sábado, 17 de abril de 2021

Artículo: "NUEVOS ESCENARIOS Y DESAFÍOS PARA LA CIENCIA ABIERTA. ENTRE EL OPTIMISMO Y LA INCERTIDUMBRE"

Publicado en revista ARBOR. Ciencia, pensamiento, cultura

http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2401


De Filippo, Daniela (2021). Nuevos escenarios y desafíos para la ciencia abierta. Entre el optimismo y la incertidumbre. Arbor, 197(799): a586. doi.org/10.3989/arbor.2021.799001

Autores/as

DOI: 

https://doi.org/10.3989/arbor.2021.799001

Palabras clave: 

ciencia abierta, COVID-19, acceso abierto, ciencia ciudadana, datos abiertos

RESUMEN


En este artículo ofrecemos una visión sobre los nuevos escenarios que enfrenta la ciencia abierta en un contexto marcado por desafíos micro y macro estructurales que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto. En primer lugar, se describen las políticas en el ámbito del acceso abierto, punta de lanza de la ciencia abierta y las resistencias que todavía encuentran estas prácticas. Se analiza, también, la participación de diferentes actores en los procesos de construcción de conocimiento científico, a través de prácticas de investigación participativa y ciencia ciudadana, así como en la creciente preeminencia de los datos. Se discuten, además, las principales tensiones estructurales que aparecen en los procesos de apertura analizando la construcción de políticas públicas sobre ciencia abierta. A modo de cierre, se introduce una reflexión sobre la situación actual en la que la epidemia del coronavirus está mostrando el rol cada vez más central que las prácticas abiertas tienen y tendrán en nuestra sociedad.

Artículo: Impacto de la ciencia abierta en el desarrollo de las ciencias sociales en América Latina

 Publicado en revista Encartes. Revista Digital Multimedia

https://encartesantropologicos.mx/openj/index.php/encartes/article/view/238?fbclid=IwAR3TdJVK3nywQWlQfRhFbFnYqD5s2JCJO_CtmTgTVZCHi2_tu438SS37MeY

Impacto de la ciencia abierta en el desarrollo de las ciencias sociales en América Latina

Autores/as

  • Roberto Melville Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social - Ciudad de México
  • Annel Mejías Guiza Universidad de Los Andes
  • Fernando García Serrano Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Ecuador
  • Norma Raquel Gauna El Colegio de San Luis

DOI:

https://doi.org/10.29340/en.v4n7.238

Resumen

Las ciencias sociales en América Latina han recibido numeroso impulsos para su desarrollo por parte de los países hegemónicos. Las expediciones de investigación, la formación de profesores, la difusión de libros y revistas nutren retroalimentan la relación del centro y la periferia. En nuestra región, las ciencias sociales se han desarrollado confinadas dentro de las fronteras de cada país. Esto puede confirmarse mirando los temas y títulos de tesis, artículos y libros producidos en los países de América latina. Sin embargo, vínculos duraderos a nivel horizontal se han venido construyendo mediante el intercambio de profesores y estudiantes y las actividades de los congresos, y últimamente en las páginas de las revistas electrónicas. En esta sección de Discrepancias exploraremos ¿qué papel ha de jugar el fomento de la ciencia abierta en la configuración regional de las ciencias sociales?

Citas

Babini, Dominique (2019, 2 de septiembre). “Plan S y acceso abierto en América Latina”. Blog Amelica. Recuperado de http://amelica.org/index.php/2019/09/02/plan-s-y-acceso-abierto-en-america-latina/, consultado el 22 de febrero de 2021.

Petrizzo, María Ángela (2016). “Tensiones y distensiones entre el ordenamiento jurídico y los sentipensantes de las tecnologías libres. Hacia la identificación de un lenguaje desde las prácticas comunes”, en Jacqueline Clarac et al., Antropologías del Sur: visiones, complejidades, resistencias y desafíos. Mérida: Red de Antropologías del Sur, pp. 533-539.

Ribeiro, Gustavo Lins (2018). Otras globalizaciones. México: Gedisa, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa y Unidad Lerma. 

LIBRO: Experiencias de repositorios institucionales en México

 Disponible en: https://repositorio.tec.mx/handle/11285/637130


Experiencias de repositorios institucionales en México
Autor
Rodríguez Palacios, Sara María del Patrocinio
Torres Hernández, Joel
García Guerrero, Montserrat
Salas Zendejo, Dagoberto
Resumen
La necesidad de comunicar públicamente los resultados de investigaciones científicas ha hecho que el papel de los repositorios institucionales sea cada vez más importante para las instituciones académicas, sobre todo ahora que se ha vuelto más necesario reconocer la ciencia dentro de las instituciones y dentro de la sociedad. En este sentido, resulta un aporte relevante la recuperación de experiencias de éxito y propuestas de crecimiento de diversas instituciones mexicanas y de la región. El presente libro recupera las experiencias de quince repositorios institucionales mexicanos y de otros dos, de Colombia y Argentina, como un esfuerzo de diálogo entre instituciones públicas, privadas y sociedad civil, de cara a una posible colaboración futura, buscando fomentar alianzas en lo que se espera que sean las bases de un desarrollo continuo y de un trabajo de cooperación que redunde en redes de trabajo. Se busca, además, que este texto sirva como punto de partida para aquellos grupos de trabajo que se encuentran en una etapa incipiente de evolución de sus propuestas de repositorio institucional y como reporte de los logros alcanzados en la región, principalmente en México.










miércoles, 14 de abril de 2021

Panorama sombrío para las revistas brasileñas

Publicado en Anais da Academia Brasileira de Ciências 


Panorama sombrío para las revistas brasileñas
[Publicado originalmente en el editorial del vol. 93 no. 1 en Anais da Academia Brasileira de Ciências]


ALEXANDER W.A. KELLNER1  

Se avecinan tiempos difíciles. Este es el sentimiento generalizado de casi todo el mundo. Que el Covid-19 se convertiría en una crisis mundial (por ejemplo, Martelli Júnior et al. 2020), con efectos devastadores que van más allá de la economía (por ejemplo, Droit-Volet et al. 2020), estaba bastante claro desde el principio. Ahora, un año después de que la Organización Mundial de la Salud caracterizara el Covid-19 como una pandemia, la situación está lejos de resolverse, a pesar de la llegada de vacunas que ofrecen la posibilidad de inmunizar a la población - más rápido en algunos países que en otros.

Como se puede imaginar, el sistema de publicaciones también se vio afectado. Se han publicado miles de artículos y se han organizado varios números especiales dedicados a la enfermedad del coronavirus 2019 (por ejemplo, Souza et al. 2021). Algunos gobiernos han invertido recursos en la ciencia, tratando de entender el virus SARS-CoV-2 y cómo manejar la pandemia, y hubo - y todavía hay - una gran preocupación con respecto a la forma en que circula la información (por ejemplo, Garrett 2020). Pero no en Brasil, donde la falta de financiación está afectando negativamente a la ciencia de numerosas maneras (por ejemplo, Oliveira et al. 2020). Además, parece que las revistas científicas publicadas en el país están al final de la línea de prioridades... 

Que la vida de los editores de las revistas publicadas en América del Sur, en particular en Brasil, se ha vuelto más difícil en la última década no es un secreto. El aumento de la competencia por los buenos trabajos con las revistas internacionales, especialmente las editadas en Europa y Estados Unidos de América (por ejemplo, Brandão et al. 2017), la mayor asimetría entre los recursos y la financiación (por ejemplo, Salager-Meyer 2008) y las revistas depredadoras (por ejemplo, Memon 2019) son algunos de los contratiempos. Todas estas adversidades repercuten en los manuscritos y en los índices bibliométricos de una publicación periódica, que pueden variar en función del ámbito científico (por ejemplo, Kellner 2020). Especialmente la limitación de la financiación frente a la miopía general en relación a las necesidades básicas para la mejora de las publicaciones periódicas brasileñas y tal vez otras sudamericanas es una tendencia que ha comenzado mucho antes de la pandemia. 

Como ya se ha señalado varias veces, es necesario un mínimo de previsibilidad para dar estabilidad al sistema de publicaciones. Y la financiación es el aspecto clave para ello. Se han sugerido propuestas para prolongar las subvenciones por un mínimo de tres años (Kellner 2017), pero nunca se aplicaron a pesar del debate público. Para empeorar las cosas, en 2020 no hubo ninguna convocatoria de los organismos de financiación del gobierno brasileño para proporcionar apoyo financiero a las publicaciones periódicas. Tales convocatorias son esenciales para el sistema de publicación en el país y su falta significa que en 2021 cada revista está por su cuenta.

El Journal Citation Reports (JCR) de 2019 enumera 122 publicaciones periódicas publicadas en Brasil, de las cuales 55 tienen un factor de impacto (FI) igual o superior a uno. Un breve estudio de este último conjunto muestra que cerca de la mitad (27) cobran a los autores por la publicación, generalmente después de que el artículo es aceptado. Hasta ahora, los  Anais da Academia Brasileira de Ciências  (AABC) evitan dar este paso por varias razones, pero no se sabe por cuánto tiempo podrá continuar esta política. Pedir a los autores que subvencionen los costes de publicación puede ser el futuro de todas las revistas, siempre y cuando sobrevivan a estos duros tiempos, porque incluso después de tomar la decisión de aplicar las tasas de publicación, esta medida sólo mostrará resultados concretos alrededor de un año después. Todas las revistas tienen una acumulación de manuscritos aceptados para su publicación o en proceso de evaluación y, por lo tanto, los editores están moralmente obligados con el autor a no aplicar condiciones que no estaban en vigor cuando se recibió el manuscrito, especialmente en relación con las tasas. En el caso de la AABC, una encuesta realizada desde principios de este año hasta el 16 de marzo muestra que hay 376 manuscritos aceptados y 397 en evaluación (varios presentados el año anterior), además de los 204 ya publicados o con números designados. No se incluyen las cartas ni los editoriales. Teniendo en cuenta que el año pasado la AABC publicó 350 artículos, uno puede hacerse una idea de la magnitud del problema. Sin apoyo financiero, esta revista, que es la más antigua de circulación continua del país, no puede aumentar el personal para permitir la publicación de más artículos.

Además, el hecho de que una revista cobre o no por su publicación puede ser un factor que los autores tengan en cuenta en el proceso de decisión sobre a qué revista enviarán el resultado de su investigación. Queda por ver si la comunidad científica, especialmente en los países en desarrollo como Brasil, que ya se enfrenta a graves limitaciones para llevar a cabo la investigación, encontrará espacio para estos costes adicionales. De un modo u otro, las soluciones deben ser discutidas por las partes interesadas (por ejemplo, las instituciones científicas, las agencias de financiación, los editores, las sociedades científicas) para evitar el colapso del sistema de publicación que nos espera, al menos en Brasil.


************************************
Print version ISSN 0001-3765
On-line version ISSN 1678-2690
An. Acad. Bras. Ciênc. vol.93 no.1 Rio de Janeiro  2021  Epub Mar 26, 2021https://doi.org/10.1590/0001-37652021931 

EDITORIAL NOTE

Grim perspectives for Brazilian periodicals

ALEXANDER W.A. KELLNER1 
http://orcid.org/0000-0001-7174-9447

1Laboratório de Sistemática e Tafonomia de Vertebrados Fósseis, Departamento de Geologia e Paleontologia do Museu Nacional/UFRJ, Quinta da Boa Vista, s/n, São Cristóvão, 20940-040 Rio de Janeiro, RJ, Brazil

Tough times lie ahead. This is the general feeling on almost everyone´s mind. That Covid-19 would turn into a world-crisis (e.g., Martelli Júnior et al. 2020), with devastating effects that go beyond the economy (e.g., Droit-Volet et al. 2020), was quite clear right from the start. Now, a year after the World Health Organization characterized Covid-19 as a pandemic, the situation is far from being resolved, despite the arrival of vaccines that offer the possibility to immunize the population - faster in some countries than in others.

As one can imagine, the publication system was also impacted. Thousands of articles have been published and several special issues dedicated to the coronavirus disease 2019 were organized (e.g., Souza et al. 2021). Some governments have poured resources into science, trying to understand the SARS-CoV-2 virus and how to manage the pandemic, and there was - and still is - great concern regarding how the information circulates (e.g., Garrett 2020). But not in Brazil, where lack of funding is negatively affecting science in numerous ways (e.g., Oliveira et al. 2020). In addition, it appears that scientific journals published in the country are at the end of the line of priorities...

That the life of editors of journals published in South America, particularly in Brazil, was getting harder in the last decade is not a secret. Increased competition for good papers with international journals, particularly those issued in Europe and United States of America (e.g., Brandão et al. 2017), greater asymmetry between resources and funding (e.g., Salager-Meyer 2008), and predatory journals (e.g., Memon 2019) are some of the setbacks. All these adversities impact the manuscripts and bibliometric indices of a periodical, which can vary depending on the scientific field (e.g., Kellner 2020). Especially the limitation of funding in the face of general myopia in relation to the basic needs for the improvement of Brazilian and perhaps other South American periodicals is a trend that has started long before the pandemic.

As has been pointed out several times before, a minimum of predictability is needed to provide stability to the publication system. And funding is the key aspect for this. Proposals to extend grants for a minimum of three years have been suggested (Kellner 2017) but were never implemented despite public discussion. To make matters worse, in 2020 there was no call from the Brazilian government funding agencies to provide financial support for periodicals. Such calls are essential to the publication system in the country and their lack means that in 2021 each journal is on its own.

The 2019 Journal Citation Reports (JCR) lists 122 periodicals published in Brazil, of which 55 have an Impact factor (IF) equal to or greater than one. A brief survey of this last set shows that about half (27) charge authors for publication, usually after the article is accepted. So far, the Annals of the Brazilian Academy of Sciences (AABC) is avoiding taking this step for a number of reasons, but it is not sure for how long this policy can continue. Asking authors to subsidize publication costs may be the future of all journals, as long as they survive these harsh times, because even after making the decision to implement publication fees, this measure will only show concrete results about a year later. Every journal has a backlog of manuscripts accepted for publication or being evaluated and, therefore, editors are morally obligated to the author not to apply conditions that were not in force when the manuscript was received - particularly in relation to fees. In the case of the AABC, a survey carried out from the beginning of this year until March 16th shows that there are 376 accepted manuscripts and 397 under evaluation (several submitted in the year before), in addition to the 204 already published or with designated issues. Letters and editorials not included. Considering that last year the AABC has published 350 articles, one can get a feeling on the scale of the problem. Without financial support, this periodical, which is the oldest of continuous circulation of the country, cannot increase the staff to allow the publication of more articles.

Furthermore, whether and how much a journal charges for publication might also be a factor that authors consider in the decision-making process to which periodical they will submit the result of their research. It remains to be seen if the scientific community, especially in developing countries such as Brazil, which already faces severe limitations in carrying out research, will find room for these extra costs. One way or another, solutions must be discussed by the relevant stakeholders (e.g., scientific institutions, funding agencies, editors, scientific societies) to avoid the collapse of the publication system that lies ahead of us - at least in Brazil.

  ************************************  

Perspectivas sombrias para periódicos do Brasil 
[Publicado originalmente no editorial do vol. 93 no. 1 nos Anais da Academia Brasileira de Ciências]


Por Alexander W.A. Kellner

Laboratório de Sistemática e Tafonomia de Vertebrados Fósseis, Departamento de Geologia e Paleontologia, Museu Nacional/UFRJ, Rio de Janeiro, RJ, Brasil

Tempos difíceis pela frente. Este é o sentimento geral de quase todos. Que a Covid-19 se transformaria em uma crise mundial (por exemplo, The world haunted by Covid-19), com efeitos devastadores que vão além da economia (por exemplo, Time and Covid-19 stress in the lockdown situation: Time free, «Dying» of boredom and sadness), estava bem claro desde o início. Agora, um ano depois da Organização Mundial de Saúde caracterizar a Covid-19 como uma pandemia, a situação está longe de ser resolvida, apesar da chegada de vacinas que oferecem a possibilidade de imunizar a população – mais rapidamente em alguns países do que em outros.

Como se pode imaginar, o sistema de publicação também foi impactado. Milhares de artigos foram publicados e várias edições especiais dedicadas à doença do novo coronavírus foram organizadas (por exemplo, Transparency in research and publications on COVID-19). Alguns governos despejaram recursos na ciência, tentando entender o vírus SARS-CoV-2 e como gerenciar a pandemia, havia – e ainda há – grande preocupação em relação à forma como a informação circula (por exemplo, The art of medicine COVID-19: the medium is the message). Mas não no Brasil, onde a falta de financiamento está afetando negativamente a ciência de várias maneiras (por exemplo, Science funding crisis in Brazil and COVID-19: deleterious impact on scientific output). Além disso, verifica-se que os periódicos científicos publicados no país estão no fim da linha de prioridades…

Não é segredo que a vida dos editores de periódicos publicados na América do Sul, principalmente no Brasil, foi ficando mais difícil na última década. Aumento da competitividade por bons artigos com periódicos internacionais, particularmente aqueles publicados na Europa e Estados Unidos da América (por exemplo, Brazilian scientific journals: challenges, (dis)incentives and one fundamental question), maior assimetria entre recursos e financiamento (por exemplo, Scientific publishing in developing countries: Challenges for the future) e periódicos predatórios (por exemplo, Dealing with predatory publishing is a shared responsibility: the role of Latin American journals) são alguns dos reveses. Todas estas adversidades impactam os manuscritos e os índices bibliométricos de um periódico, que podem variar dependendo da área científica (por exemplo, A brief summary of the impact and performance of different scientific fields at the AABC). A limitação de financiamento, principalmente, em face da miopia generalizada em relação às necessidades básicas de aprimoramento dos periódicos do Brasil e talvez de outros sul-americanos, é uma tendência que começou muito antes da pandemia.

Como foi ressaltado várias vezes antes, um mínimo de previsibilidade é necessário para prover estabilidade ao sistema de publicação. E financiamento é o aspecto fundamental para isso. Proposições para estender financiamentos por um mínimo de três anos foram sugeridas (Editors of Brazilian journals – a hard life that is getting harder!), mas nunca foram implementadas, apesar da discussão pública. Para piorar a situação, em 2020 não houve chamada de agências de fomento do governo brasileiro para apoiar financeiramente os periódicos. Tais convocatórias são essenciais para o sistema de publicação no país e sua falta significa que em 2021 cada periódico estará por conta própria.

Journal Citation Reports (JCR) 2019 lista 122 periódicos publicados no Brasil, dos quais 55 têm Fator de impacto (FI) igual ou superior a um. Um breve levantamento deste último conjunto mostra que cerca da metade (27) cobra dos autores pela publicação, geralmente após o artigo ser aceito. Até o momento, os Anais da Academia Brasileira de Ciências (AABC) está evitando dar este passo por uma série de razões, mas não há certeza de por quanto tempo esta política pode continuar. Solicitar dos autores que subsidiem os custos de publicação pode ser o futuro de todos os periódicos, desde que sobrevivam a esses tempos difíceis, pois mesmo após a decisão de implementar taxas de publicação, esta medida só apresentará resultados concretos cerca de um ano depois. Todo periódico possui uma carteira de manuscritos aceitos para publicação ou em avaliação e, portanto, os editores são moralmente obrigados perante o autor a não aplicar condições que não estivessem em vigor no momento do recebimento do manuscrito – principalmente em relação a taxas. No caso da AABC, levantamento realizado do início deste ano até 16 de março, mostra que existem 376 manuscritos aceitos e 397 em avaliação (vários submetidos no ano anterior), além dos 204 já publicados ou com fascículos designados. Cartas e editoriais não incluídos. Considerando que no ano passado a AABC publicou 350 artigos, dá para ter uma noção da dimensão do problema. Sem apoio financeiro, este periódico, que é o mais antigo em circulação contínua do país, não pode aumentar o quadro de funcionários para permitir a publicação de mais artigos.

Além disso, se e o quanto um periódico cobra pela publicação também pode ser um fator que os autores consideram no processo de tomada de decisão sobre para qual periódico enviarão o resultado de sua pesquisa. Resta saber se a comunidade científica, principalmente em países em desenvolvimento como o Brasil, que já enfrenta graves limitações na realização de pesquisas, encontrará espaço para estes custos extras. De uma forma ou de outra, as soluções devem ser discutidas pelas partes interessadas relevantes (por exemplo, instituições de pesquisa científica, agências de fomento, editores, sociedades científicas) para evitar o colapso do sistema de publicação que temos pela frente – ao menos no Brasil.

Referências

BRANDÃO, A., CUPOLILLO, E., and PIRMEZ, C. Brazilian scientific journals: challenges, (dis)incentives and one fundamental question. Mem Inst Oswaldo Cruz [online]. 2017, vol. 112, no. 10, pp. 653-653 [viewed in 31 March 2021]. http://doi.org/10.1590/0074-02760170001. Available from: http://ref.scielo.org/pxz2jp

DROIT-VOLET, S., et al. Time and Covid-19 stress in the lockdown situation: Time free, «Dying» of boredom and sadness. PLoS ONE [online]. 2020, vol. 15, no. 8, e0236465 [viewed in 31 March 2021]. http://doi.org/10.1371/journal.pone.0236465. Available from: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0236465

GARRETT, L. The art of medicine COVID-19: the medium is the message. The Lancet [online], 2020, vol. 395, pp. 942-943 [viewed in 31 March 2021]. http://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30600-0. Available from: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(20)30600-0/fulltext

KELLNER, A.W.A. A brief summary of the impact and performance of different scientific fields at the AABC. An Acad Bras Cienc [online]. 2020, vol. 92, no. 4, e2020924 [viewed in 31 March 2021]. https://doi.org/10.1590/0001-37652020924. Available from: http://ref.scielo.org/223pbp

KELLNER, A.W.A. Editors of Brazilian journals – a hard life that is getting harder! An Acad Bras Cienc [online]. 2017, vol. 89, no. 1, pp. 1-2 [viewed in 31 March 2021]. http://doi.org/10.1590/0001-37652017891. Available from: http://ref.scielo.org/rds2mg

MARTELLI JÚNIOR, H., MARTELLI, D.R.B., and MACHADO, R.A. The world haunted by Covid-19. An Acad Bras Cienc [online]. 2020, vol. 92, no. 1, e20200560 [viewed in 31 March 2021]. http://doi.org/10.1590/0001-3765202020200560. Available from: http://ref.scielo.org/qnmkh9

MEMON, A.R. Dealing with predatory publishing is a shared responsibility: the role of Latin American journals. An Acad Bras Cienc [online]. 2019, vol. 91, no.4, e20180631 [viewed in 31 March 2021]. http://doi.org/10.1590/0001-3765201920180631. Available from: http://ref.scielo.org/76qjc5

OLIVEIRA, E.A., et al. Science funding crisis in Brazil and COVID-19: deleterious impact on scientific output. An Acad Bras Cienc [online]. 2020, 92, no. 4, e20200700 [viewed in 31 March 2021]. http://doi.org/10.1590/0001-3765202020200700. Available from: http://ref.scielo.org/p7fdxq

SALAGER-MEYER, F. Scientific publishing in developing countries: Challenges for the future. J English Acad Purp [online]. 2008, vol. 7, no. 2, pp. 121-132 [viewed in 31 March 2021]. https://doi.org/10.1016/j.jeap.2008.03.009. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1475158508000271?via%3Dihub

SOUZA, A.S.R., et al. Transparency in research and publications on COVID-19. Rev Bras Saúde Matern Infant [online]. 2021, vol. 21, suppl. 1, pp. S5-S7 [viewed in 31 March 2021]. http://doi.org/10.1590/1806-9304202100S100001. Available from: http://ref.scielo.org/5z4vs8

 

Sobre Alexander W.A. Kellner

Professor Titular e membro da Academia Brasileira de Ciências, é editor-chefe dos AABC. Realizou doutorado na Columbia University (Nova York) e atua no Museu Nacional/UFRJ, para qual foi eleito diretor (2018-2022). Desenvolve pesquisas na área de paleontologia, em especial a evolução e diversificação de répteis fósseis, sobretudo dinossauros e pterossauros (vertebrados alados). Além de diferentes regiões brasileiras, realizou atividades de campo em países como Antártica, Irã, China, Argentina e Chile.

 

Artigo original em inglês

https://doi.org/10.1590/0001-37652021931

 Traduzido do original em inglês por Lilian Nassi-Calò.

 Como citar este post [ISO 690/2010]:

KELLNER, A.W.A. Perspectivas sombrias para periódicos do Brasil [Publicado originalmente no editorial do vol. 93 no. 1 nos Anais da Academia Brasileira de Ciências] [online]. SciELO em Perspectiva, 2021 [viewed 13 April 2021]. Available from: https://blog.scielo.org/blog/2021/04/01/perspectivas-sombrias-para-periodicos-brasileiros/     


martes, 13 de abril de 2021

LIBRO GRATUITO: Ciencia Abierta opciones y experiencias para México y Latinoamérica

 Disponible en:  https://hdl.handle.net/11285/637129


Ciencia Abierta opciones y experiencias para México y Latinoamérica

Resumen

La Ciencia Abierta (CA) como propuesta transversal para el manejo de la investigación y la publicación científica ha sido fuertemente impulsada en el mundo, como refleja el hecho de que diversos organismos internacionales busquen crear recomendaciones y consensos sobre la forma en que se deben manejar los resultados de investigaciones bajo este modelo, aproximaciones que son adoptadas por las instituciones educativas y de investigación. Este libro compila trabajos desde distintas visiones y contextos de CA, presentando experiencias y abordajes críticos latinoamericanos que pretenden mostrar no solo algunos de los ejes o áreas de trabajo de la CA, sino también las respuestas de diferentes países e instituciones. Así, incluye trabajos sobre datos abiertos, recursos educativos abiertos, divulgación científica, fundamentos de la CA y propuestas de atención a la CA desde la región. La obra supone un buen balance y reflejo de los esfuerzos de América Latina en general, y de México en particular, por atender los proyectos de CA y compartir soluciones innovadoras, accesibles y pertinentes que respondan a las tendencias mundiales, a la vez que a las necesidades locales.


Autores
Rodríguez Palacios, Sara María del Patrocinio
García Guerrero, Montserrat
Salas Zendejo, Dagoberto
Ramírez Montoya, María Soledad
Torres Hernández, Joel

OCLC Transitioning to the Next Generation of Metadata

[ reenvío - fuente: lista IWETEL 13 abril 2021 ]

Traducción de informe de OCLC Transitioning to the Next Generation of Metadata


********************************

Estimados compañeros:

Por si resulta de vuestro interés, la Biblioteca Nacional de España ha realizado una traducción al castellano del informe Transitioning to the Next Generation of Metadata, realizado por Karen Smith Yosimura y publicado en 2020.  

Este informe resume seis años de trabajo (2015-2020) del grupo OCLC Research Library Partners Metadata Managers Focus Group. Su idea de partida es que cualquier desarrollo tecnológico en cuanto a nuevas herramientas de visualización y descubrimiento en el ámbito bibliotecario se basa en unos metadatos de calidad. No obstante, la producción de metadatos se encuentra en un profundo cambio.

El informe examina por qué se está produciendo este cambio, cómo está afectando a la producción, al formato y al contenido de esos metadatos y cómo impactará en los perfiles profesionales del catalogador tradicional. Asimismo, aventura algunos elementos clave en la catalogación: el uso de identificadores, los datos enlazados, la catalogación basada en entidades en vez de en la tradicional descripción bibliográfica o el uso de múltiples datos y vocabularios de distintas fuentes en vez de la catalogación original.

La traducción ha sido realizada por Iván Pérez Marinas y puede descargarse aquí: http://www.bne.es/export/sites/BNWEB1/webdocs/Inicio/Perfiles/Bibliotecarios/La-transicion-siguiente-generacion-metadatos.pdf.

El texto original está disponible en: https://www.oclc.org/content/dam/research/publications/2020/oclcresearch-transitioning-next-generation-metadata-a4.pdf

 

Esperamos que sea de vuestro interés:

Un cordial saludo

Departamento de Proceso Técnico
Biblioteca Nacional de España

lunes, 12 de abril de 2021

Open Research Europe, la plataforma de publicación de acceso abierto para documentos científicos

 Publicado en blog Julián Marquina


Open Research Europe, la plataforma de publicación de acceso abierto para documentos científicos

La Comisión Europea ha puesto en marcha Open Research Europe, una plataforma de publicación de documentos científicos a la que se puede acceder libremente. En dicha plataforma se incluirán los resultados de investigación de los programas Horizonte 2020 y Horizonte Europa. Tanto el personal investigador como la ciudadanía en general podrán acceder gratuitamente a través de ella a los descubrimientos científicos más recientes y pertenecientes a diversos campos de investigación.

Open Research Europe es una plataforma de publicación de acceso abierto para la publicación de la investigación derivada de la financiación de Horizonte 2020 en todas las áreas temáticas. La plataforma facilita a los beneficiarios de Horizonte 2020 el cumplimiento de las condiciones de acceso abierto de su financiación y ofrece a los investigadores un lugar de publicación para compartir rápidamente sus resultados y conocimientos y facilitar un debate abierto y constructivo sobre la investigación. [Open Research Europe: How it Works]  

Aunque la mayoría de las publicaciones realizadas a través de sendos programas de inversión en investigación e innovación de la Unión Europea son de acceso abierto, se busca con esta plataforma que todas las publicaciones académicas surgidas de las investigaciones financiadas por la Comisión sean de acceso abierto.  

La ciencia abierta es un enfoque según el cual el proceso de investigación se basa en el trabajo colaborativo abierto y el intercambio sistemático de conocimientos y herramientas tan rápida y generalizadamente como sea posible. Este enfoque consigue que los sistemas de investigación e innovación sean más eficientes y creativos, y fortalece la excelencia y la confianza de la sociedad en la ciencia. Esto se debe a que la apertura y el intercambio de los resultados y los datos de la investigación —que permiten reutilizar y reproducir dicha información— y el acceso a infraestructuras de investigación sientan la base para el escrutinio entre pares y el debate académico, lo que a su vez garantiza la calidad y la eficiencia a la hora de impulsar las reflexiones, el análisis y la innovación de las investigaciones.


Open Research Europe, un espacio de publicación en el que compartir rápidamente los resultados de investigación

Además, la Comisión Europea busca con Open Research Europe ofrecer una vía opcional para que el personal investigador puedan subir en acceso abierto sus trabajos sin que les suponga ningún coste. Con esto tratan de abordar directamente las grandes dificultades que se suelen asociar con la publicación de los resultados científicos, como la tardanza y los obstáculos a la hora de reutilizar los resultados y los elevados costes.

 «Debemos acelerar los descubrimientos científicos mediante prácticas de investigación más abiertas y colaborativas. Al ayudar a los investigadores a publicar con acceso abierto, Open Research Europe elimina los obstáculos a los flujos de conocimiento y aviva el debate científico. Y esto es solo el principio. Iremos consolidando la reputación de la plataforma como el espacio de publicación elegido por los investigadores de Horizonte 2020 y Horizonte Europa, y nos aseguraremos de que se integre plenamente en el Espacio Europeo de Investigación», comenta Mariya Gabriel, comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud.  

En definitiva, Open Research Europe proporcionará a los investigadores un espacio de publicación en el que podrán compartir rápidamente sus resultados y conocimientos, y facilitará que se entablen debates abiertos y constructivos en el ámbito de la investigación.













"¡Quemadlo con fuego!" - El uso de ChatGPT «polariza» a los revisores

Publicado en THE Times Higher Education https://www.timeshighereducation.com/news/corrupting-chatgpt-use-polarises-peer-reviewers   Quemadlo...