económicos negativos para los trabajadores y tiendas locales.
Los estudios científicos favorables a la industria fueron realizados por investigadores de universidades públicas y privadas de renombre como la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), El Colegio de México (COLMEX) y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y recién este año fueron revisadas por pares. No obstante, se difundieron rápidamente en medios de comunicación internacionales, muestra el estudio.
Uno de esos estudios, a cargo de la UANL en 2015, estimó que el impuesto a las bebidas azucaradas produjo una pérdida de entre 10,815 y 42,385 empleos y una pérdida económica de US$378 millones en el primer año de aprobación del impuesto.
Pero en 2017 una investigación independiente y revisada por pares, reportó no haber detectado un “cambio significativo en el empleo” y que en ese periodo de tiempo la venta de bebidas no azucaradas se incrementó.
Para Pedroza, “causa más desempleo la baja de trabajadores por enfermedades cardiovasculares y diabetes que la misma implementación del impuesto”.
Según ella, la industria de bebidas azucaradas aprovechó el tiempo que los estudios científicos legítimos tardan en publicarse para usar los resultados de las investigaciones no revisadas y así oponerse al impuesto en conferencias internacionales.
Tal fue el caso del simposio nacional “Edulcorantes y salud”, organizado por el Instituto Internacional de Ciencias de la Vida (ILSI), financiado por Coca-Cola Company, y que en 2015 cerró sus oficinas en México tras demostrarse que era una organización de cabildeo que buscaba influir y bloquear la política de salud para proteger los intereses económicos de la empresa tras una fachada de organización que buscaba “ciencia para el bienestar público”.
El simposio fue copatrocinado por el Rippe Lifestyle Institute, centro que provee servicios de investigación a corporaciones de bebidas, Coca-Cola y Pepsico incluídas.
Dentro de las conversaciones privadas obtenidas por los autores del estudio, se encontraron correos electrónicos donde James Rippe, fundador del centro, pedía a académicos de Estados Unidos reclutar científicos para presentar su investigación, prometiendo “un modesto honorario” si decidían enviar su presentación en una de las revistas de la Sociedad Americana de Nutrición (ASN).
SciDev.Net buscó en reiteradas oportunidades un comentario de representantes de Coca-Cola Company en México sobre estas imputaciones y los resultados del estudio, pero no obtuvo respuesta.
Quienes sí respondieron por escrito fueron dos de los investigadores que dirigieron los estudios que según el artículo de BMJ no fueron revisados por pares: Arturo Aguilar, del ITAM, y Joana Chapa, de la UANL. Ambos sostuvieron que los trabajos fueron realizados de “manera objetiva y con libertad académica”.
Sus investigaciones fueron publicadas este año 1, 2. La de Aguilar fue financiada por el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo, asociación patrocinada por Coca-Cola y otras empresas de la industria alimentaria. Aunque la investigación de Chapa no fue financiada por la industria refresquera, dos de los autores sí han trabajado en investigaciones para la misma.
Al preguntársele sobre los daños que las bebidas azucaradas estarían causando en la salud mexicana más allá de la ingesta de calorías, Aguilar señaló: “no me corresponde hacer esa evaluación, ya que no soy un experto en salud”. “Hay que dar información a la gente y permitirle elegir”, afirmó.
México marcó la pautaDesde que México implementó el impuesto sobre bebidas azucaradas, treinta y cinco países han adoptado políticas similares.
Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor y activista durante más de 14 años contra la industria de bebidas azucaradas, explicó a SciDev.Net que la industria alimentaria “se ha consolidado más como un poder político que económico”, al punto que logró disminuir a 10 por ciento el impuesto sobre bebidas, que en un principio se planteó de 20%.
Y aunque las leyes se ponen en marcha, la industria “no para”, puntualizó.
“Han diseñado productos adictivos que desplazan el consumo de alimentos saludables, han acabado con las dietas en todo el mundo, desde Nepal hasta la Sierra Mixteca […] Si queremos buena salud, y más con esto de la pandemia, la respuesta no está en los alimentos reformulados, sino en los mínima o nulamente procesados”, concluyó.
> Enlace al artículo completo en The British Medical Journal
viernes, 3 de septiembre de 2021
El índice h: sobrevaloración de su uso en la estimación del impacto del quehacer científico en México
Versión en SciELO-México: El índice h: sobrevaloración de su uso en la estimación del impacto del quehacer científico en México (scielo.org.mx)
ENSAYO
El índice h: sobrevaloración de su uso en la estimación del impacto del quehacer científico en México
The h index: overvaluation of its use in the assessment of the impact of scientific work in Mexico
Alfredo Ortega-Rubio1
http://orcid.org/0000-0002-6365-287X
Bernardo Murillo-Amador1
http://orcid.org/0000-0002-9489-4054
Enrique Troyo-Diéguez1
http://orcid.org/0000-0002-3133-9758
David Valdez-Cepeda2 3 ‡
http://orcid.org/0000-0002-6990-3502
1 Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR). Av. Instituto Politécnico Nacional No. 195. Colonia Playa Palo de Santa Rita Sur. 23096 La Paz, Baja California Sur, México.
2 Universidad Autónoma Chapingo, Centro Regional Universitario Centro-Norte. Calle Cruz del Sur No. 100, Col. Constelación. Apdo. Postal 196, El Orito. 98085 Zacatecas, Zacatecas, México.
3 Unidad Académica de Matemáticas, Universidad Autónoma de Zacatecas. Paseo La Bufa, Calzada Solidaridad. 98060 Zacatecas, Zacatecas, México.
Para juzgar el impacto y la relevancia de los resultados del quehacer científico, las y los investigadores son sometidos a procesos de evaluación en los que se involucran registros de publicaciones y las citas correspondientes. Para ello, algunos índices se han desarrollado. Entre ellos, los índices propuestos por Hirsch se consideran en la mayoría de los procesos de evaluación. Un análisis de ellos permite concluir que el índice h ignora la contribución relativa de un investigador en las publicaciones, especialmente en aquellas que se generan por grupos grandes, p. ej. grupos con entre 80 hasta 700 autores. Asimismo, el índice h omite, en general, libros y capítulos de libro, la contribución de un investigador en la formación de recursos humanos y la formación de grupos y participación en sociedades científicas. El índice h no considera las innovaciones técnicas, la difusión y la divulgación del conocimiento científico. De manera relevante, lo preciso es enfatizar que el índice h no toma en cuenta las contribuciones científicas que conllevan al establecimiento de políticas públicas, las cuales pueden ser estratégicas y de relevancia local, regional e inclusive nacional. Valorar la obra de un investigador basándose principalmente en su índice h no solo es limitado e injusto, sino que está distorsionando severamente las prioridades de las generaciones nuevas de científicos en México. Los científicos no debemos olvidar que somos subvencionados con recursos públicos, lo cual conlleva a no solamente ser ampliamente citados a nivel internacional, sino también a contribuir en la formación de recursos humanos, a la resolución de problemas locales, regionales y nacionales, a incidir en la generación de Políticas Públicas y en la apropiación social del conocimiento. Por lo tanto, la necesidad de gestionar un sistema que considere esos aspectos es imprescindible con el propósito de evaluar el impacto posible de la obra de cada investigador.
Palabras clave: índice h; ħ; hα; citas; conocimiento nuevo; impacto científico; valoración; usos y aplicaciones
To judge the impact and relevance of the results of the scientific work, the researchers are subjected to evaluation processes that involve records of publications and the corresponding citations. For this purpose, some index has been developed. Among them, the index proposed by Hirsch are considered in most evaluation processes. The analysis developed here concludes that the h-index does not measure the relative contribution of a researcher in publications, especially in those that are generated by groups of between 80 and 700 authors. Likewise, the aforementioned index does not consider book publications, nor the contribution of a researcher in the formation of human resources, nor the formation of scientific groups or societies. Nor does the h index value contributions in technological innovation, in the dissemination of scientific knowledge. In a relevant way, it must be emphasized that the h index does not take into account the contribution of a specific researcher to the establishment of public policies generated through scientific research, which can be strategic and of local, regional and even national relevance. Assessing the work of a researcher based primarily on its h-index is not only limited and unfair, but it is severely distorting the priorities of the new generations of scientists in Mexico. Scientists must not forget that we are subsidized with public resources, which leads to not only being widely cited at the international level, but also to contribute to the formation of human resources, to the resolution of local and national problems, to influence the generation of Public Policies and in the social appropriation of knowledge. Therefore, the need to manage a system that considers these aspects is essential in order to evaluate the possible impact of the work of each researcher.
Index words: index h; ħ; hα; cites; new knowledge; scientific impact; assessment; uses an application
jueves, 2 de septiembre de 2021
¿El efecto Covid pone de manifiesto la "validez" del factor de impacto de las revistas?
Publicado en blog THE - Times Higher Education
https://www.timeshighereducation.com/news/validity-journal-impact-factor-highlighted-covid-effect
El efecto Covid pone de manifiesto la "validez" del factor de impacto de las revistas
Un análisis sugiere que los trabajos muy citados podrían duplicar los JIF de algunas revistas de medicina general
21 de agosto de 2021
Simon Baker
Twitter: @HigherBaker
La "validez" del uso de los factores de impacto de las revistas (JIF) para evaluar la investigación ha sido cuestionada aún más por un análisis que muestra cómo la "avalancha" de investigaciones sobre Covid-19 podría sesgarlos.
Según el documento que compara los patrones de citación antes y durante la pandemia, dos de las principales revistas médicas generales podrían duplicar su JIF -una medida de la media de citas obtenidas por los artículos en una revista concreta- debido a la influencia de los artículos muy citados sobre Covid.
Las revistas especializadas en áreas estrechamente relacionadas con Covid, como la virología, también podrían experimentar un aumento masivo de su JIF, según predice el estudio en Scientometrics.
El uso de los JIF para evaluar la investigación ha sido objeto de crecientes críticas en la última década debido al modo en que los artículos muy citados pueden influir en ellos.
Son uno de los objetivos de la Declaración de San Francisco sobre la Evaluación de la Investigación (Dora) de 2012 (2012 San Francisco Declaration on Research Assessment (Dora)), que afirma que no deben utilizarse "para evaluar las contribuciones de un científico individual, ni en las decisiones de contratación, promoción o financiación".
En el documento sobre el impacto de la investigación de Covid, Yves Fassin, profesor de innovación y emprendimiento de la Universidad de Gante (Ghent University), detalla cómo el mayor número de citas de un artículo de 2020 sobre Covid alcanzó casi 9.000, en comparación con unas 1.500 de un artículo sobre el cáncer.
"Eso sitúa a ese artículo sobre cáncer más citado en torno a la posición 1.250 en el ranking histórico de artículos sobre cáncer", señala el trabajo, mientras que el artículo sobre Covid más citado ya estaría en el puesto 30.
En una revista, la New England Journal of Medicine (NEJM), sólo ocho artículos alcanzaron más de 250 citas en el primer año tras su publicación entre 2015 y 2019, mientras que 27 artículos superaron este umbral en 2020, todos ellos trabajos sobre Covid.
Las cifras de citas "son aún más impresionantes" en el caso de una publicación especializada, el Journal of Medical Virology (JMV), señala el documento. Hasta 2019, ningún artículo de la revista obtuvo más de 26 citas en el año siguiente a su publicación. Para 2020, 40 artículos alcanzaron más de 50 citas y uno registró más de 550.
El profesor Fassin muestra a continuación cómo "dos de las revistas ya mejor clasificadas" en términos de JIF, el NEJM y Lancet, podrían duplicar su JIF en los próximos dos años debido a la investigación de Covid, "que es un fenómeno excepcional en bibliometría".
Es poco probable que el JIF de otras revistas altamente clasificadas pero más multidisciplinares, como Science y Nature, se vea tan afectado, según el documento, debido a que tienen una "mayor y más amplia difusión de artículos en diversas áreas de investigación".
Mientras tanto, la JMV podría ver una "explosión" en su JIF que podría hacerla hasta 10 veces más alta y empujarla al top 300 de todas las revistas basadas en JIFs.
"Los factores de impacto de las revistas están muy influenciados por un pequeño número de artículos muy citados", reitera el documento, y "esto es precisamente lo que va a ocurrir con la avalancha de artículos sobre Covid-19".
El estudio dice que el análisis también "confirma la crítica de los estudiosos de la bibliometría sobre el uso del JIF de la revista en la evaluación de los investigadores individuales".
"Varios artículos de Covid-19 en NEJM o en JMV no tienen citas, y por tanto no tienen impacto, a pesar del aumento del JIF de la revista", señala. Sin embargo, los autores de esos artículos podrían salir ganando si el JIF se utilizara para evaluar sus investigaciones.
******************************"¡Quemadlo con fuego!" - El uso de ChatGPT «polariza» a los revisores
Publicado en THE Times Higher Education https://www.timeshighereducation.com/news/corrupting-chatgpt-use-polarises-peer-reviewers Quemadlo...
-
Publicado en The Conversation https://theconversation.com/the-publish-or-perish-mentality-is-fuelling-research-paper-retractions-and-undermi...
-
Investiga. Monográficos sobre investigación . Biblioteca de la Universidad de Sevilla https://bib.us.es/sites/bib3.us.es/files/investiga_sep...
-
Publicado en El País https://elpais.com/ciencia/2024-09-09/la-editorial-springer-nature-anuncia-la-retractacion-de-estudios-del-grupo-del-re...