Mostrando entradas con la etiqueta Vacunas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vacunas. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de diciembre de 2022

Las vacunas cubanas y la inequidad mundial

Publicado en La Jornada
https://www.jornada.com.mx/2022/12/23/opinion/012a2pol

- Dentro de las múltiples injusticias desenmascaradas por la pandemia está la desigualdad mundial que permitió a los países ricos adquirir y administrar vacunas de sobra para su población, mientras los países pobres fueron obligados a esperar. 

- Para febrero de 2022, a casi dos años de haber sido declarada la pandemia, sólo 9.5 por ciento de la población de países pobres había recibido una dosis de la vacuna. 

- Otra gran injusticia es la fortuna que adquirieron las industrias farmacéuticas. No obstante la inmensa inversión del sector público de la que fueron dotadas para desarrollar sus vacunas, las farmacéuticas junto con los gobiernos de EU, Gran Bretaña y Canadá, bloquearon intentos por liberar la fórmula para que éstas se pudieran producirse masivamente. 

- En noviembre de 2021, cuando estas industrias se preparaban para su convención anual, tan sólo Pfizer-BioNTech y Moderna estaban generando ganancias de 65 mil dólares cada minuto. Mientras, menos de uno por ciento de las vacunas de la primera y apenas .2 por ciento de las de la segunda, habían sido entregadas a países pobres.



Las vacunas cubanas y la inequidad mundial

Tanalís Padilla*

Viernes 23 de diciembre de 2022

A finales de noviembre llegó a México el primer embarque de la vacuna cubana contra el covid-19. Llamada Abdala, ésta es una de las tres vacunas cubanas –junto con Soberana 2 y Soberana Plus– autorizadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Las vacunas cubanas se suman así a las otras nueve –incluyendo Pfizer-BioNtech, Moderna y Johnson & Johnson (EU), AstraZeneca (Inglaterra) y Sinovac (China)– también autorizadas por este organismo para uso de emergencia en México.

A primera vista parece sorprendente que Cuba, país pobre, asediado por el bloqueo estadunidense de seis décadas y que vive una aguda crisis económica, aparezca al lado de grandes potencias como Estados Unidos, Inglaterra y China, en la lista de países que desarrollaron su propia vacuna. Estudios recientes no sólo han destacado la gran efectividad de las vacunas cubanas –sobre 95 por ciento para prevenir casos severos y muerte por el covid-19–, sino que Cuba sobresale por su alto nivel de vacunación. A principios de este año, cerca de 86 por ciento de su población había recibido ya las tres dosis de su vacuna, un nivel sólo superado entonces por Emiratos Árabes Unidos. Cuba además fue el primer país en vacunar masivamente a niños de hasta dos años de edad, proceso que redujo la letalidad de la pandemia en la isla ya que si bien el covid-19 no los afecta con igual seriedad que a la gente mayor, los pequeños sí son fuente de transmisión.

Cuba lleva desde los años 80 desarrollando medicamentos y vacunas tanto para su propia población como para exportación y donación a otros países del mundo. El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología y el Instituto Finlay de Vacunas gozan de una reconocida trayectoria en el desarrollo de vacunas eficaces y seguras. Entre ellas destacan la primera vacuna desarrollada a escala mundial en contra del meningitis meningocócica (MenB), aplicada en Cuba desde 1989; la vacuna contra Haemophilus influenzae tipo b (Hib), administrada en Cuba desde 2003; y la vacuna contra el hepatitis B, usada en Cuba desde 1992. Esta última fue la primera vacuna recombinante en el mundo autorizada por la Organización Mundial de Salud.

La infraestructura, experiencia, y avances en la creación de estas vacunas formaron la base para desarrollar las vacunas contra el covid-19. A diferencia de la nueva tecnología ARNm (ácido ribonucleico mensajero) utilizada por Pfizer y Moderna que está diseñada para enseñar a las células a producir una proteína que, si el cuerpo se infecta, provoca la respuesta inmunológica, las vacunas cubanas se basan en un método más tradicional. Contienen una parte de la proteína que el coronavirus usa para unirse a las células humanas lo cual, al ser administrada, genera anticuerpos que bloquean esta unión. El método cubano tiene tres grandes ventajas: es más económico, es más fácil de reproducir, y las vacunas no requieren el ultra-congelamiento necesitado por las de ARNm. Estas características hacen más factible vacunar a la población mundial, sobre todo en países pobres.

Dentro de las múltiples injusticias desenmascaradas por la pandemia está la desigualdad mundial que permitió a los países ricos adquirir y administrar vacunas de sobra para su población, mientras los países pobres fueron obligados a esperar. Para febrero de 2022, a casi dos años de haber sido declarada la pandemia, sólo 9.5 por ciento de la población de países pobres había recibido una dosis de la vacuna. Otra gran injusticia es la fortuna que adquirieron las industrias farmacéuticas. No obstante la inmensa inversión del sector público de la que fueron dotadas para desarrollar sus vacunas, las farmacéuticas junto con los gobiernos de EU, Gran Bretaña y Canadá, bloquearon intentos por liberar la fórmula para que éstas se pudieran producirse masivamente. En noviembre de 2021, cuando estas industrias se preparaban para su convención anual, tan sólo Pfizer-BioNTech y Moderna estaban generando ganancias de 65 mil dólares cada minuto. Mientras, menos de uno por ciento de las vacunas de la primera y apenas .2 por ciento de las de la segunda, habían sido entregadas a países pobres.

Entre las razones que citan los científicos y funcionarios cubanos por haber tomado la decisión de orientar toda su capacidad hacia la producción de sus propias vacunas es que no confiaban en que las pudieran adquirir de la comunidad internacional. Su experiencia con el bloqueo estadunidense –que también sanciona a terceras partes si hacen negocios con Cuba– les daba más que buenos motivos para dudar. El imperio no se quedó cortó negándose a relajar aunque fuera mínimamente, sus inhumanas sanciones en un momento de emergencia sanitaria sin precedente.

La apuesta de Cuba ha dado resultados, no sólo para su propia población, sino para la de otros países, cuyos pueblos Estados Unidos también insiste en castigar. Cuba ha enviado sus vacunas a Venezuela, Siria, Nicaragua y Vietnam; Soberana 2 se está produciendo en Irán. Además, desarrolló acuerdos con otros países para transferir su tecnología y proveer las vacunas a bajo costo.

En condiciones sumamente adversas Cuba sigue sorprendiendo al mundo: con sus brigadas médicas internacionales, con sus innovaciones de medicina, con los altos índices de salud de su población. Sus vacunas contra el covid son otro recordatorio de lo que se puede lograr, si no se opera bajo la lógica capitalista.

Profesora-investigadora del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Autora del libro Unintended Lessons of Revolution, una historia de las normales rurales


miércoles, 22 de junio de 2022

CUBA: vacuna contra COVID-19 presenta resultados promisorios

Publicado en SciDevNet
https://www.scidev.net/america-latina/news/vacuna-cubana-contra-covid-19-presenta-resultados-promisorios/?utm_source=SciDev.Net&utm_medium=email&utm_campaign=13283479_2022-06-20%20Weekly%20Email%20Digest%20-%20Am%C3%A9rica%20Latina%20y%20el%20Caribe%20Template.%20For%20no%20topic%20preferences&dm_i=1SCG,7WPLJ,665LFG,WB4ZP,1



13/06/22

Vacuna cubana contra COVID-19 presenta resultados promisorios

De un vistazo
  • Resultados reportan datos de ensayo clínico de fase 2, que obtiene más datos sobre seguridad y eficacia.
  • Participaron 450 convalecientes de ambos sexos de 19 a 78 años con antecedentes de COVID-19 asintomático, leve o moderado.
  • Hallaron eventos adversos menores; dolor en el lugar de la inyección el más común

Una sola dosis de la vacuna FINLAY-FR-1A (más conocida como Soberana Plus) contra el SARS-CoV-2 producida en Cuba fortaleció la inmunidad natural preexistente, con excelente perfil de seguridad, afirman los autores de un artículo publicado en la semana pasada (9 de junio) en la revista científica The Lancet.

Los resultados reportan datos de un ensayo clínico de fase 2a-2b, en que se busca obtener datos sobre seguridad y evaluar la capacidad de la vacuna de estimular el sistema inmunológico (eficacia).

El estudio involucró 450 convalecientes de ambos sexos de 19 a 78 años con antecedentes de COVID-19 asintomático, leve o moderado, en el Instituto Nacional de Hematología e Inmunología y el Centro Nacional de Educación Sexual en La Habana, Cuba.

De acuerdo con el artículo en The Lancet, se encontraron eventos adversos menores. De ellos, el dolor en el lugar de la inyección el más común en 105 personas de 364 en el grupo de intervención (29 por ciento); y 13 de 86 en el grupo de placebo (15 por ciento). Se encontró una respuesta inmune exitosa en 289 (81 por ciento) de 358 participantes 28 días después de la vacunación.

Las vacunas contra COVID-19 comercializadas por otras empresas farmacéuticas se han basado en las plataformas de vectores virales, vacunas de RNA y de virus vivos inactivados.

“La estrategia cubana fue diferente, ya que empleó la vía recombinante para obtener la proteína que une al virus con su receptor (RBD, del inglés “Receptor Binding Domain”), proteína utilizada como inmunógeno vacunal”, explicó a SciDev.Net el primer autor del artículo, Rolando Ochoa Azze, investigador del Instituto Finlay de Vacunas.

De acuerdo con Ochoa, “esta tecnología garantiza la seguridad de la vacuna, al no contener ni el virus ni su material genético; por otra parte, la respuesta inmune por ella inducida es capaz de bloquear eficazmente la entrada del virus a la célula”.

Para Manoel Barral Netto, investigador del Instituto Gonçalo Muniz en Brasil que no estuvo involucrado en el estudio cubano, la vacuna de dosis única innova al ser desarrollada para uso en personas que ya han tenido la infección por SARS-CoV-2.

“La infección natural proporciona una protección parcial que debe complementarse con la inmunización, como se ha demostrado en varios estudios de eficacia. El desarrollo de una vacuna de dosis única dirigida a convalecientes podría ayudar a la protección global contra el COVID-19”, afirmó Barral Netto a SciDev.Net.

La vacuna forma parte de la serie de inmunizaciones llamada “Soberana”, que se han usado ampliamente en Cuba. El país también produce la vacuna Abdala contra la COVID-19, también obtenida por vía recombinante (RBD monomérico), aunque en levadura.

Las vacunas contra la COVID-19 cubanas “aún están pendiente la aprobación Organización Mundial de la Salud; sin embargo, esto no ha sido una limitante para su uso”, dijo Ochoa Azze.

Hasta el 9 de junio se habían aplicado en Cuba 37.611.836 dosis de las vacunas Soberana y Abdala. El 90% de la población cubana (9.968.038 personas) tiene el esquema de vacunación completo.

“Contar con vacunas propias nos permite una mayor autonomía, de ahí el nombre Soberana. Por otra parte, nos resulta más económico”, afirmó Rolando Ochoa Azze, investigador del Instituto Finlay de Vacunas.

“Hay que tener en cuenta la característica del sistema de salud público cubano y su integración con las empresas farmacéuticas y biotecnológicas nacionales, todas ellas estatales, con una gran experiencia en el desarrollo de productos biotecnológicos y vacunas”, agregó Ochoa Azze.

Según el investigador cubano, la mayor parte del programa de inmunización en Cuba se realiza con vacunas de producción nacional, lo que ha facilitado su desarrollo y a un menor costo.

En la misma dirección, Barral Netto dijo que el desarrollo nacional de vacunas puede ser un beneficio más allá de la ganancia económica. “Como bien se demostró durante la pandemia de COVID-19, en tiempos de escasez las vacunas no se distribuyen según criterios técnicos y muchos países no cuentan con el acceso necesario”, afirmó.

Y complementó: “Además, un país que domina todo el proceso de producción de vacunas puede desarrollarlas más fácilmente para necesidades más específicas, que no son de interés para las grandes farmacéuticas internacionales”.

Enlace al artículo en The Lancet


Quizás también le interese

miércoles, 30 de marzo de 2022

De 10 mil millones de vacunas en el mundo, sólo 1% llegó a países pobres

Publicado en La Jornada
https://www.jornada.com.mx/notas/2022/03/30/politica/de-10-mil-millones-de-vacunas-en-el-mundo-solo-1-llego-a-paises-pobres/



De 10 mil millones de vacunas en el mundo, sólo 1% llegó a países pobres

Periódico La Jornada
miércoles 30 de marzo de 2022 , p. 10

Ginebra. Dos años después del brote de covid-19, la respuesta mundial no ha hecho más que evidenciar las diferencias entre países ricos y pobres, y en los propios países entre los más vulnerables, según muestra un estudio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La falta de equidad en las vacunas, además de prolongar la pandemia, ralentiza la recuperación económica de países enteros, pone en peligro los mercados laborales mundiales, los pagos de la deuda pública y la capacidad de invertir en otras prioridades.

En septiembre de 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el ambicioso objetivo mundial de vacunar a 70 por ciento de la población global para mediados de 2022.

En ese momento, poco más de 3 por ciento de las personas de los países de bajos ingresos se habían inoculado con al menos una dosis, frente a 60.18 por ciento de las naciones de altos ingresos.

Seis meses después, el mundo no está cerca de alcanzar el objetivo fijado. El número total de dosis administradas ha aumentado enormemente, pero también lo ha hecho la desigualdad en su distribución: de 10 mil 700 millones de dosis suministradas en todo el mundo, sólo uno por ciento ha llegado a los países de bajos ingresos.

Esto significa que 2 mil 800 millones de personas en el orbe siguen esperando su primera inyección. Esto pone en peligro la seguridad de todos y es, en gran medida, responsable de las crecientes desigualdades tanto entre los países como dentro de ellos, indicó la OMS.

En África subsahariana, como Burundi, República Democrática del Congo y Chad, menos de uno por ciento de la población ha recibido el esquema completo de vacunas. Fuera de África, Haití y Yemen aún no han alcanzado 2 por ciento de cobertura.

El análisis del PNUD muestra que si las naciones de bajos ingresos hubieran alcanzado la misma tasa de inmunización que las de altos ingresos en septiembre del año pasado (alrededor de 54 por ciento), habrían aumentado su PIB en 16 mil 270 millones de dólares en 2021. Estas “ganancias perdidas” podrían haber servido para abordar otros problemas de desarrollo urgentes, como la educación.  

El brote más letal de SARS-CoV-2 en Hong Kong ha cobrado unas 6 mil vidas en lo que va del año, por lo que los ataúdes comienzan a escasear en la ciudad.

Estados Unidos autorizó una cuarta dosis de las vacunas de Pfizer-BioNTech o Moderna para personas mayores de 50 años.

La pandemia ha dejado 484 millones 310 mil 729 contagios y 6 millones 131 mil 336 muertes, según la Universidad Johns Hopkins.

viernes, 25 de marzo de 2022

COVID-19: vacunas hechas para países pobres... se van a países ricos (?!?!)

Publicado en La Jornada
https://www.jornada.com.mx/notas/2022/03/25/politica/enviadas-a-naciones-ricas-millones-de-vacunas-fabricadas-para-paises-pobres/


Enviadas a naciones ricas, millones de vacunas fabricadas para países pobres

Nueva Delhi. La compañía que está detrás de la vacuna contra el covid-19, presentada como herramienta clave para el mundo en desarrollo, ha enviado decenas de millones de dosis a los países adinerados, pero todavía no ha aportado ninguna al programa respaldado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para abastecer a los más pobres, un indicio de la desigualdad que persiste en la respuesta global a la pandemia.

Covax planteó distribuir 250 millones de dosis de la fórmula de Novavax para marzo, pero la agencia de la ONU a cargo de las entregas anunció que los primeros envíos podrían realizarse en abril o mayo.

Esto no debería ser así. Cuando estalló la pandemia hace dos años, CEPI, una de las organizaciones que dirige el programa Covax, dio a Novavax 388 millones de dólares para acelerar el desarrollo de su fórmula, con el objetivo de que estuviese disponible en los países pobres.

La inversión garantizó a Covax el “derecho de tanteo” sobre las primeras dosis de la farmacéutica, pero el acuerdo se aplicaba sólo a las plantas de República Checa, Corea del Sur y España, señaló el vocero de CEPI, Bjorg Dystvold Nilsson. Hay otras fábricas que no forman parte del pacto, y sus biológicos se mandan a otras partes.

El Serum Institute of India, el mayor fabricante de vacunas del mundo, ha elaborado millones de dosis de Novavax. Según la cancillería india y el centro, más de 28.9 millones se enviaron a Holanda en enero y febrero, mientras Australia recibió alrededor de 6 millones. A Indonesia llegaron también unos 9 millones en diciembre.

Miles de inmunizantes más se enviaron desde una planta holandesa a otros países de la Unión Europea.

Según datos de la Universidad de Oxford, sólo alrededor de 14 por ciento de la población de naciones de bajos ingresos tienen al menos una dosis. Más de 680 millones de las distribuidas por Covax siguen sin administrarse o han caducado, según información de los gobiernos.

A los funcionarios de salud les preocupa también que haya desaparecido la urgencia de vacunar a la población contra el covid-19, en especial cuando muchos países retiran sus medidas de salud pública y la atención mundial se centra en otros asuntos. “Las naciones ricas han dejado a un lado el coronavirus y todo el mundo está obsesionado con la guerra en Ucrania, pero el covid-19 sigue suponiendo una grave crisis para la mayoría de la población mundial”, aseveró Ritu Sharma, vicepresidenta de la organización benéfica CARE.

Covax sigue sufriendo desesperante escasez de vacunas y con el ritmo actual de inoculación, el mundo está aún a “años y años” de inmunizar a un porcentaje de población suficiente para frenar nuevas olas, agregó. El saldo por la pandemia es de 476 millones 659 mil 238 contagios y 6 millones 107 mil 834 muertes, reportó ayer la Universidad Johns Hopkins.

“Por el motivo que sea, una vacuna que se creía que era muy adecuada para los países pobres está yendo ahora en gran parte a los ricos”, lamentó Zain Rizvi, experto en política farmacéutica en el grupo activista estadunidense Public Citizen.

La demora es el más reciente revés para el Covax, que se ha visto afectado repetidamente por problemas de suministro y ha incumplido varios objetivos de reparto de dosis.

miércoles, 12 de enero de 2022

Corbevax: vacuna sin patente y desarrollada por científica hondureña

Publicado en BBC News
https://www.bbc.com/mundo/noticias-59958832


Cómo es Corbevax, la primera vacuna sin patentes contra la covid-19 desarrollada por una científica hondureña
  • Carlos Serrano (@carliserrano)
  • BBC News Mundo

Desde que se aprobaron las primeras vacunas contra la covid-19 surgió un intenso debate que dividió al mundo.

Por una parte, estaban las farmacéuticas de países poderosos que protegían la propiedad intelectual de las vacunas que desarrollaron.

Y por otro, quienes pedían la liberación de las patentes para que las vacunas se pudieran producir en mayores cantidades y llegaran a los países más pobres.

Ahora, una científica hondureña espera terminar con ese enfrentamiento, gracias al desarrollo de una vacuna libre de patentes.

 Se trata de la doctora María Elena Bottazzi, codirectora del Centro para el Desarrollo de Vacunas del Hospital Infantil de Texas, en Houston, Estados Unidos.

 Bottazzi y el doctor Peter Hotez diseñaron una vacuna contra la covid-19 que a finales de diciembre recibió la autorización para uso de emergencia en India.

El nombre de la vacuna es Corbevax y, según Bottazzi, toda la información necesaria para fabricarla está disponible sin ánimo de lucro.

"Cualquiera la puede replicar", le dice Bottazzi a BBC Mundo. "Cualquiera puede trabajar con nosotros".

Actualmente, Bottazzi y su equipo están en conversaciones para producir la vacuna en países como Indonesia, Bangladesh y Botsuana.

Y, por ser hondureña, tiene especial interés en que se pueda producir en Centroamérica y distribuirse por toda la región.

En conversación con BBC Mundo, Bottazzi explica por qué considera a Corbevax "la primera vacuna contra la covid diseñada para la salud global" y cómo espera que cambie los paradigmas de producción y distribución de las vacunas.

Tecnología probada

La vacuna desarrollada por Bottazzi y Hotez está basada en una tecnología tradicional, llamada proteína recombinante.

Esta tecnología ya ha probado ser efectiva desde hace décadas, en vacunas como la de la hepatitis B, por ejemplo.

Su funcionamiento se basa en utilizar proteínas de un virus suficientes para despertar una respuesta inmune, pero no la enfermedad.

Además, requiere un proceso de producción más sencillo y barato que otro tipo de vacunas, como las de ARN mensajero que producen Pfizer o Moderna.

Bottazzi y Hotez venían trabajando en una vacuna desde principios de los años 2000, cuando surgieron las epidemias de MERS y SARS, que también son coronavirus.

 Como estos virus no derivaron en una pandemia, se perdió interés en esas vacunas, pero ante la llegada del SARS-CoV-2, Bottazzi y Hotez retomaron sus trabajos aprovechando el camino que ya habían avanzado.

Falta de interés

Así, cuando llegó la pandemia, Bottazzi y Hotez estaban listos para desarrollar las pruebas necesarias para perfeccionar su vacuna.

"Pero no hubo ningún interés", dice Bottazzi, refiriéndose a que no obtuvieron el apoyo de las agencias del gobierno de Estados Unidos.

"Estaban enfocados en que tenía que ser una vacuna de ARNm", explica.

"Fue un fallo no apoyar tecnologías como las proteínas recombinantes, o las vacunas convencionales, porque es cierto, tal vez nos tardamos más en la producción, pero una vez lo logramos, podemos producir miles de millones de dosis. Mientras que con las de ARNm, se pueden producir rápido pero no a escala suficiente".

La eficacia de la vacuna

Pero cuando ya comienza el tercer año de la pandemia, la vacuna de Bottazzi parece que por fin tiene su oportunidad.

Para la científica, el gobierno de India fue "más ingenioso".

"Dijeron 'si nadie quiere estas vacunas, yo las voy a revisar y a producir mis propias vacunas, sin tener que esperar a que alguien nos las venga a regalar'".

El Hospital Baylor College en el que trabajan Bottazzi y Hotez, se alió con el laboratorio indio Biological E. para compartirles información y que hicieran los estudios necesarios para comprobar la seguridad y la eficacia de la vacuna.

Según un estudio de Fase III entre 3.000 voluntarios, Corbevax tuvo una eficacia del 90% para prevenir la enfermedad causada por la versión original del SARS-CoV-2, y del 80% para la variante delta.

Los datos de estos estudios aún no han sido publicados, por lo que algunos especialistas prefieren ser cautelosos.

"La ciencia, especialmente cuando se trata de la salud pública, se basa en el análisis objetivo de datos abiertos, sin confiar en la palabra de un fabricante de vacunas con un interés personal en el producto", le dijo a The Washington Post James Krellenstein, cofundador de PrEP4All, una organización que vela por la equidad en los servicios de salud.

Y respecto a la variante ómicron, Bottazzi dice que están haciendo pruebas y esperando la validación de los resultados.

La investigadora sostiene que los datos de los estudios aún no se han publicado porque toma tiempo procesarlos y hacerlos disponibles al público, y tanto ellos como Biological E. son equipos pequeños en comparación con las grandes multinacionales.

Al mismo tiempo, Bottazzi asegura que "no habrá sorpresas".

Lo cierto es que el gobierno de India ya le encargó 300 millones de vacunas a Biological E.

Además, Bottazzi sostiene que la idea es que en marzo la Corbevax ingrese al mecanismo Covax, con el que la OMS busca una distribución equitativa de las vacunas entre los países menos desarrollados.

Altruismo

Bottazzi confía en que su trabajo ayude a cambiar el modelo de producción y distribución de las vacunas a nivel mundial.

"Los manufacturadores tienen que tener algo de altruismo", dice.

"La desgracia fue que no se dio ese altruismo en esa situación de emergencia y no logramos ofrecer al mundo lo que necesitaba, y por eso estamos todavía en esta situación tan grave", indica la experta.

"Acceso global no es solo mandar la vacuna a otra parte del mundo, acceso global es que haya acceso equitativo, que cualquier manufacturador pueda replicar la fórmula, que cualquier persona tenga acceso a la vacuna".

Según ella, con este modelo libre de patentes se resalta el papel de las entidades académicas y sirve para llamar la atención para que los gobiernos apoyen más las áreas de investigación.

"Hay que cambiar los incentivos, no puede ser solamente económico", dice Bottazzi.

"La vacuna no es un producto para hacer dinero". 


jueves, 14 de octubre de 2021

ALyC: ¿Hacia una industria farmacéutica regional?

Publicado en La Jornada
https://www.jornada.com.mx/2021/10/14/opinion/a03a1cie


Celac, Cepal y la autosuficiencia farmacéutica
Asa Cristina Laurell 

El informe que preparó la Comisión Económica para América Latina (Cepal) para la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en México es ejemplar en varios sentidos. Sigue la tradición de este organismo al presentar un análisis de la situación y propuestas de acción. En este caso se trata de las vacunas y los medicamentos, tema que se ha actualizado por la pandemia de Covid-19. Así, el estudio analiza la conformación de la industria farmacéutica regional y sus distintos componentes. Señala que Cuba es el único país que ha logrado construir una industria adelantada con un componente biotecnológico fuerte. Esto se demuestra por el hecho de que la isla ha producido tres vacunas contra el SARS-CoV2: Abdala, nombrada por el gran poema de Martí; Soberana 02 y Soberana Plus. Ningún otro país de la región ha logrado este éxito.

La debilidad tecnológica en vacunas de América Latina se extiende al resto de la industria farmacéutica, pues se ha ido rezagando con la globalización y las sucesivas fusiones de las grandes compañías trasnacionales del ramo. En el documento de la Cepal se encuentra un análisis pormenorizado sobre el impacto de los tratados de libre comercio en esta rama productiva. Los obstáculos a su desarrollo, particularmente de los biotecnológicos, están articulados desde las reglas de propiedad intelectual de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Existen normas de excepción para la salud pública, que fueron acordadas en la reunión de la OMC en Doha. Sin embargo, con el tiempo se ha probado que instrumentar estas reglas es difícil y tardado.

Con excepción de los intentos de los gobiernos progresistas de Brasil y Argentina, al resto de las administraciones latinoamericanas no les ha interesado desarrollar y/o proteger a su industria farmacéutica. Incluso, en México se incrementó la dependencia con el exterior en este campo hasta 2018. Así, hasta el advenimiento del Covid se cobró conciencia de que la producción de vacunas y medicamentos forma parte de la soberanía nacional. Por otro lado, es interesante observar que los países de América del Sur se orientan hacia el complejo farmacéutico europeo, y México, el Caribe y Centroamérica hacia el estadunidense. En contraste y hasta hoy, prácticamente no existe cooperación entre los países de la región.

La segunda parte del documento de la Cepal está dedicada a las propuestas para fortalecer la cooperación latinoamericana y la industria farmacéutica de regional. Los planteamientos están articulados en siete líneas de acción. Su finalidad es precisamente ir hacia la autosuficiencia productiva por razones de seguridad nacional. El primer paso inmediato consistiría en la compra conjunta internacional de biológicos y medicamentos esenciales, mecanismos que han sido desarrollados con éxito por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En esta dirección se propone utilizar las compras públicas para el desarrollo de mercados regionales.

En el mismo sentido, deberían crearse consorcios públicos para el desarrollo y la producción de vacunas. La Cepal propone fortalecer simultáneamente mecanismos de convergencia y reconocimiento regulatorios entre los países. Esto acortaría el tiempo de entrada de los productos al mercado en cada nación. En este contexto debería constituirse una plataforma regional de ensayos clínicos; éstos se están haciendo actualmente en nuestros países, pero bajo el control de la industria farmacéutica global o de empresas constituidas ex profeso con esta finalidad. Otro eje de actuación consistiría en aprovechar las flexibilidades normativas para acceder a la propiedad intelectual. Es decir, habría que aprovechar especialmente las excepciones que se acordaron en los acuerdos de Doha hace ya 20 años.

Las propuestas de la Cepal están inscritas en el concepto del complejo de salud, que se entiende como los derechos relacionados con la salud y la formación de la política del ramo. En este enfoque, la formación y orientación del sistema sanitario es fundamental. La propuesta de la Cepal es, por ello, fortalecer los sistemas primarios en la región para que haya acceso universal a las vacunas y medicamentos y para que su distribución sea equitativa.

Entrelazar de esta manera un tema particular, la industria farmacéutica, con los valores y las prácticas concretas es una característica de la labor de este organismo internacional.

martes, 17 de agosto de 2021

CUBA: Reprueban científicos cubanos ofrecimiento condicionado de ayuda de Biden

Publicado en La Jornada
https://www.jornada.com.mx/2021/08/17/politica/011n2pol?partner=rss



Reprueban científicos cubanos ofrecimiento condicionado de ayuda de Biden
De La Redacción
 
Periódico La Jornada
Martes 17 de agosto de 2021, p. 11

A través de una carta dirigida al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, médicos y científicos cubanos cuestionaron los ofrecimientos condicionados de ayuda a Cuba para enfrentar la pandemia de Covid-19. Al descalificar la postura estadunidense de imputar al gobierno cubano una conducción fallida ante la emergencia sanitaria, aseveraron que su país es el único en la región que ha desarrollado una vacuna propia, por lo que, a pesar del bloqueo histórico, enfrenta en mejores condiciones los estragos de la variante delta que agobia a todo el mundo.

Lo único que hace excepcional el caso cubano a nivel mundial es que se trata de la única nación en el mundo que tiene la necesidad de manejar la epidemia bajo un embargo financiero, comercial y económico paralizante impuesto por el gobierno de Estados Unidos durante las últimas seis décadas. Las 243 restricciones adicionales impuestas por la administración Trump tenían la intención de cerrar las pocas lagunas que quedaban en el bloqueo.

En la carta, los médicos y científicos cubanos censuran que para Biden la única ruta hacia la inmunidad de Cuba sea a través de las vacunas suministradas por Estados Unidos, lo cual ignora que, a la fecha, dos millones de cubanos, 30.2 por ciento de la población, ya han sido completamente vacunados con biológicos elaborados en la isla caribeña.

Recordaron que la vacuna Abdala alcanzó 92 por ciento de eficacia en los ensayos clínicos de fase III, y la Soberana 91 por ciento, la cual está cerca del aval de las autoridades sanitarias cubanas. Por ello lamentaron que, ante tantas catástrofes sanitarias provocadas por la pandemia en el mundo, sólo en el caso de Cuba se considere como consecuencia de un pretendido Estado fallido.

Subrayaron que, en el contexto de la emergencia sanitaria mundial actual, los sistemas de salud de todos los países deben ser apoyados, no socavados; y la colaboración debe estar a la orden del día. Más aún, teniendo en cuenta la alarmante escasez de vacunas en todo el mundo, especialmente peligrosas para los países de ingresos medios y bajos.

Por ello conminaron a Biden: usted puede hacer mucho si avanza en la dirección correcta y toma en consideración lo que la mayoría de los cubanos que viven en Cuba desean. Esto no implica ignorar y debilitar su sistema de salud pública, pero sí incluye el respeto de los logros de la nación. Esperemos que las amenazas compartidas que plantea la pandemia conduzcan a una mayor colaboración, la historia será el juez.


miércoles, 12 de mayo de 2021

Liberación de patentes vacuna COVID: Europa cree que la propuesta de Biden es mediática y pide levantar prohibición a su exportación

Publicado en La Jornada


Escepticismo en UE sobre liberación de patentes para la vacuna


Periódico La Jornada
domingo 09 de mayo de 2021 , p. 19

Oporto. La Unión Europea reviró ayer la propuesta de Estados Unidos de liberar las patentes de vacunas anti-Covid al pedir hacer “propuestas concretas” y poner fin a la prohibición de la exportación de vacunas y sus componentes.

El anuncio sorpresivo de apoyo de la administración de Joe Biden a la liberación de patentes a fin de acelerar la producción y distribución de inmunizantes a los países pobres sacudió la agenda de los europeos, reunidos en cumbre de dos días en esta ciudad portuguesa.

Los 27 se mostraron, en su mayoría, escépticos hacia la propuesta, en la que ven una acción mediática de la nueva administración estadunidense. En respuesta reivindicaron ampliamente la política más generosa en materia de exportación de vacunas y pidieron a Washington seguir ese camino.

Los europeos consideran que la producción y la exportación de vacunas en las fábricas existentes es el mejor medio para responder rápidamente a la demanda mundial. Subrayaron que la UE es la “única región democrática” que exporta tantas vacunas, mientras británicos y estadunidenses eligieron reservar su producción a su propia población.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, explicó que las vacunas sobrantes podrían ser obsequiadas o revendidas a otros países.

Preocupación por China y Rusia

El gobierno de Biden, por otra parte, examina formas de garantizar que una exención de las patentes de la vacuna anti-Covid no entregue tecnología biofarmacéutica estadunidense sensible a China y Rusia, en respuesta a una serie de preocupaciones, dijeron funcionarios estadunidenses y de la industria.

Muchas compañías y ahora algunos funcionarios estadunidenses temen que la medida permitiría a China y Rusia saltarse años de investigación y erosionar la ventaja estadunidense en productos biofarmacéuticos.

Las compañías farmacéuticas occidentales, muchas de las cuales han recibido apoyo gubernamental para desarrollar los biológicos, se oponen firmemente a la transferencia de propiedad intelectual para fabricarlas. Dicen que los países más pobres tardarán en establecer la capacidad de fabricación y competirán por los escasos suministros, lo que afectará la producción.

miércoles, 28 de abril de 2021

Covax: agente de ventas de las farmacéuticas propietarias de patentes de vacunas

Publicado en La Jornada
https://www.jornada.com.mx/2021/04/24/opinion/021a1eco



-    El mecanismo Covax es una de ellas. Se presenta como forma de acceso más equitativo a las vacunas para Covid-19, pero en realidad es una forma de facilitar los negocios de las grandes farmacéuticas y proteger sus patentes, lo cual impide que los países del sur global puedan disponer de suficientes vacunas.

-  No se trata de un efecto secundario o accidental: la escasez es un elemento importante para las empresas, ya que garantiza la demanda y aumenta los precios.

-  Un reciente reporte sobre Covax del experto Harris Gleckman –antes funcionario de la ONU– publicado por Amigos de la Tierra Internacional, analiza con rigurosidad el mecanismo, revelando una perversa iniciativa comercial contra la salud pública, diseñado y promovido por la Fundación Bill y Melinda Gates (https://tinyurl.com/2swf356f).

-  Covax funciona como un banco comercial para hacer compras conjuntas a gran escala a las trasnacionales, lo que a éstas les otorga aún mayor seguridad a sus inversiones aunque ya han recibido cuantiosa financiación pública para desarrollarlas (https://tinyurl.com/ykabcmw9).

-  Covax no cuestiona los precios impuestos por las farmacéuticas ni sus condiciones leoninas. Al contrario, facilita a las empresas la entrada a nuevos mercados en países pobres, sin costo ni riesgo para ellas. Las miserables entregas gratuitas que realiza a esos países ya han sido pagadas por otros o por instituciones públicas multilaterales. Al entrar con vacunas patentadas, favorece los mecanismos de mercado en la atención de salud pública.

-  Que se produzcan y distribuyan equitativamente vacunas seguras en una pandemia global, es una responsabilidad de la OMS (Organización Mundial de la Salud de Naciones Unidas), no de una institución privada como Covax.


Covax: la trampa

Silvia Ribeiro*

Hay muchas paradojas en esta pandemia, la mayoría sobre cómo los más ricos y poderosos se benefician del desastre y lo empeoran. El mecanismo Covax es una de ellas. Se presenta como forma de acceso más equitativo a las vacunas para Covid-19, pero en realidad es una forma de facilitar los negocios de las grandes farmacéuticas y proteger sus patentes, lo cual impide que los países del sur global puedan disponer de suficientes vacunas. No es un efecto secundario o accidental: la escasez es un elemento importante para las empresas, ya que garantiza la demanda y aumenta los precios.

Un reciente reporte sobre Covax del experto Harris Gleckman –antes funcionario de la ONU– publicado por Amigos de la Tierra Internacional, analiza con rigurosidad el mecanismo, revelando una perversa iniciativa comercial contra la salud pública, diseñado y promovido por la Fundación Bill y Melinda Gates (https://tinyurl.com/2swf356f).

Covax funciona como un banco comercial para hacer compras conjuntas a gran escala a las trasnacionales, lo que a éstas les otorga aún mayor seguridad a sus inversiones aunque ya han recibido cuantiosa financiación pública para desarrollarlas (https://tinyurl.com/ykabcmw9). No cuestiona sus precios ni condiciones leoninas. Al contrario, facilita a las empresas la entrada a nuevos mercados en países pobres, sin costo ni riesgo para ellas. Las miserables entregas gratuitas que realiza a esos países ya han sido pagadas por otros o por instituciones públicas multilaterales. Al entrar con vacunas patentadas, favorece los mecanismos de mercado en la atención de salud pública.

Que se produzcan y distribuyan equitativamente vacunas seguras en una pandemia global, es una responsabilidad de la OMS (Organización Mundial de la Salud de Naciones Unidas), no de una institución privada como Covax. Se ha apropiado de tal función para prevenir que se tomen medidas imprescindibles y necesarias, como la cancelación de patentes y el apoyo internacional al fortalecimiento de capacidades nacionales para prevenir próximas pandemias. Como asociación público-privada, Covax es una institución de partes interesadas ( stakeholders), sin transparencia ni rendición de cuentas, donde los grandes actores privados como la gran industria farmacéutica, que actúa por interés de lucro, decide tanto o más que gobiernos e instancias públicas de la comunidad internacional.

Fue fundada por la Alianza Mundial para las Vacunas e Inmunización y la Coalición para las Innovaciones en la Preparación para Epidemias (GAVI y CEPI, por sus siglas en inglés), esta última fundada en el Foro Económico Mundial de Davos, ambas diseñadas y financiadas por la Fundación Bill y Melinda Gates. Aunque la OMS figura también como fundador y participante, su papel es marginal y parece más bien una fachada. GAVI es la que administra el mecanismo y su máxima instancia de decisión está presidida por los presidentes de directorio de GAVI y CEPI. Se han enlistado en Covax 180 gobiernos, pero deciden poco o nada sobre sus formas de acción, contratos, etcétera.

Según la OMS, el porcentaje de vacunación para obtener inmunidad colectiva debería ser mayor a 60 por ciento en todos los países simultáneamente. Numerosos reportes de Naciones Unidas y prensa dan cuenta diariamente de cómo los países industrializados acaparan la mayoría de las vacunas, incluso algunos países como Canadá, más de tres veces las dosis necesarias para toda su población. Covax no ha hecho nada, salvo pedir amablemente a esos países que donen las vacunas que no van a usar (ya pagadas a las empresas, obviamente).

Para lograr ese nivel de vacunación global, la única vía sería que todos los países con capacidad de producir vacunas a nivel nacional lo hicieran y apoyaran directamente a los que no lo tienen. Un primer paso para ello es cancelar todas las patentes y otras restricciones de propiedad intelectual para acceso y transferencia de vacunas y tratamientos relacionados a Covid-19. Esto ya fue planteado por India y Sudáfrica, apoyado por más de 100 países, en la Organización Mundial de Comercio (OMC), pero Estados Unidos, Europa y otros países sede de trasnacionales farmacéuticas se han opuesto ferozmente (https://tinyurl.com/2mh79293).

Varios países del sur global, entre ellos India, Sudáfrica y Brasil tienen capacidad de producción y distribución de vacunas. En muchos más esa capacidad ha sido debilitada por las políticas neoliberales de las últimas décadas, pero podrían ser apoyados para reactivar la producción nacional. Esto es lo que Covax quiere impedir, siguiendo el modelo de acción que lleva también GAVI.

Covax funciona también como una forma de privilegiar las vacunas transgénicas, patentadas y altamente experimentales, llenas de incertidumbres y riesgos, como las basadas en ADN (entre ellas AstraZeneca, Johnson & Johnson) y las de ARN (como Pfizer y Moderna). El reporte de Gleckman señala que también ha funcionado para marginar las opciones más accesibles y públicas producidas en China y Rusia.

Lamentablemente, no sólo Covax, también la OMS y gobiernos promueven esas vacunas más caras y riesgosas, obviando que las empresas seguirán provocando escasez y que existen opciones con métodos convencionales probados, como virus atenuados, inactivados o de subunidades proteicas, que además son las que mejor se podrían producir a nivel nacional.

Investigadora del Grupo ETC


ESPAÑA: profesores de la Complutense llevan más de 300 firmas al Rectorado para que corte relaciones con empresas y academias cercanas a ISRAEL

Publicado en El País https://elpais.com/espana/madrid/2024-05-10/los-maestros-de-la-complutense-llevan-mas-de-300-firmas-al-rectorado-para-...