jueves, 14 de noviembre de 2024

BRASIL tiene las revistas más alineadas con la Ciencia Abierta en Iberoamérica

Publicado en Learned Publishing
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/leap.1616 


Nota en blog SciELO en Perspectiva:


La promoción y aplicación de medidas de ciencia abierta entre las revistas de alto rendimiento de Brasil, México, Portugal y España


Chris Fradkin,* y Rogério Mugnaini



Facultad de Comunicación y Artes, Universidad de São Paulo, São Paulo, Brasil

ORCID:

C. Fradkin: 0000-0002-8195-269X

R. Mugnaini: 0000-0001-9334-3448

*Autor correspondiente: C. Fradkin, Facultad de Comunicación y Artes, Universidad de São Paulo, Av. Prof. Lúcio Martins Rodrigues 443 - Butantã,

05508-020, São Paulo, Brasil.

Correo electrónico: chrisfradkin@gmail.com  


Resumen: Este estudio examinó empíricamente la promoción y aplicación de medidas de ciencia abierta entre las revistas de alto rendimiento de Brasil, México, Portugal y España. La política de las revistas relacionada con el intercambio de datos, el intercambio de materiales, el prerregistro, la revisión por pares abierta y la consideración de preprints y estudios de replicación se recopiló de los sitios web de las revistas. Se codificaron 400 artículos para la inclusión de declaraciones de disponibilidad de datos, divulgación de conflictos de intereses, divulgación de financiación, DOI, ORCID y publicación continua. Los análisis hallaron una mayor promoción de las medidas de ciencia abierta entre las revistas brasileñas que entre sus homólogas portuguesas, y una mayor promoción de las medidas de ciencia abierta entre las revistas internacionales que entre sus homólogas nacionales. Los análisis encontraron una mayor implementación de medidas de ciencia abierta entre las revistas brasileñas que entre sus homólogas portuguesas y mexicanas. Una de cada 40 revistas fomentaba el prerregistro de estudios; ninguna fomentaba los estudios de replicación y ninguna había implementado la revisión abierta por pares. Estos resultados revelan una implementación razonablemente fuerte de las medidas secundarias de ciencia abierta (por ejemplo, DOI, ORCID, conflicto de intereses y divulgación de la fuente de financiación) entre la muestra, pero una implementación más débil de las medidas primarias (por ejemplo, datos abiertos, materiales abiertos, estudios de replicación y revisión por pares abierta). Se consideran las implicaciones de estos resultados y se hacen sugerencias para reforzar la adopción de medidas de ciencia abierta entre las revistas científicas iberoamericanas.


Palabras clave: Iberoamérica, ciencia abierta, SciELO, rigor científico,

transparencia 


Puntos clave

- La aplicación de medidas de ciencia abierta refuerza la transparencia y el rigor de las publicaciones científicas.

- Se analizaron cuarenta de las revistas mejor clasificadas de Brasil, México, Portugal y España para determinar su promoción y aplicación de medidas de ciencia abierta.

- El análisis de la política de las revistas en relación con la promoción de medidas de ciencia abierta reveló una mayor promoción entre las revistas brasileñas que entre sus homólogas portuguesas, y una mayor promoción entre las revistas internacionales que entre sus homólogas nacionales.

- El análisis de la implementación de medidas de ciencia abierta entre 400 artículos de la muestra reveló una mayor implementación de medidas de ciencia abierta entre las revistas brasileñas que entre sus homólogas portuguesas y mexicanas.

- Las revistas comprometidas con el aumento de la promoción y la aplicación de medidas de ciencia abierta pueden hacerlo con un mínimo de tiempo y esfuerzo. 


DISCUSIÓN

Este estudio es el primero del que tenemos conocimiento que examina empíricamente la promoción e implantación de medidas de SG entre las revistas iberoamericanas. Parcialmente consistente con la Hipótesis 1 es el hallazgo de que la promoción e implementación de medidas de SG fue mayor entre las revistas brasileñas que entre sus homólogas mexicanas y portuguesas. Entre las medidas específicas, la promoción de materiales abiertos y la implementación de la publicación continua fue mayor entre las revistas brasileñas que entre sus homólogas mexicanas y portuguesas. 


Inconsistente con la Hipótesis 2 es el hallazgo de que la promoción e implementación de medidas de Ciencia Abierta (CA) fue mayor entre las revistas internacionales que entre sus homólogas nacionales, aunque las revistas indexadas en SciELO fueron superiores en la promoción de preprints que en la de preprints. en la promoción de preprints que sus homólogas nacionales y superiores a las internacionales en la implementación de identificadores ORCID. Inconsistente con la hipótesis 3 es el hallazgo de que la promoción e implementación de medidas de CA no varía en función del idioma de publicación. No concuerda con la hipótesis 4 el hallazgo de que la promoción y aplicación de medidas de SO no varía según el campo temático de la investigación, aunque las revistas de ciencias sociales fueron inferiores en su promoción de preprints y en la aplicación de la publicación continua que sus homólogas de ciencias de la salud. 


SciELO


Entre la muestra, hay siete revistas indexadas en SciELO (cinco con sede en Brasil y dos en México), lo que puede explicar el fuerte desempeño de las revistas brasileñas. Desde 2019, SciELO (2021, 2023) ha promovido las prácticas de CA a través de sus líneas de acción prioritarias, y las 319 revistas indexadas en SciELO de Brasil pueden haberse beneficiado más de este programa que sus contrapartes menos representadas (SciELO: México: 162; Portugal: 59; España: 46). Futuros estudios podrían explorar la influencia de SciELO en la promoción e implementación de medidas de CA entre una muestra de revistas indexadas en SciELO y un grupo de control de sus homólogas no indexadas en SciELO. 


Rendimiento


El bajo rendimiento de las revistas portuguesas parece estar asociado a la elevada prevalencia (70%) de revistas de ciencias sociales en este grupo (véase el cuadro 6). Por el contrario, el mayor rendimiento de las revistas brasileñas y españolas parece estar asociado a la mayor prevalencia de revistas de salud en estos grupos (80% y 60%, respectivamente). Curiosamente, las dos revistas con menor puntuación en el estudio son portuguesas y del ámbito de las ciencias sociales. Por el contrario, la revista con mayor puntuación en el estudio era de Brasil y del ámbito de la salud. Estas asociaciones son coherentes con los estudios que citan un menor apoyo a la OS entre las revistas del campo de las ciencias sociales (Karhulahti & Backe, 2021;Packer, 2020; Watchorn, 2022). Un estudio de Mugnaini et al. (2021), por ejemplo, observó una prevalencia significativamente mayor de DOI en las referencias bibliográficas de las revistas de ciencias de la salud y ciencias duras que en las de ciencias sociales y humanidades. Esto es independiente del hecho de que los investigadores de las ciencias sociales tienden a publicar con más frecuencia en libros que sus homólogos de las ciencias de la salud y duras (Mueller, 2005; Sivertsen, 2019); y de que los libros tienen una menor prevalencia de DOI que las publicaciones en revistas (Gorraiz et al., 2016) 


En el conjunto de la muestra, la implantación de medidas de CA (31,7%) fue ligeramente superior a la promoción de medidas de CA (28,5%). Una revista de 40 fomentaba el prerregistro de estudios; ninguna fomentaba los estudios de replicación y ninguna había implementado la revisión abierta por pares. La revista con mayor puntuación, Diabetology & Metabolic Syndrome, del ámbito de la salud, promovió tres de las cinco medidas de CA e implementó cinco de las siete medidas de CA. Por el contrario, las revistas con menor puntuación, IJISPM-International Journal of Information Systems and Project Management y Tourism & Management Studies, ambas de la categoría de ciencias sociales, no promovieron ni aplicaron ninguna de las medidas de CA que examinamos. Los malos resultados de estas dos revistas de ciencias sociales contribuyeron a los malos resultados de Portugal en general.


Cierre


Este estudio es el primer examen bibliométrico de la promoción e implementación de medidas de CA entre las revistas científicas iberoamericanas. Mientras que los resultados revelan una implementación consistente de varias medidas secundarias de CA (por ejemplo, DOI, ORCID, conflicto de intereses y divulgación de la fuente de financiación), revelan una implementación esporádica de medidas críticas de CA (por ejemplo, declaraciones de datos abiertos, declaraciones de materiales abiertos, fomento de estudios de replicación, revisión por pares abierta). Los editores de revistas son los guardianes de la expansión de las medidas de CA; ellos deciden si los identificadores ORCID son un requisito para la presentación de manuscritos. Tienen el poder de exigir una declaración de disponibilidad de datos como condición para la presentación de manuscritos. Reconocemos que otras prácticas de CA, como la revisión abierta por pares, requerirán más debate antes de su aplicación. Mientras tanto, sin embargo, hay mucho trabajo por hacer, ya que las revistas iberoamericanas, y sus homólogas no iberoamericanas, hacen ajustes en su maquinaria editorial para cumplir con las normas del movimiento CA.


*************************************


The promotion and implementation of open science measures among high-performing journals from Brazil, Mexico, Portugal, and Spain


Chris Fradkin,* and Rogério Mugnaini



School of Communication and Arts, University of  São Paulo, São Paulo, Brazil

ORCID:
C. Fradkin: 0000-0002-8195-269X

R. Mugnaini: 0000-0001-9334-3448

*Corresponding author: Chris Fradkin, School of Communication and Arts, University of São Paulo, Av. Prof. Lúcio Martins Rodrigues 443 - Butantã,

05508-020, São Paulo, Brazil.

E-mail: chrisfradkin@gmail.com 



Abstract: This study empirically examined the promotion and implementation of open science measures among high-performing journals of Brazil, Mexico, Portugal, and Spain. Journal policy related to data sharing, materials sharing, preregistration, open peer review, and consideration of preprints and replication studies was gathered from the websites of the journals. Four hundred articles were coded for the inclusion of data availability statements, conflict of interest disclosures, funding disclosures, DOI, ORCID, and continuous publishing. Analyses found a higher promotion of open science measures among Brazilian journals than their Portuguese counterparts, and higher promotion of open science measures among international journals than their domestic counterparts. Analyses found higher implementation of open science measures among Brazilian journals than their Portuguese and Mexican counterparts. One journal out of 40 encouraged preregistration of studies; none encouraged replication studies and none had implemented open peer review. These findings reveal reasonably strong implementation of secondary open science measures (e.g., DOI, ORCID, conflict of interest and funding source disclosure) among the sample, but weaker implementation of primary measures

(e.g., open data, open materials, replication studies and open peer review).

The implications of these findings are considered and suggestions are made to bolster the adoption of open science measures among Ibero-American scientific journals.


Keywords: Ibero-American, open science, SciELO, scientific rigour,

transparency 



Key points

• The implementation of open science measures bolsters the transparency and rigour of scientific publications.

• Forty of the highest ranked journals of Brazil, Mexico, Portugal, and Spain were analysed to determine their promotion and implementation of open science measures.

• Analysis of journal policy related to the promotion of open science measures revealed higher promotion among Brazilian journals than their Portuguese counterparts, and higher promotion among international journals than their domestic counterparts.

• Analysis of the implementation of open science measures among 400 articles from the sample revealed higher implementation of open science measures among Brazilian journals than their Portuguese and Mexican counterparts.

• Journals committed to increasing their promotion and implementation of open science measures can do so with a minimum amount of time and effort.  



DISCUSSION

This study is the first we are aware of that empirically examined the promotion and implementation of OS measures among Ibero-American journals. Partially consistent with Hypothesis 1 is the finding that the promotion and implementation of OS measures

was higher among Brazilian journals than their Mexican and Portuguese counterparts. Among specific measures, the promotion of open materials and the implementation of continuous publishing was higher among Brazilian journals than their Mexican and

Portuguese counterparts, respectively. Inconsistent with Hypothesis 2 is the finding that the promotion and implementation of OS measures was higher among international journals than their domestic counterparts, although SciELO-indexed journals were

higher in their promotion of preprints than their domestic counterparts and higher than international journals in their implementation of ORCID identifiers. Inconsistent with Hypothesis 3 is the finding that the promotion and implementation of OS measures

does not vary according to publication language. Inconsistent with Hypothesis 4 is the finding that the promotion and implementation of OS measures does not vary across research subject field, although social science journals were lower in their promo-

tion of preprints and their implementation of continuous publishing than their health science counterparts.  


SciELO

Among the sample, there are seven SciELO-indexed journals (five based in Brazil and two in Mexico), which may explain the strong performance of the Brazilian journals. Since 2019, SciELO (2021, 2023) has promoted OS practices through its Priority lines of action, and Brazil’s 319 SciELO-indexed journals may have benefited more from this programme than their lesser- represented counterparts (SciELO: Mexico: 162; Portugal: 59; Spain: 46). Future studies could explore the influence of SciELO on the promotion and implementation of OS measures among a sample of SciELO-indexed journals and a control group of their

non-SciELO-indexed counterparts.  


Performance


The weak performance of the Portuguese journals appears to be associated with the high prevalence (70%) of social science journals in this group (see Table 6). By contrast, the stronger performance of the Brazilian and Spanish journals appears to be associated with the higher prevalence of health journals in these groups (80% and 60%, respectively). Interestingly, the two lowest scoring journals in the study were from Portugal and in the social science field. Conversely, the highest scoring journal in the study was from Brazil and in the health field. These associations are consistent with studies citing lagging support for OS among journals in the social science field (Karhulahti & Backe, 2021;Packer, 2020; Watchorn, 2022). A study by Mugnaini et al. (2021), for example, noted a significantly higher prevalence of DOIs in the bibliographical references of journals from the health and hard sciences than those from the social sciences and humanities. This is independent of the fact that researchers from the social sciences tend to publish more frequently in books than their health and hard science counterparts (Mueller, 2005; Sivertsen, 2019); and that books have a lower prevalence of DOIs than journal publications (Gorraiz et al., 2016)  


Among the sample as a whole, implementation of OS measures (31.7%) was slightly higher than promotion of OS measures (28.5%). One journal out of 40 encouraged preregistration of studies; none encouraged replication studies and none had implemented open peer review. The highest scoring journal, Diabetology & Metabolic Syndrome, from the health field, promoted three of the five OS measures and implemented five of the seven OS measures. By contrast, the lowest scoring journals, IJISPM—International Journal of Information Systems and Project Management and Tourism & Management Studies, both from the social sciences category, promoted and implemented none of the OS measures we examined. The poor performance of these two social science journals contributed to the poor performance of Portugal overall.  



Closing

This study is the first bibliometric examination of the promotion and implementation of OS measures among Ibero-American scientific journals. While the findings reveal consistent implementation of several secondary OS measures (e.g., DOI, ORCID, conflict of interest and funding source disclosure), they reveal sporadic implementation of critical OS measures (e.g., open data statements, open materials statements, encouragement of replication studies, open peer review). Journal publishers are the gatekeepers in the expansion of OS measures; they decide whether ORCID identifiers are a requirement for manuscript submission. They have the power to require a data availability statement as a condition of manuscript submission. We acknowledge that other OS practices, such as open peer review, will require more discussion before they are implemented. In the meantime, however, there is much work to be done, as Ibero-American journals, and their non-Ibero-American counterparts, make adjustments in their publishing machinery to meet the standards of the OS movement.


Promotion OPEN SCIENCE 1.png

The promotio OPEN SCIENCE 2png.png
The promotion OPEN SCIENCE 3.png

Promotion OPEN SCIENCE 4.png
Promotion OPEN SCIENCE 5.png











*****************************


ChatGPT vs Derechos de autor: ¿Cómo va el marcador NYT vs OpenAI?

Publicado en Xataka
https://www.xataka.com/robotica-e-ia/openai-gana-primera-batalla-copyright-chatgpt-no-guerra-acaba-darle-enorme-ventaja-al-new-york-times



- Las demandas por violación de derechos de autor se acumulan en OpenAI
  • - De momento han logrado salir indemnes de uno de esos casos, pero organizaciones como The New York Times están al acecho
  • - El uso de esos contenidos sin licenciar puede acabar metiendo a
    empresas como OpenAI o Google en un problema muy importante
13 Noviembre 2024
Javier Pastor

¿Puede aprovecharse la IA de los contenidos que están públicamente
disponibles en internet? ¿Y si esos contenidos están protegidos por los
derechos de autor? La respuesta a la primera pregunta es clara: 
lo está
haciendo
. La cosa es más delicada para la segunda, pero todo apunta
a que las empresas de IA están usando 
también contenidos con
copyright
 para entrenar sus modelos. Ahora queda saber si eso tendrá
consecuencias.

Periódicos que acusan a ChatGPT de robarles contenidos.
Raw Story y Alternet son dos publicaciones online que como indican 
en
Reuters
 demandaron a OpenAI el pasado mes de febrero.
Según la demanda, la empresa usó miles de sus artículos
sin permiso para entrenar su popular chatbot, ChatGPT.
No solo eso: acusan a OpenAI de reproducir sus contenidos
con copyright cuando se le pedían dichos contenidos a su modelo de IA.

OpenAI gana una batalla. De momento OpenAI puede respirar
tranquila. En Estados Unidos, una jueza federal de Nueva York,
Colleen McMahon, ha indicado 
en su sentencia que estos medios
de noticias no se han visto perjudicados lo suficiente para apoyar
su demanda. No obstante, les dio la oportunidad de apelar pero
dejó claro que era "escéptica" con respecto a las posibilidades de que
dichos medios pudieran "alegar un perjuicio demostrable".

Pero no la guerra. El caso es el último de una ristra de demandas por
violación de copyright que sobre todo organismos y entidades de la
industria editorial, literaria, musical o artística están registrando contra
 las empresas de inteligencia artificial.

Demandas por doquier. En los últimos meses hemos visto demandas
como la de Getty a Stable Diffusion, la que afecta a GitHub Copilot y
otras amenazas legales como las de la The Author's Guild. David Holz,
fundador de Midjourney, admitía que al entrenar su modelo
"No hay realmente una forma de coger cien  millones de imágenes
y saber de  dónde provienen. Estaría bien que las  imágenes tuvieran metadatos  incrustados sobre el propietario del  copyright o algo así.
Pero eso no  existe; no hay ningún registro".

The New York Times está al acecho. Esas dos publicaciones se unen
a demandas anteriores de medios y grupos editoriales especialmente
poderosos. En febrero de 2023 The Wall Street Journal y CNN
ya mostraron su preocupación respecto al uso de sus contenidos
en modelos de IA.

Aún más sonada fue la demanda de The New York Times, que acusó a Microsoft y OpenAI de violación de copyright por este mismo tipo
de actividad. Según dicha demanda, millones de artículos
publicados por NYT fueron usado para entrenar modelos de IA.

En abril de 2024 otros ocho diarios demandaron a esas mismas
empresas
 por exactamente los mismos motivos.

Transparencia cero. El secretismo relativo a los conjuntos de datos
usados para el entrenamiento es total tanto en OpenAI como en sus
competidoras. No dan apenas detalles sobre esos contenidos pero
en los últimos tiempos sí han hecho declaraciones que dejan claro
que aprovechan todo lo que pueden.

Pero es que necesitan ese material, argumentan en OpenAI
Google explicó que puede "recoger información públicamente disponible
online" para el entrenamiento de sus modelos de IA, Meta lleva tiempo usando todo lo que sus usuarios publican en Facebook e Instagram, y
OpenAI llegó a decir ante el Parlamento británico que "sería imposible
entrenar los principales modelos de IA de hoy en día sin usar materiales
con copyright".

Si quieres usar mis contenidos, págame
. Las empresas de IA están

empezando a darse cuenta del enorme riesgo al que se están
exponiendo, y algunas comienzan a cubrirse las espaldas con un
método sencillo: acuerdos económicos. Google licenció contenidos 
de Reddit, y OpenAI ha llegado también a algunos acuerdos
económicos con grupos editoriales como Prisa (El País) y Le Monde.

Perplexity y ChatGPT Search tienen un problema mayor.

Los últimos casos de esta peligrosa situación los estamos viendo en los
buscadores con IA. Perplexity y ChatGPT Search son capaces 
de navegar por internet, coger un puñado de fuentes y contestar a
nuestras preguntas resumiendo la información procedente de esas
fuentes. Eso está muy bien para el usuario, que logra la respuesta a lo
que quiere de forma clara, pero estos "motores de búsqueda" hacen así
innecesario que la mayoría de las veces el usuario haga clic en el
enlace original. Los creadores de contenido, por tanto, pierden tráfico
que ganan esos modelos de IA, lo que agrava aún más la situación.

En Xataka | Las empresas de IA están jugando con fuego con
los contenidos con derechos de autor. Y Perplexity está a punto
de quemarse

miércoles, 13 de noviembre de 2024

ARGENTINA: "Cienticidio": la revista científica más prestigiosa del mundo publica un duro análisis sobre el ajuste en el Conicet

Publicado en El Cronista
https://www.cronista.com/economia-politica/cienticidio-la-revista-cientifica-mas-prestigiosa-del-mundo-publica-un-duro-analisis-sobre-el-ajuste-en-el-conicet/



Fuga de cerebros

"Cienticidio": la revista científica más prestigiosa del mundo publica un duro análisis sobre el ajuste en el Conicet

La publicación destaca que "los profundos recortes en el presupuesto del organismo y otras instituciones desencadenaron una migración de especialistas hacia el extranjero, dejando a la comunidad académica en una situación "alarmante".

Actualizado el 10 de Noviembre de 2024

La prestigiosa revista estadounidense Science publicó un crítico artículo sobre los efectos del ajuste implementado por el gobierno de Javier Milei en el ámbito científico de Argentina, con especial énfasis en el impacto sobre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Según el informe, aproximadamente el 9% de los científicos de este organismo, alrededor de mil empleados, abandonó sus puestos debido a las políticas de austeridad.

Science es una de las revistas científicas más influyentes del mundo. Publicada semanalmente por la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS), ofrece investigaciones científicas, noticias y comentarios sobre temas científicos globales.

La publicación destaca que "los profundos recortes en el presupuesto del CONICET y otras instituciones científicas desencadenaron una migración de científicos hacia el extranjero", dejando a la comunidad académica argentina en una situación "alarmante". Para muchos, las medidas de Milei representan un "cienticidio", pues provoca la pérdida de talento y la desmoralización de aquellos que permanecen en el país.

Science señala que la administración de Milei asumió con la promesa de reducir el gasto público, incluyendo una reestructuración del CONICET, organismo al que el presidente calificó de "improductivo" y que incluso sugirió que podría cerrar. Aunque el cierre no se concretó, el informe detalla que la plantilla del CONICET se redujo de aproximadamente 11.800 a 10.750 empleados en menos de un año, una pérdida de personal que afecta tanto a científicos experimentados como a investigadores en el inicio de sus carreras.

En el artículo se recoge el testimonio de Alejandra Capozzo, inmunóloga del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), quien tuvo que cerrar su laboratorio por falta de recursos. "Están destruyendo la actividad científica del país", afirma Capozzo, añadiendo que "la pérdida de capital humano será difícil de revertir". Otros científicos compartieron experiencias similares: Diego Hurtado, físico de la Universidad Nacional de San Martín, menciona que el recorte llevó a una "fuga de cerebros interna", con jóvenes investigadores que migran a países vecinos en busca de mejores oportunidades.

La revista también hace referencia al éxodo de jóvenes talentos como el caso de Alejandro Díaz-Caro, experto en computación cuántica, quien abandonó la Universidad Nacional de Quilmes para aceptar un puesto temporal en Francia tras la pérdida de su financiamiento en Argentina. "Volví con el programa Raíces y me voy con el programa 'motosierra'", comenta Díaz-Caro, en alusión a la drástica política de ajuste que aplica el actual gobierno. Díaz-Caro ayudó a varios de sus estudiantes a trasladarse a otras instituciones en el extranjero, y sentencia con claridad: "No volveré a Argentina".

Luis Moyano, especialista en inteligencia artificial, es otro de los investigadores que dejó el país. Moyano, quien había regresado en 2019, hoy busca trabajo en España. En palabras del científico, "el gobierno parece decidido a desvalorizar gran parte de la actividad científica".

Además de las voces individuales, Science  incluye datos alarmantes del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIICTI), que estima que el empleo en el sector científico público argentino disminuyó un 3,6% desde diciembre de 2023. "El 40% de los científicos de mi departamento están emigrando", afirma Jorge Geffner, microbiólogo de la Universidad de Buenos Aires, quien califica la situación como una catástrofe para la ciencia nacional.

viernes, 8 de noviembre de 2024

[LIBRO] MÉXICO: Balance de las políticas de educación superior 4T (2018-2024)

Publicado en blog CAMPUS. Suplemento educativo
https://suplementocampus.com/balance-del-sexenio/




Casillas, M., & López, R. (Coords.). (2024). Balance de las políticas de educación superior en la Cuarta Transformación (2018-2024). Editorial Transdigital. https://doi.org/10.56162/transdigitalb30

Balance del Sexenio

7 noviembre, 2024
 por Carlos Pallán

Un nuevo volumen publicado por la Universidad Veracruzana analiza la distancia entre los propósitos y los logros en materia de educación superior


Con el propósito de realizar “una reflexión colectiva para tratar de hacer un balance de lo ocurrido en la educación superior”, los doctores Miguel Casillas y Romualdo López convocaron a un grupo de reconocidos especialistas para abordar diferentes aspectos de las políticas de ese tipo educativo. Cada uno de los 17 autores que aceptaron participar produjeron un artículo o ensayo en temas de “su interés académico”. Producto de todo ello es el libro: Balance de las políticas de educación superior en la Cuarta Transformación 2018-2024 (270 pp.), publicado por la editora Transdigital y la Universidad Veracruzana.

Casillas y López, en su calidad de coordinadores de la obra, se echaron a cuestas una tarea de romanos: resumir, analizar y evaluar esos 17 capítulos que contienen los trabajos y los días de la política del pasado sexenio en la educación superior del país. Para ello, solicitaron a los autores que, en el tratamiento de los temas, se apegaran a tres preguntas generales: a) principales elementos para un balance; b) cómo se puede definir la política seguida en la materia; c) consecuencias de esas políticas y principales retos para los próximos años. Las siguientes líneas pretenden mostrar el contenido principal de dicha obra a partir de lo consignado por sus coordinadores en la introducción general y en el epílogo.

Como allí se destaca, entre los autores prevaleció una base común de conocimientos en torno a hechos presentes en el sexenio, así como respecto a los </>principios y objetivos de la política educativa. Por lo que toca a lo primero, se incluyeron los siguientes: la reforma al Artículo Tercero Constitucional, la promulgación y vigencia de la Ley General de Educación Superior (LGES), El Programa Nacional de Educación Superior, la estructura y funcionamiento del antiguo y nuevo Conhacyt, las nuevas reglas para el Sistema Nacional de Investigadores.

Por lo que corresponde a los principios y objetivos, se consideraron cinco elementos en torno a la educación superior y sus principales tareas: a) como un derecho para el estudiantado y una obligación del Estado de proporcionarla; b) la característica de ser incluyente; c) una ciencia que contribuya a resolver los grandes problemas nacionales; d) un sistema de evaluación y acreditación de instituciones, programas, personal académico y estudiantes; e) un sistema de información confiable, oportuno y accesible.

Con base en todo ello y como resumen, Casillas y López indican que los articulistas “describen, analizan y puntualizan la enorme distancia entre los propósitos y los logros; entre lo deseado y lo alcanzado”. No obstante que el sexenio significó “una ruptura con los 30 años de un conjunto de políticas públicas neoliberales”, se afirma que se quedó lejos de “cumplir medianamente” con las expectativas puestas desde el inicio de aquél. A este respecto, se identifican los tres factores más visibles que deslavan o esfuman dichas expectativas: a) vuelta al centralismo en estructura y toma de decisiones; b) notoria ausencia de políticas públicas: c) incumplimiento de los poderes ejecutivo y legislativo al no asignar los fondos para sufragar la obligatoriedad del Estado, así como el Fondo Especial para ese propósito.

En el libro se reconoce el efecto devastador que tuvo la pandemia en todo el Sistema Educativo Nacional. Al igual que en otros tipos y niveles de aquél, en el superior (y en el trienio transcurrido desde entonces) no se logró “recuperar el crecimiento tendencial de los años anteriores”. Esto se manifiesta, principalmente, en cinco aspectos: a) la meta de 50% de cobertura resultó inalcanzable; b) la brecha entre entidades federativas no se redujo; c) la atención a los grupos vulnerables fue insuficiente; d) no se implantó un plan para la renovación generacional de la planta académica; e) tampoco se elaboró un programa para la atención al profesorado de tiempo parcial de las instituciones públicas.

Como se recoge en el epílogo, varios de los articulistas criticaron severamente la revisión o desaparición de programas que tenían ya varios sexenios aplicándose y que se consideraban positivos. Tal fue el caso del sistema de evaluación y acreditación, los fondos especiales para la educación superior o el programa de posgrado.

Un balance final del sexenio sería el siguiente: a) ausencia de políticas públicas; b) decisiones fundadas en la creencia de que es posible prescindir de la racionalidad y el conocimiento externo; c) “suponer que la justeza de los objetivos es suficiente para alcanzarlos, aún cuando no se destinen los recursos públicos necesarios”; d) la descalificación a varias de las universidades autónomas; e) falta de información e indicadores que sirvieran para conocer los efectos producidos por las acciones instrumentadas.

Comentarios
Crítica Principal: De gran coincidencia entre los autores, esta se ubica en la ausencia del cumplimiento del compromiso constitucional sobre la obligatoriedad del Estado para sostener la educación superior, así como la gratuidad como contrapartida para el estudiantado del país. Dicha crítica se relaciona con lo que, en su momento, fue considerada una innovación a escala mundial, particularmente, cuando en varios países se ha dado un reversión de la medida (p. e. Reino Unido y España).

El dinero: Buena parte de las fallas u omisiones habidas en la política educativa reconocen, en el fondo, un financiamiento público deficiente. Tal es el caso de los vacíos producidos por la pandemia, la disminución o desaparición de programas (en los fondos especiales), o el conjunto de tareas inscritas en la LGES como nuevos quehaceres de la educación superior. Algunos datos de financiamiento contenidos en el capítulo de Romualdo López serían ilustrativos (“la descalificación desde el poder de las universidades autónomas. La destrucción de un paradigma y la incertidumbre de un reemplazo”): a) los tres fondos especiales (calidad, cobertura y programas estructurales) tuvieron una asignación en su conjunto, en 2009, de 16 mil millones de pesos, bajaron a 11 mil en 2019, y en 2022 estaban situados en ¡770 millones!; b) el costo por alumno, y con base en presupuesto federal, fue de 77 mil en 2012, para quedar en 58 mil pesos en 2022 (precios constantes de 2022).

Avance: En el texto se dice que “se reconocen ciertos avances…”. Sin embargo, estos no aparecen en las páginas aquí comentadas. O bien se trata de una omisión, o, se reconoce que no hay avances significativos. A pesar de todo, pueden identificarse algunos logros significativos: a) la reforma al Artículo Tercero Constitucional, la parte correspondiente a educación superior; b) la expedición de la Ley General de Educación Superior, una larga petición presentada por la Anuies que se extendía a medio siglo y que, habiendo pasado por una decena de proyectos en todo ese tiempo, acabó por aprobarse de manera unánime en el Senado. Un reconocimiento a la justeza de sus planteamientos; c) la buena operación del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (Conaces), estructura principal colocada en la LGES, misma que tuvo avances significativos no obstante las limitaciones en materia de financiamiento.

Recambio Académico: Muy atinadamente se coloca este tema como una necesidad urgente. Esto, como aquí se apunta, desde ahora pasa por la necesidad de hacer atractiva la jubilación de un personal académico de carrera situado en una media de más de 60 años y a quien difícilmente resulta conveniente el cambio del sistema de pensiones del ISSSTE, instrumentado en el penúltimo año del gobierno del presidente Peña. El diferencial entre una pensión, cotizada en salarios mínimos (como estuvo vigente hasta 2017), y el instrumentado a partir de entonces, en Unidades de Medida (Umas), ha provocado una diferencia abismal, arriba de un 100%.

Automomía y Presidenta: Varios de los autores consideran que las instituciones autónomas, federales y estatales, fueron maltratadas presupuestalmente durante el sexenio. El origen y la trayectoria académica de la presidenta de la República, según se consigna en el libro, hace concebir la expectativa de un nuevo tratamiento para todo ese sector.

Noticia Final: Lo último pero no lo menos importante. la publicación de Casillas y López se contiene en un libro electrónico. Como tal, la descarga es gratuita en la siguiente dirección: https://www.editorial-transdigital.org/libros/balance-de-las-politicas-de-educacion-superior-en-la-cuarta-transformacion-2018-2024/


Intentando mejorar el sistema actual de las publicaciones científicas: habrá que leerse los artículos

Publicado en  The Conversation   https://theconversation.com/intentando-mejorar-el-sistema-actual-de-las-publicaciones-cientificas-habra-que...