Mostrando entradas con la etiqueta Producción científica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Producción científica. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de mayo de 2023

Reporte Clarivate: "Estados Unidos es fuerte, pero ya no domina el panorama de la investigación como en el pasado"

Publicado en Research Information
https://www.researchinformation.info/news/usa-faces-increased-competition-new-economies?utm_source=adestra&utm_medium=RINewsline&utm_campaign=RI%20May%20Newsline%202023%201 


EEUU se enfrenta a una mayor competencia de las nuevas economías

27 de abril de 2023


Clarivate Plc ha publicado un informe exhaustivo del Instituto de Información Científica (ISI) que examina el impacto de la globalización en la investigación de Estados Unidos. El informe subraya la importancia de seguir invirtiendo y colaborando para mantener la posición del país como potencia líder en ciencia y tecnología.


"Tendencias de la investigación en Estados Unidos: El impacto de la globalización y la colaboración" (“U.S. research trends: The impact of globalization and collaboration”) se basa en datos de la Web of Science para analizar la trayectoria de la investigación estadounidense en los últimos 15 años. Revela que, aunque Estados Unidos sigue siendo un actor fuerte e influyente en la comunidad investigadora mundial, se enfrenta a la creciente competencia de las nuevas economías de base científica de Asia y a una red ampliada de la UE. El informe también plantea importantes cuestiones sobre cómo las inversiones anteriores han preparado a la empresa científica estadounidense para alcanzar sus objetivos.


En palabras de Jonathan Adams, Científico Jefe del Instituto de Información Científica: "Estados Unidos sigue siendo una potencia líder en ciencia y tecnología, pero ya no está sola. Tiene que reconocer su menguante capacidad nacional de investigación y trabajar de forma pragmática con competidores ingeniosos para mantener su posición."


Las principales conclusiones del informe son las siguientes:


  • La inversión en investigación en Estados Unidos, el número de estudiantes de investigación nacionales y la producción de artículos y reseñas de investigación no han crecido al mismo ritmo que en otras partes del mundo, lo que ha dado lugar a una competencia cada vez mayor.


  • La mayor parte del crecimiento de la producción de publicaciones de investigación estadounidense es atribuible a la colaboración internacional, que se ha duplicado en el caso de los principales socios tradicionales, como el Reino Unido y Alemania, y se ha cuadruplicado con China continental.


  • Las áreas de ciencias físicas y tecnología son las materias en las que Estados Unidos tiene el mayor grado de colaboración internacional y el menor componente de producción investigadora puramente nacional. China continental es el socio más frecuente de EE.UU. en investigación tecnológica y lo es tanto como el Reino Unido y Alemania en ciencias físicas.


  • La cartera de investigación de EE.UU. sigue siendo amplia y diversa, pero su diversidad de temas de investigación ha disminuido debido a que el presupuesto científico crece mucho más deprisa en biomedicina que en áreas tecnológicas.


  • La actividad investigadora de EE.UU. está desigualmente repartida por todo el país, pero EE.UU. ha tratado de abordar la concentración excesiva de sus recursos de innovación y desarrollo mediante una financiación estructurada dirigida a áreas de capacidad investigadora relativamente débil.


  • Estados Unidos es fuerte, pero ya no domina el panorama de la investigación como en el pasado. Esto se debe a que otros países del G7 están produciendo artículos con el mayor impacto de citas, mientras que ahora hay más artículos estadounidenses con un impacto de citas medio mundial.


………………………………………………………………………………………

USA 'faces increased competition from new economies'

27 April 2023


Clarivate Plc has released an in-depth report from the Institute for Scientific Information (ISI) that examines the impact of globalisation on United States research. The report emphasises the importance of continued investment and collaboration to maintain the country’s position as a leading science and technology power.

“U.S. research trends: The impact of globalization and collaboration” draws on data from the Web of Science to analyse the trajectory of U.S. research over the past 15 years. It reveals that while the U.S. remains a strong and influential player in the global research community, it faces increasing competition from new science-based economies in Asia and an expanded EU network. The report also raises important questions about how past investment has prepared the U.S. scientific enterprise to achieve its goals.

Jonathan Adams, Chief Scientist at the Institute for Scientific Information said: "The U.S. remains a leading science and technology power, but it no longer stands alone. It needs to acknowledge its shrinking domestic research capacity and work pragmatically with resourceful competitors to maintain its position.” 

Key findings of the report include:

  • U.S. research investment, domestic research student numbers, and the output of research articles and reviews have not grown at the same rate as other parts of the world, resulting in increasing competition.

  • Most growth in U.S. research publication output is attributable to international collaboration, which has doubled for major traditional partners such as the United Kingdom and Germany and quadrupled with Mainland China.

  • The physical sciences and technology areas are the subjects where the U.S. has the greatest degree of international collaboration and the smallest component of purely domestic research output. Mainland China is the U.S.’s most frequent partner in technology research and is as frequent as the U.K. and Germany in physical sciences.

  • The U.S.'s research portfolio remains extensive and diverse, but its research subject diversity has declined due to the science budget expanding much faster in biomedicine than in technology areas.

  • U.S research activity is unevenly spread across the country, but the U.S. has sought to address over-concentration of its innovation and development resources by structured funding directed to areas of relatively weak research capacity.

  • The U.S. is strong but no longer dominates the research landscape as it did in the past. This is because other G7 nations are producing papers of the highest citation impact, while more U.S. papers are now of world average citation impact.

viernes, 16 de diciembre de 2022

ESPAÑA: aumenta un 30% la producción científica pero baja la calidad de las investigaciones

Publicado en El Mundo 
https://www.elmundo.es/espana/2022/12/15/639a37b3e4d4d8aa558b45e0.html


Aumenta un 30% la producción científica española pero baja la calidad de las investigaciones

Actualizado Jueves, 15 diciembre 2022 

Madrid sigue siendo la principal productora de conocimiento, aunque a poca distancia de Cataluña, seguida de Andalucía y la Comunidad Valenciana

España es la duodécima potencia mundial en el volumen total de publicaciones científicas pero baja al puesto número 21 cuando se habla de artículos de calidad. Aunque la producción científica aumentó un 30,5% entre 2016 y 2020 con respecto al quinquenio anterior, lo que se traduce en 531.468 documentos publicados, ha disminuido el número de trabajos de investigadores españoles entre el 10% de los más citados a nivel mundial.

Los datos proceden del informe anual de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD), donde se enumeran los principales problemas de las universidades españolas. Una de las recomendaciones para mejorar habla de "aumentar la relevancia del conocimiento generado para la sociedad". El trabajo constata que, aunque España se siga situando entre los principales productores científicos a nivel mundial, compite con otros países cuyos resultados científicos crecen a mayor ritmo.

"En los últimos años la producción de las universidades ha seguido aumentando pero los indicadores de calidad se han visto resentidos. Para que que la investigación tenga impacto, además de excelente debe ser relevante: no sólo debe contribuir a la ciencia en la frontera del conocimiento, sino también al desarrollo y a la transferencia de resultados", ha señalado Ángela Mediavilla, responsable del gabinete técnico de la fundación, durante la presentación del estudio.

El informe analiza el indicador de excelencia, entendida como el porcentaje de trabajos que se encuentran en el 10% de los más citados a nivel mundial, según SCImago a partir de los datos de Scopus. Entre 2016 y 2020 España por primera vez ha decrecido en este indicador, después de haber crecido de forma sostenida en los quinquenios 2013-2017, 2014-2018 y 2015-2019.

También se ha producido un descenso entre 2016 y 2020 en la excelencia liderada, entendida como el porcentaje de trabajos que se encuentran entre el 10% de los más citados y que además son liderados por la institución firmante. En el lustro anterior, entre 2015 y 2019, la tendencia era creciente.

Por otro lado, la Comisión Europea ha situado a España por debajo del 9% y del 0,9% en los indicadores de calidad, entendidos como el porcentaje de publicaciones que se sitúan en el top 10% o en el top 1% mundial más citado en cada campo y en recuento fraccionario, respectivamente.

El informe recoge un artículo escrito por Laura Cruz Luis Sanz Menéndez, del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC y Alonso Rodríguez Navarro, de la Universidad Politécnica de Madrid, que adierte de que "publicar mucho no es publicar bien". "Aunque la proporción de trabajos científicos en el top 1% mundial aumentó en España entre 2000 y 2007, en el periodo posterior se ha estancado y sigue 21 puntos porcentuales por debajo de la media mundial", señala este artículo, que asegura que "en España se ha mejorado la calidad media alta pero luego se ha estancado y estamos por debajo de la media mundial en contribuciones de alto impacto".

El informe CYD recuerda que la universidad sigue siendo el principal sector generador de publicaciones científicas de difusión internacional, concentrando casi el 60% de los documentos totales publicados. En el caso de sectores como el Gobierno o el sistema sanitario, la producción en números absolutos es inferior, pero con menos publicaciones consiguen un mayor impacto.

El sector empresarial sigue siendo el menos productivo a nivel nacional por lo que a publicaciones se refiere, si bien su visibilidad medida por medio del impacto normalizado es superior al de las universidades.

Madrid sigue siendo la principal productora de conocimiento (27%), aunque a poca distancia de Cataluña (25%), seguida de Andalucía (15%) y la Comunidad Valenciana (11%). El resto de regiones no alcanza el 10% de aportación al país.

viernes, 25 de noviembre de 2022

Datasets de: La producción científica publicada en revistas latinoamericanas indexadas en SciELO y Redalyc

Disponible en Repositorio Institucional CONICET Digital
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/175850


La producción científica publicada en revistas latinoamericanas indexadas en SciELO y Redalyc


Publicador: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fecha de depósito: 01/11/2022
Fecha de recolección: 29/05/2019-01/08/2021
Clasificación temática:

 
Resumen
La base de datos del proyecto OLIVA reúne y consolida un conjunto de datos de revistas y documentos publicados entre 1909 y 2019 en revistas de América Latina y el Caribe indexadas en las plataformas SciELO y Redalyc. Los datos a nivel de documento fueron recopilados entre mayo y junio de 2019, sometidos a un proceso de detección de solapamientos de revistas comunes. Además, se hizo una colecta primaria de los metadatos de cada revista incluida en la base de datos en el mes de mayo de 2021. El resultado de este proceso es la base de datos OLIVA 1.0, compuesta por (1) los metadatos de las revistas al momento de la recopilación, incluyendo: título, ISSN, URL, país de publicación, fecha de creación, área disciplinar, institución editora e información sobre cobro de APC, suscripciones e indexación en bases de datos; y (2) los datos de los documentos publicados en las revistas indexadas en SciELO y Redalyc, incluyendo: tipo de documento, año de publicación, revista, idioma, cantidad de autores/as y país de afiliación de los/as autores/as. Como complemento se analizó la colaboración intra-nacional para el caso de las revistas editadas en Brasil. Se incluye entonces en este dataset un tercer elemento (3): los datos de la colección SciELO Brasil con información de los documentos con afiliación institucional por país y estado dentro de Brasil. El proyecto OLIVA contó con la colaboración activa del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Redalyc y SciELO. Este dataset y las tres bases de datos que lo componen fueron analizados por el área de propiedad intelectual de la UNCuyo (EXP E_CUY 8805/2022) y el CONICET (IF-2022-112581453-APN-GVT#CONICET). Cita recomendada para este conjunto de datos: Gallardo, O., Salatino, M., Packer, A. L. & Beigel, F. (2022). La producción científica publicada en revistas latinoamericanas indexadas en SciELO y Redalyc. OLIVA (Observatorio Latinoamericano de Indicadores de Evaluación) [Data file].

Información Técnica
El dataset OLIVA 1.0 está conformado por dos conjuntos de datos relacionados, pero relativamente independientes. (1) Los metadatos de 1.720 revistas que fueron relevadas directa y empíricamente a través del sitio web de cada revista en mayo de 2021, incluyendo título, fecha de creación, disciplina, sitio web, gestión editorial, APC, institución editora. (2) Datos básicos de los documentos publicados por revistas indexadas en SciELO y Redalyc seleccionados con fines estadísticos y (3) los datos de la colección SciELO Brasil con información de la afiliación institucional de los/as autores por país y estados dentro de Brasil (Ver datos recopilados). En el marco del Proyecto UNCuyo-SIIP TIPO 4 F/038 cada institución colaboradora proveyó una tabla de datos que fueron sometidas a un proceso de revisión y detección de solapamientos de revistas comunes para construir un corpus completo de las revistas indexadas en ambos sistemas, sin las repeticiones mencionadas. El proceso de consolidación de los documentos y de las revistas comunes a ambos sistemas de indexación se hizo a través de un procedimiento artesanal y no automatizado. Se identificaron en primer lugar las revistas indexadas únicamente en SciELO o en Redalyc, y se incluyeron los datos de estos documentos – incluyendo artículos, reseñas, editoriales – tanto de revistas activas al momento de captura de los datos, como de aquellas que habían estado indexadas en algún período anterior y seguían disponibles en la base de datos. En cuanto a las revistas solapadas entre ambas bases de datos se analizó la consistencia y completitud de los datos de cada revista y se resolvió, para cada caso, mantener aquellas que presentaban una más amplia cobertura temporal y mayor cantidad de documentos. En esta etapa que denominamos OLIVA 1.0 se trabajó únicamente con las revistas editadas en América Latina y el Caribe. Este conjunto de datos no incluye información sobre afiliación institucional de los autores, título de los documentos, ni se extrajeron datos de citaciones por estar fuera de los objetivos del proyecto. No se utilizó el dato de la disciplina de cada documento por tratarse de una proyección de la disciplina atribuida a la revista por cada base indexadora. El análisis disciplinar sólo se llevó adelante a nivel de revistas. Para esto, no se tomó el dato de disciplina de las bases indexadoras, sino que se clasificó revista por revista a partir de la sección “Acerca de” o “Presentación” declarado en el sitio web. Se utilizó la clasificación de disciplinas de OCDE-Frascati, a la que se sumaron dos categorías de agrupamiento: Multidisciplinaria (que apuntan a revistas de más de una disciplina) y Multidisciplinaria CSH (dentro de las Multidisciplinarias, aquellas que incluyen ambos campos de Ciencias Sociales y Humanidades). Tampoco se tomó el dato de institución editora de las revistas de las fuentes enviadas por SciELO y Redalyc sino que se realizó una descripción propia en base a las instituciones observadas en el sitio web de la revista. Sólo algunas pocas revistas que no disponían de sitio web propio fueron relevadas en el sitio web de la base indexadora. Por otra parte, la información sobre la afiliación de autores/as de Brasil en artículos de revistas del mismo país e indexadas en SciELO, fue provista por SciELO en mayo de 2021. La clasificación disciplinar disponible en estos datos es la utilizada por SciELO y no equivale a la del resto de tablas presentadas.


Datos de los documentos de las revistas SciELO y REDALYC 2019_CECIC_OLIVA1_DOCS_v1_17-07-2022.xlsx
188.6Mb Descarga

Datos documentos SciELO Brasil, con afiliación de autor por país y Estado 021_CECIC_OLIVA1_SCIELO_BRASIL_ESTADOS_v1.csv
5.202Mb Descarga

Datos de las revistas SciELO y REDALYC
2021_CECIC_OLIVA1_REVISTAS.csv
439.4Kb Descarga

README con la descripción detallada del dataset
CECIC_OLIVA1_v1_0__README.pdf
184.6Kb  Descarga

jueves, 17 de noviembre de 2022

LIBRO GRATUITO: Métricas de la producción académica: evaluación de la investigación desde América Latina y el Caribe

Publicado en blog Universo abierto
https://universoabierto.org/2022/11/13/metricas-de-la-produccion-academica/




Métricas de la producción académica

Métricas de la producción académica: evaluación de la investigación desde América Latina y el CaribeGabriel Vélez Cuartas. Thaiane Moreira de Oliveira. Francisco Collazo. Alejandro Uribe Tirado. Laura Rovelli. Judith Naidorf. [Compiladores]. Buenos Aires. CLACSO. Latmétricas, 2022

Texto completo

Métricas de la producción científica.jpg

Existe una creciente presión sobre las revistas científicas, por parte del paradigma internacional de calidad usando indicadores de impacto de citas, con fuerte influencia de empresas comerciales que producen las bases de datos bibliográficas, y de las oficinas de fomento a la investigación, que actúan como organismos evaluadores y determinan criterios de clasificación de revistas, con fines de distribución de recursos para la investigación y educación superior. Estos criterios impuestos tienen consecuencias perversas para las revistas de la región, muchas de las cuales tienen un rol importante en la comunicación científica regional, ya que abordan temáticas de interés local, llenan brechas y tienden puentes de conocimiento, al tiempo que contribuyen a la capacitación de investigadores en principio de carrera. El problema adquiere una dimensión regional porque los cambios implementados en un país tienen el potencial de afectar las revistas de los demás. Es necesario seguir discutiendo este tema, y es hora de proponer una alternativa concreta y acciones conjuntas para la evaluación de la producción científica a nivel regional.

Métricas de la producción científica índice.jpg.png


ESPAÑA: profesores de la Complutense llevan más de 300 firmas al Rectorado para que corte relaciones con empresas y academias cercanas a ISRAEL

Publicado en El País https://elpais.com/espana/madrid/2024-05-10/los-maestros-de-la-complutense-llevan-mas-de-300-firmas-al-rectorado-para-...