jueves, 24 de abril de 2025

Sistema CRediT: Claridad y Transparencia en Autoría Parte 1

 










Sistema CRediT: Claridad y Transparencia en Autoría
Parte 1

El sistema CRediT (Contributor Roles Taxonomy) se ha convertido en una herramienta esencial para las revistas académicas comprometidas con la transparencia y equidad en la autoría científica. A continuación, te compartimos información relevante para entender qué es, sus características y los beneficios que ofrece.

 ¿Qué es el sistema CRediT? Es una taxonomía estandarizada que permite especificar de manera clara las contribuciones individuales de cada autor en un trabajo de investigación. Fue formalizado en 2014 y adoptado como estándar internacional ANSI/NISO.

 Principales características de CRediT:  


  • Define 14 tipos específicos de contribuciones (por ejemplo: conceptualización, metodología, análisis formal, redacción, revisión, supervisión, entre otras).
  • Permite describir con claridad quién hizo qué en un artículo científico.
  • Facilita el reconocimiento equitativo y preciso del trabajo académico.





Propósito del sistema CRediT: Su objetivo principal es promover la transparencia y responsabilidad en la autoría, evitando conflictos y facilitando procesos claros de evaluación académica.

 Beneficios del uso de CRediT:  


  • Mejora la transparencia en la asignación de créditos.
  • Previene conflictos de autoría.
  • Favorece la evaluación justa y precisa del desempeño académico.
  • Facilita el trabajo colaborativo multidisciplinario e internacional.

Consejos para editores que desean implementar CRediT: 


  • Incorporar explícitamente la taxonomía CRediT en las instrucciones para autores.
  • Solicitar a los autores que definan sus contribuciones al momento del envío del manuscrito.
  • Verificar que las contribuciones estén claramente especificadas y reflejadas en el artículo final.
  • Promover capacitación sobre la importancia y uso correcto del sistema.

Existen otros estándares para declarar contribuciones autorales que también se pueden considerar como buena práctica.

Ejemplos de implementación en revistas SciELO México:


En sus políticas la revista Veterinaria México OA:










En los documentos se refleja así





Otros ejemplos:



El uso del sistema CRediT es considerado un indicador positivo de adopción de prácticas de Ciencia Abierta. Más información sobre su implementación en revistas académicas mexicanas está disponible en el "Monitor de prácticas de la ciencia abierta mexicana": SciELObservatorio México

¡Anímate a incorporar esta buena práctica editorial y fortalece la transparencia de tu revista! 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

U.S.A. [recuento de daños]: toca ahora a ERIC: el índice más importante en el área de Educación en riesgo

Publicado en Governing https://www.governing.com/policy/major-education-resource-set-to-shut-down-this-week   Un importante recurso educativ...