lunes, 5 de agosto de 2024

desde JAPÓN: Del "publicar o perecer" al "publicar y perecer", y el impacto de las tarifas para publicar en Acceso Abierto

Publicado en Indian Journal of Medical Ethics - IJME
https://ijme.in/articles/publish-and-perish-new-issues-in-publication-ethics/?galley=html


Publicar y perecer: Nuevas cuestiones sobre la ética de la publicación

Akira Akabayashi


Resumen:

La expresión "publicar o perecer" apareció por primera vez en 1942. Significaba la creciente importancia de la publicación como medio para obtener fondos de investigación y establecer una carrera académica segura. La expresión sigue siendo muy pertinente, pero cada vez más problemática. Quizá habría que cambiarla por "Publicar y perecer". Hemos llegado a un punto en el que los investigadores, especialmente en los países de habla no inglesa, ya no pueden permitirse publicar sus investigaciones. No tiene mucho sentido investigar si no podemos difundir o aplicar los conocimientos adquiridos.



COMENTARIO



Publicar y perecer: Nuevas cuestiones sobre la ética de la publicación

Akira Akabayashi

Publicado en línea por primera vez el 5 de marzo de 2024. DOI:10.20529/IJME.2024.017 


La expresión "Publicar o perecer" apareció por primera vez en 1942 [1]. Significaba la creciente importancia de la publicación como medio para obtener fondos de investigación y establecer una carrera académica segura. La expresión sigue siendo muy pertinente, pero cada vez más problemática. Quizá habría que cambiarla por "Publica y perece": "Publicar y perecer". Me explico.


En 2022, publiqué 35 artículos en revistas (véase el archivo complementario) que ostentaban una amplia gama de factores de impacto. De las 35 publicaciones, 24 fueron en revistas de acceso abierto (OA) y 11 en revistas híbridas. En las "OA journals", el artículo está abierto a todos los lectores de forma gratuita, y los autores pagan tasas de publicación; en las revistas híbridas, los artículos suelen estar detrás de un muro de pago, pero los autores pueden hacer que sus artículos sean de lectura gratuita pagando una tasa de publicación.


Los artículos de pago son menos accesibles para los lectores. Al investigar un tema concreto, la mayoría de los investigadores -entre los que me incluyo- no están dispuestos a pagar por el texto completo y a menudo se conforman con el resumen. Las citas basadas en un resumen corren el riesgo de citar erróneamente el artículo si el resumen no representa adecuadamente el artículo completo. Además, la importancia de publicar los artículos en acceso abierto radica en aumentar el acceso a los lectores sin afiliación institucional y a los que se encuentran en países no cubiertos por el programa Health InterNetwork Access to Research Initiative (HINARI) [2].


Una vez finalizada la investigación, los principales costes de publicación de un artículo son los honorarios de la revisión lingüística y la tasa de procesamiento de artículos (Article Processing Charge, APC) o la tasa de acceso abierto a un artículo. En este caso, en dos de los 35 artículos, los primeros autores tenían becas y pagaron los APC. Por lo tanto, no me supuso ningún coste. De los 33 artículos restantes, una revista no cobró APC. Los contratos universidad-editor cubrían el 100% de los gastos de publicación de un artículo, y el 10% de los gastos de publicación de 21 artículos también estaban cubiertos por dichos contratos. En este último caso, tuve que pagar yo mismo el 90%. No publiqué tres artículos porque pensé que muchas universidades e institutos estaban suscritos a las revistas en cuestión, y los gastos de publicación ascendían a 3.500 dólares. Al final, los gastos de publicación de los 28 artículos ascendieron a 5.107.000 yenes (unos 40.860 dólares).  


Los costes mencionados son sólo los de la publicación en acceso abierto, y no incluyen las tasas de edición en inglés que los hablantes no nativos de inglés deben pagar para publicar sus trabajos. El coste de la primera fase de edición lingüística (previa a la presentación) de todas mis publicaciones en 2022 ascendió a un total de 2.170.000 yenes (17.360 dólares). Esto supone una media de 65.800 yenes (526 dólares) por artículo. Muchos artículos se revisan y se devuelven a los autores con peticiones de revisiones menores o mayores. A menudo, los revisores y editores exigen más correcciones en inglés para ser aceptados. 


Al revisar un artículo, muchas editoriales remiten a los autores a sus empresas de corrección lingüística contratadas, y los autores pueden recurrir a sus servicios si los revisores necesitan una corrección lingüística adicional. En mi caso, el coste total de la segunda fase de corrección lingüística (durante el proceso de revisión) fue de 504.000 yenes (4.032 dólares). Combinado con el coste de la primera fase de corrección lingüística, mis gastos totales de corrección de textos durante el año ascendieron a 2.674.000 JPY (21.392 USD). En resumen, la publicación de 35 artículos en un año me costó 5.107.000 yenes + 2.674.000 yenes = 7.781.000 yenes (62.248 dólares) sólo en concepto de derechos de publicación y corrección de textos en inglés.


Hay dos experiencias que ilustran el aumento de los costes. El año pasado comencé con la publicación de una carta de 400 palabras en respuesta a un artículo publicado en una conocida revista. Simplemente quería señalar que el autor del artículo había malinterpretado algunos puntos relativos a Japón. El editor estuvo de acuerdo con la importancia de mis apreciaciones y me pidió que escribiera un artículo de revisión sobre este tema. Acepté la petición y escribí un artículo bastante extenso (8.000 palabras). Sin embargo, el APC de esta revista es muy elevado. Junto con los honorarios de edición lingüística de 26.322 yenes (211 dólares), gasté un total de 477.975 yenes (3.824 dólares) sólo en este artículo.


En otra ocasión. Escribí una carta de 500 palabras sobre un caso muy importante, pero el editor del manuscrito me pidió que aportara más información y añadiera más comentarios, lo que aumentó la extensión a más de 1.000 palabras. Me pareció que el contenido era tal que debía ser ampliamente leído, así que pagué para que lo hicieran OA, por 700 euros (100.286 yenes o 802 dólares), y lo hice editar para corregir el idioma por 13.332 yenes (107 dólares), lo que sumaba un total de 113.618 yenes (909 dólares).


Situaciones como ésta son muy desventajosas para los investigadores no nativos de habla inglesa. Algunos podrían pensar que un investigador que publica tantos artículos al año no tendría problemas para obtener subvenciones que cubrieran esos gastos. Sin embargo, no es necesariamente así. En Japón, las subvenciones públicas competitivas cubren los costes de AA y edición lingüística sólo cuando los artículos están directamente relacionados con los fines de la subvención. Las subvenciones privadas en Japón prohíben el uso directo de cualquier subvención para cubrir el coste de la edición en inglés y las tasas de AA para la publicación. 


En resumen, los gastos de edición lingüística perjudican a los investigadores cuya lengua materna no es el inglés. Las revistas que cobran por el procesamiento de los artículos perjudican a todos los autores con recursos limitados o que carecen de fondos para el procesamiento de los artículos, especialmente a los de países con ingresos bajos y medios.


Espero que esto aclare mi llamamiento a utilizar la frase «Publish and Perish». Si persisten las circunstancias actuales, la investigación científica se enfrentará a retos considerables. Los jóvenes investigadores no podrán establecerse. Mi intención aquí no es restar importancia a los intereses de las editoriales, las empresas de servicios de edición lingüística, las universidades, los gobiernos y los financiadores privados, sino señalar que se están socavando las perspectivas y los intereses de los investigadores que realmente llevan a cabo la investigación.


¿Cuál es el camino a seguir?


Hay tres factores importantes que pueden ayudar en este debate.


La relación universidad-editor


La Universidad de Tokio tiene contratos con algunas revistas en los que, a cambio de una suscripción, la universidad ha firmado un acuerdo para eximir de tasas de publicación a sus investigadores, siempre que sean los primeros autores o autores correspondientes. Esto beneficia tanto a la universidad como a la editorial.  


Política de la revista


Si las revistas exigen la edición en inglés para investigadores de habla no inglesa una vez finalizados los procesos de revisión, la revista debe recomendar empresas de edición que ofrezcan un servicio fiable y rentable antes de volver a presentar el trabajo.


La finalidad de la investigación


Por último, y lo que es más importante, debemos considerar la finalidad y el significado de la investigación para la sociedad. Creo que los problemas de las tasas por el tratamiento de los artículos y la edición lingüística son sólo ejemplos de lo que está socavando la investigación y la publicación científicas. 


El tema de este artículo es el coste de la publicación en acceso abierto. ¿Beneficia a la humanidad el actual sistema de costes de edición y APC? ¿Qué ocurre si los costes, y los obstáculos que presentan, impiden un avance científico, socavando así el progreso científico?


Terminaré este ensayo con ejemplos de políticas de revistas que indican un mejor camino a seguir. Por ejemplo, la revista de acceso abierto de la que soy editor fundador, que ofrece un espacio para publicar nuevas investigaciones e intercambios en el ámbito de la bioética, no cobra tasas [3].   


Otra revista académica afirma en las directrices de envío que la revista es AA, y que el pago de APC o tasa de publicación por parte de los autores es voluntario, sobre una base PWYW - Pay What You Want (Paga lo que quieras), incluso sin pago [4].


Estas políticas fomentan el descubrimiento científico y la difusión de información importante. Si esto no es viable para todas las revistas, ¿podrían al menos los editores reducir sus tarifas en consonancia con los costes en que incurren? Hemos llegado a un punto en el que los investigadores ya no pueden permitirse seguir publicando sus investigaciones. Si reconocemos la importancia de la investigación para la supervivencia futura de la humanidad, ¿es un cambio tan poco razonable? No estoy diciendo que haya que exigir a todas las editoriales que hagan ese cambio. Sin embargo, no parece que tenga mucho sentido seguir investigando si ya no podemos difundir los resultados ni aplicar la sabiduría obtenida de ellos.


Archivo suplementario: Lista de trabajos publicados por el autor.


Agradecimientos: El autor agradece a la profesora asociada Deborah Zion de la Universidad Victoria de Melbourne (Australia) sus acertados comentarios sobre el manuscrito.


**************************************************


COMMENTARY

Publish and perish: New issues in publication ethics

Akira Akabayashi

Abstract:

The expression "Publish or perish," first appeared in 1942. It signified the rising importance of publication as a means to obtain research funds and establish a secure academic career. The expression is still highly relevant, but increasingly problematic. Perhaps it should be revised to read “Publish and Perish”. We have reached a point where researchers, especially in non-English speaking countries, are no longer able to afford to publish their research. There seems little point in undertaking research if we can no longer disseminate or, indeed, apply the wisdom gained from it.


COMMENTARY
Publish and perish: New issues in publication ethics Akira Akabayashi Published online first on March 5, 2024. DOI:10.20529/IJME.2024.017

Abstract
The expression “Publish or perish,” first appeared in 1942. It signified the rising importance of publication as a means to obtain research funds and establish a secure academic career. The expression is still highly relevant, but increasingly problematic. Perhaps it should be revised to read “Publish and Perish”. We have reached a point where researchers, especially in non-English speaking countries, are no longer able to afford to publish their research. There seems little point in undertaking research if we can no longer disseminate or, indeed, apply the wisdom gained from it. Keywords: publication ethics, open access, article processing charges, language editing, non-English speaking countries Publish and perish: New issues in publication ethics The expression “Publish or Perish,” first appeared in 1942 [1]. It signified the rising importance of publication as a means to obtain research funds and establish a secure academic career. The expression is still highly relevant, but increasingly problematic. Perhaps it should now be revised to read: “Publish and Perish.” Let me explain. In 2022, I published 35 papers in journals (See Supplementary file) boasting a wide range of impact factors. Of the 35 publications, 24 were in open access (OA) journals and 11 were in hybrid journals. In “OA journals”, the article is open to all readers free of charge, and authors pay publication fees; in hybrid journals, articles are generally behind a paywall but authors can make their articles free to read by paying a publication fee.   Articles behind a paywall are less accessible to readers. When researching a particular subject, most researchers — myself included — are not willing to pay for the full text, and often make do with just the abstract. Citing on the basis of an abstract runs the risk of misquoting the article if the abstract does not adequately represent the full article. Moreover, the importance of publishing articles open access is to increase access to readers without institutional affiliation and those in countries not covered by the Health InterNetwork Access to Research Initiative (HINARI) programme [2].  Once research is completed, the main costs of publishing an article are the language editing fees, and either the Article Processing Charge (APC) or the fee to make an article open access. In this case, for two of the 35 articles, the first authors had grants, and they paid the APCs. So, no costs accrued to me. Of the remaining 33 papers, one journal did not charge APC. The full (100%) APC for one paper was covered by the university-publisher contracts, and 10% of APCs for 21 papers was also covered by such contracts. In the latter case, I had to pay 90% by myself. I did not make three papers OA because I thought many universities and institutes were subscribing to the journals in question, and APCs were as high as USD 3,500. In the end, the publication fees to make all the 28 papers open access amounted to JPY 5,107,000 (approximately USD 40,860).   The above costs are just for OA publication, and do not include the English language editing fees that non-native English speakers are required to pay to publish their work. The cost for the first stage language editing (prior to submission) of all my publications in 2022 came to a total of JPY 2,170,000 (USD 17,360). This comes to an average of JPY per 65,800 (USD 526) per article. Many papers are reviewed and returned to the authors with requests for minor or major revisions. Reviewers and editors often require further English language editing in order to be accepted.  When reviewing a paper, many publishers provide referrals to their contracted language editing companies, and authors are welcome to use their services if further language editing is required by reviewers. In my case, the total cost for second stage language editing (during the review process) was JPY 504,000 (USD 4,032). Combined with the cost of first-stage language editing, my total copy-editing charges for the year were JPY 2,674,000 (USD 21,392). In sum, the publication of 35 papers in one year cost me JPY 5,107,000 + JPY 2,674,000 = JPY 7,781,000 (USD 62,248) just for publication fees and English language editing Two experiences stand out to illustrate my point about increasing costs. This past year began with the publication of a 400-word letter responding to an article published in a well-known journal. I simply wanted to point out that the article’s author had misunderstood some points regarding Japan. The Editor agreed with the importance of my insights and asked me to write a review article on this topic. I accepted the request and wrote a fairly lengthy article (8,000 words). However, the APC for this journal is very high. Combined with the language editing fees of JPY 26,322 (USD 211), I spent a total of JPY 477,975 (USD 3,824) on just this one paper.  On another occasion. I wrote a 500-word letter about a very important case, but the manuscript editor asked me to provide more information and add more discussion, which increased the word length to more than 1,000 words. I felt that the content was such that it should be widely read, so I paid for it to be made OA, for EUR 700 (JPY 100,286 or USD 802), and had it edited for language for JPY 13,332 (USD 107), amounting to a total of JPY 113,618 (USD 909). Situations like these are extremely disadvantageous for non-native English-speaking researchers. Some might think that a researcher publishing so many papers each year would have no problem obtaining grant funding to cover such costs. However, this is not necessarily the case. In Japan, public competitive grants cover the costs for OA and language editing only when papers are directly related to the grant purposes. Private grants in Japan prohibit outright use of any grant money to cover the cost of English language editing and OA fees for publication.   In sum, language editing charges are disadvantageous to non-native English language researchers. Journals requiring article processing charges are disadvantageous to all authors with limited resources, or without funding designated for APC, especially those in lower- and middle-income countries. I hope this clarifies my call to utilise the phrase “Publish and Perish.” If current circumstances persist, scientific research will face considerable challenges. Young researchers will be unable to become established. My intent here is not to downplay the interests of publishers, language editing service companies, universities, governments and private funders, but rather to point out that the perspectives and interests of researchers who actually conduct the research are being undermined.  
What is the way forward?
There are three important factors that may assist in this debate.
The university-publisher relationship
The University of Tokyo has contracts with some journals wherein, in exchange for a subscription, the university has signed an agreement to waive publication fees for its researchers, as long as they are the first or corresponding authors. This is beneficial for both the university and the publisher.  Journal policy
If journals require English editing for non-English speaking researchers after the review processes are completed, the journal should recommend editing companies which provide a reliable and cost-effective service before resubmission. The purpose of research Finally, and most significantly, we must consider the purpose and significance of research for society. I believe the problems of charges for article processing and language editing are just examples of what is undermining scientific research and publication.  The subject of this paper is the cost of open access publishing. Is the current system of APC and editing costs benefiting humankind? What happens if the costs, and the obstacles they present, preclude a scientific breakthrough, thus undermining scientific progress? I will end this essay with examples from journal policies that indicate a better way forward. For instance, the open access journal of which I am the founding editor, which offers space for publishing new research and exchanges within the bioethics field, does not charge fees [3].    Another academic journal states in the submission guidelines that the journal is OA, and the payment of APC or publication fee by authors is voluntary, on a PWYW – Pay What You Want basis, including no payment [4]. Such policies encourage scientific discovery and dissemination of important information. If this is not viable for all journals, could publishers at least reduce their fees in line with the costs incurred by them? We have reached a point where researchers are no longer able to afford to continue publishing their research. If we acknowledge the importance of research for the future survival of humankind, is such a change so unreasonable? I am not saying that all publishers should be required to make such a change. However, there seems little point in undertaking research if we can no longer disseminate results or indeed apply the wisdom gained from it.   Supplementary file: List of papers published by the author. Acknowledgement: The author thanks Associate Professor Deborah Zion at Victoria University, Melbourne, Australia, for her insightful comments on the manuscript. References 1. Garfield, E. What Is the Primordial Reference for the Phrase ‘Publish or Perish’? The Scientist. 1996; 10(12): 11. Available from: http://www.garfield.library.upenn.edu/commentaries/tsv10%2812%29p11y19960610.pdf 2. World Health Organization. Hinari Access to Research for Health programme. Cited on 2023 July 22. Available from: https://partnership.who.int/hinari 3. CBEL Report, Aim and Scope. Journal Information. Cited on 2023 July 22. Available from: http://cbel.jp/en/journal-information/ 4. Indian Journal of Medical Ethics. Submission Guidelines. Cited on 2023 July 22. Available from: https://ijme.in/submission-guidelines/

About the Authors

Akira Akabayashi (akira.akabayashi@gmail.com, https://orcid.org/0000-0003-0811-1955)

Research Professor, Division of Medical Ethics,

Department of Population Health, New York University School of Medicine, 227 East 30th Street, New York, NY 10016, USA; Professor Emeritus, University of Tokyo Faculty of Medicine, 7-3-1 Hongo, Bunkyo-ku, Tokyo 113-0033, JAPAN.

viernes, 2 de agosto de 2024

¡Nuevo Monitoreo SciELO en DOAJ 2024!

 



             ¡Nuevo Monitoreo SciELO en DOAJ 2024!





¡Descubre las últimas tendencias y datos sobre las revistas SciELO en DOAJ!

Desde 2020, llevamos a cabo un estudio anual para analizar la presencia y evolución de las revistas SciELO en el Directorio de Revistas de Acceso Abierto (DOAJ). Este estudio es una herramienta crucial para editores de revistas, investigadores, bibliotecarios y gestores de información que buscan comprender la visibilidad y el impacto de las revistas de acceso abierto en el ámbito académico.

Descubre el estudio 2024

Fecha de publicación: 31 de julio 2024

Enlace al estudio completo: Accede al estudio aquí

Principales hallazgos: Información detallada sobre qué y cuántas revistas de SciELO están presentes en DOAJ, tendencias año tras año y análisis comparativos.





Este monitoreo es fundamental para:

- Investigadores: permite obtener información actualizada sobre revistas de alta calidad y acceso abierto.

- Instituciones académicas: es posible evaluar y seleccionar revistas para sus repositorios y bibliotecas digitales.

- Editores y gestores: facilita el estudio y comprensión de la dinámica y el impacto de las publicaciones en el panorama de acceso abierto.




Datos Relevantes del Monitoreo 2024

Número de revistas monitoreadas: 1654

Aumento en la presencia desde la edición 2023: 5.7% más registros

Nuevas incorporaciones destacadas: Top 3 compuesto por revistas de Brasil, Colombia y México




Contacto 

¡Conéctate con nosotros! Para obtener más información, participar en discusiones o colaborar en futuros estudios, no dudes en contactarnos a través de biblat_comite@dgb.unam.mx o visitar nuestra página web https://biblat.unam.mx/es/main 

jueves, 1 de agosto de 2024

Estamos perdiendo vastas franjas de nuestro pasado digital, y los derechos de autor nos impiden salvarlo

Publicado en Walled Culture
https://walledculture.org/we-are-losing-vast-swathes-of-our-digital-past-and-copyright-stops-us-saving-it/


Estamos perdiendo vastas franjas de nuestro pasado digital, y los derechos de autor nos impiden salvarlo


PUBLICADO EL

 5 DE JUNIO DE 2024


Es difícil imaginar el mundo sin Internet. Colectivamente, accedemos de forma rutinaria a miles de millones de páginas web sin pensar en ello. Pero a menudo damos por sentado que el material al que queremos acceder estará ahí, tanto ahora como en el futuro. Todos nos topamos de vez en cuando con el temido error «404 no encontrado», pero simplemente pasamos a otras páginas. 


Lo que tendemos a ignorar es cómo estos mensajes de error en línea son una señal de advertencia intermitente de que algo malo está ocurriendo en la World Wide Web. Así lo revela un nuevo informe del Pew Research Center, basado en el análisis de medio millón de páginas web:


Una cuarta parte de todas las páginas web que existieron en algún momento entre 2013 y 2023 ya no son accesibles, a partir de octubre de 2023. En la mayoría de los casos, esto se debe a que una página individual fue eliminada o suprimida en un sitio web que, por lo demás, funcionaba.


En el caso de los contenidos más antiguos, la tendencia es aún más marcada. Alrededor del 38% de las páginas web que existían en 2013 no están disponibles hoy en día, frente al 8% de las páginas que existían en 2023.


Este deterioro digital se produce a ritmos ligeramente diferentes según el material en línea:


  • El 23% de las páginas web de noticias contienen al menos un enlace roto, al igual que el 21% de las páginas web de sitios gubernamentales. Los sitios web de noticias con un alto nivel de tráfico y los que tienen menos tienen la misma probabilidad de contener enlaces rotos.


  • Las páginas de las administraciones locales (ayuntamientos) son especialmente propensas a tener enlaces rotos.


  • El 54% de las páginas de Wikipedia contienen al menos un enlace en su sección "Referencias" que apunta a una página que ya no existe.


Estas cifras demuestran que el problema del que hablábamos hace unas semanas -que el acceso al conocimiento académico está en peligro- es en realidad mucho más amplio y se aplica a casi todo lo que está en línea. Aunque las razones por las que desaparece el material varían mucho, el principal obstáculo para hacer frente a esa pérdida es el mismo en todos los campos. El control obsesivo del material por parte de la industria de los derechos de autor, y las leyes punitivas que pueden aplicarse incluso contra la infracción más trivial de los derechos de autor, significan que rara vez se hacen copias de seguridad rutinarias y múltiples de material en línea clave o histórico.


La principal excepción a esta regla es el excelente trabajo realizado por el Internet Archive, fundado por Brewster Kahle, cuya Fundación Kahle/Austin apoya este blog. En el momento de escribir estas líneas, el Archivo de Internet conserva copias de 866.000 millones de páginas web, muchas de ellas en múltiples versiones que reflejan sus cambios a lo largo del tiempo. Es un recurso único e inestimable.


También está siendo demandado por los editores por atreverse a compartir de forma controlada algunos de sus fondos. Es decir, el único baluarte contra la pérdida de vastas franjas de nuestra cultura digital está siendo atacado por una industria que es en gran parte culpable del problema que el Internet Archive intenta resolver. Es otra razón importante por la que debemos alejarnos del sistema de derechos de autor y anular el poder que tiene para destruir, en lugar de crear, nuestra cultura.


**********************************


We are losing vast swathes of our digital past, and copyright stops us saving it

BEYOND THE BRICKS/KNOWLEDGE/LIBRARIES/MEDIA/THOUGHTS

POSTED ON

 5 JUNE 2024


It is hard to imagine the world without the Web. Collectively, we routinely access billions of Web pages without thinking about it. But we often take it for granted that the material we want to access will be there, both now and in the future. We all hit the dreaded “404 not found” error from time to time, but merely pass on to other pages. What we tend to ignore is how these online error messages are a flashing warning signal that something bad is happening to the World Wide Web. Just how bad is revealed in a new report from the Pew Research Center, based on an examination of half a million Web pages, which found:

A quarter of all webpages that existed at one point between 2013 and 2023 are no longer accessible, as of October 2023. In most cases, this is because an individual page was deleted or removed on an otherwise functional website.

For older content, this trend is even starker. Some 38% of webpages that existed in 2013 are not available today, compared with 8% of pages that existed in 2023. 

This digital decay occurs at slightly different rates for different online material:

23% of news webpages contain at least one broken link, as do 21% of webpages from government sites. News sites with a high level of site traffic and those with less are about equally likely to contain broken links. Local-level government webpages (those belonging to city governments) are especially likely to have broken links.

54% of Wikipedia pages contain at least one link in their “References” section that points to a page that no longer exists. 

These figures show that the problem we discussed a few weeks ago – that access to academic knowledge is at risk – is in fact far wider, and applies to just about everything that is online. Although the reasons for material disappearing vary greatly, the key obstacle to addressing that loss is the same across all fields. The copyright industry’s obsessive control of material, and the punitive laws that can be deployed against even the most trivial copyright infringement, mean that routine and multiple backup copies of key or historic online material are rarely made.

The main exception to that rule is the sterling work carried out by the Internet Archive, which was founded by Brewster Kahle, whose Kahle/Austin Foundation supports this blog. At the time of writing the Internet Archive holds copies of an astonishing 866 billion Web pages, many in multiple versions that chart their changes over time. It is a unique and invaluable resource.  It is also being sued by publishers for daring to share in a controlled way some of its holdings. That is, the one bulwark against losing vast swathes of our digital culture is being attacked by an industry that is largely to blame for the problem the Internet Archive is trying to solve. It’s another important reason why we must move away from the copyright system, and nullify the power it has to destroy, rather than create, our culture.

"¡Quemadlo con fuego!" - El uso de ChatGPT «polariza» a los revisores

Publicado en THE Times Higher Education https://www.timeshighereducation.com/news/corrupting-chatgpt-use-polarises-peer-reviewers   Quemadlo...