domingo, 10 de octubre de 2021

TLDRs: "Muy largo, no lo leo" - Herramienta para generar resúmenes de artículos

 

TLDRs: "Muy largo, no lo leo" - Herramienta para generar resúmenes de artículos

Publicado en blog Researchers Site
https://researcherssite.com/useful-tool-to-generate-single-sentence-research-paper-summaries/


Herramienta útil para generar resúmenes de trabajos de investigación de una sola frase

En esta entrada del blog, mostraré una herramienta útil para generar resúmenes de trabajos de investigación académica de una sola frase.

La sobrecarga de información es uno de los principales problemas a los que se enfrentan muchos investigadores hoy en día.  Bertram Gross, profesor de ciencias políticas del Hunter College, acuñó el término "sobrecarga de información".

Mantenerse al día con la literatura académica es una de las partes más importantes del flujo de trabajo de cualquier investigador.

En esta entrada del blog, te guiaré a través de la útil herramienta TLDRs (Too Long; Didn't Read) para generar resúmenes de artículos de investigación de una sola frase.

Esta herramienta basada en la IA le ayuda a determinar rápidamente qué artículos de investigación son relevantes.

TLDRs también proporciona resúmenes de trabajos ya preparados para explicar el trabajo en varios contextos, como por ejemplo, para compartir un trabajo en las redes sociales.

Los TLDRs (Too Long; Didn't Read) son resúmenes superbreves del objetivo y los resultados principales de un artículo científico.

Utiliza el conocimiento de fondo de los expertos y las últimas técnicas de PNL de estilo GPT-3 para generar los resúmenes supercortos.

En mi post anterior, demostré cómo resumir un artículo de investigación académica utilizando el resumidor de artículos (how to summarize an academic research article) y la herramienta generadora de flashcards impulsada por la IA, Scholarcy.

Además, también escribí en el blog cómo generar un resumen automático de un artículo de investigación utilizando la herramienta Paper Digest de última generación.

En Semantic Scholar, esta nueva función es accesible en versión beta para unos 60 millones de artículos de investigación en la disciplina de la informática, la biología y la medicina.

Cómo generar resúmenes de artículos de investigación académica de una sola frase
En esta sección, le mostraré una demostración del uso de la útil herramienta TLDRs para generar resúmenes de una sola frase de artículos de investigación académica.

Todo lo que tienes que hacer es abrir la aplicación web (web apps).

Una vez que abra la página, se le llevará a la página siguiente:




Para generar resúmenes de artículos de investigación de una sola frase, se ha seleccionado el resumen del siguiente artículo.

"Hacia un marco descentralizado y distribuido para recursos educativos abiertos basado en IPFS y Blockchain"

Ahora, sólo pego el resumen del artículo en la ventana.



Para generar resúmenes de una sola frase, la herramienta utiliza el conocimiento de fondo de los expertos y las últimas técnicas de PNL de estilo GPT-3.

El código y los datos están disponibles públicamente en Github.

Si quieres probar la herramienta, visita el sitio web de demostración de trabajo (working demonstration website ).

Ahora, está disponible en versión beta en Semantic Scholar, un motor de búsqueda académico (academic search engine) desarrollado por el Instituto Allen de Inteligencia Artificial (AI2), sin ánimo de lucro, en Seattle, Washington.

Soporta más de 60 millones de artículos en el ámbito de la informática, la biología y la medicina.



A continuación se muestra el ejemplo de muestra ( Uso de Semantic Scholar) :





Si quieres saber más sobre el repositorio que contiene el conjunto de datos y el código de generación del artículo, consulta "TLDR: Extreme Summarization of Scientific Documents".

Esperamos que esta entrada del blog sobre una herramienta útil para generar resúmenes supercortos de una sola frase de un documento de investigación te haya resultado útil. ¿Qué otras herramientas de resumen en línea has utilizado para el mismo propósito?

Nos encantaría escuchar y aprender de ti. No dudes en comentar a continuación.

viernes, 8 de octubre de 2021

Soberanía científica: ¿sin científicos?

 

Soberanía científica: ¿sin científicos?

Históricamente México ha invertido poco y mal en CTI. Para el 2022 la inversión pública federal propuesta para CTI es 35% menor a lo aprobado en el 2015…

Lectura: 3 min (1083 Palabras)

La anhelada soberanía científica sólo se logrará, obviamente, formando a más científicas y científicos mexicanos, brindándoles oportunidades y seguridad laboral para desarrollar sus investigaciones y, de paso, siendo mejor pagados. De modo que, si la meta nacional es lograr la soberanía científica, no vamos por buen camino.

El número de investigadores por millón de habitantes en México es de los más bajos en América Latina: apenas 315. La media de la región es de 514 investigadores, Argentina tiene 1,211; Brasil, 887; y Uruguay, 696 (UNESCO). Si ya hablamos de países desarrollados, EE.UU. tiene 4,400 y Corea 7,900 investigadores por millón de habitantes. Nótese que este país asiático, en los años 80, tenía un nivel de desarrollo similar al nuestro y ahora es una potencia científica que registra 14 veces más patentes que México: 218,975 versus 15,941, respectivamente. Además, el 92% de las patentes registradas en nuestro país son para extranjeros(as). Como la 16° economía mundial, México no merece ese rezago.

Para acercarnos a los niveles de “capital científico” de Brasil y Uruguay, requeriríamos alrededor de 40 mil nuevos investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Probablemente hacia allá apunte el aumento presupuestal para el SNI, de 26% en términos reales, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF, 2022); el mayor incremento en por lo menos los últimos 10 años. Es una buena señal, pero no será suficiente si no se complementa con otras políticas, principalmente para el impulso al posgrado en México.

La matrícula de educación superior prácticamente se ha duplicado en los últimos 10 años en México, llegando a 5 millones de estudiantes; no obstante, la participación del posgrado sigue siendo muy baja. Sólo ocho de cada 100 estudiantes universitarios están en posgrado y sólo uno de cada 100 está cursando un doctorado. Esta relación se ha mantenido sin cambios durante la última década. En ese sentido, no es de extrañar que, por ejemplo, Brasil gradúe a más del doble de doctores que México, o que en comparación con EE.UU. la relación sea de 7 a 1 (OCDE).

Formamos pocos investigadores y a quienes formamos se concentran en áreas “tradicionales”. Fortalecer las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) continúa siendo uno de nuestros grandes retos. Si bien el 29% de los investigadores vigentes en el SNI están en áreas STEM, apenas el 12% de los estudiantes de posgrado están en estas disciplinas; porcentaje muy bajo para un país que aspira a la soberanía científica y la innovación tecnológica. En contraste, en países como Corea el porcentaje de estudiantes en STEM es de 24% y en Francia, 28% (OCDE).

Las universidades son actores clave para fortalecer la capacidad de producir conocimiento y tecnología propios. En México, las instituciones de educación superior públicas aportan alrededor del 50% del gasto total en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) (UNESCO). Sin embargo, la política presupuestal de los últimos años ha acentuado el rezago y la desinversión en este importante sector estratégico. La gráfica 1 muestra cómo, en los últimos seis años, el peso y la relevancia de la educación siguen cayendo respecto al PIB nacional; no parece ser una prioridad nacional.

Gráfico 1. Gasto Federal en Educación, Educación Superior y CTI como porcentaje del PIB

Gasto Federal en Educación
Fuente: Elaboración propia con información de los PEF de 2015 al 2021, el PPEF 2022 y los CGPE 2022 (Disponibles en: https://cutt.ly/nW1g4wA).

El peso relativo de la educación superior, la ciencia y la tecnología es cada vez menor respecto al total del presupuesto disponible (gasto programable). Otras áreas ganan terreno mientras que la educación y la ciencia se rezagan. De cada 100 pesos disponibles en el ejercicio fiscal 2022, se destinará apenas 16.8 a la función educativa. De estos, 2.9 pesos serán para educación superior y posgrado, y apenas un peso para CTI (véase gráfico 2).

Gráfico 2. Gasto en Educación, Educación Superior y CTI como porcentaje del Gasto Programable Neto de los PEF

Gasto Programable Neto de los PEF
Fuente: Elaboración propia con información de los PEF de 2015 al 2021, el PPEF 2022 y los CGPE 2022 (Disponibles en: https://cutt.ly/nW1g4wA).

Además, en el PPEF 2022 el subsidio para las instituciones de educación superior públicas apenas supera la inflación estimada. No obstante, el conjunto de universidades públicas estatales acumula una pérdida de más de 27 mil millones de pesos desde el 2015 (unos 1,350 mdd). A esto hay que agregarle que prácticamente han desaparecido todos los fondos extraordinarios de concurso, al acumular, desde 2016, un recorte del 99%.

Un elemento problemático adicional dada la incertidumbre que atraviesan las universidades públicas en México, son las posibles externalidades del mandato constitucional de “obligatoriedad” y “gratuidad” en la educación superior. Siendo ambas metas loables, si no hay mecanismos resarcitorios eficaces por parte del Estado, que compensen la caída en los ingresos propios de las instituciones educativas, éstas podrían reducir su oferta de posgrados –sobre todo de programas STEM– para concentrarse en el pregrado, de menor costo y con mayor presión social para que aumenten los espacios. Toda política tiene consecuencias, no siempre son las deseadas.

En suma, históricamente México ha invertido poco y mal en CTI. Para el 2022 la inversión pública federal propuesta para CTI es 35% menor a lo aprobado en el 2015; la pérdida acumulada en este período equivale a más de todo el presupuesto anual para CONACYT y cuatro veces el gasto presupuestado para el SNI. Con las cifras actuales de inversión pública –y privada–, no podemos hablar de desarrollo, mucho menos de soberanía científica. La inversión pública federal será de apenas el 0.2% del PIB, más la inversión privada de apenas 0.07%; esto nos pone muy por debajo del 1% del PIB que establece la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Es impostergable una gran reforma al posgrado en México, de la mano de las universidades, que al menos lleve a duplicar el número de estudiantes y futuros científicos, sobre todo en áreas STEM. Necesitamos ajustar el rumbo de la educación superior, la ciencia y la tecnología, a partir de una visión largo aliento, donde haya más inversión y certidumbre presupuestal. Si no damos pasos claros, la soberanía científica será una mera utopía. 

CSET Map of Science

Publicado en Center for Security and Emerging Technology - CSET
https://cset.georgetown.edu/publication/cset-map-of-science/



CSET se complace en presentar la interfaz de usuario de Map of Science. Utilizando un corpus fusionado de más de 260 millones de documentos científicos, el CSET agrupó la investigación basándose en los vínculos de citación y mapeó los clusters espacialmente utilizando esos vínculos. El mapa resultante ofrece una representación visual del paisaje de la ciencia, con información detallada sobre más de 123.000 grupos de investigación que incluyen 130 millones de documentos científicos.

El CSET Map of Science es un mapa de la literatura académica construido mediante la agrupación de las publicaciones de investigación y la organización de los grupos de investigación (RC) sobre la base de los vínculos de citación. Este mapa puede utilizarse para una serie de tareas analíticas (véase nuestra serie de instantáneas de datos para algunos ejemplos de análisis). Las publicaciones del mapa proceden de un conjunto de literatura académica fusionada que hemos construido a partir de Microsoft Academic Graph, Clarivate Web of Science, la Chinese National Knowledge Infrastructure, Dimensions Digital Science, arXiv y Papers with Code. Nuestro corpus abarca todos los años de cada una de estas fuentes, con la excepción de los artículos publicados antes de 2000 en Clarivate Web of Science y los artículos publicados antes de 2005 en la Chinese National Knowledge Infrastructure. El proyecto Microsoft Academic Graph se interrumpirá a finales de 2021. Agrupamos el conjunto de datos combinados en unos 100.000 grupos de investigación y mapeamos los grupos basándonos en las citas compartidas. Para más información sobre nuestra metodología, véanse las secciones 2.1 y 2.2 de este documento de investigación.

Nuestro Mapa de la Ciencia está enlazado arriba. Una vez cargado, puede filtrar los grupos de investigación visibles (haga clic en "Configuración" para ver más opciones). La proximidad de los clusters representa la fuerza de los vínculos de citación entre los clusters. El tamaño por defecto de los grupos se basa en el número de artículos publicados en los últimos cinco años. Al pasar el ratón por encima de un clúster se mostrará información resumida sobre el mismo, y al hacer clic en un clúster se accederá a una página de detalles con mucha más información, como los autores, artículos y financiadores más destacados según los últimos cinco años de publicaciones. Utilice la barra de herramientas del gráfico para alternar entre el desplazamiento y el zoom.


***************************

Data Visualization
CSET Map of Science

Jennifer Melot

 

Ilya Rahkovsky

October 2021

CSET is excited to present the Map of Science user interface. Using a merged corpus of more than 260 million scientific documents, CSET clustered research based on citation links and mapped the clusters spatially using those linkages. The resulting Map provides a visual representation of the landscape of science, with detailed information on more than 123,000 clusters of research including 130 million scientific papers.

View Map of Science


The CSET Map of Science is a map of scholarly literature constructed by clustering research publications and organizing research clusters (RCs) based on citation linkages. This map can be used for a range of analytic tasks (see our data snapshot series for some example analyses). The publications in the map are drawn from a set of merged scholarly literature we have constructed from Microsoft Academic Graph, Clarivate Web of Science, the Chinese National Knowledge Infrastructure, Dimensions Digital Science, arXiv, and Papers with Code. Our corpus covers all years of each of these sources with the exception of papers published before 2000 in Clarivate Web of Science and papers published before 2005 in the Chinese National Knowledge Infrastructure. The Microsoft Academic Graph project will be discontinued at the end of 2021. We clustered the merged dataset into ~100,000 research clusters and mapped the clusters based on shared citations. For more information on our methodology, see sections 2.1 and 2.2 in this research paper.

Our Map of Science is linked above. Once it has loaded, you can filter the visible research clusters (click on “Settings” to see more options). Cluster proximity represents the strength of the citation links between clusters. The default cluster size is based on the number of papers published in the last five years. Hovering over a cluster will show you some summary information about that cluster, and clicking on a cluster will take you to a details page with much more information, such as prominent authors, papers, and funders based on the last five years of publications. Use the graph toolbar to switch between pan and zoom.


BookFI (La mayor biblioteca de libros electrónicos)

Bookfi es una de las bibliotecas multilingües en línea más populares del mundo. Cuenta con más de 2,230,000 libros. Nuestro objetivo es aumentar el número de libros y la calidad del servicio. Bookfi es un proyecto sin ánimo de lucro y existe gracias a tu apoyo. Por lo tanto, este proyecto es completamente gratuito con acceso ininterrumpido a la literatura.


http://en.bookfi.net/


jueves, 7 de octubre de 2021

Tasa de crecimiento de la ciencia moderna: 4,10% con un tiempo de duplicación de 17,3 años

Tasas de crecimiento de la ciencia moderna: un enfoque de curva de crecimiento latente a trozos para modelar el número de publicaciones a partir de bases de datos bibliográficas establecidas y nuevas


Artículo disponible en texto completo: https://www.nature.com/articles/s41599-021-00903-w

Growth rates of modern science: a latent piecewise growth curve approach to model publication numbers from established and new literature databases

Humanities and Social Sciences Communications
volume 8, Article number: 224 (2021) 


Resumen

El crecimiento de la ciencia es un tema que prevalece en los estudios de la ciencia. En los últimos años, se han introducido dos nuevas bases de datos bibliográficas que pueden utilizarse para estudiar los procesos de crecimiento de la ciencia desde siglos atrás: Dimensions de Digital Science y Microsoft Academic. En este estudio, utilizamos los datos de publicación de estas nuevas bases de datos y añadimos los datos de publicación de dos bases de datos establecidas (Web of Science de Clarivate Analytics y Scopus de Elsevier) para investigar los procesos de crecimiento científico desde el inicio del sistema científico moderno hasta la actualidad. Se estimaron modelos de regresión que incluían simultáneamente los recuentos de publicaciones de las cuatro bases de datos. Los resultados de los cálculos del crecimiento no restringido de la ciencia muestran que la tasa de crecimiento global asciende al 4,10% con un tiempo de duplicación de 17,3 años. Como reveló la comparación de varios modelos de regresión segmentados en el presente estudio, los modelos con cuatro o cinco segmentos son los que mejor se ajustan a los datos de publicación. Demostramos que estos segmentos con diferentes tasas de crecimiento pueden interpretarse muy bien, ya que están relacionados con fases de desarrollo económico (por ejemplo, la industrialización) y/o político (por ejemplo, la Segunda Guerra Mundial). En este estudio, analizamos además el crecimiento científico en dos amplios campos (Ciencias Físicas y Técnicas y Ciencias de la Vida) y la relación del crecimiento científico y económico en el Reino Unido. La comparación entre ambos campos sólo reveló ligeras diferencias. La comparación de las tasas de crecimiento económico y científico británicas mostró que la tasa de crecimiento económico es ligeramente inferior a la tasa de crecimiento científico.

***********************

Abstract

Growth of science is a prevalent issue in science of science studies. In recent years, two new bibliographic databases have been introduced, which can be used to study growth processes in science from centuries back: Dimensions from Digital Science and Microsoft Academic. In this study, we used publication data from these new databases and added publication data from two established databases (Web of Science from Clarivate Analytics and Scopus from Elsevier) to investigate scientific growth processes from the beginning of the modern science system until today. We estimated regression models that included simultaneously the publication counts from the four databases. The results of the unrestricted growth of science calculations show that the overall growth rate amounts to 4.10% with a doubling time of 17.3 years. As the comparison of various segmented regression models in the current study revealed, models with four or five segments fit the publication data best. We demonstrated that these segments with different growth rates can be interpreted very well, since they are related to either phases of economic (e.g., industrialization) and/or political developments (e.g., Second World War). In this study, we additionally analyzed scientific growth in two broad fields (Physical and Technical Sciences as well as Life Sciences) and the relationship of scientific and economic growth in UK. The comparison between the two fields revealed only slight differences. The comparison of the British economic and scientific growth rates showed that the economic growth rate is slightly lower than the scientific growth rate.




ESPAÑA: ANECA penaliza a los investigadores españoles por publicar en revistas de prestigio Nature, Science o Cell

ESPAÑA: ANECA penaliza a los investigadores españoles por publicar en revistas de prestigio Nature, Science o Cell 

Publicado en ABC.es

https://www.abc.es/sociedad/abci-castells-penaliza-investigadores-espanoles-publicar-revistas-prestigio-202110062155_noticia.html?fbclid=IwAR3CGkWqJqGbMr7FIrGIHLPhWT-s3vPkFk9W8usjjonxU-K3jP2qAMhJ3rU



Castells penaliza a los investigadores españoles por publicar en revistas de prestigio

La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca) pone en una lista roja a Nature, Science o Cell a la hora de evaluar la carrera de los científicos

Madrid 
07/10/2021 

«Madrid, 2017. Carmen Vela, secretaria de Estado de Investigación, dice en un acto público: "Publicar en Nature es el sueño de todo investigador". Madrid, 2021, Aneca (agencia del Ministerio de Universidades): Ojo con publicar en Nature que es una revista sospechosa. ¡Cómo ha cambiado la ciencia en España en 4 años!».

Con este tuit, el alicantino Fernando Maestre, uno de los investigadores en cambio climático más influyentes del mundo, de acuerdo con clasificaciones como The Reuters Hot List o la reputada Web of Science, que recoge al 1% de los científicos más citados del mundo, lamentaba que la Aneca le penalice a él y a tantos otros investigadores reputados por publicar en revistas de prestigio.

 «Estamos haciendo el ridículo a nivel internacional: no solo no te premian sino que te penalizan por publicar en Nature», lamenta Maestre.

Detrás de esta medida está la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca), que depende del Ministerio de Universidades y tiene como objetivos evaluar, certificar y acreditar enseñanzas, profesores e instituciones. La pasada semana, la Aneca hizo públicos sus nuevos criterios de evaluación de la investigación y puso en el punto de mira a conocidas y prestigiosas revistas como Science, Nature, Cell o Proceedings of the National Academy of Sciences of The United States of America, más conocida como PNAS. «El resultado es gracioso si no fuera porque realmente es trágico; la Aneca está diciendo que las mejores revistas del mundo tienen comportamientos extraños, son sospechosas», critica Isidro F. Aguillo, especialista en bibliometría del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC.

Donde publican los Nobel

En un documento sobre los nuevos criterios de evaluación de la investigación, la Aneca señala que «los trabajos publicados en revistas con un comportamiento editorial no estándar que no permitan garantizar a priori la calidad del trabajo publicado serán objeto de especial análisis que podrán llevar a una rebaja de su consideración o la no aceptación de las mismas». ¿Qué son revistas con un comportamiento editorial no estándar? Según la Aneca, aquellas que tienen un «elevado índice de autocitas o un elevado número de artículos anuales u otros...».

En función de esta definición, la Aneca ha elaborado un enorme listado con revistas clasificadas en función de si su comportamiento no estándar es moderado, alto o muy alto. En esta última categoría (y agrupadas en una lista roja) salen las mejores revistas del mundo. Son las mismas en las que ha publicado el recientemente galardonado Nobel de Medicina, Ardem Patapoutian. Sus artículos con más citas están en publicaciones que forman parte de esta lista roja de la Aneca como las ya mencionadas Cell, Science, PNAS o Neuron.

Capturar a las 'depredadoras'

La lista roja de revistas está publicada en un informe de la Aneca llamado Análisis Bibliométrico e impacto de las editoriales open-access en España. El objetivo es identificar revistas en las que no se debería publicar. Son las llamadas ‘depredadoras’, es decir, las revistas que intentan publicar un máximo número de artículos científicos, con una revisión laxa o sin apenas revisión para así publicar cuanto más artículos mejor y para obtener más dinero.

«El problema es que la Aneca, para intentar averiguar qué revistas son sospechosas o ‘depredadores’, ha usado el criterio de la autocita y no el que realmente importa, y es que la publicación tenga una buena revisión por pares, es decir, cuando un colega de tu categoría revisa tu artículo», explica Aguillo. ¿Por qué ha ocurrido esto? «Porque la Aneca ha decidido contratar a un equipo de investigación para que les haga el informe que no tiene experiencia en bibliometría. Estos señores han decidido que el criterio para evaluar las editoriales es el porcentaje de autocitas, pero este no es el criterio correcto», añade el experto en bibliometría.

Respecto a los criterios usados, Aguillo coincide con el experto mundial en cambio climático: «La Aneca mete a todas las revistas en el mismo saco. La autocita per se no es mala. Una cosa es cuando la propia revista fomenta las autocitas para elevar el índice de impacto (esto es lo que ha premiado la Aneca siempre), y otra situación es cuando una revista se autocita mucho porque publica muchos artículos de calidad que son referencia en sus respectivos campos», apunta Maestre, que añade que «lo más sorprendente es que un documento con tanta trascendencia que afecta al día al día de tantos profesores e investigadores tenga unos análisis tan laxos». «Se está dando a entender que los comités de evaluación usarán estas listas y hay algo muy grave: la Aneca ha aceptado este informe sin revisarlo», añade Aguillo.

Publicaciones señaladas

Por si esto fuera poco, las revistas que han sido señaladas por la Aneca han pasado todos los filtros que establece el Journal Citation Reports (JCR). El JCR es una base de datos muy utilizada que determina la importancia de las revistas dentro de sus respectivas categorías. «Para ser incluidas en el JCR este índice elimina aquellas revistas que no cumplen los mínimos requisitos como, por ejemplo, violar los criterios establecidos de la calidad en la selección de artículos por pares anónimos e independientes», señalan fuentes académicas.

9.000 euros por publicar

La idea de la Aneca, también reflejada en el anteproyecto de ley de Universidades adelantado por ABC, es promover la ciencia abierta o el llamado ‘open access’, es decir, el acceso gratuito a la información científica publicada. «Estamos en una economía de mercado; si todo el mundo quiere publicar en Nature, pues Nature va a cobrar más que otras porque siempre habrá alguien dispuesto a pagar. Pero en este debate se olvida una vía muy importante: el ‘green open access’. Es un modelo en el que publicas el artículo tal y como está aceptado y publicado en una revista, pero sin formatear. El contenido es el mismo y es gratuito. Tenemos que discutir cómo implementarlo y ahí hay que poner el acento, más que si Nature cobra 9.000 euros por publicar. Si cobrara 15.000 habría mucha gente dispuesto a pagarlo. Es la ley de oferta y demanda», concluye Maestre. Fuentes académicas advierten de que lo que ha hecho la Aneca es muy grave y su directora, Mercedes Siles Molina debería dimitir.

La inseguridad jurídica de Castells

La decisión de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca) de penalizar la publicación en las mejores revistas es un problema en sí mismo, pero trae otro aparejado. El anteproyecto de ley de Universiades (LOSU), adelantado por ABC, modifica puntos esenciales de la carrera docente que también son ahora abordados por la Aneca. Como publicó ABC, el Consejo de Estado ya advirtió a Castells de que es inseguro jurídicamente cambiar normas reglamentarias con carácter previo a la modificación de leyes orgánicas. «Y esto mismo es de aplicación a las normas que la Aneca establece para la evaluación del personal docente. Es irracional modificar los criterios de evaluación y dentro de un año volver a cambiarlos cuando se apruebe la LOSU. Los docentes planifican su investigación a seis años vista y no se les puede modificar los criterios cada año y medio, es cambiar las reglas de juego a mitad del partido», opinan fuentes universitarias. 








SciELO-Brasil impulsa a las revistas para ingresar a SCOPUS [ proyecto "Presencia en Mega Índices" ]

Publicado en blog SciELO en Perspectiva
https://blog.scielo.org/blog/2021/10/07/projeto-presenca-em-mega-indices/#.YV9xDn1PuUk



El proyecto Presencia en Mega Índices propone crear una mayor visibilidad para las revistas de la Colección SciELO Brasil

7 de octubre de 2021

Por Barbara Barretta, pasante de la Unidad de Medios Sociales, SciELO Brasil, São Paulo, SP, Brasil

El proyecto titulado Presencia en Mega Índices, que cuenta con el apoyo de representantes del índice Scopus en Brasil, tiene como objetivo aumentar la presencia internacional, además de dar visibilidad y credibilidad a las revistas SciELO y facilitar así el acceso a la información y la generación de indicadores de calidad. El proyecto cuenta con el apoyo de bases de datos internacionales.

Scopus es una base de datos bibliométrica de resúmenes y citas de artículos de revistas académicas. Es propiedad de Elsevier. Actualmente, hay más de 22 mil revistas activas y más de cinco mil editoriales en las áreas de ciencia, tecnología, medicina, ciencias sociales, artes y humanidades. Aproximadamente el 22% de las revistas presentes en Scopus se publican en idiomas distintos del inglés y, además de los documentos de América Latina, la base de datos también indexa contenidos de diversas zonas del planeta, como Europa Occidental y Oriental, América del Norte, Asia Pacífico, Oriente Medio y África, y Australia/Nueva Zelanda. En América Latina hay unos 790 títulos activos. En total, hay más de 1.700 millones de citas referenciadas. Esto hace que cada artículo tenga, de media, entre un 10-15% más de citas.

Según Denise Peres Sales, bibliotecaria y coordinadora de la Unidad de Indexación de la Colección SciELO Brasil, el inicio de este proceso fue motivado precisamente por la necesidad de dar un canal adicional de exposición a las revistas operadas por SciELO que aún no están indexadas en Scopus. La indexación también aumenta las condiciones de sostenibilidad operativa y financiera de las revistas.

Aproximadamente 75 revistas de la colección SciELO no están indexadas en Scopus y los criterios de SciELO Brasil son equivalentes o más exigentes que los de la mayoría de los índices internacionales. A partir de ahí, el equipo de indexación de SciELO se puso en contacto con los editores de las revistas para evaluar previamente si cumplían el 100% de los criterios iniciales exigidos por Scopus. Para ello, se rellenó un formulario de preanálisis disponible en el sitio de Scopus. Algunos de los criterios de selección son: tener al menos dos años de existencia, tener un sitio en inglés, publicar aspectos sobre negligencia y ética, entre otros, algunos de los cuales se superponen con los criterios de indexación de SciELO Brasil (critérios de indexação SciELO Brasil).1 La lista completa puede consultarse en el sitio de Scopus (site do Scopus).2

Además del preanálisis, la justificación a favor de la indexación reúne los indicadores de citación e impacto de las revistas SciELO, el total de artículos publicados y el índice h5 de Google. También se realizó un webinar para los editores de las colecciones SciELO y se actualizaron las páginas de información de las revistas en el sitio SciELO con los datos exigidos por los criterios de Scopus.

El mismo proceso se llevará a cabo para el envío al índice bibliométrico Web of Science (WoS), propiedad de Clarivate Analytics, con el objetivo de maximizar la indexación de las revistas SciELO en la WoS Core Collection.

"Caminar con la ciencia abierta permite a las revistas de calidad de Brasil ponerse al nivel de las mejores revistas internacionales y aumentar el valor de la investigación que comunican", concluyó Denise.


***********************

Projeto Presença em Mega Índices propõe criar maior visibilidade para os periódicos da Coleção SciELO Brasil

Por Barbara Barretta, estagiária da unidade de Mídias Socais, SciELO Brasil, São Paulo, SP, Brasil

O projeto intitulado Presença em Mega Índices, que tem apoio de representantes do índice Scopus no Brasil, tem como objetivo ampliar a presença internacional, além de dar visibilidade e credibilidade dos periódicos SciELO e assim facilitar o acesso à informação e geração de indicadores de qualidade. O projeto conta com o apoio de bases de dados internacionais.

Scopus é uma base de dados bibliométrica de resumos e citações de artigos para periódicos acadêmicos. É de propriedade da Elsevier. Atualmente, já são mais de 22 mil periódicos ativos e mais de cinco mil editoras das áreas de ciência, tecnologia, medicina, ciências sociais, artes e humanidades. Aproximadamente 22% dos periódicos presentes no Scopus são publicados em outros idiomas que não o inglês e, além de documentos provenientes da América Latina, a base de dados também indexa conteúdo de diversas áreas do globo, como as Europas Ocidental e Oriental, América do Norte, Ásia Pacífico, Oriente Médio e África, Austrália/Nova Zelândia. Na América Latina são cerca de 790 títulos ativos. Ao todo, são mais de 1,7 bilhões de citações referenciadas. Isso faz com que cada artigo tenha, em média, entre 10-15% mais citações.

De acordo com Denise Peres Sales, bibliotecária e Coordenadora da Unidade de Indexação da Coleção SciELO Brasil, o início desse processo foi motivado justamente pela necessidade de dar um canal a mais de exposição para os periódicos operados pelo SciELO que ainda não estão indexados no Scopus. A indexação também aumenta as condições de sustentabilidade operacional e financeira dos periódicos.

Cerca de 75 periódicos da Coleção SciELO não estão indexados no Scopus sendo que os critérios SciELO Brasil são equivalentes ou mais exigentes que os da maioria dos índices internacionais. A partir disso, a equipe de Indexação do SciELO entrou em contato com os editores dos periódicos para avaliar previamente se estavam atendendo 100% dos critérios iniciais requeridos pelo Scopus. Para isso, foi preenchido um formulário de pré-análise presente no site do Scopus. Alguns dos critérios de seleção incluem: ter ao menos dois anos de existência, possuir um site em inglês, publicar aspectos sobre negligência e ética entre outros, alguns dos quais se sobrepõem aos critérios de indexação SciELO Brasil.1 A lista completa pode ser acessada no site do Scopus.2

Além da pré-análise, a justificativa a favor da indexação reúne indicadores de citação e impacto dos periódicos SciELO, total de artigos publicados e índice h5 do Google. Também foi feito um webinário para editores da coleção SciELO e a atualização das páginas informativas dos periódicos no site SciELO com os dados exigidos pelos critérios do Scopus.

O mesmo processo será realizado para submissão ao índice bibliométrico Web of Science (WoS) de propriedade da Clarivate Analytics com o objetivo de que maximizar a indexação dos periódicos SciELO na Core Collection do WoS.

“O caminhar com a ciência aberta possibilita que os periódicos de qualidade do Brasil se nivelem com os melhores periódicos internacionais e aumentem o valor da pesquisa que comunicam”, finalizou Denise.

Notas

1. Critérios SciELO Brasil: https://www.scielo.br/about/criterios-scielo-brasil

2. Aplicação de pré-avaliação da base Scopus: https://www.readyforscopus.com/pt

Links externos

Aplicação de pré-avaliação da base Scopus: https://www.readyforscopus.com/pt

Critérios SciELO Brasil: https://www.scielo.br/about/criterios-scielo-brasil

"¡Quemadlo con fuego!" - El uso de ChatGPT «polariza» a los revisores

Publicado en THE Times Higher Education https://www.timeshighereducation.com/news/corrupting-chatgpt-use-polarises-peer-reviewers   Quemadlo...