jueves, 22 de diciembre de 2022

USA se orienta por el Acceso Abierto "verde": fin de los embargos y impulso a los repositorios... pero eso no suprime los APCs

Cambio de política en EE.UU. para impulsar el crecimiento del acceso abierto                
           
               Comunicado de prensa                
               6 de diciembre de 2022                
                   
       
Rockville, Maryland - 6 de diciembre de 2022 - La decisión de la administración Biden de eliminar los embargos a la investigación financiada con fondos públicos impulsará un fuerte crecimiento de las publicaciones de acceso abierto en los próximos cuatro años, según el informe más reciente de la empresa de inteligencia editorial y de medios Simba Information.

El informe, Open Access Journal Publishing 2022-2026, revela que la tasa de crecimiento -tanto en términos de artículos de acceso abierto publicados como de ingresos generados- se ha disparado en los dos últimos años, principalmente como consecuencia de la pandemia de COVID-19. Las ventas de artículos de acceso abierto representan ya el 12% de la facturación total. Las ventas en acceso abierto representan ahora el 12% del mercado mundial de revistas académicas en 2021, cuando en 2017 representaban menos del 5%.

El cambio de política anunciado en agosto es la última ficha del dominó en caer. A partir de 2026, los editores de investigaciones financiadas con fondos federales dejarán de tener 12 meses de exclusividad sobre esos trabajos. Los autores deberán depositarlos en repositorios abiertos el mismo día de su publicación.

"La Casa Blanca no insiste directamente en que los artículos de las revistas científicas se publiquen en abierto. Pero si esta parte de los artículos de investigación más importantes se pone a disposición de los lectores de forma gratuita, es difícil ver cómo se puede mantener cualquier tipo de acuerdo de pago por lectura", afirma Robert Berkman, director editorial de Simba Information.

Mientras que Simba calcula que los ingresos globales de las revistas académicas se estancarán entre 2022 y 2026, se espera que los ingresos del AA crezcan a un ritmo anual de dos dígitos.

En ese periodo, las editoriales intensificarán la negociación de acuerdos transformadores con las instituciones académicas. Estos acuerdos proporcionan un marco para que las editoriales realicen la transición de los títulos basados en suscripciones al acceso abierto. Sin embargo, a corto plazo, el impacto en los presupuestos de las bibliotecas será muy similar. Las bibliotecas gastarán gran parte de su presupuesto en paquetes de las mayores editoriales comerciales.

Open Access Journal Publishing 2022-2026 ofrece información detallada sobre el mercado de este segmento de la edición de revistas académicas. Analiza las tendencias que afectan al sector y prevé el crecimiento del mercado hasta 2026. El informe incluye una revisión en profundidad de 10 de los principales editores de OA, incluyendo Springer Nature, MDPI, John Wiley & Sons, Elsevier, Frontiers, Taylor & Francis, Wolters Kluwer y otros.

 

Acerca de Simba Information:

Simba Information es ampliamente reconocida como la autoridad en inteligencia de mercado en las industrias de los medios de comunicación y la edición. Su amplia red de información ofrece perspectivas independientes de la máxima calidad sobre las personas, los acontecimientos y las alianzas que configuran el sector. Simba asiste habitualmente a clientes y a la prensa con análisis de la industria editorial y de los medios de comunicación. Síganos en Twitter y LinkedIn.
 
Dirija todas las consultas de los medios de comunicación a

Robert Berkman

rberkman@marketresearch.com


*******************************
                                                                            
U.S. Policy Shift to Bolster Open Access Growth                
           
               Press Release                
               Dec 6, 2022                
                    
       

Rockville, Md. – December 6, 2022 – The Biden administration’s decision to drop embargos on publicly funded research will fuel strong open access publishing growth over the next four years—this according to the most recent report from media and publishing intelligence firm Simba Information.

The report, Open Access Journal Publishing 2022-2026, found that the rate of growth—both in terms of open access (OA) articles published and revenue generated—spiked over the last two years mostly as a result of the COVID-19 pandemic. OA sales now represent 12% of the global 2021 scholarly journal market, when it accounted for less than 5% as recently as 2017.

The policy change announced in August is the latest domino to fall. Beginning in 2026, publishers of federally funded research will no longer have 12 months of exclusivity on those papers. Authors will be required to deposit them in open repositories on the day of publication.

“The White House is not directly insisting that papers be made OA in scientific journals. But if this tranche of critical research articles is made available for free, it’s hard to see how any sort of pay-to-read agreement will be sustainable,” said Robert Berkman, managing editor, Simba Information.

While Simba estimates overall scholarly journal revenue to stagnate between 2022 and 2026, OA revenue is expected to grow well into the double digits annually.

In that period, publishers will ramp up the negotiation of transformative agreements with academic institutions. These agreements provide a framework for publishers to transition subscription-based titles to open access. However, in the near term, the impact on library budgets will be very much the same. Libraries will spend large portions of their budget on packages from the largest commercial publishers.

Open Access Journal Publishing 2022-2026 provides detailed market information for this segment of scholarly journal publishing. It analyzes trends impacting the industry and forecasts market growth to 2026. The report includes an in-depth review of 10 leading OA publishers, including Springer Nature, MDPI, John Wiley & Sons, Elsevier, Frontiers, Taylor & Francis, Wolters Kluwer and others.

 

About Simba Information:

Simba Information is widely recognized as the authority for market intelligence in the media and publishing industries. Its extensive information network delivers top quality, independent perspectives on the people, events and alliances shaping the industry. Simba routinely assists clients and the press with publishing and media industry analysis. Follow us on Twitter and LinkedIn.

 

Please direct all media inquiries to:

Robert Berkman

rberkman@marketresearch.com

lunes, 19 de diciembre de 2022

USA: la Biblioteca del Congreso (Estados Unidos) adquiere (¡compra!) raro códice del centro de México

Publicado en Library of Congress
https://blogs.loc.gov/loc/2022/12/library-acquires-rare-codex-from-central-mexico/?loclr=ealocb


La Biblioteca del Congreso (Estados Unidos) adquiere raro códice del centro de México

19 de diciembre de 2022 por Neely Tucker 
  
 
Robo, fraude, acoso, retención de pagos: los tribunales de todo el mundo escuchan estas acusaciones todo el tiempo. Sin embargo, distan mucho de ser modernas. El recién adquirido Códice de San Salvador Huejotzingo de la Biblioteca, por ejemplo, documenta un proceso judicial de 1571 en el que unos indígenas náhuatl del centro de México acusaron al administrador español de su pueblo de estos mismos delitos.

La Biblioteca adquirió este raro códice este otoño. Contiene nuevos detalles sobre las primeras estructuras jurídicas en México después de la colonización española y la forma en que los indígenas utilizaron las leyes españolas para defender sus derechos. El códice es uno de los seis únicos manuscritos pictóricos del siglo XVI del centro de México que se conservan. Con su adquisición, la Biblioteca cuenta ahora con tres de los seis manuscritos.

"El Códice de San Salvador se suma significativamente a la colección de manuscritos indígenas del periodo de contacto temprano de la Biblioteca", dijo John Hessler, recientemente jubilado de la División de Geografía y Mapas. "Es, desde cualquier punto de vista, una adquisición de categoría mundial".

El manuscrito tiene 96 páginas en 48 folios e incluye seis dibujos desplegables en jeroglíficos mixtecos y náhuatl en tinta de carbón roja, amarilla, café, verde, azul y negra. Escritos por al menos dos manos indígenas diferentes, los jeroglíficos ilustran acusaciones contra Alonso Jiménez, canónigo de San Salvador, un pueblo al sur de Ciudad de México. Jiménez, funcionario eclesiástico, administraba el pueblo en nombre de las autoridades coloniales españolas.

En 1570 surgieron dos pleitos después de que un inspector colonial llegara a San Salvador sin previo aviso para evaluar la gestión de la aldea. Los indígenas denunciaron malos tratos y acoso de sus nobles y acusaron a Jiménez de cargos como negarse a pagar los servicios de los artesanos, cobrar por mantas de lana que debían ser gratuitas, llevarse más maíz del que le correspondía a la iglesia y robar tejidos.

"Te da una idea de este pueblo, de cómo era la vida en este pueblo", dijo Hessler. "La gente ayuda al canónigo a fabricar sus muebles. Cultivan maíz y obtienen mantas de lana, y también son explotados. De este documento sacamos un verdadero sentido de lo cotidiano, lo que lo hace tan importante".

Uno de los dibujos muestra diferentes cantidades de maíz, tortillas y otros alimentos entregados a Jiménez como tributo entre 1570 y 1571. Otro dibujo muestra los rostros y nombres de los carpinteros a los que no se pagó por construir la iglesia local y fabricar los muebles de Jiménez. Otro más representa el valor en tortillas de los cuadros pintados para él: muestra cuántas tortillas valía cada cuadro.

Robert Morris, especialista en adquisiciones de G&M, avisó a Hessler de que el códice estaba disponible para su compra en 2019. La noticia fue toda una sorpresa.

Antes de que el códice saliera al mercado, los estudiosos no sabían de su existencia. "No aparece en ninguno de los inventarios de manuscritos mesoamericanos ni de dibujos indígenas", dijo Hessler.

Además, sólo tres manuscritos de la época colonial con dibujos, planos o mapas indígenas han salido a la venta en el último siglo.

"Cuando se tiene la oportunidad de comprar algo así, es una oportunidad excepcional", dijo Hessler. "Hemos tenido la gran suerte en los últimos cinco años de adquirir dos de ellos, el Códice Quetzalecatzin y también éste". La Biblioteca adquirió el Códice Quetzalecatzin de 1593 en 2017.

Tras conocer la disponibilidad del Códice de San Salvador, Hessler se propuso investigar su autenticidad y procedencia. Consultó a expertos, siendo el más destacado Baltazar Brito Guadarrama, director de la Biblioteca Nacional de Antropología de México. Guadarrama examinó una copia digital del códice facilitada por el anticuario de Basilea (Suiza) que organizaba la venta.

Hessler rastreó la procedencia del códice hasta la Francia del siglo XIX, donde una familia aristocrática lo poseyó durante mucho tiempo. Más recientemente, un coleccionista de Texas lo adquirió y lo vendió al anticuario suizo. Unos meses antes de que la Biblioteca adquiriera el códice, el marchante lo envió por avión a la Biblioteca, donde los expertos de la División de Conservación lo examinaron bajo luz ultravioleta. También lo examinaron conservadores de la Biblioteca, entre ellos Hessler.

"La procedencia del manuscrito es sólida", dijo Hessler. "Parece lo que se supone que es.

Al igual que el Códice de San Salvador, otro de los manuscritos pictóricos del centro de México del siglo XVI que posee la Biblioteca -el Códice de Huexotzinco de 1531, adquirido a finales de la década de 1920 como parte de la Colección Edward S. Harkness- también narra una disputa legal. En él se recoge el testimonio de los nahuas de Huexotzinco contra representantes del gobierno colonial español.

Aunque su origen se sitúa más allá del centro de México, otro mapa de la época colonial de la Biblioteca, el Mapa de las Tierras de Oztoticpac, es un documento pictórico nahua elaborado para un juicio en la ciudad de Texcoco hacia 1540.

Lo que hace notable al recién adquirido Códice de San Salvador es su integridad, dijo Hessler. El Códice Huexotzinco sólo presenta la parte indígena de una disputa, mientras que el Mapa de las Tierras de Oztoticpac es sólo un mapa y, de nuevo, sólo contiene testimonios indígenas.

El Códice de San Salvador, en cambio, tiene toda la información sobre los pleitos involucrados: el testimonio indígena en nahautl, la defensa del canónigo en español, firmas de las partes, dibujos e incluso la sentencia.

El tribunal absolvió al canónigo de algunos cargos y lo declaró culpable de otros. Como parte de su pena, tuvo que pagar dos pesos de oro a repartir entre las personas que le proporcionaron seis tinajas de aceite de higuera.

"Es increíble, tanto por sus detalles como por el hecho de tener la historia completa", dijo Hessler. "Desde esa perspectiva, es raro".

El códice llegó a la Biblioteca procedente de Basilea el 23 de septiembre. A principios de octubre, varios expertos, entre ellos Guadarrama, acudieron a la Biblioteca para verlo.

"Guadarrama, que ha pasado su carrera estudiando manuscritos como éste, se emocionó hasta las lágrimas al verlo en persona", dijo Hessler.

La Biblioteca está escaneando y catalogando el códice para ponerlo en línea.

Hessler se jubiló el 31 de octubre.

"Tengo que decir que ha sido una gran manera de despedirme", dijo Hessler. "En mi carrera, es una de las dos o tres mejores adquisiciones que he hecho".


**********

Library Acquires Rare Codex from Central Mexico        

December 19, 2022 by Neely Tucker        

Theft, fraud, harassment, withholding of payment — courts around the world hear these charges all the time. Yet, they’re far from modern. The Library’s newly acquired San Salvador Huejotzingo Codex, for example, documents a legal proceeding from 1571 in which Indigenous Nahuatl officials in central Mexico accused their village’s Spanish administrator of these very same crimes.

The Library purchased the rare codex this fall. It contains new details about the earliest legal structures in Mexico after Spanish colonization and the way Indigenous people used Spanish laws to defend their rights. The codex is one of only six 16th-century pictorial manuscripts from central Mexico known to still exist. With its acquisition, the Library now holds three of the six manuscripts.

“The San Salvador Codex adds significantly to the Library’s collection of Indigenous manuscripts from the early contact period,” said John Hessler, recently retired from the Geography and Map Division. “It is by any measure a world-class acquisition.”

The manuscript has 96 pages on 48 folios and includes six foldout drawings in Mixtec and Nahuatl hieroglyphs in red, yellow, coffee, green, blue and black carbon ink. Written by at least two different Indigenous hands, the hieroglyphs illustrate charges against Alonso Jiménez, the canon of San Salvador, a village to the south of Mexico City. Jiménez, a church official, administered the village on behalf of Spanish colonial authorities.

Two lawsuits arose after a colonial inspector arrived in San Salvador unannounced in 1570 to assess how well it was being managed. The Indigenous people reported mistreatment and harassment of their nobles and accused Jiménez of charges including refusing to pay for the services of artisans, charging for woolen blankets meant to be free, taking more corn than the church was entitled to and stealing textiles.

“It gives you insight into this village, what life was like in this village,” Hessler said. “People are helping the canon make his furniture. They’re farming corn and getting woolen blankets, and they’re also being exploited. We get a real sense of the everyday out of this document, which makes it so important.”

One drawing depicts different amounts of maize, tortillas and other foodstuffs provided to Jiménez as tribute from 1570 to 1571. Another drawing features the faces and names of carpenters not paid for constructing the local church and making Jiménez’s furniture. Yet another represents the value of paintings done for him in tortillas — it shows how many tortillas each painting was worth.

Robert Morris, a G&M acquisitions specialist, alerted Hessler that the codex was available for purchase in 2019. The news came as a complete surprise.

Before the codex came on the market, scholars didn’t know of its existence. “It does not appear on any of the inventories of Mesoamerican manuscripts or Indigenous drawings,” Hessler said.

On top of that, only three colonial-era manuscripts with Indigenous drawings, plans or maps have come up for sale in the past century.

“It is a super-rare opportunity when one gets a chance to buy something like this,” Hessler said. “We have been so lucky in the last five years to purchase two of these, the Codex Quetzalecatzin and also this one.” The Library acquired the 1593 Codex Quetzalecatzin in 2017.

After learning of the San Salvador Codex’s availability, Hessler set out to investigate its authenticity and provenance. He consulted experts, the most prominent being Baltazar Brito Guadarrama, director of Mexico’s National Anthropology Library. Early on, Guadarrama examined a digital copy of the codex provided by the Basil, Switzerland, antiquarian manuscripts dealer conducting the sale.

Hessler traced the provenance of the codex to 19th-century France, where an aristocratic family long owned it. More recently, a Texas collector purchased it, then sold it to the Swiss antiquarian dealer. A few months before the Library purchased the codex, the dealer flew it to the Library, where Conservation Division experts viewed it under ultraviolet light. Library curators, including Hessler, also examined it.

“The manuscript is solid in its provenance,” Hessler said. “It looks like what it’s supposed to be.

Like the San Salvador Codex, one of the Library’s other 16th-century central Mexican pictorial manuscripts — the 1531 Huexotzinco Codex, acquired in the late 1920s as part of the Edward S. Harkness Collection — also narrates a legal dispute. It features testimony against representatives of the Spanish colonial government by the Nahua people of Huexotzinco.

Although it originates beyond central Mexico, yet another colonial-era map at the Library, the Oztoticpac Lands Map, is a Nahua pictorial document drawn for a court case in the city of Texcoco around 1540.

What makes the newly acquired San Salvador Codex remarkable is its completeness, Hessler said. The Huexotzinco Codex presents only the Indigenous side of a dispute, while the Oztoticpac Lands Map is just a map and, again, contains only Indigenous testimony.

The San Salvador Codex, on the other hand, has all the information about the lawsuits involved: the Indigenous testimony in Nahautl, the canon’s defense in Spanish, signatures of the parties, drawings and even the verdict.

The court acquitted the canon on some charges and found him guilty of others. As part of his penalty, he had to pay two pesos of gold to be shared among people who provided him with six jars fig tree oil.

“It’s incredible, both in its detail and in the fact that you have the complete story,” Hessler said. “From that perspective, it is rare.”

The codex arrived at the Library from Basil on Sept. 23. In early October, several experts including Guadarrama came to the Library to view it.

“Guadarrama, who has spent his career looking at manuscripts like this, was moved to tears on seeing it in person,” Hessler said.

The Library is now scanning and cataloging the codex to make it available online.

As for Hessler, he retired from the Library on Oct. 31.

“This was a great way to go out, I have to say,” Hessler said. “In my career, it’s one of the top two or three acquisitions I ever made.”

viernes, 16 de diciembre de 2022

MÉXICO: iniciativa para cambiar al CONACYT en CONAHCTI...

Consulte la iniciativa en la Gaceta ParlamentariaIniciativa del Ejecutivo federal que expide la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, y reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y de la Ley de Planeación



De 2013 a 2018, el gasto en investigación científica y el desarrollo experimental (GIDE) disminuyó de 0.43% a 0.31% del PIB:

Y la proporción de la inversión privada respecto del PIB en investigación e innovación tecnológica se redujo paulatinamente a partir de 2010 hasta llegar a alcanzar en 2018 el 0.05% del PIB:

Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación 1.png

************************

"De 2002 a 2018, bajo el supuesto fomento de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, el Conacyt transfirió a empresas privadas más de 45,000 millones de pesos (42% del total de recursos destinados al financiamiento de las actividades de ciencia, tecnología e innovación en ese período). En su mayoría, eran grandes empresas nacionales y transnacionales que no requerían el apoyo del Estado, en tanto que, por sí mismas, tenían capacidad para invertir en actividades de ciencia, tecnología e innovación. En muchos casos, incluso, fueron empresas que no tenían base de ciencia y tecnología alguna, pero fueron beneficiadas con recursos públicos a fondo perdido.

En contraste, durante el mismo período, el apoyo a la investigación en ciencia básica fue de poco más de 7,000 millones de pesos, apenas una quinta parte de lo transferido al sector público, y en 2017 y 2018 no se dio un solo peso a la investigación en ciencia básica". 

Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación 2.png



"De igual manera, a través del Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt), el Conacyt promovió la comercialización del conocimiento mediante el pago a empresas editoriales internacionales para acceder a recursos digitales de información, entre los que se encuentran los artículos científicos de las personas investigadoras de universidades, instituciones de educación superior y centros de investigación derivados de investigaciones financiadas con recursos públicos. Es decir, el Estado no sólo financiaba investigaciones, sino que transfería recursos a empresas privadas para acceder a la información generada con recursos públicos.

Bajo este esquema, entre 2010 y 2018 se transfirieron más de 3,500 millones de pesos a empresas editoriales transnacionales. En 2017, mientras dejaba de apoyar la investigación en ciencia básica, el Conacyt realizó una aportación histórica de más de 700 millones de pesos al referido Conricyt. Cabe señalar que la administración de los recursos de este consorcio se realizaba a través de uno de los fideicomisos del Conacyt, y que, aunque se trató de una actividad sustantiva, su gestión y administración se delegó por completo a una estructura alterna de personal, excesiva e ineficiente, pagada con recursos del fideicomiso". 

************************




Consumarían “giro radical” con nueva ley de ciencia y tecnología

Por Nelly Toche
Miércoles 14 de Diciembre de 2022 - 21:25

El Ejecutivo federal envió la iniciativa a la Cámara de Diputados para sustituir el ordenamiento vigente por la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación y transformar el actual Conacyt en Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.

La propuesta incorpora el concepto de Humanidades al sector científico y al organismo que lo encabeza; redirecciona los recursos a la ciencia básica y de frontera; y reforma el sistema de becas y el Sistema Nacional de Investigadores.

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso de la Unión una iniciativa con proyecto de decreto por la que se expediría la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación. Con este documento se pretende sustituir a la cabeza de sector, que hasta este momento es el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y en su lugar se crearía el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (Conahcti). Además, la iniciativa supone reformas a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, a la Ley de Planeación y a la Ley Orgánica del actual Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El documento ya fue turnado a las comisiones unidas de Educación y de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados para ser dictaminada y a las comisiones de Gobernación, Población y Presupuesto y Cuenta Pública para su opinión.

De acuerdo con la exposición de motivos y las evaluaciones de impacto presupuestario emitidas por la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal y de las dependencias de la Administración Pública Federal implicadas, el anteproyecto no implicaría impacto presupuestario adicional para el presente año fiscal ni subsecuentes, pero tampoco se autorizarían recursos adicionales para la transición.

El fundamento para estos cambios surge a partir de las reformas constitucionales aprobadas en mayo de 2019, para reconocer a través del Artículo 3° Constitucional fracción V, el derecho humano a la ciencia, entendido como el derecho de toda persona a gozar de los beneficios del desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica, a partir de ahí se ordenó a la Cámara de Diputados emitir una ley en la materia.

La propuesta “radical”

El documento asegura que los tres sexenios de gobierno anteriores a este, crearon una política que favorecía a la industria privada. El documento hace una fuerte crítica asegurando que de 2001 a 2018, los acuerdos de investigación con la iniciativa privada permitieron la transferencia a empresas nacionales y trasnacionales de más de 45,000 millones de pesos, es decir, 42% del total destinado a ese rubro, monto que se entregó “bajo el supuesto de fomentar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación”.

También señala como una mala práctica la operación de 91 fideicomisos en el sector, 26 constituidos por los Centros Públicos de Investigación y 65 directamente por los Fondos Conacyt de los cuales 35 se constituyeron en la modalidad de “mixtos”, 25 “sectoriales”, cuatro “institucionales” y uno de “cooperación internacional”.

La iniciativa hace además una crítica a la forma en que se distribuían las becas, al Sistema Nacional de Investigadores, considerándolo “desarticulado, con criterios elitistas y de evaluación productivista”; y habla de un “abandono” a la investigación en ciencia básica y de frontera, y del registro de propiedad intelectual pública.

 La actual administración federal se congratula de haber dado un “giro radical” a la política en materia de investigación científica, tecnológica, innovación y humanística. Asegura que es un logro la extinción de fideicomisos y transferir los recursos a la tesorería de la federación, además de haber implementado los Programas Nacionales Estratégicos (Pronaces) para apoyar “esfuerzos organizados” de investigación.

La propuesta ahora es integrar un Sistema Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, que sería integrado por el Conahcti, la Secretaría de Educación Pública, las universidades, instituciones de educación superior y todas las dependencias y organismos federales que fomenten la investigación científica y el desarrollo tecnológico.

El anteproyecto explica también que se asignarían de forma universal becas a los estudiantes de las universidades públicas, sin embargo cuenta con llaves como garantizar este derecho sólo conforme a la disponibilidad de presupuesto, al no quedar como obligatorio un mínimo de presupuesto, ni tener asignaciones especiales en la Ley, esto queda en el aire.

Además se precisa que todos los recursos públicos que destine el gobierno federal para el fomento y apoyo de las actividades en materia de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación “se canalizarán, preferentemente, de manera directa a las personas becarias humanistas, científicas, tecnológicas e innovadoras a través de programas presupuestarios, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables”, y hacen hincapié en que “se abstendrán de crear fideicomisos, otorgar mandatos o celebrar actos o cualquier tipo de contratos que evadan lo previsto”.

 El documento incluye formular una “agenda nacional” en la materia, que “busque atender y afrontar las necesidades, problemáticas y retos de la sociedad”. Para ello marca temáticas específicas dentro del Sistema Nacional de Posgrados como la salud, agua, educación, cultura, vivienda, soberanía alimentaria, agentes tóxicos, contaminación, seguridad humana, sistemas socio-ecológicos, energía, cambio climático, y transición energética, entre otros, pero dejaría fuera a un número importante de investigaciones que no se encuentran en las prioridades gubernamentales.  

En este sentido se establecería que cada gobierno estatal y municipal elaboraría sus respectivos programas y tendría que prevenir que los esfuerzos del sector científico se enfoquen en fortalecer la “soberanía nacional, a partir de la consolidación de la independencia científica y tecnológica del país”.

La nueva Ley también contempla incorporar las bases generales del Sistema Nacional de Centros Públicos, que tendrían como objetivo principal “contribuir a la construcción de una sociedad más libre, igualitaria, justa y próspera”. Se habla de concebirlos como instituciones fundamentales para consolidar la “independencia científica y tecnológica del país”, para ello serían entidades paraestatales de la Administración Pública Federal con autonomía técnica y de gestión.

El sustituto del Conacyt 

 La nueva Ley pretende convertir al Conacyt en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (Conahcti), sin embargo se establece que seguiría siendo un organismo público descentralizado del Estado mexicano, no sectorizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio; que gozará de autonomía técnica y de gestión bajo su propia normativa y que actuará como entidad asesora del Ejecutivo federal, especializada en articular las políticas públicas del Estado en la materia.  

Para ello contaría con una Junta de Gobierno integrada por las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, Bienestar, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Cultura, Economía, Educación Pública, Energía, Hacienda y Crédito Público, Defensa Nacional, Marina, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Relaciones Exteriores y Salud. A la sesión de esta junta podrían ser invitados los especialistas en la materia pero sin voto.

La dirección general sería designada como hasta ahora por el presidente de la República y contaría con un órgano de vigilancia integrado por una persona Comisaria Pública, designada por la Secretaría de la Función Pública, así como un órgano interno de control y otro consultivo.

La propuesta incorpora el concepto de Humanidades al sector científico y al organismo que lo encabeza; redirecciona los recursos a la ciencia básica y de frontera; y reforma el sistema de becas y el Sistema Nacional de Investigadores.

nelly.toche@eleconomista.mx


  

"¡Quemadlo con fuego!" - El uso de ChatGPT «polariza» a los revisores

Publicado en THE Times Higher Education https://www.timeshighereducation.com/news/corrupting-chatgpt-use-polarises-peer-reviewers   Quemadlo...