Mesa "¿En qué quedó el Padrón CONACYT de revistas científicas? Propuestas desde los índices nacionales de información científica"
Noticias sobre publicación, comunicación, evaluación y política científica y tecnológica
martes, 11 de marzo de 2025
VIDEO: mesa "¿En qué quedó el Padrón CONACYT de revistas científicas? Propuestas desde los índices nacionales de información científica"
lunes, 10 de marzo de 2025
Trump retira 400 millones de fondos federales a Universidad de Columbia por antisemitismo
Publicado en swissinfo.ch
https://www.swissinfo.ch/spa/trump-retira-400-millones-de-fondos-federales-a-universidad-de-columbia-por-antisemitismo/88978423
Nueva York, 7 mar (EFE).- El gobierno de Donald Trump ha cancelado hoy subvenciones y contratos con la Universidad de Columbia en Nueva York por valor de 400 millones de dólares «debido a su pasividad ante el persistente acoso a estudiantes judíos», después de recibir el lunes un informe encargado por la administración sobre el antisemitismo en los campus universitarios.
Esta cancelación «es la primera tanda de acciones, y se espera que haya nuevas cancelaciones», advierte un comunicado firmado por los servicios generales administrativos, que precisan que Columbia tiene comprometidos actualmente 5.000 millones federales.
Las denuncias de antisemitismo comenzaron a aparecer en Columbia y otros campus poco después del 7 de octubre de 2023, fecha en que Hamás lanzó un ataque terrorista contra Israel, que fue seguido por una guerra declarada por Israel contra Gaza que ha sido una de las más mortíferas en varias décadas.
Esa guerra dio pie a manifestaciones antiisraelíes como no se veían en los campus universitarios desde hace cincuenta años, con Columbia en la punta de lanza, con algunos incidentes ocasionales de tipo antijudío que hicieron intervenir al gobierno de Joe Biden y convocar al Congreso a los rectores de varias universidades, varios de los cuales (entre ellos la de Columbia) tuvieron que dimitir.
Pese a que las protestas han bajado mucho en intensidad, Trump fue más lejos que Joe Biden: primero, nombró ese grupo operativo sobre el antisemitismo en los campus, y segundo, amenazó con retirar los visados o permisos de residencia a los estudiantes acusados de apoyar a «organizaciones terroristas como Hamás».
En el comunicado de hoy, la secretaria de Educación Linda McMahon afirma que Columbia «durante demasiado tiempo ha hecho dejación de sus deberes con los estudiantes judíos en su campus, pero hoy demostramos a Columbia y a las demás universidades que no vamos a tolerar más esa espantosa pasividad».
Y el director del grupo operativo que remitió su informe el pasado lunes, Leo Torrell, abundó en las amenazas: «Congelar los fondos es una de las herramientas a nuestro alcance para responder a este repunte del antisemitismo. Esto es solo el principio», advirtió.
Curiosamente, en las protestas contra Israel han sido muy activos grupos judíos de izquierda, que han denunciado que bajo el paraguas del antisemitismo se estén incluyendo legítimas críticas políticas contra el Estado de Israel. EFE
viernes, 7 de marzo de 2025
Trump cesará fondos a escuelas con "protestas ilegales"
Publicado en Deutsche Welle
https://www.dw.com/es/trump-cesar%C3%A1-financiamiento-a-escuelas-que-permitan-protestas-ilegales/a-71825319
Trump cesará fondos a escuelas con "protestas ilegales"
Los "agitadores" irán a prisión o serán expulsados de Estados Unidos, mientras que los ciudadanos estadounidenses "serán expulsados de forma permanente" o "arrestados".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes (04.03.2025) que recortará los fondos a las escuelas que permitan manifestaciones no autorizadas, su última amenaza para cesar el flujo de fondos federales al sistema educativo del país.
El republicano amenazó anteriormente con recortar los fondos gubernamentales a las universidades y centros educativos de Estados Unidos por sus enseñanzas sobre género y raza, si permiten que los atletas transgénero compitan en equipos deportivos femeninos y si insisten en la obligatoriedad de la vacuna contra el covid-19.
Manifestantes irán a prisión o serán expulsados de Estados Unidos"Se detendrá todo el financiamiento federal para cualquier colegio, escuela o universidad que permita protestas ilegales", escribió en su plataforma Truth Social.
"Los agitadores serán encarcelados o enviados de vuelta de forma permanente al país del que proceden. Los estudiantes estadounidenses serán expulsados de forma permanente, o dependiendo del delito, arrestados", añadió.
Recortes a universidad por acusaciones de antisemitismoEl año pasado, los campus estadounidenses fueron escenario de protestas estudiantiles contra el conflicto entre Israel y el grupo terrorista palestino Hamás en la Franja de Gaza, que desataron acusaciones de antisemitismo.
El lunes, Washington dijo que considera rescindir más de 50 millones de dólares en contratos con la Universidad de Columbia, en Nueva York, por las acusaciones de que no protegió a sus estudiantes judíos durante las manifestaciones.
Además, Trump creó un grupo de trabajo el mes pasado destinado a combatir el antisemitismo en las escuelas.
jueves, 6 de marzo de 2025
¿Qué hago si a mi revista llegan preprints? [ recomendaciones de SciELO Preprints ]
¿Qué hago si a mi revista llegan preprints? |
Los preprints (preimpresos) se han consolidado como una herramienta de vanguardia en la comunicación científica. Si su revista recibe preprints para ser dictaminados y eventualmente publicados, o está considerando aceptarlos, es fundamental definir una política clara y concisa sobre su tratamiento. Aquí algunos puntos fundamentales: ¿Qué debe saber el equipo editorial sobre el tratamiento de preprints? |
|
![]() |
¿Qué consideraciones deben tener los dictaminadores? Transparencia en la evaluación: Informar a los revisores que el manuscrito se ha publicado previamente como un preprint les brinda un mejor contexto para su análisis y les permite tomar en cuenta posibles comentarios hechos por la comunidad científica. Es importante destacar que la diferencia fundamental entre la versión preprint y el artículo publicado en la revista es la dictaminación por pares que realiza la revista, a diferencia de los criterios de publicación de un preprint que están básicamente referidos a la presentación formal del manuscrito y no son sometidos a una evaluación de su contenido por especialistas en el tema. Además, los artículos publicados en la revista reciben una formación editorial (correcciones ortotipográficas, calidad de tablas y gráficas, distintos formatos de publicación en línea) con la que no cuentan los manuscritos preprint, ya que éstos son el documento preparado por el autor. El objetivo central de la publicación preprint es acelerar el proceso de comunicación científica mediante la distribución del manuscrito antes de la dictaminación y la formación editorial que realizan las revistas académicas. Manejo de observaciones y dictámenes: No es obligatorio hacer públicas las observaciones derivadas del proceso de dictaminación formal de una revista, aunque algunas optan por hacerlo en favor de la transparencia. Por otro lado, algunos servidores de preprints permiten compartir comentarios abiertos sobre los manuscritos, lo que puede ser considerado como un primer paso en su evaluación y discusión académica. Si la revista lo autoriza, los autores pueden actualizar un preprint (ya publicado) con las modificaciones sugeridas por revisores y editores. La versión final del artículo será publicada por la revista, mientras que el preprint se mantiene alojado en el servidor de preprints, con la opción de actualizarse con modificaciones posteriores. Opciones de revisión por pares: Revisión simple ciego: Los dictaminadores conocen la identidad del autor, pero el autor no conoce la identidad de los revisores. Esta es la práctica que puede adaptarse a revistas en transición a la adopción de prácticas más abiertas. Revisión abierta: Todas las partes involucradas conocen sus identidades y, en algunos casos, los informes de revisión se publican junto con el artículo final, promoviendo la transparencia y la discusión abierta. |
¿Qué pasa con los DOI y los preprints? Es recomendable que las revistas nombren un servidor específico u ofrecer un listado de servidores aprobados para que los autores realicen el depósito de sus preprints. Estos servidores deben de proveer de un DOI. En muchos casos el DOI del preprint y el DOI del artículo ya dictaminado son distintos. Estos pueden ser susceptibles de vincularse vía metadatos, los cuales están contenidos en esos mismos DOI. En el caso de los DOI proporcionados por Crossref, la vinculación se puede realizar de manera automática: Crossref notifica a sus usuarios que ha encontrado posibles vínculos a nivel de metadatos entre un preprint (y sus versiones) con un artículo publicado, en donde el usuario debe aceptar que se realice la vinculación (puede consultar Discovering relationships between preprints and journal articles). Los informes de revisión se publican junto con el artículo final, promoviendo la transparencia y la discusión abierta. |
![]() |
La imagen muestra el resultado de cotejar un artículo de revista con dos versiones de un preprint |
![]() |
¿Qué ventajas tiene el repositorio de SciELO Preprints? |
|
SciELO Preprints Integra herramientas para facilitar la revisión por pares abierta: |
|
|
Para más información sobre el tema, puede consultar: |
Revistas mexicanas con políticas que fomentan la publicación de preprints |
|
U.S.A.: la Universidad de Columbia capitula
Publicado en sinpermiso https://sinpermiso.info/textos/la-universidad-de-columbia-capitula-dossier La Universidad de Columbia capitula. D...
-
Publicado en The Conversation https://theconversation.com/the-publish-or-perish-mentality-is-fuelling-research-paper-retractions-and-undermi...
-
¿Qué hago si a mi revista llegan preprints ? ...
-
Investiga. Monográficos sobre investigación . Biblioteca de la Universidad de Sevilla https://bib.us.es/sites/bib3.us.es/files/investiga_sep...