jueves, 9 de febrero de 2023

Google y Microsoft se declaran la guerra por el dominio de la inteligencia artificial

Publicado en eldiario.es
https://www.eldiario.es/tecnologia/google-microsoft-declaran-guerra-dominio-inteligencia-artificial_1_9934069.html?mc_cid=31d606b6d0&mc_eid=a59fced014



Google y Microsoft se declaran la guerra por el dominio de la inteligencia artificial
8 de febrero de 2023 22:39h
Actualizado el 09/02/2023 09:12h

Las guerras por el dominio de la inteligencia artificial han comenzado. Su primer capítulo será una carrera tecnológica entre dos corporaciones gigantescas, cuyo resultado no determinará solo cuál de ellas genera cantidades más inconcebibles de beneficios. También tendrá impacto directo en cualquier persona que se conecte regularmente a internet, puesto que en el primer campo de batalla van algunas de las herramientas básicas de la vida digital: los buscadores de información, los navegadores web y las aplicaciones de mapas.     

 Es un mercado que Google había copado casi sin oposición durante una década, lo que la ayudó a convertirse en la tercera compañía más valiosa del mundo. Pero su posición ha sufrido un súbito asalto frontal desde el flanco más inesperado: Microsoft, la más veterana de las multinacionales tecnológicas estadounidenses y que por momentos pareció a punto de caer del grupo de gigantes digitales tras perderse la revolución del Internet móvil, quiere volver al centro de la pista y ha retado abiertamente a Google. “Espero que con nuestra innovación les entren ganas de salir y demostrar que saben bailar. Quiero que la gente sepa que les hemos hecho bailar”, presume Satya Nadella, su presidente.     

Microsoft anunció este martes que ha integrado en tiempo récord una versión mejorada de ChatGPT en su buscador Bing. Quiere superar a Google en todas esas búsquedas que el usuario resuelve a través de las respuestas automatizadas, sin profundizar en otras webs. “Es un nuevo paradigma para las búsquedas. Va a llegar una rápida innovación. La carrera empieza hoy”, declaraba Nadella.

El nuevo Bing está aún en pruebas y se irá abriendo a nuevos usuarios poco a poco. Microsoft espera que sea más “inspirador” que su competencia, al poder dar consejos al usuario, realizar comparaciones personalizadas basadas en los resultados de búsqueda o contestar a preguntas sobre aspectos concretos de la actualidad. Esto último, además, siendo transparente en cuanto a las fuentes que usa para montar sus respuestas, algo que ChatGPT no puede hacer.  

En una presentación junto al CEO de OpenAI, Sam Altman, Microsoft explicó cómo integrará ChatGPT con su navegador Edge, algo que ocurrirá en “las próximas semanas”. A partir de ese momento Edge contará con un asistente que además de contestar a las preguntas del usuario podrá ofrecer formas de terminar sus textos, o de hacer un resumen de lo que se muestra en una página web. “Esta tecnología cambiará prácticamente todas las categorías de software que conocemos”, avanza Nadella, que en el último año ha metido a Microsoft en todas las fiestas, con un acuerdo sin precedentes con Meta para impulsar el metaverso o la compra del estudio de videojuegos Activision Blizzard por 69.000 millones de euros, la mayor adquisición tecnológica de la historia.

La multinacional interpreta el momento actual como un punto de inflexión para la industria tecnológica. Ganar la carrera de la IA podría ser la carrera tecnológica de la década. Quiere la delantera desde ya y lo demuestra con iniciativas como intentar captar usuarios para su ecosistema ofreciendo saltarse parte de la cola para probar el nuevo Bing si se configura Edge como navegador predeterminado y bajando la app móvil de Bing.

Google baila

Google no se esperaba este movimiento de Microsoft y ha activado el modo crisis para impedir que su competidor le adelante por la derecha. Si Microsoft quiere bailar, Google está dispuesta a hacerlo. Incluso a tirar alguna zancadilla si hace falta.

Una prueba de ello es que la compañía dirigida por Sundar Pichai, al enterarse de que Nadella y Altman preparaban una presentación por todo lo alto para este martes, les contraprogramó anunciando Bard el lunes. El bardo de Google es una nueva función que incluirá un cuadro para interactuar con una inteligencia artificial generadora de texto en su buscador, su respuesta a la integración de ChatGPT en Bing. Está basada en LaMDA, una IA que dio la vuelta al mundo después de que uno de los ingenieros que la probaba fuera despedido tras alertar que la máquina había desarrollado consciencia de sí misma y ya era “un ser sintiente”.

Google no tenía planeado anunciar Bard el lunes y de hecho, ni siquiera sabe cuándo estará disponible. “En las próximas semanas”, ha dicho Pichai. A sus empleados fuera de Silicon Valley también les pilló por sorpresa y se enteraron de los planes de la empresa pocas horas antes. Se puede decir incluso que Google se contraprogramó a sí misma, puesto que la compañía llevaba semanas preparando un acto para este miércoles para dar a conocer el mayor paquete de novedades que su buscador ha tenido en años.

Todas las mejoras que Google incluirá en su buscador tienen que ver con la inteligencia artificial, pero no con la generación de textos, lo que las ha relegado a un segundo plano. El problema es que Google ha querido bailar demasiado rápido y ha patinado. Las acciones de su matriz, Alphabet, han caído un 8% tras los errores que se pudieron apreciar en la demostración este miércoles ante periodistas de la inteligencia artificial que está desarrollando.

Los errores tuvieron que ver con una respuesta de Bard, que aseguró que el telescopio James Webb “tomó las primeras imágenes de un planeta fuera de nuestro propio sistema solar”, lo que no es correcto. El fallo desvela uno de los mayores peligros de estos modelos de lenguaje natural: que den una información falsa y el usuario la asuma como correcta al estar proporcionada por una IA. Durante la presentación de este miércoles elDiario.es ha preguntado a una de las vicepresidentas de Google si Bard incluirá las fuentes de la información que usa en cada momento para escribir sus comentarios, quien ha afirmado que no dispone por el momento de esa información.

“Búsqueda mixta”

Lo que Google ha presentado este miércoles ante periodistas de varios países es una revolución de su buscador basada en la imagen. Lo llama “búsqueda mixta” y se compone de un paquete de herramientas que permite tomar una foto y utilizar inteligencia artificial para detectar lo que hay en la imagen y hacer consultas avanzadas a partir de ella. El mensaje es “si puedes verlo, puedes buscarlo”, ha explicado Prabhakar Raghavan, vicepresidente de Google.

Con las nuevas funciones se podrá, por ejemplo, sacar una foto a un texto y pedir al traductor de Google que lo traduzca sobre la propia imagen. También que lo lea, que lo copie a un documento o que lo busque en su buscador tradicional.

No obstante, el gran potencial de las nuevas herramientas es revolucionar el comercio electrónico. A través de una fotografía se puede buscar un producto en la red, pidiendo a la IA que modifique sus características. Que busque un sillón lo más similar posible pero en otro color, que busque los mismos zapatos pero con tacón, que busque un complemento a juego con cualquier prenda que se le muestre. Se trata de una tecnología que puede tener un gran impacto también sobre las tiendas físicas, puesto que sacando una fotografía de cualquier producto Google podrá encontrar uno igual y señalar si se puede conseguir más barato en Internet.

Por último, Google también ha presentado novedades para Maps centradas en la imagen. El sistema será capaz de reconocer los comercios y lugares de interés directamente desde la cámara. “Utiliza IA combinada con realidad aumentada para ayudarte a encontrar visualmente cosas cercanas, como cajeros automáticos, restaurantes y puntos de tránsito con solo levantar el teléfono. Recientemente hemos lanzado la Búsqueda con Live View en varias ciudades, incluida París. En los próximos meses, empezaremos a expandirnos a más lugares como Barcelona, Dublín y Madrid”, ha adelantado Chris Phillips, otro de los vicepresidentes de la multinacional.

Apuesta con riesgo

La nueva carrera entre Google y Microsoft conllevará riesgos para ambas. Por un lado Microsoft ha hecho una apuesta muy fuerte por la tecnología de OpenAI, pagando 10.000 millones en efectivo por tener acceso a ella más los recursos que está empleando en integrarla en sus productos. Google, con su respuesta, va a aumentar exponencialmente sus costes operativos al introducir IA en sus búsquedas.

Los sistemas de procesamiento de lenguaje natural como ChatGPT o Bard consumen muchos más recursos computacionales y energéticos que una búsqueda tradicional. “Los modelos lingüísticos más potentes son más caros que los que no lo son”, explica a elDiario.es Elisebeth Reid, la tercera vicepresidenta de Google presente en la presentación de sus nuevas herramientas. “Pero estamos empezando a ver que el avance en la IA inicialmente necesitaba modelos muy, muy potentes y ahora puedes seguir teniendo modelos de lenguaje grandes, pero sustancialmente menos pesados mientras mantienes una calidad increíble. Es el modelo que vamos a utilizar con Bard: creemos que ofrece el mismo nivel de calidad, pero también es mejor desde el punto de vista de la sostenibilidad del coste computacional”, ha añadido.

Para Microsoft, si logra romper el dominio de Google, la apuesta habrá merecido la pena. “Google domina este mercado por un margen significativo. Esperamos que este movimiento ponga sobre la mesa otros motores de búsqueda, no solo a nosotros”, confía su presidente: “Todo esto ayudará a que todos los editores obtengan tráfico de múltiples fuentes. Y de paso, a que los anunciantes tengan mejores precios. Y a que los editores ganen más dinero. Los usuarios tendrán una gran innovación. Quiero decir, piensa en el gran día que será cuando eso ocurra”, ha declarado en una entrevista con el medio especializado en tecnología The Verge.     

miércoles, 8 de febrero de 2023

Microsoft saca toda la artillería contra Google: renueva Bing con un chatbot de IA y un nuevo motor de búsqueda

Publicado en Xataka
https://www.xataka.com/robotica-e-ia/microsoft-saca-toda-artilleria-google-renueva-bing-chatbot-ia-nuevo-motor-busqueda



Microsoft saca toda la artillería contra Google: renueva Bing con un chatbot de IA y un nuevo motor de búsqueda

Microsoft abraza la inteligencia artificial. Los de Redmond acaban de anunciar el punto de partida de una estrategia que pone como eje el desarrollo de productos basados en esta tecnología. Veremos a un Bing completamente renovado con un chatbot conversacional que se alimentará de la IA. Además, el buscador tendrá un nuevo motor para arrojar resultados más precisos y relevantes.

Y, por si  lo mencionado fuera poco, la compañía también renovará su navegador Edge de la mano de la IA. “Creemos que esta tecnología transformará todas las categorías del software” ha dicho hoy el CEO de Microsoft, Satya Nadella, en su evento junto a Sam Altman, uno de los cofundadores y el máximo responsable de la compañía de inteligencia artificial detrás de ChatGPT, OpenAI.


Microsoft vitamina su buscador con IA

Los de Redmond han querido dejar la cosas claras. No se conformarán con ser meros espectadores en la revolución de la IA que se avecina. Nadella dice que una carrera ha comenzado y que harán todo lo posible para conseguir posicionarse primeros. Ahora bien, escalar posiciones en una industria con actores de peso como Google, que curiosamente acaba de lanzar un competidor para ChatGPT llamado Bard, no será una tarea fácil.

Entonces, ¿cómo se materializará todo esto? Microsoft habla de una experiencia unificada de búsqueda, navegación y chat. Como decimos arriba, a nivel de funcionamiento, el nuevo motor de búsqueda de Bing promete brindar mejores resultados (una de sus grandes falencias frente a Google). A nivel de diseño estrena una nueva barra lateral y una pestaña superior llamada 'Chat'. 

Como era de esperarse, Nadella ha presentado una “experiencia de chat” en el buscador. Previsiblemente se trata de una respuesta a los comentarios de la gente con la llegada de ChatGPT. En este caso, el nuevo chat interactivo servirá para "ofrecer resultados de búsquedas complejas". Entre los ejemplos mencionan desde planificar un itinerario de viaje hasta investigar qué televisor comprar.

Esta nueva mecánica se centra en en dar respuestas y conversar con el usuario, pero además ofrece la capacidad de ayudar al usuario a crear mejores “prompts”, esto es, a hacer las preguntas de la mejor forma posible para obtener lo que busca. La nueva caja de búsqueda permite introducir hasta 1.000 caracteres, y al hacer cualquier búsqueda aparecen dos grandes bloques.


En primer lugar, una lista de resultados en el bloque de la izquierda. En segundo, una respuesta con enlaces en el bloque de la derecha. Como podemos ver, la propuesta de Bing parece tratar de mezclar las búsquedas tradicionales con ese formato conversacional, de forma que el usuario pueda tener acceso a ambos formatos desde la misma búsqueda.

Puede que te preguntes, entonces, cuál es el funcionamiento interno de esto. Veamos. Bing funciona con un LLM (Large Language Model) de nueva generación desarrollado por OpenAI y personalizado especialmente para el ámbito de las búsquedas. Este sistema es aún más potente que el usado en ChatGPT. Además, cuenta con una nueva forma de trabajo con OpenAI llamada “modelo Prometeus” que mejora en la relevancia de las respuestas, las anota, las actualiza y más.

El índice central de la búsqueda se mejora aplicando el modelo de inteligencia artificial al núcleo del algoritmo de búsqueda, lo que según Microsoft ofrece el mayor salto en relevancia de resultados jamás logrado en un motor de búsqueda. En este sentido, aporta además una nueva experiencia de usuario a las búsquedas, algo que es “tan importante como la plataforma técnica que hay por debajo”.

Otro producto beneficiado con el nuevo rumbo que está tomando la compañía dirigida por Nadella es Edge. La nueva versión del navegador cuenta con esquinas redondeadas que se adoptan de forma más completa el lenguaje de diseño Fluent UI. Eso permitirá que se integre mejor que nunca con Windows 11, y en él encontramos otra novedad lógica: una mayor integración de Bing.

De hecho, la misma interfaz conversacional que está disponible en Bing estará disponible como una barra lateral en Edge, lo que permite acceder a esa capacidad sin necesidad de navegar a Bing. Entre las opciones estarán las que ya se vieron en ChatGPT a la hora de dar un resumen de cualquier documento. Durante la demostración cargaron un PDF en Microsoft Edge con los resultados financieros trimestrales de la empresa Gap.

Con un solo click era posible abrir esa barra lateral y usar el chat para que el motor de IA ofreciese un resumen de la página en la que estamos. En este caso, del PDF, que resume en varios puntos. En esa demostración hubo otro momento singular: uno en el que el chatbot integrado en Edge (y en Bing) se encargó de escribir un post en LinkedIn —plataforma que pertenece a Microsoft— para que luego podamos revisarlo y publicarlo en apenas unos instantes.

En Microsoft también explicaron cómo esta integración lleva años en marcha. La empresa sabía que había riesgos como el de los sesgos, pero también el de que alguien lo modificara —como ha sucedido con ChatGPT— para que diera respuestas inapropiadas. Lo curioso es que en este nuevo chatbot conversacional Microsoft y OpenAI han aplicado un singular método para evitar esa posibilidad: usar el propio modelo para reaccionar a los cambios en el mundo y a intentos de que el sistema de inteligencia artificial dijera algo inapropiado. Es como si el propio sistema se estuviera continuamente probando a sí mismo para no dar respuestas inadecuadas o responder en temas tóxicos y delicados.

Una de las limitaciones de ChatGPT era depender de un conjunto de datos que databa de 2021 y que por tanto no era especialmente reciente. En el nuevo Bing el motor conversacional parece haber resuelto este problema, porque según los directivos de Microsoft, quedaremos “impresionados” por lo reciente de la información del modelo.

La precisión es otra de las cuestiones clave, y en Microsoft admitieron que “no siempre vamos a dar la respuesta corriente. Siempre estamos aprendiendo. La clave aquí es cómo aprovechamos esa información” ya que al alimentar al motor con más datos se va incrementando esa precisión en las respuestas.

Y, la pregunta del millón: ¿cuándo podremos empezar a utilizar el nuevo Bing? La compañía dice que la versión de escritorio está disponible en versión preliminar limitada. "Cualquier usuario podrá probar con un número limitado de preguntas y también registrarse a partir de hoy para lograr acceso completo a estas funciones". En cuanto a la versión móvil, han dicho que llegará "en las próximas semanas".

martes, 7 de febrero de 2023

No busques más: estas son las mejores alternativas a ChatGPT

Publicado en Hipertextual
https://hipertextual.com/2023/01/mejores-alternativas-a-chatgpt


No busques más: estas son las mejores alternativas a ChatGPT

ChatGPT se lleva todas las miradas en el mundo de la IA generativa, pero no es el único chatbot en su tipo. Aquí exploramos algunas de las alternativas que también quieren ganarse un lugar de interés entre el público.


31 de enero de 2023

Desde que OpenAI introdujo ChatGPT a fines de 2022, el chatbot de inteligencia artificial está en boca de todos. La startup liderada por Sam Altman consiguió que su plataforma obtenga una exposición tan viral que no solo ha atraído varios miles de millones de dólares en inversión por parte de Microsoft, sino que también ha provocado la aparición de múltiples alternativas y competidores.

Por ello, no sorprende toparnos con varias plataformas que ya ofrecen herramientas similares a las de ChatGPT. Algunas son más originales que otras, claro está, pero todas afrontan desafíos muy similares. Y cada una de ellas quiere ganarse una parte de tu atención.

A continuación repasaremos cuáles son las alternativas a ChatGPT más interesantes que han aparecido en el último tiempo, con sus diferencias y similitudes. Desde ya, es probable que algunos conceptos se repitan a lo largo de este artículo, y es por un motivo bien marcado: muchas de las plataformas que compiten con el chatbot de OpenAI utilizan su misma tecnología, GPT-3.

ChatSonic, un ChatGPT recargado

Con una rápida búsqueda en la web te encontrarás con que ChatSonic es mencionada regularmente como la principal alternativa a ChatGPT. De hecho, sus propios desarrolladores dicen que es como el chatbot de OpenAI, «pero con superpoderes». Una afirmación un tanto atrevida, pero que hasta ahora parece estar justificada.

ChatSonic ha sido creado por una compañía llamada WriteSonic y, desde el principio, ofrece una interfaz plagada de opciones que hoy no se encuentran disponibles en ChatGPT. La utilidad no se limita a responder a las preguntas que los usuarios le hacen, o a escribir artículos extensos sobre temas específicos.

A diferencia del desarrollo de la startup de Sam Altman, cuya base de conocimiento está limitada a sucesos ocurridos hasta 2021, ChatSonic está permanentemente conectado a internet y puede acceder a información actualizada en tiempo real.

Además, tienes la opción de pedirle que genere imágenes utilizando inteligencia artificial, y también ofrece resultados instantáneos. Lo llamativo aquí es que aprovecha dos plataformas diferentes: DALL-E, de OpenAI, y Stable Diffusion, de Stability AI.

Otro punto interesante, en comparación con ChatGPT, es que permite ingresar comandos con la voz. De modo que ni siquiera hace falta tipear las preguntas para interactuar con el chatbot de inteligencia artificial. Y como si esto fuera poco, puedes elegir distintos perfiles o «personalidades» de la IA con la que quieres interactuar.

YouChat, otra variante potenciada por GPT-3.5

You.com fue noticia recientemente por «integrar ChatGPT» en su motor de búsqueda. Lo que hizo la compañía tras dicha plataforma fue, en realidad, incorporar GPT-3.5, el modelo de procesamiento de lenguaje natural que da vida al chatbot de OpenAI.

En principio, la tecnología se utilizaba en la página de resultados del buscador para ofrecer respuestas rápidas. Sin embargo, ahora cuenta con una sección dedicada llamada YouChat. Al utilizar la tecnología de ChatGPT, es capaz de ofrecer la gran mayoría de sus mismas características. Es decir, responder preguntas generales, redactar ensayos, traducir texto o hasta escribir bloques en distintos lenguajes de programación.

Sin embargo, todavía carga un grave problema: sus respuestas están plagadas de errores insólitos. Algo que resulta muy llamativo, considerando que adjunta los enlaces de las fuentes desde donde extrae la información, y en la mayoría de los casos allí sí los datos están correctos.

Por ejemplo, si le preguntas quién ganó el Mundial de Qatar te dice que fue Argentina, tras imponerse a Francia en la final. Sin embargo, añade que Lionel Messi fue el autor del único gol del partido, cuando en realidad finalizó 3-3 y se definió por penales. Queda claro que todavía tiene mucho por mejorar…

Perplexity AI, otra potente alternativa a ChatGPT

Dueño de una interfaz limpia y minimalista, Perplexity AI se posiciona como otra potente alternativa a ChatGPT. Si bien no tiene el mismo estilo conversacional del chatbot de OpenAI, destaca por ofrecer resultados rápidos y precisos a un sinfín de preguntas. Además, la página de resultados no solo muestra las fuentes desde donde obtiene la información, sino también accesos rápidos a otras consultas relacionadas.

Si no sabes qué preguntarle, Perplexity AI te mostrará algunos de los temas más populares del momento, que podrás navegar libremente. Pero eso no es todo, puesto que también te brinda la opción de compartir rápidamente las respuestas en Twitter u otras plataformas.

Pero lo verdaderamente notorio de esta herramienta es que cuenta con un apartado llamado Bird SQL. Desde allí puedes explorar el social graph de Twitter, y realizar consultas específicas. Así, por ejemplo, puedes pedirle a Perplexity AI que te muestre los tuits con más «me gusta» del día, y en cuestión de segundos los tendrás frente a tus ojos. Vale aclarar, de todos modos, que esta función todavía se encuentra en fase beta.

Menciones especiales

Los tres casos que mencionamos en párrafos anteriores hoy se posicionan como las alternativas a ChatGPT que más llaman la atención. Sin embargo, están lejos de ser las únicas. Jasper Chat, por ejemplo, es otra herramienta que aprovecha GPT-3 para ofrecer funciones similares a las del chatbot de OpenAI.

En tanto que Bloom es una propuesta de código abierto que ha sido desarrollada por un gran número de expertos en inteligencia artificial. Sus desarrolladores aseguran que puede generar «texto coherente» en 46 idiomas y 13 lenguajes de programación; aunque descargarlo y configurarlo puede ser un problema para quienes no tengan conocimientos avanzados en la materia.

Por último, no podemos olvidarnos de Playground, de OpenAI. Podríamos decir que se trata de la plataforma precursora a ChatGPT, cuyo acceso todavía se encuentra disponible. Es cierto que su interfaz no es la más atractiva, ni demasiado amigable, pero permite explorar a fondo las capacidades de GPT-3 ingresando «instrucciones» en lenguaje natural. Una buena opción para quienes desean explorar más allá de lo que ofrece el chatbot, y experimentar con los parámetros del modelo de lenguaje natural que lo potencia.


Bard / LaMDa : Google responde a ChatGPT

Publicado en INFOBAE
https://www.infobae.com/tecno/2023/02/06/google-presenta-bard-un-nuevo-servicio-de-inteligencia-artificial-parecido-a-chat-gpt/



Google presenta “Bard”, un nuevo servicio de inteligencia artificial parecido a Chat GPT

El programa de la compañía será probado por más usuarios antes de ser lanzado oficialmente a todos

Por Renato Silva y Sindy Valbuena

6 de Febrero de 2023

Luego de varios meses de desarrollo, Google anunció el lanzamiento del que será su nuevo software de inteligencia artificial, que fue bautizado como Bard y que estará basado en el desarrollo de IA llamado LaMDa.

Este avance estará integrado a los servicios de su buscador y presentará a los usuarios información actualizada respecto a cualquier consulta que puedan realizar.

Según Sundar Pichai, CEO de Google y Alphabet, este nuevo servicio de inteligencia artificial que fue desarrollado por la compañía, estará abierto a más personas que tendrán la tarea de evaluar el funcionamiento del software con la intención de que posteriormente, se aumente la disponibilidad de este programa.

“Se trata de un modelo mucho más pequeño que requiere significativamente menos poder de cómputo, lo que nos permite escalar a más usuarios, y más comentarios y retroalimentación”, afirmó Pichai, quien además indicó que el software de inteligencia artificial tendrá altos estándares de calidad y seguridad para proteger a los usuarios de posibles malas prácticas o de información perjudicial.

“Es un momento realmente emocionante para trabajar en estas tecnologías, a medida que traducimos nuestras investigaciones y desarrollos en productos que realmente ayudan a las personas. Ese es el viaje que hemos estado recorriendo con los modelos de lenguaje de gran escala. Hace dos años presentamos capacidades de lenguaje y conversación de última generación impulsadas por nuestro modelo de lenguaje para aplicaciones de diálogo (o LaMDA, por sus siglas en inglés)”, explico Pichai.

Bard tiene como finalidad combinar la amplitud del conocimiento del mundo con el poder, la inteligencia y la creatividad de los modelos de lenguaje a gran escala.

Se basa en información de la web para proporcionar respuestas actualizadas y de alta calidad.

Así mismo, explicó: “Bard puede ser un lienzo para la creatividad y una plataforma de lanzamiento para la curiosidad, ayudando a las personas, por ejemplo, a explicar los descubrimientos del Telescopio Espacial James Webb de la NASA a un niño de 9 años, o aprender más sobre los mejores delanteros del fútbol del momento, y así desarrollar sus habilidades”.

Por otro lado, a diferencia de otras compañías que ofrecen servicios similares como OpenAI con ChatGPT, el modelo de la empresa de tecnología sí mostraría información que incluye aconteciminentos o hechos recientes para aumentar la precisión en las respuestas que se genere al usar esta plataforma.

Beneficios de la integración de Bard a los servicios de Google

Según Pichar, la tecnología está siendo aplicada con los programas LaMDA, PaLM, Imagen y MusicLM que funcionan como base sobre las que se puede interactuar en servicios como el buscador de Google.

Esta integración entre ambas plataformas permitirá a los usuarios acceder a datos más elaborados relacionados con el aprendizaje y la interpretación de los mismo que están disponibles en internet.

“Aprender sobre un tema puede requerir mucho esfuerzo para descubrir lo que realmente las personas necesitan saber, y a menudo quieren explorar una amplia gama de opiniones o perspectivas”, indicó el CEO.

Además, Google indica que a partir de marzo próximo se iniciará la incorporación de desarrolladores, creadores y empresas para que puedan probar la inteligencia artificial de lenguaje generativo, inicialmente impulsada por LaMDA para construir sistemas de inteligencia artificial confiables en conjunto con otras compañías como Cohere, C3.ai y Anthropic.

Qué es ChatGPT

Esta inteligencia artificial es una herramienta desarrollada por OpenAI para generar textos a partir de consultas o preguntas realizadas por los usuarios.

Lo único que será necesario en estos casos es realizar una consulta o una búsqueda en la página web oficial del software y dar tiempo suficiente para que el sistema muestre un texto de extensión variable en el que se encuentran diferentes recursos de aprendizaje y explicación de la información.



USA vs CHINA: Tik Tok ¿instrumento de espionaje chino?

Publicado en POLITICO
https://www.politico.com/newsletters/national-security-daily/2023/02/06/banning-tiktok-an-unnecessary-song-and-dance-00081304


Prohibición de TikTok: ¿Un baile innecesario?  

Feb 06, 2023
 
Por Matt Berg y Alexander Ward

Miembros del Congreso afirman que TikTok merece un escrutinio particular porque sus datos podrían ser especialmente valiosos para el gobierno chino. 

Legisladores de ambos partidos dicen que TikTok amenaza la seguridad nacional de Estados Unidos. Ahora que la aplicación está prohibida en los dispositivos gubernamentales, quieren ir más allá y detener las operaciones de TikTok en todo el país, una propuesta que muchos expertos creen que no aborda cuestiones más importantes de protección de datos.

Tal prohibición sería difícil, si no imposible, de promulgar, dicen, y los legisladores estarían mejor empleando su tiempo en endurecer las leyes sobre la recopilación de datos personales en general.

"Es una cuestión emocional. No es realmente racional", declaró JAMES LEWIS, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, a NatSec Daily. "A la gente no le gustan las redes sociales, y a la gente no le gusta China. Junta las dos cosas y obtienes algo realmente interesante".

Pero los miembros del Congreso dicen que TikTok merece un escrutinio particular porque sus datos podrían ser particularmente valiosos para el gobierno chino. Después de todo, ya hay pruebas de un uso nefasto en los últimos meses y el público joven al que llega podría ser sensible a las campañas de influencia.

La empresa ha negado las acusaciones de malversación de datos y ha afirmado que no comparte datos de los usuarios con el Partido Comunista Chino.

La preocupación de los legisladores por la recopilación de datos es un poco exagerada: Las agencias de inteligencia -incluidas las estadounidenses- y los intermediarios de datos llevan años rastreando las redes sociales para obtener información personal. También lo hacen las grandes empresas de Silicon Valley. Por tanto, ByteDance no es ni mucho menos la única empresa china que recopila tu información.

Pero no ayudó a TikTok que la empresa revelara que había rastreado indebidamente a tres periodistas de Forbes a finales del año pasado, utilizando métodos que la revista calificó de espionaje. (TikTok ha despedido a los empleados implicados). China también tiene un largo historial de uso de las redes sociales para recopilar datos sobre extranjeros.

En cuanto a la influencia de TikTok en las masas, algunos expertos temen la posibilidad de que la desinformación y la propaganda influyan en la audiencia de TikTok -es decir, jóvenes como Matt (y no Alex)- en torno a las elecciones. Utilizando el algoritmo especializado de la aplicación, la empresa podría suprimir información sobre el voto y otros temas electorales, según temen los investigadores.

Y en cuanto a la interferencia de software, altos funcionarios estadounidenses han expresado su preocupación de que TikTok, con mil millones de usuarios en todo el mundo, y su empresa matriz podrían utilizar los datos para posiblemente "controlar el software en millones de dispositivos, lo que le da la oportunidad de comprometer potencialmente técnicamente los dispositivos personales", dijo CHRISTOPHER WRAY en una audiencia del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes en noviembre.

Sens. JOSH HAWLEY (R-Mo.), o MARK WARNER (D-Va.), o MARCO RUBIO (R-Fla.) o MICHAEL BENNET (D-Colo.), algunos de los defensores más acérrimos de limitar la expansión de TikTok en Estados Unidos, creen que merece la pena atacar directamente la aplicación. En declaraciones separadas a NatSec Daily, cada uno de ellos pidió leyes estrictas de protección de datos, pero rechazó la idea de que la plataforma para compartir vídeos no plantee un riesgo importante.

"No todas las aplicaciones que recopilan datos son programas espía chinos. TikTok es única. Sin duda deberíamos restringir la recopilación de datos de forma más general, y he presentado legislación en ese sentido. Pero no perdamos de vista al elefante en la habitación", dijo Hawley.

"Los servicios de inteligencia extranjeros no son necesariamente conscientes de las leyes de privacidad estadounidenses, e incluso el sistema mejor intencionado y que respete la privacidad no detendrá necesariamente los esfuerzos de espionaje de actores extranjeros centrados", dijo Warner, añadiendo que la ley de protección de datos "ciertamente es una parte del conjunto de soluciones".

El problema más inmediato del Congreso es que la aplicación que consideran tan peligrosa es muy popular. Aproximadamente un tercio de la población estadounidense la utiliza, y los más jóvenes -muchos de ellos en edad de votar o casi- son sus fans más acérrimos. Hasta ahora, ningún legislador ha ofrecido un plan para llegar a este público y convencerlo de los peligros de TikTok.

TikTok, sin embargo, presionará a estos y otros miembros del Congreso para que aborden cuestiones como la seguridad de los datos y la privacidad "de manera integral, en lugar de pretender que la prohibición de un solo servicio resolvería cualquiera de los problemas que les preocupan o haría que los estadounidenses estuvieran más seguros", dijo BROOKE OBERWETTER, portavoz de TikTok, a NatSec Daily.


******************
Banning TikTok: An unnecessary song and dance?  

Feb 06, 2023
 
By Matt Berg and Alexander Ward


Members of Congress say TikTok is worth particular scrutiny because its data could be particularly valuable to the Chinese government. | Martin Meissner/AP Photo

Lawmakers in both parties say TikTok threatens U.S. national security. Now that the app is banned on government devices, they want to go further and stop TikTok’s operations nationwide — a proposal that many experts believe doesn’t address bigger data protection issues.

Such a ban would be difficult if not impossible to enact, they say, and lawmakers would be better off spending their time tightening laws around personal data collection in general.

“It's an emotional issue. It's not really rational,” the Center for Strategic and International Studies’ JAMES LEWIS told NatSec Daily. “People don't like social media, and people don't like China. Put the two together, and you get something really interesting.”

But members of Congress say TikTok is worth particular scrutiny because its data could be particularly valuable to the Chinese government. After all, there’s already evidence of nefarious use in recent months and the young audience it reaches could be sensitive to influence campaigns.

The company has denied allegations of mishandling data, saying that it doesn’t share user data with the Chinese Communist Party.

The lawmakers’ worries about data collection part are a bit rich: Intelligence agencies — including American ones — and data brokers have been scraping social media for years to obtain personal information. So are big Silicon Valley companies. China’s ByteDance, then, is far from alone in hoovering your info.

But it didn’t help TikTok’s case when the company revealed it had improperly tracked three Forbes journalists late last year, using methods the magazine characterized as spying. (TikTok has fired the employees involved). China also has a long history of using social media to collect data on foreigners.

In terms of TikTok influencing the masses, some experts fear the potential for misinformation and propaganda to influence TikTok’s audience — that is, young people like Matt (and not Alex) — around elections. Using the app’s specialized algorithm, the company could suppress information on voting and other election issues, researchers have worried. 

And as for software interference, senior U.S. officials have voiced concerns that TikTok, with a billion users worldwide, and its parent company could use data to possibly “control software on millions of devices, which gives it an opportunity to potentially technically compromise personal devices," CHRISTOPHER WRAY told a House Homeland Security Committee hearing in November.

Sens. JOSH HAWLEY (R-Mo.), or MARK WARNER (D-Va.), or MARCO RUBIO (R-Fla.) or MICHAEL BENNET (D-Colo.), some of the staunchest advocates for limiting TikTok’s spread in the United States, believe it's worth directly targeting the app. In separate statements to NatSec Daily, they each called for strong data protection laws, but pushed back on the notion that the video-sharing platform doesn’t pose a major risk.

“Not all apps that collect data are Chinese spyware apps. TikTok is unique. We should certainly restrict data collection more generally, and I’ve introduced legislation to do that. But let’s not lose sight of the elephant in the room,” Hawley said.

“Foreign intelligence services aren’t necessarily mindful of American privacy laws –– and even the best-intentioned, privacy-by-design-compliant system won’t necessarily stop focused foreign actors’ espionage efforts,” Warner said, adding that data protection law “certainly is one part of the solution-set.”

Congress’ most immediate problem is that the app they say is so dangerous is wildly popular. It’s used by roughly a third of the U.S. population, with younger constituents — many of them of or nearly voting age — its most ardent fans. So far, no lawmaker has offered a plan to reach and convince this audience of TikTok’s dangers.

TikTok, however, will push these and other members of Congress to address issues like data security and privacy “holistically, rather than pretending that banning a single service would solve any of the problems they're concerned about or make Americans any safer,” TikTok spokesperson BROOKE OBERWETTER told NatSec Daily.

miércoles, 1 de febrero de 2023

Publons: cómo acreditar y registrar tu actividad de revisión por pares

Nota publicada en blog Universo abierto

Publons: cómo acreditar y registrar tu actividad de revisión por pares  

Consultar: https://weblog.wur.eu/openscience/rewarding-your-peer-review-and-editorial-contributions-publons/


Rewarding your peer review and editorial contributions: Publons
By Chantal Hukkelhoven, 2019

Texto completo

Los investigadores dedican mucho tiempo y esfuerzo a revisar los manuscritos de otros investigadores, pero generalmente no son recompensados ​​por esta actividad ya que las revisiones suelen ser anónimas.

Publons es una plataforma integrada en Web of Science que crea y muestra perfiles verificados de las contribuciones editoriales y de revisión por pares previas a la publicación de un investigador para revistas académicas. Estos perfiles pueden incluirse, entre otros, en el currículum vitae, las solicitudes de financiación y las evaluaciones de promoción y rendimiento.

Estos perfiles pueden incluirse, entre otros, en el currículum vitae, las solicitudes de financiación y las evaluaciones de promoción y rendimiento. Publons también crea una visión general de la calidad de tus revisiones en comparación con sus pares. También es posible importar y mostrar tus propias publicaciones en Publons.

Formas de agregar revisiones de pares a tu perfil en Publons:

  1. Agregar revisiones realizadas para revistas asociadas a Web of Sciece
  2. Envíar certificados de revisión a reviews@publons.com
  3. Habilitar actualizaciones automáticas
  4. Agregar reseñas a través de los formularios en el sitio

En Publons puedes mantener el perfil privado o puedes mostrar varios niveles de detalles sobre cada revisión individual, como el año, el nombre del editor, el nombre de la revista o incluso el texto completo de la revisión, aunque las revistas pueden optar por anular este último. El contenido de la reseña se comparte mediante una licencia Creative Commons CC BY 4.0. También se muestra la duración media de la revisión en comparación con otras en su campo o institución, lo que sirve como indicador de la calidad de su trabajo.

También existen alternativas a Publons para registrar tus actividades editoriales y de revisión previas a la publicación. Hace unos seis meses, ORCID lanzó una función que agrega esta información tu perfil de ORCID. También existen otras plataformas menos conocidas, como Peerage of Science, como alternativa a Publons. Además, existen plataformas que registran tus reseñas después de la publicación, por ejemplo, F1000Research.


LIBRO: Cómo publicar un artículo científico en inglés

Descargar en: https://institutorambell.blogspot.com/2022/12/como-escribir-un-articulo-de.html?fbclid=IwAR1p9pACZmesOovBoUYM48e2LCuvnDAiZ8k-I5Y5mzZs6u7Ogj6HhiUxjdA



Inmaculada Fortanet Gómez, Juan Carlos Palmer Silveira, Jordi Piqué
Angordans, Santiago Posteguillo Gómez, Juan Francisco Coll García, 2002
Alianza Editorial, S. A. Madrid, 2014
Juan Ignacio Luca de Tena, 15. 28027 Madrid
ISBN: 978-84-206-8913-5
Edición en versión digital 2014



FRANCIA busca seducir a los científicos maltratados por Donald Trump

Publicado en  RFI https://www.rfi.fr/es/europa/20250505-macron-lanza-una-operaci%C3%B3n-para-seducir-a-los-cient%C3%ADficos-de-estados-unido...