sábado, 14 de septiembre de 2024

ESPAÑA: la publicación en Acceso Abierto, de la teoría a la práctica

Publicado en Universídad. Una conversación pública sobre la universidad
https://www.universidadsi.es/de-la-teoria-a-la-practica-la-publicacion-en-acceso-abierto-en-espana/ 


De la teoría a la práctica: la publicación en Acceso Abierto en España

Eva M. de la Torre

Universidad Autónoma de Madrid

18/06/2024

En las últimas dos décadas, las dinámicas de publicación científica han experimentado grandes transformaciones. Dicha metamorfosis está actualmente teniendo lugar de la mano de un proceso más amplio que afecta a la concepción de la propia función de la ciencia en las sociedades contemporáneas. En concreto, me estoy refiriendo al fenómeno de la Ciencia Abierta y la publicación en Acceso Abierto.

Sobre Ciencia Abierta ya hemos hablado y debatido en varias entradas de este Blog. Desde su definición, su implementación e implicaciones en España, sus desafíos, y el papel de las bibliotecas y editoriales. No obstante, este debate también ha abarcado de manera más específica algunas de sus dimensiones, como la Ciencia Ciudadana o la publicación de resultados de investigación en Acceso Abierto.

Y es que la publicación en Acceso Abierto de la investigación ha sido, hasta el momento, el pilar fundamental del movimiento científico hacia la Ciencia Abierta.

Los diversos organismos supranacionales y gobiernos que están promoviendo el nuevo marco de la Ciencia Abierta, están impulsando un nuevo estándar de publicación científica fuertemente basado en el Acceso Abierto.

No obstante, los diferentes mandatos y directrices relacionados con la Ciencia Abierta y el Acceso Abierto están siendo incorporados de manera desigual en cada sistema nacional de investigación y/o de educación superior. Por ello, en esta entrada reviso cómo los académicos españoles se están incorporando a este movimiento y cómo se están adaptando a sus nuevas prácticas.

Puesto que el Acceso Abierto es actualmente la piedra angular de la Ciencia Abierta, quiero comenzar explorando primero la percepción de los investigadores acerca de esta última.

¿Todos los académicos españoles conocen el concepto de Ciencia Abierta?

Desde el Instituto INAECU, y en el marco del Proyecto “Diagnóstico de la Open Science en la Universidad Española e Instrumentos para su Transformación y Mejora” (Proyecto DOSSUET), se ha analizado el conocimiento, las actitudes y las motivaciones que determinan el posicionamiento de los académicos españoles ante la Ciencia Abierta y la publicación de sus resultados de investigación en Acceso Abierto. Para ello, a finales de 2021 se consultó a 251 académicos españoles sobre estos aspectos.

Un 19,9% y un 4,8% de los académicos españoles encuestados afirman estar bastante o muy informados sobre el concepto de Ciencia Abierta, mientras que cerca de un 50% se consideran nada o poco conocedores del tema.

Aunque los resultados no presentan diferencias relevantes entre hombres y mujeres, sí encontramos que los más informados son los académicos más jóvenes (los de menor edad, los ayudantes y los ayudantes doctores) y aquellos con mayor experiencia (los de mayor edad, los catedráticos y los de mayor antigüedad en la institución).

Asimismo, no resulta sorprendente que los académicos con un doctorado y aquellos con mayor actividad publicadora sean también los que se consideran más informados acerca del fenómeno de la Ciencia Abierta.

Y por último, surgen también diferencias entre las diferentes ramas de conocimiento: en las áreas de Ciencias Naturales y de la Salud los académicos se consideran más informados, y los que menos informados están pertenecen a la rama de Arte y Humanidades.

¿Qué ventajas y desventajas se perciben a la hora de publicar en Acceso Abierto?

Centrándonos ya en el caso concreto del Acceso Abierto, esta muestra de académicos considera que

la mayor ventaja radica en que la publicación en Acceso Abierto de los resultados de su investigación trae aparejada un incremento de la audiencia potencial para su trabajo científico.

En este sentido, considerando un punto de vista individualista, estiman que los académicos que publican en abierto se benefician del aumento en la visibilidad de su investigación, lo que conlleva un mayor impacto de la misma, e incluso podría derivar en mayores probabilidades de conexión con otros investigadores y de establecimiento de nuevas colaboraciones. Además, desde una vertiente socioeconómica, los encuestados consideran que el Acceso Abierto acelera la difusión del conocimiento, con los consiguientes efectos beneficiosos a nivel agregado.

Además, los encuestados también opinan que la publicación en Acceso Abierto está ligada a otras ventajas adicionales, como la mayor rapidez en el proceso de publicación o el cumplimiento de los mandatos legales y de cada universidad o centro de investigación.

En relación con las desventajas, los aspectos del Acceso Abierto que más preocupan a los académicos son los costes de la publicación y la calidad y el prestigio de las revistas de Acceso Abierto.

Asimismo, los académicos de nuestra muestra no perciben con claridad el impacto futuro de la publicación en Acceso Abierto sobre su reputación científica. Este resultado no resulta sorprendente, considerando que nos encontramos en un contexto de progresiva transición hacia el Acceso Abierto. Los incentivos y modelos de acceso, consolidación y promoción a la carrera académica, muy vinculados a los factores de impacto bibliométrico, podrían estar detrás de este resultado (aunque actualmente ya se han empezado a introducir cambios en este sentido).

¿Quién publica en Acceso Abierto?

Aunque sí existen diferencias entre los académicos españoles en cuanto a su conocimiento sobre la Ciencia Abierta, éstas no se traducen aún en diferencias en su percepción y comportamiento acerca de la publicación en revistas de Acceso Abierto.

La actitud y las prácticas de publicación no varían dependiendo del género, edad, área de conocimiento, etc. de los académicos encuestados.

En definitiva, los resultados parecen poner de manifiesto un desajuste entre la percepción teórica del fenómeno de la Ciencia Abierta, y su traducción a la práctica a través de una de sus dimensiones clave: el Acceso Abierto. De hecho, parece ser que en España la práctica de la publicación en Acceso Abierto aún está en proceso de acomodarse a los mandatos legales y regulatorios existentes.

Ésta es una muestra más de algo que ya sabemos, y es que, en el caso de España, nos encontramos en el proceso del cambio cultural que supone la Ciencia Abierta. Así, aunque algunos colectivos de investigadores se consideran concienciados con este movimiento, las dinámicas de publicación de la comunidad científica española parecen no haber evolucionado en consonancia.

Desde un punto de vista de política pública universitaria, quizá sea el momento de establecer incentivos y medidas que mitiguen las desventajas percibidas, facilitando la transición desde el modelo tradicional de publicación científica al modelo de Acceso Abierto.

______________________________________________________________________

Para más información sobre las motivaciones de los académicos españoles para publicar en revistas de acceso abierto, véase: Rodriguez-Pomeda, J., Perez-Encinas, A., de la Torre, E.M. (2024) ‘Motivaciones de los académicos españoles para publicar en revistas de acceso abierto: un análisis sociodemográfico’, Revista Española de Documentación Científica. Aceptado para su publicación.

Para más información sobre el concepto de Ciencia Abierta y su implementación en España, se pueden consultar los resultados de investigación publicados en abierto del Proyecto “Diagnóstico de la Open Science en la Universidad Española e Instrumentos para su Transformación y Mejora” (DOSSUET), disponibles aquí.

 

viernes, 13 de septiembre de 2024

¿Qué quiere el Sur global?

Publicado en Nueva Sociedad
https://nuso.org/articulo/sur-global-desarrollo-potencias-protestas-china-rusia-estados-unidos/



                                 ¿Qué quiere el Sur global?

septiembre 2024

Las grandes potencias no están tomando en serio las demandas del Sur global. Washington, Beijing y Moscú pueden tener muchas diferencias, pero tienen un acuerdo: el que las lleva a ver a los países del mundo no desarrollado como parte de un campo de batalla en el que libran sus disputas hegemónicas.


La expresión «Sur global» es evocadora, pero también genera un abanico de reacciones. Para algunos representa un proyecto en ciernes por parte de las naciones más pobres y anteriormente colonizadas que exigen justicia global, solidaridad y equidad. Otros son más despectivos con respecto al potencial de la acción colectiva, al tiempo que señalan la gran diversidad y los diferentes intereses dentro del mundo «en desarrollo». Para otros es un constructo problemático centrado en el Estado que no tiene en cuenta la solidaridad nacional de las minorías raciales en todas partes, incluido el mundo rico.

Yo considero, sin embargo, que el Sur global es un constructo relevante y útil. Pero no precisamente en el modo en que muchos de sus críticos –y defensores– lo describen. Buscar un gran proyecto de solidaridad o un líder único es intentar responder las preguntas equivocadas. El Sur global de nuestros días se describe mejor no como una colectividad organizada, sino como un marco analítico basado, sobre todo, en la geopolítica.

Esto no significa negar que los marcos alternativos revelen verdades importantes. La larga sombra del colonialismo explica muchas de las fallas y los conflictos actuales. La marginación económica y la crisis de deuda son dolorosas realidades en gran parte del mundo «en desarrollo», que ya se tambalea por los abusos de la era neoliberal y las secuelas del covid-19. La gran diversidad entre estos Estados es también algo que no puede subestimarse en ningún análisis.

Pero más pertinente y útil es entender el Sur global como un «hecho geopolítico». La lógica geopolítica revela una enorme franja de Estados en América Latina, África, el sur de Asia, el sudeste de Asia y las islas del Pacífico que se encuentran fuera del núcleo del sistema de grandes potencias, compuesto por las tres grandes –Estados Unidos, China y Rusia– y sus principales aliados. Los Estados que se encuentran en el centro del sistema de las grandes potencias (especialmente aquellos bajo un paraguas nuclear) gozan de una elevada sensación de seguridad, estatus y oportunidades económicas. Pero el Sur global debe arreglárselas en un sistema internacional que no domina y que está gobernado por reglas que, en su mayor parte, no creó.

Dos intereses generales

Una vez que entendemos el Sur global como un «hecho geopolítico», se abre la puerta para entender mejor lo que quieren estos Estados. Por supuesto, cada Estado tiene necesidades específicas, a la medida de sus condiciones locales. Pero se pueden identificar dos intereses dominantes.

Lo primero es la urgencia de «alcanzar» al núcleo. Los Estados del Sur global quieren ascender en el sistema internacional. Esto significa no solo un ascenso económico, sino también una elevación de estatus. Incluso en los Estados de ingresos medios, que han tenido mejores resultados que otros, hay una clara sensación de querer más. Esto incluye ayudar a definir las reglas del orden mundial en evolución, protegerse contra sanciones económicas en el futuro y salvaguardar su soberanía. Esto último se acentúa debido a los proyectos incompletos de creación de naciones y Estados que caracterizan a los Estados poscoloniales.

El segundo aspecto es que prácticamente todos los Estados del Sur global están fundamentalmente no alineados en la «competencia entre grandes potencias». En primer lugar, jugaron un papel modesto en el desencadenamiento de esta competencia, y la mayoría está decidida a no elegir bando y dejarse arrastrar por ella. Si bien esto no excluye los alineamientos estratégicos, estos suelen tener un alcance limitado y es muy poco probable que se conviertan en alianzas formales. La cobertura suele ser la respuesta más común en nuestra era de unipolaridad declinante.

Esta comprensión del Sur global más realista y basada en intereses nacionales ¿significa que las visiones idealistas están muertas? No del todo. Los grandes esfuerzos colectivos para crear un nuevo mundo de paz e igualdad quizá sean cosa del pasado. Pero siguen vigentes los esfuerzos de coordinación a menor escala para lograr resultados prácticos en algunos ámbitos.

Tomemos como ejemplo los BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica). Si bien suele ser descrita como una agrupación del Sur global, en realidad es una coalición de lo que he llamado el «Este global» (China y Rusia) y el Sur global. Los dos componentes de los BRICS tienen intereses diferentes. El Sur global ve valor en la coalición debido a los numerosos fracasos del orden liderado por Estados Unidos. Otro ejemplo son los esfuerzos colectivos respecto al cambio climático realizados en las COP del G-77, así como la amplia participación del Sur global en las acciones jurídicas internacionales en relación con Gaza. Un mundo centrado en los intereses nacionales siempre tendrá algún espacio, aunque limitado, para los esfuerzos colectivos.

La mayoría de los Estados del Sur global no están interesados en un cambio radical del orden existente. Tampoco ven a Washington como un adversario. De hecho, preferirían mantener excelentes relaciones con Estados Unidos, aunque en un mundo sin primacía estadounidense. Su creciente alejamiento del orden liderado por Estados Unidos se debe a restricciones sistémicas que limitan su ascenso y a las transgresiones y dobles estándares de las políticas de Washington.

Sanciones y desdolarización

Un ejemplo concreto de estas limitaciones es el régimen de sanciones internacionales. Este régimen se ha expandido hasta tal punto que más de una cuarta parte de los países y casi un tercio de la economía mundial son actualmente blanco de tales sanciones.

De ellas, las sanciones secundarias, que se han convertido en una herramienta preferida de Washington en la «competencia entre grandes potencias», son las que despiertan mayores preocupaciones. Si bien los Estados Unidos afirman una y otra vez que esas sanciones –que la mayoría de los juristas internacionales consideran ilegales– no están dirigidas al Sur global, esos Estados no lo ven así. El régimen de sanciones secundarias, a su vez, es posible gracias a la hegemonía global del dólar estadounidense, que hace de la desdolarización un importante interés común en la mayor parte del Sur global.

Sin embargo, es más fácil hablar de desdolarización que ponerla en práctica. Los BRICS han hecho de ello un foco importante de su retórica. Pero para lograr avances sería necesario que los bancos centrales de los Estados miembros renunciaran a cierto grado de soberanía: una ardua tarea. Además, como China es, por lejos, la máxima potencia comercial de los BRICS, a la India le preocupa el dominio de Beijing en todo acuerdo monetario alternativo impulsado por los BRICS.

También se están realizando esfuerzos para lograr una desdolarización más allá de los BRICS, con resultados mixtos. Gracias al factor impulsor de las amplias sanciones occidentales contra Rusia a raíz de su ilegal invasión de Ucrania, Moscú se ha inclinado marcadamente hacia Beijing. El resultado es que el yuan ha sustituido al dólar como moneda dominante en su comercio bilateral. Las exportaciones indias a Rusia están en auge gracias a que el comercio bilateral utiliza cada vez más las rupias.

El Sudeste asiático y la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN, por sus siglas en inglés) también están presionando para potenciar las monedas locales en las transacciones regionales. En 2023, cinco países de la ASEAN, entre ellos Indonesia y Singapur, firmaron un acuerdo para establecer un sistema regional de pagos transfronterizos en el que los consumidores realizarán dichos pagos utilizando un código QR, eludiendo el mercado de divisas.

Indonesia ha firmado también acuerdos con Chinala IndiaJapón y Corea del Sur para comerciar en monedas locales.

¿Están las grandes potencias tomando en serio las demandas y estrategias del Sur global? Lamentablemente, no lo suficiente. En Beijing, Moscú y Washington, hay una tendencia a ver al «resto» predominantemente como campos de batalla en la competencia entre las grandes potencias, o simplemente como víctimas. El Sur global, sin embargo, es más aspiracional que cualquier otra cosa. No busca un salvador ni tomar él mismo ese papel, sino que quienes bloquean su ascenso se aparten del camino.

Las grandes potencias también se han resistido a reformar el sistema internacional para alinearse mejor con la mayor autonomía y poder del Sur global. Beijing es probablemente el mayor obstáculo para la tan necesaria reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Los porcentajes de voto en el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial siguen estando muy sesgados a favor de los Estados occidentales ricos. Washington ha hablado poco sobre la financiación internacional de políticas climáticas. Y no parece haber ánimo en Washington, Moscú y Beijing para retroceder en la marcha constante hacia una competencia militarizada entre grandes potencias. Estas son incapaces de ver las nuevas realidades del vasto centro, en gran medida porque el Sur global sigue siendo un enigma que están condicionadas a no entender.


Nota: La versión original de este artículo en inglés se publicó en IPS Journal el 26/8/2024 y está disponible aquíTraducción: Carlos Díaz Rocca.

jueves, 12 de septiembre de 2024

Síntesis de evento sobre Identificadores Persistentes y Publicación académica [ Foro CHORUS , mayo 2024 ]

Publicado en CHORUS Forum
https://www.chorusaccess.org/chorus-forum-navigating-the-future-of-persistent-identifiers-pids-in-scholarly-publishing-summary/ 


Foro CHORUS: Navegando por el futuro de los identificadores persistentes (PID) en la publicación académica - resumen

         

      por Tara Packer17 de junio de 2024Todo    

         

     

En el Foro CHORUS del mes pasado sobre la navegación por el futuro de los identificadores persistentes (IDP) en la publicación académica, las presentaciones de los ponentes abarcaron muchos aspectos relacionados con las ventajas y los retos de los IDP, pero destacaron los siguientes:


Cargas: Los investigadores dedican demasiado tiempo a tareas administrativas y tienen dificultades para realizar análisis.


Ventajas: Posibilidad de realizar un seguimiento de las métricas y establecer conexiones fiables


Todos hablaron de la importancia de asignar IDPs para proporcionar un ciclo de IDP optimizado de modo que se pueda lograr un flujo de trabajo abierto, eficiente, rastreable y persistente.


Alice Meadows (moderadora), de MoreBrains, se refirió a los comentarios de los inscritos recogidos a través de una encuesta previa al foro, en la que se preguntaba por las ventajas y los obstáculos a los que se enfrentan sus organizaciones a la hora de utilizar los PDIs.  La investigación y el seguimiento se destacaron como ventajas, pero la falta de interoperabilidad social (intentar que la gente cambie y acepte el cambio) se identificó como un reto.


Alice también compartió lo que ella considera retos del flujo de trabajo de investigación y lo que los IDPs pueden hacer si se implantan de forma generalizada:


  • reducir las tareas administrativas de los investigadores al permitir que los datos se introduzcan una sola vez y se reutilicen en múltiples sistemas, liberando más tiempo para la investigación real y mejorando al mismo tiempo la precisión


  • apoyar el análisis de la investigación almacenando y manteniendo los datos utilizados para la evaluación y el seguimiento de esas métricas y conexiones a lo largo del tiempo será mucho más fácil si los IDPs


  • demostrar el retorno de la inversión (ROI) al permitir conexiones fiables entre los investigadores, sus organizaciones, las subvenciones y los resultados, lo que muestra la imagen general de lo que se está consiguiendo con la inversión.


  • Los IDPs ayudan a garantizar el crédito a las personas, organizaciones (financiadores, instituciones, equipos e instrumentos, archivos, etc. adecuados.  


El siguiente diagrama muestra cómo MoreBrains ve un ciclo de investigación optimizado por PIDs



John Chodacki (Director, University of California Curation Center) explicó cómo su trabajo con Todd Carpenter (NISO), Research Data Alliance (RDA) y el Open Research Funders Group (ORFG) está abordando las siguientes necesidades:


  • Definir las características deseables de los sistemas IDPs para que todas las partes interesadas puedan llegar a un entendimiento común de objetivos y motivaciones.


  • Elaborar recomendaciones para una estrategia nacional de identificación de objetos patológicos que haga avanzar colectivamente a las comunidades estadounidenses.


  • Garantizar que los sistemas de identificación heredados y no interoperables adopten arquitecturas de PID sólidas para asegurar la detectabilidad e interoperabilidad de la investigación a largo plazo.


Ya se han distribuido los proyectos de recomendación. A continuación se ofrece un enlace a las mismas. Utilizando un marco establecido por la RDA sobre cómo construir una estrategia nacional de EPI, el grupo identificó a las partes interesadas, las barreras y los beneficios, y esbozó nuevas oportunidades y formas de ir más allá de los sistemas heredados y no interoperables. 


El objetivo del proyecto es elaborar recomendaciones para una estrategia nacional de IDPs formal en Estados Unidos. Los próximos pasos consisten en seguir difundiendo las recomendaciones y debatirlas con grupos clave. Los ponentes han presentado una solicitud para crear un grupo de trabajo de la NISO que prosiga este trabajo y lo finalice como resultado formal.  


Los enlaces de esta presentación se pueden encontrar a continuación: 



Carly Robinson (Directora Adjunta de Productos y Servicios de Información, OSTI, Departamento de Energía de EE.UU.) señaló que las agencias federales quieren garantizar que los PID se implementen de una manera que sea significativa y están tomando medidas para garantizar que las políticas y la orientación apoyen este esfuerzo. 


En enero de 2022, la nueva administración trabajó con las agencias federales para desarrollar la NSPM-33 Guía de Implementación y expectativas, que incluye una definición de PIDs de: Un identificador digital que es globalmente único, persistente, resoluble por máquina y procesable, y tiene un esquema de metadatos asociado. 




Además, las agencias, lideradas por la NSF y los NIH, colaboraron en el desarrollo de formularios de divulgación comunes que proporcionan un esbozo biográfico e información sobre ayudas actuales y pendientes (otras) cuando los solicitantes solicitan financiación federal para la investigación. El Memorando de Acceso Público de la OSTP de 2022 también incluye expectativas para que las agencias apliquen IDPs a los resultados de la investigación, los investigadores, las organizaciones y los premios. A continuación, Carly destacó los distintos servicios IDPs del OSTI y cómo los equipos del DOE están estableciendo conexiones con los IDPs en los metadatos de resultados de I+D.


Scott Dineen (Director Senior de Producción y Tecnología, Optica Publishing Group) ofreció su punto de vista sobre la vinculación de los IDPs desde la perspectiva de una editorial y afirmó: "Las editoriales dependen de los IDPs más que nunca, no sólo para producir y publicar artículos, sino también para identificar las obligaciones que la editorial tiene con los financiadores, los derechos que debe proporcionar a los autores y otras transacciones importantes. La mayoría de las editoriales confían únicamente en que el autor proporcione los metadatos y los IDPs en el momento de la presentación del manuscrito y luego dedican un esfuerzo considerable a tomar lo que puede ser información deficiente, críptica e inexacta y a mejorar los metadatos y los IDPs asociados". A veces, los metadatos suministrados por el autor pueden ser deficientes o simplemente incorrectos. Esto suscita nuevas preocupaciones por el uso indebido de los derechos de lectura y publicación, a lo que se suman los riesgos derivados de la falsificación de datos a través de motores de IA y fábricas de artículos, por lo que los editores están más preocupados que nunca por la tergiversación deliberada.  


Scott también proporcionó un ejemplo de cuando un tercero afirma IDPs que no estaban en el VoR original en la plataforma VoR.  Por ejemplo, PubMed Central puede identificar financiación relacionada para un artículo que el editor desconocía, lo que a su vez crea una obligación para el editor que desconocía.  Estos metadatos IDPs "adicionales" se añaden a una base de datos de terceros y puede que no se canalicen de vuelta a la página de destino de VoR. Otros ejemplos de esto son cuando Crossref afirma un Funder ID que el editor no proporcionó o no tiene. En sitios como ResearchGate, donde Optica tiene ahora 12 revistas, ResearchGate puede saber más que el editor tanto sobre las afiliaciones de los autores como sobre las instituciones asociadas a las direcciones IP, y esta información adicional puede ofrecer oportunidades pero también lagunas y posibilidades de desacuerdo. Scott cree que deberíamos explorar formas en las que el registro VoR pueda reflejar todas las adiciones verificadas a los IDPs y metadatos relacionados. Añadió que Crossref podría desempeñar un papel en este sentido. Scott hizo hincapié en que debemos garantizar la adopción de convenciones más rigurosas y transparentes para los IDPs.


Amanda French (Technical Community Manager, Research Organization Registry (ROR)) presentó una visión general de lo que ROR y Crossref están haciendo actualmente en la iniciativa de transición de la identificación de financiadores del Crossref Open Funder Registry a ROR:  


  • Reconciliar el Funder Registry con ROR para que los registros y la información del Funder Registry estén también en ROR


  • Trabajar con los financiadores, especialmente las grandes agencias nacionales, para garantizar que sus jerarquías sean correctas y estén completas en ROR.


  • Facilitar entrevistas con los usuarios del Registro de Financiadores para comprender mejor sus necesidades y preocupaciones.


  • Incorporación del financiador como tipo de organización en ROR (¡ya está hecho!)


Colaboración con Crossref en las estrategias de correspondencia




Amanda mencionó que hay una serie de organizaciones / sistemas que ya utilizan ROR para identificar a los financiadores, incluyendo ORCID, Zenodo, Dryad, y CHORUS. 

En la sesión de preguntas y respuestas se debatió sobre las siguientes cuestiones y otras más. 


A través de la lente de estas características y de lo que define una buena infraestructura IDPs, ¿ves una distinción entre los identificadores heredados y las mejores prácticas actuales?  ¿Conoce mejor a qué deberían aspirar las comunidades de IDPs?


  1. ¿Cómo pueden los metadatos conservados y mejorados por otras organizaciones llegar a los propietarios de los IDPs para ser incorporados a los metadatos?

  2. ¿Deberíamos ampliar el número de participantes en la contribución de los IDPs a los envíos de revistas?

  3. ¿Cómo pueden las Versions of Record (VoR) de los artículos de las revistas reflejar mejor los IDPs de confianza añadidos por terceros?

  4. ¿Qué es lo que más le preocupa de la transición del Open Funder Registry al ROR? ¿Qué oportunidades le ofrece?


 

CHORUS agradece a los patrocinadores de este evento el continuo apoyo a CHORUS y a nuestra comunidad.


****************************************************

CHORUS Forum: Navigating the Future of Persistent Identifiers (PIDs) in Scholarly Publishing – summary

by Tara PackerJune 17, 2024All

At last month’s CHORUS Forum on Navigating the Future of Persistent Identifiers (PIDs) in Scholarly Publishing speakers presentations covered a lot of ground regarding benefits and challenges with PIDs but what stood out were: 

Burdens: Researchers spending too much time on admin tasks and difficulties conducting analysis
Benefits: Ability to track metrics and make reliable connections 

Everyone touched on the importance of assigning PIDs to provide an optimized PID cycle so an open, efficient, trackable, and persistent workflow can be accomplished. 

Alice Meadows (moderator) from MoreBrains referenced feedback from registrants gathered through  a pre-forum poll, which asked about the benefits and barriers their organizations face when using PIDs.  Research and tracking stood out as benefits but the lack of social interoperability (trying to get people to change and accept change) was identified as a challenge. 

Alice also shared what she views as research workflow challenges and what PIDs can do if implemented widely:   

  • reduce researcher administrative tasks by allowing data to be entered once and reused across multiple systems, freeing up more time for actual research while also improving accuracy

  • support research analysis by storing and maintaining the data used for evaluation and tracking those metrics and connections over time will be much easier if PIDs

  • demonstrating a ROI (Return on Investment) by enabling reliable connections between researchers, their organizations, grants, and outputs which shows that big picture of what your investment is achieving 

  • PIDs help ensure credit for the right people, organizations (funders, institutions, equipment and instruments, archives, etc.  

The below diagram shows how MoreBrains sees as an PID-optimized research cycle 

John Chodacki (Director, University of California Curation Center) explained how his work with Todd Carpenter (NISO), Research Data Alliance (RDA), and the Open Research Funders Group (ORFG) are addressing the following needs: 

  • Define desirable characteristics for PID systems so all stakeholders can build a common understanding of goals and motivations

  • Develop recommendations for a formal US National PID Strategy that moves US communities forward collectively 

  • Ensure legacy and non-interoperable identifier systems adopt robust PID architectures to ensure long-term discoverability & interoperability of research 

The draft recommendations have been circulated. A link to these is provided below. Utilizing an established RDA framework for how to build a national PID strategy, the group identified stakeholders, barriers and benefits, and outlined new opportunities and ways for moving beyond legacy and non-interoperable systems. 

The goal of the project is to develop recommendations for a formal US National PID Strategy. The next steps are to continue to circulate the recommendations, discussions with key groups. The presenters have submitted an application to start a NISO Working Group to further this work and finalize it as a formal output.  

Links from this presentation can be found below:   

Carly Robinson (Assistant Director for Information Products and Services, OSTI, U.S. Department of Energy) noted federal agencies want to ensure PIDs are implemented in a way that is meaningful and are taking steps to ensure policies and guidance support this endeavor. 

In January 2022, the new administration worked with federal agencies to develop the NSPM-33 Implementation Guidance and expectations, which includes a PIDs definition of: A digital identifier that is globally unique, persistent, machine resolvable and processable, and has an associated metadata schema.  

In addition, agencies, led by NSF and NIH collaborated to develop common disclosure forms that provide a biographical sketch, and current and pending (other) support  information, when applicants apply for federal research funding. The 2022 OSTP Public Access Memo also includes expectations for agencies to implement PIDs for research outputs, researchers, organizations, and awards. Carly then went on to highlight the various OSTI PID Services and how the DOE teams are making connections with PIDs in R&D output metadata.  

Scott Dineen (Senior Director of Production and Technology, Optica Publishing Group) provided his views on linking PIDs from a publisher perspective and said “Publishers depend on PIDs more than ever, not only to produce and publish articles but also to identify obligations the publisher has toward funders, entitlements it must provide to authors, and other important transactions. Most publishers rely solely on the author to provide metadata and PIDs at manuscript submission and then spend considerable effort to take what can be deficient, cryptic, and inaccurate information and improve the metadata and associated PIDs.” Sometimes, author supplied metadata can be deficient or simply incorrect. This leads to new worries about the misuse of Read and Publish entitlements coupled with risks from phony data via AI engines and papermills, publishers are more concerned than ever about deliberate misrepresentation.    

Scott also provided an example of when a third party asserts PIDs that were not in the original VoR on the VoR platform.  For example, PubMed Central may identify related funding for a paper that the publisher didn’t know about which in turn creates an obligation for the publisher they were unaware of.  This “additional” PID metadata is added to a third-party database and may not be funneled back to the VoR landing page. Other examples of this are when Crossref asserts a Funder ID that the publisher did not provide or have. On sites like ResearchGate, where Optica now has 12 journals, ResearchGate may know more than the publisher about both the affiliations of the authors and also the institutions associated with IP addresses, and this extra information can provide opportunities but also gaps and chances for disagreement. Scott thinks we should explore ways in which the VoR record can reflect all the verified additions to PIDs and related metadata. He added that Crossref may potentially have a role to play here. Scott emphasized that we need to ensure adoption of more rigorous and transparent conventions for PIDs.  

Amanda French (Technical Community Manager, Research Organization Registry (ROR)) presented an overview of what ROR and Crossref are currently doing on the initiative to transition funder identification from the Crossref Open Funder Registry to ROR:  

  • Reconciling the Funder Registry with ROR so that records and information from the Funder Registry are also in ROR

  • Working with funders, especially large national agencies, to ensure their hierarchies are correct and complete in ROR

  • Facilitating interviews with users of the Funder Registry to better understand their needs and concerns

  • Adding funder as an organization type in ROR (done!)

  • Collaborating with Crossref on matching strategies

  • Publishing help documentation about the transition at https://ror.readme.io/docs/funder-registry  

Amanda mentioned that there are a number of organizations / systems already using ROR to identify funders, including ORCID, Zenodo, Dryad, and CHORUS. 

The Q&A session had discussions around the following questions and more. 

  1. Through the lens of these characteristics and what defines good PID infrastructure, do you see a distinction between legacy identifiers and current best practice?  Do you have a better understanding of what PID communities should be aiming for?

  2. How can the metadata being curated and enhanced by other organizations make its way to the PID owners to be captured within the metadata?

  3. Should we expand who participates in contributing PIDs to journal submissions?

  4. How can journal article Versions of Record (VoRs) better reflect trusted PIDs added by third parties?

  5. What is your primary concern about the transition from the Open Funder Registry to ROR? What opportunities does it open up for you? 

CHORUS thanks the sponsors of this event for the continued support of CHORUS and our community.

U.S.A.: Las universidades «declaran la guerra» al movimiento de protesta en Gaza antes del nuevo curso

Publicado en THE Times Higher Education https://www.timeshighereducation.com/news/colleges-declare-war-gaza-protest-movement-ahead-new-term?...